lunes, 31 de enero de 2011

Conociendo la Reserva de la Bioesfera Yaboti (Misiones)

La Reserva de la Biosfera Yabotí ("tortuga" en guaraní), se halla ubicada en los Departamentos de San Pedro y Guaraní, comprendiendo los Municipios de San Pedro y El Soberbio (zona centro este de la provincia de Misiones, Argentina). Hay clara influencia de las poblaciones de San Pedro, con 18.069 hab., y El Soberbio, con 15.109 hab., y San Vicente, con 27.693 hab.

Las Reservas de Biósfera se conciben como una innovación en el manejo de los recursos naturales, proporcionando una estructura capaz de relacionar el manejo de estos con las necesidades de la comunidad. Su objetivo es fomentar una relación de equilibrio entre la población y su entorno natural y así satisfacer las necesidades humanas a través de la promoción del desarrollo ecológicamente sostenible. El rasgo distintivo del sistema de Reservas de Biosfera, de los demás tipos de áreas protegidas, es que la población local debe desempeñar una función constructiva y no quedar excluida del manejo de la unidad.

El término "Reservas de Biosfera" se utilizó por 1ª vez en 1970 como un concepto relativamente indefinido. En 1976 se establece la primera Reserva de Biosfera. Desde su creación, 75 países han adoptado este concepto y cerca de 300 áreas protegidas han sido incorporadas en dicha categoría. En America Latina hay 42 reservas de este tipo en 13 países. En la Argentina existen seis Reservas de la Biosfera, incluida la Reserva de Biosfera Yabotí (Misiones). La propuesta del proyecto "Reserva de Biosfera Yabotí", se presenta en el mensaje del presidente de la Argentina, Dr. Carlos S. Menem en la Reunión Ecológica Mundial, de Río de Janeiro en junio de 1992: habla de una Reserva de Biosfera en Misiones en coincidencia con el gobierno de Misiones.

A través de la Ley Provincial 3041 y su Decreto Reglamentario 2472/93, abre el camino de la conservación y uso de los recursos naturales de Misiones.
La Reserva, por su ubicación, limítrofe con el Brasil (Estado de Santa Catarina), se contrapone a una zona altamente modificada desde el punto de vista demográfico, agrícola y cultural. Esa relación fronteriza, ejerce una fuerte presión cultural (radio y televisión), geopolítica (puentes, comercio), legal (ocupación ilegal de tierras), ecológica (caza y explotación de la fauna y fauna). Estos inconvenientes pueden ser revertidos a través de trabajos de toma de conciencia de la riqueza y la importancia de la zona. La experiencia ha demostrado que un eficiente "manejo de los recursos naturales" no se logra sin una activa integración de la comunidad local. Es aquí precisamente donde la Educación Ambiental juega un papel decisivo.

El concepto de Reservas de Biósfera es una categoría de conservación muy adecuada a la realidad latinoamericana, en la medida que busca conciliar el desarrollo y la protección, haciendo compatibles acciones de producción en las zonas de amortiguación y transición y aplicando medidas de protección en la zona núcleo. Todo esto estaría coincidiendo con el concepto del desarrollo sustentable, que incluye generar alternativas para las comunidades locales y actores regionales que son en definitiva los que definirán la posibilidad efectiva de conservar ecosistemas y especies representativas de la riqueza natural local. Generando, además, un proceso social que supere también la visión aislacionista de la preservación.
Creada por Ley 3041 de la Provincia de Misiones, posee las siguientes coordenadas geográficas: 26°56′18″S 54°10′08″O / -26.93833, -54.16889 de 26º 37' a 27º 12' Lat S, y de 53º 40' a 54º 18' Long W. La Reserva de Biosfera Yabotí son 119 lotes, en su mayoría de propiedad privada. Quedan incluidas dentro de esta Reserva al Parque Provincial Moconá y la Reserva de Esmeralda, ambos de dominio del estado Provincial. La superficie que ocupa dicha reserva es de 253.773 ha cubriendo en su mayor parte un relieve de serranías, habiendo en muchos casos pendientes muy pronunciadas. Forma parte del denominado "Serra Geral".

Las alturas varían desde los 200 msnm sobre el río Uruguay, hasta los 648 msnm en el sector noreste de la Reserva. Los cursos de agua son numerosos, siendo el más importante por la superficie de la cuenca, comprendida dentro de la reserva, el Arroyo Yabotí, que cruza en la parte central; encontrándose al este el Arroyo Pepirí Guazú, al Sur el río Uruguay y al Oeste los Arroyo Paraíso y un sector del Arroyo El Soberbio. Al ser estas propiedades, en su mayoría, de dominio privado, están sometidas actualmente a distintos tipos de intervención siendo el más importante el forestal de tipo selectivo.  El ambiente desde el punto de vista fitogeográfico corresponde a la Región neotropical, Dominio amazónico, Provincia paranaense, Distrito de las selvas mixtas, Comunidad climaxica de las selvas de laurel, guatambú y "pino" (cury).

Esta Reserva abarca el sector sudsudeste de este ambiente, por lo tanto la presencia de rodales de "pino" (cury) es escasa, al ser un ambiente ecotono presenta poca abundancia de Pino Paraná, agravado por la intensiva e irracional explotación que se efectúa de ésta especie. El ambiente prístino de Pino Paraná tenía a esta especie como emergente y dominante. El dosel está integrado por: laurel negro (Nectandra megapotamica), guatambú blanco (Balfourodendron riedelianum), yerba mate (Ilex paraguariensis), guayubira (Patagonula americana), marmelero (Ruprechtia laxiflora), guayubirá (Campomanesia xanthocarpa), María preta (Diatenopteryx sorbifolia), cancharana (Cabralea oblongifoliola), cerella (Eugenia involucrata) anchico blanco (Albizzia hassleri), loro blanco (Bastardiopsis densiflora), cacheta (Didymopanax morototoni), Ibirá-pitá (Peltophorum dubium).
En el estrato intermedio o arbustivo se encuentra el helecho arborescente o chachí bravo (Trichipteris sp.), parí paroba (Piper geniculatum), ortiga brava (Urera baccifera), canelón (Rapanea lorentziana), grandes manchones de tacuarembó (Chusquea ramosissima), tacuapí (Merostachys clausennii). Estas dos especies han proliferado en forma asombrosa después de las extensas e intensas explotaciones llevadas a cabo en la zona, ocasionado por la mayor penetración de la luz. Esto ha llevado a una transformación en el estrato herbáceo donde muchas especies han reducido su área de dispersión natural quedado solo donde la competencia se halla reducida. Son ejemplos de ellos los helechos y orquídeas terrestres.

En cuanto a las epifitas, existen en gran número: musgos, orquídeas, bromelias, cactus, guembé, piperáceas y plantas volubles como enredadera de San Juan (Pyrostegia venusta), escalera de mono (Bahuinia macrostachys).

La fauna corresponde a la Región neotropical, Subregión Guayano-Brasileña, Distrito subtropical, como es un área amplia y cubierta aún con mucha vegetación natural, la presencia de fauna es abundante. Hay 103 especies de aves, 25 especies de mamíferos y aún no se cuentan con datos acabados sobre la herpetofauna, pero serían 12 las especies descriptas, lo que haría un plantel de 230 especies de vertebrados, esto es aproximadamente un 33 % del plantel faunístico de la Provincia de Misiones.
Se destaca la presencia del yaguareté (Leo onca palustris), el tapir (Tapirus terrestris), el puma (Felis concolor), gato onza (Felis pardalis), mono caí o capuchino (Cebus apella), lobito de río chico (Lontra longicaudis), como mamíferos que se hallan en situación critica y algunos de ellos en peligro de extinción, situación que se extiende también a algunos aves como el pájaro campana (Procnias nudicollis), yacutinga (Aburria jacutinga), macuco (Tinamus solitarius), loro pecho vinoso (Amazona vinacea), jote real (Sarcoramphus papa), águila arpía, surucua amarillo (Trogon rufus), los diferentes tucanes, en especial el tucán banana (Baillonius bailloni), el carpintero cara canela (Dryocopus galeatus), la pava del monte o yacu poi (Penelope superciliaris), lorito carirrojo (Pionopsitta pileata) el trepador picapalo oscuro (Campylorhamphus falcularius), el batará punteado (Hypoedaleus gutattus), la saira castaña (Tangara preciosa), el pepitero pico grueso (Saltator maxillosus).

Como datos adicionales, en la zona norte de la Reserva existió uno de los primeros nidos de harpía descriptos para Misiones y que fuera derribado por una tormenta. Esta es una especie en serio riesgo de extinción en la provincia, hecho ocasionado por la continua desaparición de los ambientes naturales en la Provincia de Misiones. Por otra parte, la zonificación como área de reserva Mab de este extenso territorio misionero, fue durante los 1990 el pretexto para una tala masiva de la foresta autóctona en lugar de una protección de la misma.

Fuente: Wikipedia.org (Modificado por Desarrollo y Defensa)

Comentario:
La conoci hace algunos años. Si desean estar en una verdadera selva, aqui la tienen. Lleven repelente de mosquitos. Saludos.
Jorge Elías

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios mal redactados y/o con empleo de palabras que denoten insultos y que no tienen relación con el tema no serán publicados.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...