Mostrando entradas con la etiqueta Desarrollo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desarrollo. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de septiembre de 2016

La baja inversión en innovación es uno de los puntos débiles del país

Resultado de imagen para baja inversión en innovaciónPor Francisco Jueguen - LA NACION
Es la visión del Gobierno en su Plan Productivo; las empresas destinan aquí una cuarta parte de lo que aportan las europeas; admite alta presión tributaria y falta de infraestructura

Los conceptos "creación de empleo" y "transformación" inundan el Plan Productivo Argentino a la australiana. Esas palabras surgen en 17 oportunidades en un total de 174 que tiene el plan oficial al que accedió LA NACION. En esa nube de palabras -que oficia de ránking-, aparecen detrás "crecimiento", "competitividad" y "productividad" (14), "infraestructura", "mejora logística" y "energía" (13), y finalmente, "apertura de mercados de crédito" e "inversiones" (9).

Las inversiones privadas escasean en la Argentina. Bien lo sabe el Gobierno, que hoy inaugura con una elevada expectativa el llamado "Mini Davos", calificación del Foro de Negocios e Inversiones que en la Jefatura de Gabinete tratan de olvidar. Será en el simbólico Centro Cultural Kirchner (CCK), y el plan sobrevolará buena parte al menos de las exposiciones oficiales.

De acuerdo con ese programa, en base a datos de la Secretaría de Transformación Productiva (STP) y números del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MinCyT), "las empresas argentinas privadas invierten poco en innovación, investigación y desarrollo (I+D)". Entre 2010 y 2012, los últimos datos disponibles, el país desembolsó 1,4% del total de las ventas en innovación (casi cuatro veces menos que Alemania) y 0,3% en I+D (tres veces menos). En una comparación regional, las empresas brasileñas invirtieron en 2009-2011 un 2,4% de su facturación global en innovación y un 0,8% en I+D. En Francia, por ejemplo, los programas de innovación de las compañías se llevan cerca del 3,1% de las ventas totales. La I+D, un 2,5 por ciento.

El mismo Plan Productivo Argentino, documento confidencial al que accedió LA NACION, parece dar una respuesta al porqué las empresas no apuestan a innovar y desarrollar en el país: allí aparecen altos impuestos, falta de financiamiento, escasez de infraestructura, poca mano de obra calificada y un clima de negocios poco amigable para atraer nuevas inversiones.

Limitantes
Como anticipó LA NACION una semana atrás una de las principales causas que limitan la inversión privada en el país es la elevada carga impositiva: la presión tributaria representa el 137,4% de las ganancias comerciales de las empresas. Según el mismo Gobierno, un empresario argentino tiene que generar cinco veces más riqueza que uno chileno para pagar los impuestos.

Los ejemplos que ofrece el sector privado son elocuentes a la hora de explicar el problema. También son causa, en parte, de los elevados precios por bienes de consumo que hoy tienen que pagar los argentinos en relación con el mundo y con la región. De cada 100 pesos gastados en alimentos en la góndola de un supermercado, casi 40 pesos corresponden a impuestos. De ese mismo monto, pero para bebidas, $ 50 son gravámenes.

El 54,8% del precio final de un auto 0 km se lo lleva el Estado. El 60% de lo que se paga por un jean es carga tributaria, porcentaje que llega a casi el 30% del valor final en productos electrónicos.
Pero además, los empresarios locales sufren con los problemas logísticos. Transportar un contenedor desde algún punto lejano de la Argentina al puerto de Rosario es más caro que traerlo desde China a Buenos Aires. La falta de inversiones en infraestructura en los últimos años encareció los costos de producción. "La inversión en infraestructura está en los niveles más bajos de los últimos 40 años", sentencia un anexo del plan productivo.

Los datos oficiales basados en estadísticas de la Cepal no dejan lugar a dudas: la inversión en ese rubro como porcentaje del PBI entre 2008 y 2012 fue del 3,2%, más baja que entre 1980-1990 (3,3%) y muy por debajo de la registrada entre 1991 y 1999 (5,5%). En el primer período del kirchnerismo fue incluso menor que en su último período: 2,1% entre 2003 y 2007.

Sin crédito
Otro de los inconvenientes, según el documento oficial, es el "limitado" acceso al sistema financiero local. Mientras el crédito doméstico al sector privado como porcentaje del PBI es del 14,3% en la Argentina, en otros países el número es muy superior. Un 67,1% en Brasil, 109,4% en Chile y 197,1%, en los Estados Unidos. El empresario argentino se autofinancia a un alto costo.

"El ambiente de negocios en la Argentina es pobre en comparación con otros países de la región", reconoce el documento que el Gobierno mantiene como "confidencial" y del que poco se conoce aún entre los empresarios. El país aparece en el puesto 121° del "Doing Business" del Banco Mundial, por debajo de Brasil (116), Qatar (68), Colombia (54), Chile (48), México (38), España (33), Emiratos Árabes Unidos (31), Australia (13), Finlandia (10), República de Corea (4) Nueva Zelanda (2) y Singapur (1).

Queda claro: hasta ahora no era fácil hacer negocios en la Argentina. El último ítem que resalta el Plan Productivo a la hora de pensar las causas de la baja inversión privada en el país son "las importantes deficiencias en la oferta del empleo técnico calificado". De acuerdo con el informe de la STP sobre la base del INET (2016), la mitad de las empresas tiene dificultades para obtener técnicos y operarios calificados.

"Un 20% de las búsquedas laborales para puestos técnicos no reciben postulantes. Un tercio de las empresas considera que los técnicos profesionales no cuentan con la preparación adecuada y uno de cada cuatro compañías suspendieron o demoraron el desarrollo de nuevos proyectos por las limitaciones de personal calificado", explica el Gobierno, que hoy intentará convencer a 1800 personalidades y cerca de 100 CEO globales en el foro internacional, en el que se buscará superar estas barreras a la inversión.

Del editor: ¿qué significa? Un buen diagnóstico sobre la competitividad debe incluir los factores del sector público y los del privado; el abordaje conjunto puede dar soluciones

martes, 6 de septiembre de 2016

Cerró un acuerdo energético con Putin y afianzó lazos con España

Por Martín Dinatale - LA NACION
Macri tuvo cuatro encuentros bilaterales y prometió la llegada de inversiones; estuvo, además, con sus pares de la India y Australia
Macri y un gesto cómplice con Obama durante el plenario del G-20
Macri y un gesto cómplice con Obama durante el plenario del G-20. Foto: Presidencia

HANGZHOU, China.- Un acuerdo con Rusia para que YPF y la gigante Gazprom avancen en un proyecto energético. La posible inversión de India en un proyecto de shale gas en Neuquén. Una invitación oficial a España. Y el relanzamiento de las relaciones comerciales con Australia. A grandes rasgos, éste es el saldo más relevante que dejaron ayer las cuatro reuniones bilaterales que en medio de la cumbre del G-20 mantuvo el presidente Mauricio Macri con sus pares de Rusia, España, India y Australia.

Fue una maratón de reuniones con agendas y horarios muy ajustados. Pero en todos los casos Macri invitó a sus pares a invertir en el país y a profundizar las relaciones bilaterales. También en todos encontró recepción para avanzar en acuerdos de eventuales desembarcos de inversiones.
Resultado de imagen para Putin le dijo a Macri
La reunión con el presidente ruso, Vladimir Putin, fue el último encuentro bilateral que tuvo Macri antes de emprender el vuelo de regreso a la Argentina. En esa reunión acordaron avanzar en los proyectos de construcción de dos centrales nucleares y en aumentar el comercio de alimentos de la Argentina a Rusia. Es que por el conflicto de Crimea, la Unión Europea y Estados Unidos tienen bloqueada la venta de alimentos a Moscú. En este contexto, Putin le dijo a Macri: "Queremos y confiamos en aumentar el suministro de alimentos que llegan de la Argentina". Esto entusiasmó a Macri, aunque habrá que ver si ello se concreta por las barreras fitosanitarias muy rígidas que impone Moscú.

Fuera del protocolo

En cuanto a los proyectos energéticos, Macri le planteó a Putin avanzar en acuerdos entre YPF y la gigante estatal rusa Gazprom. No se dieron detalles, pero según revelaron a LA NACION fuentes de la comitiva ese acuerdo sería el más concreto.

Con el presidente de India, Narenda Modi, Macri acordó aumentar y diversificar las exportaciones argentinas a ese país. También se comprometió a trabajar juntos en proyectos de energía nuclear y en la promoción para que empresas indias vengan a invertir a nuestro país.
Rajoy invitó formalmente a Macri a visitar España en febrero
Rajoy invitó formalmente a Macri a visitar España en febrero. Foto: EFE / J. C. Hidalgo

"En los campos del agro y de la minería hay importantes campos de inversión en la Argentina. Los dos países podemos lograr gran progreso", le dijo a Macri un entusiasta Modi.

Al hablar de un proyecto de shale gas en Neuquén Modi destacó la posibilidad de que las empresas indias puedan hacer importantes inversiones en ese lugar.

Hacia el mediodía, el presidente de España, Mariano Rajoy, esperó puntual a su par argentino en uno de los salones del centro de convenciones de esta ciudad y lo saludó con afecto. Después de todo, ambos comparten visiones políticas similares de la centroderecha.

Macri le dijo al presidente de España que ya ha recibido muchas empresas interesadas en participar e invertir en la Argentina en áreas como la agroindustria o en energías renovables. "Ya se han reunido con nuestros funcionarios y están muy interesadas en participar en licitaciones", dijo. Pero de inmediato, como una suerte de diferenciación del kirchnerismo, aclaró: "Saben que acá las licitaciones ahora son transparentes y pelean en igualdad de condiciones con todo el resto. España está bien y tienen que aprovechar esos créditos a tasas bajísimas para invertir en la Argentina", lo animó Macri a Rajoy.

El presidente de España retribuyó con un gesto: invitó formalmente a Macri para que en febrero realice una visita de Estado a Madrid y lo felicitó "por las decisiones económicas que ha tomado, porque son el camino correcto para que la Argentina vuelva a crecer".

Por otro lado, Mauricio Macri se reunió con el primer ministro de Australia, Malcolm Turnbull, durante la cumbre de líderes del G-20 y ambos coincidieron en la necesidad de realizar ambos países un foro de negocios. El Presidente le pidió restablecer los vuelos directos a la Argentina y potenciar el intercambio comercial.

Desde China, una dura crítica a Massa

HANGZHOU, China (De un enviado especial).- Durante un alto de la cumbre del G-20, Mauricio Macri se refirió a la política doméstica y cuestionó muy duro al diputado nacional Sergio Massa, líder del opositor Frente Renovador y quien anunció un proyecto de ley para prohibir importaciones.

"No es bueno que hablemos en el aire. Sobre todo aquellos que tienen vocación de tener responsabilidades importantes, como sería el caso de Sergio Massa", señaló el Presidente en Radio Mitre cuando lo consultaron sobre la iniciativa del ex jefe comunal de Tigre. Y agregó: "Debería manejarse con números, con estadísticas serias. Porque hablar por hablar hace mucho mal".

lunes, 29 de agosto de 2016

Tras la desconfianza inicial, Macri busca atraer la inversión china

Por José Luis Brea - LA NACION
El Presidente se reunirá allí el sábado con su par chino; varias empresas de ese país se mostraron interesadas.
PEKÍN.- De la desconfianza a la intensificación de las relaciones en apenas ocho meses. Así se podría resumir la actitud de la Argentina hacia China desde que Mauricio Macri llegó al poder. En el medio hubo 25.000 millones de razones para borrar los prejuicios: esa es la cifra de la la inversión en el país, en dólares, que implican los acuerdos cerrados con el gigante asiático en el primer semestre del año, destinados al financiamiento de proyectos de infraestructura, energía y transporte. Varios venían de la era kirchnerista, precisamente, la principal prevención que tenía hasta ahora el nuevo gobierno y que abandonó tras la revisión consensuada de los convenios. Para ponerlo en perspectiva, en 2015, toda la inversión extranjera directa que llegó a la Argentina fue de US$ 11.655 millones, según datos de la Cepal.

El próximo sábado a las 9 de la mañana, en la ciudad de Hangzhou, China, un día antes de la cumbre de jefes de Estado del Grupo de los 20 (G-20), el 4 y 5 de septiembre, Macri se encontrará con su par chino, Xi Jinping. Se consumará así una paradoja: en apenas cinco meses habrá tenido dos reuniones (la anterior fue en abril, en Estados Unidos) con el mandatario del país, cuyo estrecho vínculo con la administración anterior mayor recelo le despertaba.

El Presidente irá acompañado, entre otros, por la canciller, Susana Malcorra, y el ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay, que irá acompañado por el viceministro, Pedro Lacoste. "Tendrán reuniones bilaterales con Australia, Turquía, China y Alemania para ir trabajando en la próxima presidencia argentina del G-20, en 2018", comentó una fuente de Hacienda. Y hay más: el encuentro bilateral será la antesala de la visita de Estado a China que Macri prepara para marzo o abril de 2017.

La agenda abarcará temas políticos y económicos, en los que el énfasis parece estar más puesto en atraer capitales al país que en promover negocios argentinos aquí, a tal punto que la comitiva no incluirá empresarios locales.

El interés chino en la Argentina, promovido inicialmente por ambos Estados, empezó ahora a ser acompañado con mayor fuerza por el sector privado. "Todos los días recibo aquí a empresas chinas; no necesito ir a buscar a nadie, son ellas las que vienen a consultarme", dijo el embajador en China, Diego Guelar, durante un encuentro en esta ciudad.

En su residencia oficial, rodeado de obras de arte argentino y acompañado por el jefe del departamento cultural, Juan Manuel Cortelletti, Guelar informó que entre las compañías que se acercaron están China National Electronics Imp. & Exp. (sistemas electrónicos de defensa, soluciones de negocios, ingeniería e infraestructura), China National Huacheng Holdings (energía solar), China Railway Eryuan Engineering Group (maquinaria e infraestructura ferroviaria), Beiqi Foton Motor (industria automotriz) y Sany (maquinaria para la construcción, fabricación industrializada de viviendas, energía eólica), entre otras. También mostró un fuerte interés State Grid (transporte de electricidad), que quiere presentarse para tender la red de transmisión desde las represas hidroeléctricas de Santa Cruz hasta Buenos Aires.

Todas ellas se suman a las compañías que ya tienen actividad en el país como Cofco (nueva dueña de Nidera), Huawei (telefonía), China State Construction Engineering (construcción), Citic Construction (servicios financieros, real estate, ingeniería, manufacturas), China National Machinery and Equipment (maquinaria, productos electrónicos), Cnooc (petróleo, socia de los Bulgheroni), China Gezhouba Group (energía, infraestructura, socia de Electroingeniería en la construcción de las represas del sur), ICBC (banca) y Sinopec (petróleo y petroquímica), entre otras.

La avanzada del gobierno argentino en China incluye un road show minero, que se iniciará el 20 de septiembre, liderado por la Secretaria de Minería para tentar inversores, mientras que el 26 y el 27 del mismo mes llegará el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, que ya tiene agendadas reuniones con unas 10 empresas del sector, donde el criterio general será acordar el abastecimiento con instalación en suelo argentino, una exigencia que, según Guelar, "no existía en la época de Randazzo [Florencio, ex ministro de Transporte]".

"En los últimos dos años ha habido una salida al mundo extraordinaria por parte de China, no es casual que sea hoy y no antes que estén viniendo a la Argentina", explicó el embajador. "Sobre las 500 empresas Forbes, 110 son chinas; es un fenómeno global". Guelar afirmó estar entusiasmado con el interés chino, pero pide paciencia: "Hay que generar confianza en la nueva administración, es un proceso que lleva tiempo. Quizás el error del Gobierno fue crear una expectativa exagerada. Yo creo, con el mayor optimismo, que los resultados se verán no antes de dos años".

Pero no todos están contentos con la llegada de las empresas chinas, sospechadas muchas veces de competir en condiciones de dumping, es decir, de ofrecer precios por debajo del costo para ganar mercados, apalancadas por la enorme economía de escala que les permite el mercado doméstico, los bajos costos laborales y los subsidios que suelen recibir del Estado.


El otro punto sensible es el impacto que podría tener una mayor presencia china en el país sobre una balanza comercial que ya es ampliamente deficitaria para la Argentina. Según datos oficiales, en 2015 el comercio total fue por US$ 16.923 millones, con un saldo negativo para nuestro país de 6575 millones.

En los primeros seis meses de 2016, el déficit para la Argentina fue de US$ 2993 millones, con exportaciones por 2311 millones e importaciones por 5304 millones, según la Cámara de Exportadores de la República Argentina. En cuanto a la calidad del intercambio, las ventas argentinas se concentran en pocos productos de bajo valor agregado como porotos de soja, aceites y crustáceos, y las compras, en teléfonos, material ferroviario, juguetes, motocicletas y maquinaria.

Según Silvia Naishtat del diario Clarín se trataran temas como:
- Visas para los ciudadanos ambos países
- Cooperación de la policía china con la argentina
- Instalación de una oficina del Senasa chino en el país, de manera de agilizar los imprescindibles certificados sanitarios para la exportación de alimentos.
- Represas de Santa Cruz
- Modificación esencial acerca del observatorio en Neuqúen. En que lo que al principio iba a ser un observatorio con fines pacíficos.
- Radicación de una planta de Sany para la construcción industrializada de viviendas con paneles de hormigón que pueden estar listas en siete días. Sany planea dos plantas de unos 55.000 m2 con capacidad para producir cada una 5.000 soluciones habitacionales por año. Están en tratativas con la provincia de Buenos Aires y el Banco Hipotecario.
- Generación de parques eolicos por Sany, que cuenta con 20 parques eólicos en China, y se presentó a la licitación de generación de energía no convencional.
- China Railway Eryuan Engineering Group busca instalarse para proveer, en un esquema de armaduría, a los ferrocarriles.
- China National Electronics, Huacheng (energía solar),
- Foton y JAC ( fabricantes de autos)
- Junma ( equipos petroleros)
- Xiamen Golden Dragon Bus ( fabricante de buses y vans).

martes, 9 de agosto de 2016

PLAN BELGRANO: Infraestructura de Transporte

Por el Dr. José Manuel Cano, ministro coordinador de la Unidad Plan Belgrano de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación; el Ing. José Ricardo Ascárate, sub secretario de Infraestructura- Unidad Plan Belgrano de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación y Prof. Asoc. “Diseño Geométrico Vial” de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías- Universidad Nacional de Tucumán; y el Lic. Ignacio Bruera, director NOA- Unidad Plan Belgrano de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación. (Revista Vial)


La propuesta del Plan Belgrano como una unidad de coordinación de acciones del Gobierno Nacional en las provincias del noroeste (NOA) y nordeste argentino (NEA) constituye un hecho inédito en la historia de las instituciones argentinas. El reconocimiento de las regiones más empobrecidas y la situación en que se encuentran impulsó la decisión política de la Presidencia de la Nación de implementar un plan destinado a mejorar la calidad de vida y el desarrollo social y económico del norte argentino, no sólo por un concepto de reparación del pasado glorioso de aquellas; sino por la necesidad de asegurar igualdad de oportunidades para todos los habitantes.

El siguiente trabajo contiene una reseña de las acciones comprometidas en el Plan; en particular de aquellas que mejoran la infraestructura de transporte.


Se proponen los lineamientos generales para un Plan de Transporte de la Región, con la utilización de los modos existentes y la concreción de un conjunto de obras de infraestructura vial, ferroviaria, aeroportuaria y de vías navegables que permitan su desarrollo, disminuyendo la incidencia del costo de transporte en el valor final de su producción.

INTRODUCCIÓN: EL PLAN BELGRANO

Una sociedad puede desarrollarse virtuosamente sobre la base fundamental de la igualdad de oportunidades. Sin embargo, hoy en la Argentina el lugar donde uno nace determina significativamente la oportunidad que tendrá de obtener buena calidad de vida, salud, educación, cultura, vivienda digna, empleo o un ambiente sano y seguro.

A lo largo de la historia, sin importar el signo político de los gobiernos nacionales o provinciales,  existió un déficit en la planificación de la integración social, económica y cultural de las regiones que componen el norte, centro y sur de la Argentina. Como consecuencia de esta carencia, las provincias del norte quedaron rezagadas del resto de país en sus principales indicadores sociales y económicos.

Equilibrar las oportunidades de los habitantes del norte argentino debe ser una política de Estado implícita en todas las decisiones económicas y políticas en la Argentina del Siglo XXI. No sólo por un objetivo de reparación, sino porque un nuevo modelo territorial mostrará las potencialidades que las regiones NOA y NEA presentan.

La creación de una unidad de rango ministerial en las 10 provincias del norte argentino para promover el progreso de sus habitantes es una medida inédita del Gobierno Nacional. No existen antecedentes ni referencias similares. Recién desde la Reforma Constitucional de 1994 se  incorporó el concepto de creación de regiones para el desarrollo económico y social; pero muy poco se hizo al respecto.

La propuesta que presenta el Plan Belgrano no depende de un gobierno o partido. Desde la Presidencia de la República se plantea una visión de desarrollo para los próximos 10 o 15 años en las dos regiones que componen diez provincias; trabajando para que todas sus autoridades  adhieran y mejoren esta iniciativa en el concepto de un plan estratégico de características dinámicas. Creemos firmemente que desde la Nación se debe comprometer y compartir este proyecto de cambio del modelo de desarrollo y de la relación con los gobiernos locales.

Con funciones básicas de: asesorar a la Jefatura de Gabinete de Ministros en materia de obras de infraestructura, servicios públicos, producción, reducción de indicadores de pobreza; controlar la ejecución de las acciones encargadas a ministerios, organismos nacionales o provinciales que las realicen y priorizar en las provincias del norte los proyectos con financiamiento internacional. El Plan Belgrano dará un marco regional a los grandes lineamientos fijados como objetivos: luchar contra la pobreza, combatir al narcotráfico y al crimen organizado; y unir a los argentinos.

El Plan formuló un ambicioso programa de infraestructura destinada por un lado a dar igualdad de oportunidades en materia de saneamiento básico, salud, educación y vivienda; pero por otro a mejorar la competitividad y producción  de una región que no pudo alcanzar su máximo nivel por carecer (o haber perdido en malas decisiones) un sistema integral de logística de transporte. A esto nos referiremos.

SITUACIÓN ACTUAL DEL TRANSPORTE EN LA NACIÓN. RELACIÓN NOA- NEA

Las cifras del transporte pueden presentarse como resultados finales, más allá del conjunto de operaciones que la logística o el cambio en sistemas multimodales presentan. Los valores indican que la República Argentina tiene un elevado costo de logística que duplica el de países desarrollados de acuerdo a estudios de la década pasada: (Fuente: US Census Bureau- Dpt. Of Commerce- 2004-2006)
La relación costo-transporte/ costo-producto alcanza un 8 % promedio en Argentina.

Dicha relación es del 4% o menos en países desarrollados. Solo cuatro países en Latinoamérica la superan: Chile, Perú, Ecuador y Paraguay.

Para analizar las causas de este elevado costo, que afecta las posibilidades de producción y competencia en mercados internacionales, vamos a tomar ejemplos: el transporte de soja.
Para mover la producción de la oleaginosa, el desarrollo y recuperación del ferrocarril resulta fundamental. Más si tenemos en cuenta los siguientes datos con tarifas y distancias medias de 2005: total transportado: 73,6 millones de toneladas (Sec. Transporte)

En el año 2013, en cambio, la cantidad de soja transportada superó los 80 millones de toneladas; (más de un 20% del total de cargas en la argentina); y el uso general por modo de transporte determina que se acentuaron las cargas por camión respecto al total anual.

Lo descripto muestra la naturaleza del problema: en la década pasada cuando se analizan costos del transporte en la Argentina resulta que el 84% de los granos (principal producción exportable) se mueven hacia puertos en camión (el medio más caro), sólo el 15% en tren y 1,3% por vía fluvial. Mientras tanto, al año 2013 el movimiento total de cargas en el país mostró que un 93% se transportó por carreteras, solo un 6% por FF.CC y un 1 % por hidrovía.

Las distancias de transporte arrojaron valores medios del orden de aquellos que internacionalmente se consideran económicamente adecuados; y se muestra una tendencia a la concentración de viajes por camión y al aumento de distancias en dicho modo. En el periodo en cuestión, se observa además una tendencia a la disminución del transporte ferroviario que acompaña claramente a la ausencia de políticas de inversión en tracción y material rodante, y al desmantelamiento de empresas de transporte de cargas ferroviarias, como el caso del FF.CC Belgrano en el norte argentino (Ver figura 1).
f1
Si bien las distancias medias transportadas coinciden con las que internacionalmente se estiman “de equilibrio”, los volúmenes transportados indican una mala distribución de modos, con una sobrecarga en el sistema automotor, y sub utilización de FF.CC y vías navegables; fundamentalmente por inexistencia de oferta.

Todo esto para la media nacional, pero ¿qué sucede en las provincias del norte?
Siguiendo una tendencia característica en todos los indicadores, cuando el costo logístico en la Nación es de un promedio del 8 %, los costos en el norte son un 30 a 40 % peores.
La colectora del sistema de cargas Ferroviarias NOA-NEA es, sin dudas, el Belgrano Cargas; y el estado de la red principal es deplorable (todavía se encuentra cortada en su ramal CC por la caída de puentes). En cuanto al equipamiento, sobre un total de alrededor de 180 locomotoras y más de 14.000 vagones, sólo una tercera parte se encuentra en condiciones de funcionamiento.

El sistema arterial principal es el FF.CC Mitre. Operada por una concesionaria privada (NCA) vino aumentando tonelaje transportado pero no dispone de estaciones adecuadas o playas para la integración multimodal de transporte. Con punta de riel en Tucumán, debería trabajar en la complementariedad con otros sistemas para mejorar eficiencia y velocidad; además de plantearse seriamente la necesidad de una reparación integral de vías en su ramal principal Tucumán- Rosario.

Por último, el sistema vial con red nacional a cargo de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y del Órgano de Control de Concesiones Viales (OCCOVI), según se trate de red concesionada o no, se encuentra en estado regular a malo, mientras que las redes provinciales y comunales se encuentran destruidas por la ausencia de políticas de mantenimiento combinada con los últimos períodos lluviosos.

Una situación similar ocurre en la Región NEA con el FF.CC Urquiza; pero lo más preocupante fue el abandono de la hidrovía como medio principal de transporte.

En las últimas dos décadas, la República del Paraguay pasó de exportar menos de un millón de toneladas de granos (en un 85% por modo carretero-vía sur de Brasil) a casi 5 millones de toneladas en 2013 en un 95% por la hidrovía del Paraná, hacia puertos de Rosario y de la Provincia de Buenos Aires (Ver figura 2).
f2
Esta política de transporte permitió a Paraguay el ahorro de 30 dólares por tonelada transportada, de acuerdo a los estudios de la comercializadora de granos Louis Dreyfuss Commodities. En el mismo período, la Argentina disminuyó su flota fluvial; y la participación del modo representa algo más del 1% del total transportado. El número de Barcazas según bandera que operan actualmente es:
 f3
Datos del “Estudio del Sistema de Transporte Fluvial de Granos y Productos Procesados en la Hidrovía Paraguay- Paraná”- SRA (Argentina) - ICONE (Brasil) - CAPECO (Paraguay) - Programa ICI (Uruguay).

Se podría seguir abundando en detalles, pero lo expuesto indica que existe una ausencia total de planificación de políticas de transporte, y que urge desarrollar un proyecto que permita que el norte argentino mejore sus posibilidades de producción y que la Nación asuma la planificación territorial y el rol regulador que sobre la competitividad de nuestros productos ejerce la logística de transporte.
 

EJES DE PLANIFICACIÓN DE TRANSPORTE

Como paso previo se detallan los grandes lineamientos en materia del Plan:
- Los distintos modos de transporte en la región deben integrarse en un sistema, definido como: “El conjunto de instalaciones fijas (estaciones, vías FF.CC, hidrovías, carreteras), entidades de flujo (vehículos o medios) y sistemas de control que permiten que personas y bienes venzan la fricción del espacio geográfico eficientemente a efectos de participar oportunamente en actividades preestablecidas”
- El rol del estado en la planificación buscará la complementariedad intermodal antes que la competencia; para disminuir los costos de logística interregional, su conexión con el resto de la Argentina y con países limítrofes.
- El conjunto de obras y equipamientos necesarios se ajustará al principio de minimizar costos y consumos de energía (distancias de equilibrio).
- La implementación será modular, por etapas que darán prioridad a la recuperación de la infraestructura existente.
- Los nuevos proyectos y mejoras se ordenarán por indicadores objetivos de evaluación, a partir de estudios de tránsito y transporte.

Se presentan a continuación los ejes de estructuración sobre los que debe desarrollarse el Plan de Transporte NOA- NEA:

Obras viales
En infraestructura vial planteamos inversiones por más de 10.000 millones de dólares para:
Fortalecer la integración NOA-NEA a través de mejoras en los ejes troncales norte-sur, y en las rutas nacionales este-oeste, reforzando su condiciones de seguridad y ampliando su capacidad a sistemas multitrocha o autopistas en función de los volúmenes de tránsito futuros.
- Mejorar la conectividad de los principales centros urbanos con las zonas productoras dando  accesibilidad a todas las poblaciones para acabar con casos de aislamiento.
- Asegurar que las redes viales nacionales y provinciales provean accesibilidad adecuada, permanente, para todo tipo de vehículo y cualquier condición climática.
- Desarrollar las obras necesarias en travesías urbanas para separar los tránsitos locales de  ciudades de flujos de tránsito pasante.
- Eliminar cuellos de botella, agilizar el tránsito y reducir la congestión en nodos viales claves.
- Disminuir las tasas de accidentes viales proyectando mejoras en puntos críticos que surgen de las estadísticas de seguridad vial.

Obras ferroviarias
La región presenta la particularidad de tener las tres trochas ferroviarias:
-FFCC Belgrano: trocha angosta de 1,000 m.
-FFCC Mitre: trocha ancha de    1,676 m.
-FFCC Urquiza: trocha media de 1,435 m.
Por lo que un plan de transporte debe contemplar en ubicaciones estratégicas nodos de carga en cada trocha y estaciones multimodales que permitan la operación de transferencia de cargas a la red vial o a las distintas trochas.

Se plantea la recuperación integral de la red ferroviaria NOA- NEA:
- En una primera etapa, con la recuperación del FF.CC Belgrano en NOA y la integración con el FF.CC Mitre mediante nodos de carga en trocha angosta y ancha, y estaciones multimodales (trochas ancha y angosta).
- Como segunda etapa, con las mejoras en el FF.CC Urquiza a partir de la vinculación con nuevo puente Ferrovial Chaco-Corrientes en trocha angosta y media; y estaciones multimodales (trochas media y angosta).
Solo en la primera etapa se prevé una inversión del orden de 5.000 millones de dólares:
  
Nodos de cargas
Se presenta a continuación el esquema de nodos de carga a desarrollar en ambas regiones bajo los criterios prefijados. Se destacan en el caso del FF.CC Belgrano, los nodos Güemes y Avia Terai. Entre  FF.CC Mitre- Belgrano el nodo multimodal Cevil Pozo (Tucumán). Entre FF.CC Belgrano- Urquiza, la conexión Chaco- Corrientes: nuevo puente trocha mixta. En la Hidrovía, las mejoras en Puertos Ita Ibate, Barranqueras y Goya.

Solo a modo de ejemplo se muestra a continuación proyecto de Estación Multimodal Tucumán, diseñada para operar un puerto seco que integra cargas ferroviarias en ambas trochas, viales y aeroportuarias con las siguientes ventajas:
- En punta de riel de Trocha Ancha (FFCC Mitre- Cevil Pozo).
- En estación Pacará pueden recibirse cargas del Ramal C-8 y CC (concentrar cargas de granos desde el Norte: Antillas- Rosario – Metán) (FFCC Belgrano- métrica).
- Existe 3° riel entre Pacará-Cevil Pozo con terrenos para estación de cargas en las dos modalidades de trocha.
- Existe conexión directa con Aeropuerto Internacional SANT y red de Autopistas de circunvalación SMT (Ruta Nacional 9 norte y sur, Ruta Nacional 38 y 157,  salidas a Ruta Nacional 34).

Terrenos para desarrollo zona franca con fuerte presencia de Área Industrial existente.
El proyecto viene a resolver además, el problema de logística de transporte que incorpora el reemplazo de hasta un 15% de bioetanol en naftas que la presidencia dispuso a partir del presente año (10 a 12% en cupos de bioetanol) hasta el 2018 en que se incrementará el 3% restante.
Un número aproximado indica que el transporte del 2% de alcohol suma 160 millones de litros; que requieren más de 4.000 vagones tanque o flex. Al momento de llegar al 15%; el incremento total será de 400 millones de litros (160 + 240) lo que implica el transporte de 10.000 vagones tanque al año sin considerar el crecimiento vegetativo del consumo (Ver figura 10).
f10
Obras aeroportuarias
Proponemos inversiones de 250 millones de dólares en el sector aerocomercial para fomentar la conectividad de la región con el resto país y con países limítrofes y de jerarquizar el tránsito aéreo con núcleo en determinados aeropuertos, que se convertirán en la puerta de entrada y salida de cada subregión (ver figura 11 y 12).
  
- Aeropuerto de Iguazú: potenciar el turismo y la conectividad del NEA con Brasil, coste este de Estados Unidos, Europa y Medio Oriente.
- Aeropuerto de Resistencia: potenciar el intercambio de carga aérea y pasajeros entre Brasil, costa este de Estados Unidos y Europa.
- Aeropuerto de Salta: destinado a desarrollar el turismo regional, la carga aérea y la conectividad de pasajeros con la costa oeste del Océano Pacífico, México y Estados Unidos con conexión al Lejano Oriente.
- Aeropuerto de Tucumán: destinado a desarrollar alternativas de exportación de carga perecedera, sensible y/o con gran valor agregado, con la posibilidad de conexión de carga aérea proveniente de los aeropuertos de Neuquén y/o General Roca.

NOTA FINAL
El conjunto de proyectos y obras precedentes que prevén inversiones del orden de 16.000 millones de dólares en un período de 8 a 10 años, forman parte de la base de datos del Plan Belgrano, dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación.
El mismo está siendo sometido a una actualización permanente en función de reuniones periódicas de las autoridades del Plan con los Gobiernos de  Provincias integrantes de las Regiones NOA y NEA; además de ser sometido a la opinión de entidades intermedias y cámaras empresariales de las jurisdicciones respectivas, por lo que está sujeto a los ajustes y modificaciones que se propongan.

Fuente: http://www.revistavial.com/index.php/publicaciones/2016/vial-109/item/3400-plan-belgrano-infraestructura-de-transporte

martes, 2 de agosto de 2016

Creen que existen oportunidades de inversión por US$ 170.000 millones

(La Nación) - Es el potencial que el Gobierno proyecta en sectores como energía, minería e infraestructura


El rumor salió de los mismísimos pasillos de la Casa Rosada. La amistad entre el emir de Qatar, Tamim bin Hamad, con el tenista Gastón Gaudio fue un gigante aliciente para que el hombre cinco veces más rico que la reina Isabel II desembarcara la semana pasada en la Argentina. Nadie niega esa relación de amistad: fue incluso "el Gato" el elegido por el emir seis meses atrás para entregar el trofeo en la final del Abierto de Qatar al ganador, Novak Djokovic.

Cerca del presidente Mauricio Macri, que lo agasajó con una cena-asado en la residencia de Olivos la semana pasada, reconocen la buena sintonía entre el sheik y el tenista, pero aclaran que se trató de "la tercera visita del líder al país". Para ellos fue impulsada por un genuino interés de invertir. Y no es poca cosa. El emir es el dueño del club de fútbol Paris Saint-Germain, del canal de televisión Al Jazeera (interesado en los derechos del fútbol), de los almacenes Harrods, del estudio cinematográfico Miramax, de Walt Disney, del 17% de Volkswagen y del 1% de la exclusiva Louis Vuitton.

La postura oficial tiene algún fundamento. A la visita del sheik se sumaron esta semana la del presidente de mexicano, Enrique Peña Nieto, y la del CEO mundial de la Alianza Renault-Nissan, Carlos Ghosn. "El país volvió a ser creíble a nivel mundial en muy poco tiempo", afirmó el ejecutivo brasileño. Y a pesar de que ratificó las inversiones para producir tres pick-ups en Córdoba (un proyecto de US$ 600 millones) sólo anunció un incremento concreto de US$ 100 millones en nuevos desembolsos. Preocupa la inflación, clarificó el directivo.

En la Casa Rosada son optimistas con el potencial local. Un importante asesor presidencial sobre inversiones extranjeras afirmó a LA NACION que en el primer semestre del año ya hubo anuncios de desembolsos por más de 30.000 millones de dólares. "Es el doble de lo que se registró a la misma altura del año pasado", analizó. No obstante, muchos son proyectos plurianuales e incluso anuncios ratificados para esta gestión, pero realizados durante la presidencia pasada.

Entre los números que manejan en el Gobierno, la Argentina tiene en la actualidad oportunidades de inversión extranjera directa por alrededor de US$ 170.000 millones en diferentes sectores, principalmente en energía y minería, en infraestructura y en agronegocios.

Se trata de una cifra imponente para un país que todavía está sufriendo "los últimos coletazos del sinceramiento", como describieron la situación la semana pasada en el Ministerio de Producción tras los oscuros números de la industria y de la construcción de junio. Como a Ghosn, en el oficialismo creen que el principal obstáculo para atraer inversiones sigue siendo la elevada inflación. Aunque también hay reparos con los "vaivenes políticos" del país.

"La Argentina recibe en la actualidad entre US$ 7000 y 11.000 millones de inversiones extranjeras directas. Y en los últimos años muchas fueron obligatorias por el cepo impuesto por el anterior gobierno", contó un asesor presidencial con fuerte influencia en el gabinete. Brasil recibe cerca de US$ 70.000 millones; México, entre 30.000 y 40.000 millones, y Chile, alrededor de 20.000 millones. "Nosotros tenemos que llegar a 25.000 millones en los próximos años, aunque es todo un proceso", esgrimió.

Entre la inversión en energía y minería, creen que hay un potencial de US$ 20.000 millones para el petróleo y el gas no convencionales. La misma cantidad se estimó para plantas termales e hidroeléctricas, otros 15.000 millones en proyectos de energía renovable y de minería (litio, oro y potasio, principalmente). Otros US$ 6000 millones podrían ir a la petroquímica.

El país -dicen en el Gobierno- precisa inversiones por US$ 25.000 millones en rutas; US$ 20.000 millones en cloacas; US$ 15.000 millones en trenes y US$ 10.000 millones en nuevos hogares. El mejoramiento de la infraestructura para celulares llevaría unos US$ 5000 millones, y los aeropuertos y puertos, otros 7000 millones de dólares.

En agronegocios existen oportunidades de inversión por US$ 15.000 millones, principalmente en desarrollo de las tierras y sistemas de irrigación (8000 millones), de proteínas de animales (5000 millones), la industria forestal (2500 millones) y la industrialización de alimentos (500 millones de dólares). A esto se le suman otros dos sectores: la industria de bienes (autos, alimentos, electrónicos, maquinaria, industria de base y textiles) y la tecnología y servicios (con los call centers, biotecnología, farmacéutica, software, turismo, servicios para la salud y de educación), según el punteo que maneja la Casa Rosada.

"Hoy no hay una avalancha de inversiones. Pero es lógico. Primero llega la inversión financiera y después la directa", explicó el asesor del Presidente, que agregó que el proyecto para la asociación pública privada que comenzará a discutirse en el Congreso en estas dos semanas será clave para acelerar el arribo de nuevos desembolsos desde el extranjero. "Hay todavía un riesgo alto pero en cinco años todos nuestros activos van a valer cinco veces más", completó.

La principal ambigüedad en el exterior para hundir dinero en la Argentina tiene un nombre ya bien conocido: inflación. "Asusta más que el déficit fiscal. Es difícil planificar a largo plazo y te afecta por las fluctuaciones que tiene en el tipo de cambio", proyectó el asesor. "Sin embargo, la principal pregunta que me hacen los potenciales inversores es: ¿qué pasa en cuatro años si invierto ahora? Hoy hay una confianza en el Presidente. Pero es preciso lograr madurez política en el país. Y en eso estamos trabajando", se esperanzó.

Apuestan a reconvertir sectores productivos

Impulsan la transformación de industrias como electrónica en Tierra del FuegoPor Francisco Jueguen - LA NACION
El Gobierno apunta a los "no competitivos", como el electrónico y el textil.


Impulsan la transformación de industrias como electrónica en Tierra del Fuego

En silencio, lentamente y con el diálogo como condición, el plan oficial fue puesto en marcha. El Gobierno impulsa una reconversión de sectores "no competitivos" de la economía a través de un proceso gradual y con la mirada en el largo plazo.

En el marco del Plan Productivo Nacional (PPN), que presentará la Casa Rosada, se buscará generar más competencia, mayor integración con el mundo, bajar los precios de algunos productos específicos y producir más empleo de calidad.

Fuentes oficiales confirmaron que hay varios sectores en la mira para su transformación, pero sólo mencionaron las industrias electrónica y textil entre las que producen, "con una baja competitividad", bienes transables (que se exportan o compiten con la importación). No es casualidad. Según cálculos oficiales, celulares, computadoras y ropa nacionales son productos en la actualidad mucho más caros en el país que en el mundo.

Entre los sectores con una competitividad media, el Gobierno ubicó a la golpeada industria automotriz local. "La decisión oficial es darle un fuerte respaldo", confirmó un ministro.

El plan oficial, que no tiene una fecha específica de nacimiento ni tampoco una marca cronológica que le fije objetivos concretos en un plazo determinado, tiene ocho capítulos, plantea cortes sectoriales, regionales y de economía social, y deberá ser trabajado a nivel interministerial.

El objetivo del Plan Productivo es concreto. "Queremos hacer competitiva la economía", esgrimió ayer una encumbrada fuente gubernamental. Sin embargo, los lineamientos oficiales aceptarán sólo esa finalidad con ciertas condiciones innegociables: el crecimiento de la economía, la expansión del empleo y un salario real elevado.

Australia es un faro, aunque los funcionarios recalcan que no copiarán a ningún país, aunque sí algunas de sus mejores prácticas. En ese sentido, otra devaluación no sería una solución para competir mejor. Se apuntará, en cambio, a limar los costos empresariales sin que implique bajar sueldos.

Como anticipó el diario Clarín el domingo pasado, la apuesta del Gobierno contempla ocho capítulos con reformas de la llamada "segunda generación". Los primeros pasos, explicaron en el Ejecutivo, llegaron con el acuerdo con los holdouts, la salida del cepo y la liberalización del comercio exterior, entre otros. "Desarmamos la bomba de tiempo y evitamos una megacrisis", describió el hombre fuerte del Gobierno.

Los cambios que se proponen para esta segunda etapa son: una baja del costo de capital, reducción del costo logístico y de transporte (a través de obras de infraestructura), mejorar la productividad del trabajo, una reforma impositiva, el impulso de la innovación científica, el empuje de mayor competencia, la desburocratización estatal y una integración al mundo.

"Vamos a impulsar una reconversión gradual y a largo plazo", contestó un ministro del gabinete económico a LA NACION, cuando se le preguntó cómo encajaba en el plan productivo oficial la industria electrónica y de electrodomésticos de Tierra del Fuego. Sobre la industria textil, en cambio, apuntó que habrá que ver qué actividad específicamente buscará ser transformada. "Dentro de la industria hay hilandería, tintura, diseño y otras actividades. No es todo lo mismo", explicó. Otro funcionario puso como ejemplo de éxito con elevados salarios la industria textil del norte italiano (donde el valor agregado lo aporta el diseño).

Hace meses que en el Gobierno se discute el futuro de Tierra del Fuego, cuyo régimen especial vence en 2023. Para abaratar costos en el corto plazo de celulares y computadoras, principalmente, el Ministerio de Producción trabaja sobre los márgenes del retail, el financiamiento y los impuestos. Pero lo cierto es que en la isla los salarios de esa industria son un 205% más altos que en el continente, los costos de transporte son 42% mayores (y hay deficiencias en la infraestructura) y los servicios son 100% más caros. En tanto, los insumos nacionales -tras la apuesta kirchnerista de mayor integración en el sector- son 400% más costosos que en China. Este último dato representa el 33% del costo del precio final del producto elaborado en la isla, según explican las mismas empresas. Por otro lado, en Tierra del Fuego trabajan alrededor de 10.800 personas. Para el futuro, el Gobierno piensa en fomentar en la isla las industrias del salmón, el turismo, la petroquímica, forestal y los servicios que pueda prestar un puerto antártico.

La preocupación entre los empresarios que pueblan la provincia que conduce Rosana Bertone era tan importante al comienzo de la gestión que le pidieron al ex subsecretario de Industria y consultor privado Dante Sica un informe exhaustivo de la economía de la isla, que fue presentado hace algunos meses en el Ministerio de Producción.

"Vamos hacia una Argentina más productiva y competitiva, pero mediante un proceso donde nadie se quede afuera y que será consensuado con los distintos actores de cada sector", dijeron en el Gobierno.

Antes de avanzar sobre los sectores, en la Casa Rosada celebraron algunos hitos del PPN, como la baja del costo de financiamiento (que todavía no llega a las pymes), la ley aprobada para las pequeñas y medianas empresas y la norma que beneficia la integración nacional de autopartes. Sin embargo, para el Gobierno todavía falta mucho trabajo para que la Argentina se vuelva un país competitivo de cara al mundo.

Algunas claves del nuevo plan

En el oficialismo afirman que apuntan a una reforma tributaria más profunda, aunque reconocen que aún tienen límites fiscales

Según el Gobierno, gracias a la salida del default el actual costo de financiamiento nominal en dólares es el más bajo en por lo menos 100 años de historia

En el gabinete económico ya están trabajando en una ley de ART para bajar los costos que conlleva la litigiosidad. Es uno de los reclamos de la UIA

domingo, 31 de julio de 2016

Macri apuesta a un Plan de 8 puntos para arrancar con el crecimiento

Por Marcelo Canton - Clarin.com
Cuáles son las reformas de "segunda generación" para impulsar el crecimiento sostenido que elabora el equipo del Presidente.


Hay dos ideas que en estos días están siendo repetidas una y otra vez en los principales despachos del Gobierno. Una es la de las “reformas de segunda generación”. La otra, la de “crecer con salarios altos”. Ambas son las bases sobre la que están diagramando la etapa económica que creen que arranca ahora, en este segundo semestre: la de la generación de condiciones para el crecimiento, las bases de lo que en la Casa Rosada llaman el “Plan Productivo”.

“No es una receta completa, sino algo progresivo que se va desarrollando”, señalan en el Gobierno sobre ese Plan, en el que pesan especialmente el vicejefe de Gabinete Mario Quintana y el ministro de la Producción Francisco Cabrera, pero en el que intervienen también los ministerios de Trabajo, Hacienda, Interior, Energía, Transporte, Turismo y Agroindustria, además del Banco Central. Se basa en 8 “pilares”, ideas base a las que van incorporando programas y proyectos.

El Plan Productivo fue presentado en el Gabinete económico la semana pasada. Días antes Quintana se lo había detallado a Mauricio Macri. Actualmente está en su versión 11°. Cada una es un libro de centenares de páginas.

Vamos a las ideas sobre las que se basa el Plan. La primera es la “Segunda generación”. Las reformas de la primera generación fueron, según los funcionarios, las aplicadas desde diciembre hasta hoy: apertura del cepo, acuerdo con los Buitres, liberalización del tipo de cambio, sobre todo. Ahora se viene la segunda fase, dicen, aquella que permita el crecimiento.

La otra definición es que la Argentina ha quedado presa de un ciclo en el que se arranca con salarios bajos y el país crece, para luego, cuando la situación se estabiliza, subir los salarios y provocar así una crisis de competitividad que anula el crecimiento. “Lo repetimos cada una década”, dicen. Y pretenden salir de ese giro con este Plan Productivo que, dicen, permita “crecer con salarios altos”. Son, decíamos, 8 “pilares”.

1.- Bajar el costo del capital

La diferencia entre un país desarrollado y otro subdesarrollado, dicen los funcionarios, está en cuánto capital hay disponible por trabajador; eso marca la productividad en lo que hace a tecnología, maquinaria, infraestructura. Para eso hay que bajar el costo del capital. “Y ya avanzamos mucho –dicen-, el primer paso fue el acuerdo con los Buitres, pero ya hemos conseguido que el país alcance días atrás, con la colocación del Banco Central, el costo más bajo de deuda de su historia”. Suman: un plan nacional de financiamiento de la producción el el que trabaja el secretario de Finanzas Luis Caputo; otra iniciativa de la CNV para el desarrollo de capitales, y el plan monetario del Banco Central: aunque hoy las tasas son muy altas, reconocen, en los próximos meses la inflación bajará y Federico Sturzenegger podrá bajarlas, esperan.

2.- Obras de infraestructura

“Para cuando llegue aquí el Belgrano Cargas, estaremos todos quebrados”, dicen los productores rurales del norte. “Es imprescindible mejorar la infraestructura para que los costos de la producción mejoren”, responden los funcionarios. Aquí pesan fuerte Transporte, Energía e Interior y Obras Públicas. Contra lo que definen como la herencia de un “gigantesco déficit” contraponen el Plan Nacional de Transporte y Mejora logística, el Plan Nacional de Agua y Saneamiento, y el Plan Nacional de Energía. Lo más avanzado son las licitaciones de obras sanitarias de AySA, las de generadores distribuidos y la de energías alternativas.

3.-Calidad del Trabajo

Incluyen aquí el proyecto de Primer empleo, que ya está en el Congreso. Y el Plan de Formación para el Trabajo, que busca estimular la capacitación laboral, que sería enviado al Poder Legislativo el próximo mes. Otro eje, añaden, es el del empleo en negro. “Son 4 millones de personas, tenemos que migrar esa economía a la formalidad y, a la vez, capacitar a esa gente para que tengan acceso a empleos de mayor calidad”, señalan en el equipo de Jorge Triaca. A esto se suman los proyectos de competitividad, como el que busca regular los juicios por accidentes laborales, para bajar el 7% de la alícuota promedio de las ART a un número más cercano al 2% que hay en el mundo, señalan. El texto ya está, falta definir si será DNU o proyecto de ley.

4.-Reforma impositiva

El objetivo de este punto, dicen en la Casa Rosada, es “bajar el costo del empleo y la producción”. El viernes, el jefe de Gabinete, Marcos Peña dijo: "Hace falta una reforma impositiva para que la carga no sea tan regresiva”, dijo. Y señaló que en este año se avanzará en los cambios en Ganancias que se aplicarán en 2017. El martes, cuando todos los gobernadores se reúnan en la Casa Rosada para firmar el Pacto Fiscal, se avanzará también en esta línea. “Hay que lograr homogeneizar los impuestos de las provincias para que no compitan entre si”, dicen en el equipo de Frigerio. Trabajan en este punto, además, Hacienda y AFIP.

5.- Innovación científica

Apuntan a la tecnología que pueda mejorar la producción, dicen en la Casa Rosada. “En el gobierno de Cristina Kirchner se avanzó mucho en la promoción de la ciencia, pero como algo aislado, ahora tenemos que hacer que eso se aplique a la generación de bienes, de servicios, de empleo”, agregan. La innovación y la promoción del emprendedurismo están en el centro de este punto. Lino Barañao, en el ministerio de Ciencia, es el principal soporte de este  “pilar”.

6.- Competencia

 “La argentina es una economía muy concentrada, con pocos jugadores con comportamientos que muchas veces son monopólicos o toman ventaja de posiciones dominantes”, es la dura definición que se escucha en el ministerio de la Producción, a cargo de este sexto “pilar”. La pieza principal en este juego es la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, a la que completaron y ahora tratan de fortalecer y dar independencia. Hoy está abocada a la investigación de 12 sectores en los que el Gobierno cree que hay riesgo de exceso de concentración. Cuáles son es uno de los secretos mejor guardados de los funcionarios, pero puede asegurarse que en la lista están el acero y el aluminio, además de las tarjetas de crédito.

7.- Desburocratización

“Hay un montón de trabas a la producción en la burocracia del Estado –dicen en Jefatura de Gabinete-. Hemos tenido largas reuniones con los equipos de Prat-Gay, de Sturzenegger, de Cabrera, revisando elementos para poder simplificar procesos. Es increíble el papelerío que necesita una empresa para importar, para exportar, para abrir una cuenta bancaria. Tenemos que ver cómo le simplificamos la vida al empresario, al inversor”. Un proyecto concreto: la Ventanilla única para el comercio exterior, que apunta que quien importa o exporta pueda hacer todos sus trámites en un solo lugar, “no en 14 organismos diferentes”, añaden.

8.- Integración al mundo

Se referencian con Chile, que tienen acuerdos de libre comercio “con más del 80% del PBI mundial, cuando la Argentina los tiene sólo con el 12%”, dicen los funcionarios. Esto genera, agregan, que, un vino chileno, por caso, pague 0% de arancel en los principales mercados del mundo, cuando los argentinos cargan con tasas del 20%. La canciller Susana Malcorra y Macri en persona son ejecutores de esta pata. La semana pasada, por caso, el Presidente firmó acuerdos de libre comercio con México y volvió a insistir en Perú en la necesidad de que Argentina se integre a la Alianza del Pacífico.

En el Gobierno no quieren que esto sea presentado como un Plan, así, con mayúsculas. “No queremos megaanuncios, como los de Domingo Cavallo”, dicen. Prefieren hablar de “una hoja de ruta, de objetivos que hemos definido y sobre los que estamos trabajando”. Pero el Plan Productivo es la base sobre la que creen que podrán construir el crecimiento. Ese mismo que debía empezar en este, el segundo semestre del año, y viene demorado.

jueves, 21 de julio de 2016

Barranqueras, el puerto que se desarrolla junto al Belgrano Cargas

Por José Derewicki - LA NACION
Confiados en el apoyo del Gobierno para desarrollar infraestructura, en la terminal chaqueña se ilusionan con transformarse en la llave del desarrollo del Nordeste
El puerto de Barranqueras, en el Chaco
El puerto de Barranqueras, en el Chaco. Foto: LA NACION

RESISTENCIA.- El titular del puerto de Barranqueras, ubicado en el riacho del mismo nombre a 8 km de esta capital, Roberto Benítez, asegura que se convertirá en la "llave del desarrollo del Nordeste, junto con el ferrocarril Belgrano Cargas y el sistema vial que permitirá una nueva logística para el país y, a la vez, llegar a los mercados de Oriente a través del puerto chileno de Iquique, entre otros". Las provincias y especialmente el Chaco espera precisiones nacionales para lograr que el déficit existente en infraestructura se achique a través de las obras necesarias.

En un encuentro con la nacion , exhibe su optimismo al expresar que el puerto de Barranqueras tiene un futuro floreciente para el desarrollo de la provincia y la región y basa sus esperanzas de alcanzar esos objetivos debido a que, al parecer, el gobierno nacional comienza a rever posiciones, especialmente en el proyecto para el Norte en el denominado Plan Belgrano. Sin embargo, advierte que faltan precisiones para definir las acciones, como el ramal C-3 del ferrocarril Belgrano que une Barranqueras con Salta, el dragado del riacho Barranqueras y otras grandes obras.

Entre el déficit existente se refiere al gasoducto, ya que las únicas provincias que no lo tienen son Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones, y lo consideró de gran importancia porque podrá reactivar el cordón industrial Barranqueras-Puerto Vilelas porque se contará con energía que colocará a nuestra provincia al mismo nivel que la Pampa Húmeda. Entre las obras importantes enumera la terminación del segundo acueducto del Chaco, que se está construyendo, debido a que la necesidad de agua en el interior es más que dramática. Advierte que las autovías son necesarias como la de Resistencia-Sáenz Peña y Resistencia hasta el límite con Paraguay para llegar a Asunción por la ruta nacional 11. "Sería bueno que se inicie en la provincia de Santa Fe porque el tránsito creció y su estado no es el mejor."

También hace referencia a la reparación de la ruta nacional 16 que se inicia en Corrientes pasando por Chaco, Santiago del Estero y Salta para llegar a Chile, como asimismo la ruta nacional 95, que corta transversalmente al Chaco y une Formosa con el resto del país, ambas en pésimo estado en casi todo el recorrido.

Debemos pensar no sólo como provincia sino como región, destaca Benítez con entusiasmo al retomar su charla sobre Barranqueras. Define al puerto, que se encuentra sobre la hidrovía Paraguay-Paraná como sinónimo de integración debido a que funcionará con el ferrocarril y el transporte vial conformando una nueva logística, que impulsará a la región que no sólo abarca la Argentina sino Paraguay y parte de Brasil. Hace referencia a que esta visión del gobierno provincial viene acompañada de un alto sentido social explicando que en su momento, a partir de la traza del ferrocarril desde Barranqueras hasta Salta se crearon muchos pueblos por lo que su reactivación puede representar, inmediatamente, unos 3000 puestos de trabajo, además del empuje productivo para inmensas zonas del país.

"Consideramos este esquema fundamental y hoy, dejando bajo un paraguas las cuestiones partidistas, apostamos al diálogo para lograr esos objetivos que no son sólo de un gobierno sino de toda la población de la región que necesita de esta infraestructura", explicó Banítez.

Anunció que el gobernador, Domingo Peppo, dispuso, a pesar de los escasos recursos que tiene la provincia, apoyar a Barranqueras impulsando el permanente dragado del riacho Barranqueras a partir de una iniciativa público-privado que significa la recaudación de la caja de dragado por parte de las industrias y establecimientos que están sobre el curso de agua y un aporte del Estado. El objetivo, además, es reparar muelles y algunos pasos críticos afectados por la creciente.

Benítez ratificó que el puerto de Barranqueras, con sus 14 km de extensión, a pesar de inundaciones o sequías que hicieron fluctuar el caudal, nunca dejó de funcionar y lo pueden ratificar las empresas petroleras, areneras y la ex Junta de Granos con capacidad de 100.000 toneladas que hoy está cargando soja hacia Rosario.

Sabe Benítez que hay muchos desafíos que superar pero manifiesta su optimismo porque las instalaciones del puerto público son las mejores de Buenos Aires al norte. "Ni siquiera el puerto de Rosario tiene lo que Chaco posee", expresa con orgullo. Considera al sistema de grúas como óptimo ya que se adquirieron en 2011 dos grúas nuevas, fijas, y una móvil, donde se invirtieron casi US$5 millones.

Es así que anuncia el dragado, casi de inmediato, del riacho para brindar seguridad a los usuarios debido a que la creciente que se soportó este año fue casi extraordinaria por lo que hay que realizar trabajos sobre los muelles, en forma especial. En el mediano plazo se quiere trabajar con las autoridades nacionales porque hay obras de infraestructura que realizar. "La provincia, por sí sola, no está en condiciones de hacer".

Barranqueras tiene hoy un movimiento de 2,5 millones de toneladas anuales y el objetivo es duplicarlo en el corto tiempo. Benitez habla sobre las ventajas del puerto de Barranqueras. "No estamos especializados en un solo rubro. Podemos enviar granos a través de la empresa Colono que tiene a su cargo las instalaciones de la ex Junta de Granos, o de las cooperativas ACA o de otras empresas que elaboran otros productos como el tanino y maderas o descargar, por ejemplo, rieles, que llegaron de China para el Belgrano Cargas, además de los contenedores que son el futuro".

Anuncia que después de casi 20 años de intervención provincial a partir de su transferencia en 1993, hoy el puerto de Barranqueras está regularizado en su figura jurídica, siendo un ente autárquico con presupuesto y personal propios, y que se trabajará con intensidad con el sector privado para ponerlo en condiciones en cuanto a costos.

Aclara puntualmente que el tren Belgrano Cargas llega al puerto de Barranqueras tres veces por semana con contenedores vacíos y llevan cargados hacia Sáenz Peña o Salta. Lógicamente el tramo tiene debilidades que hay que corregir porque el estado de las vías no nos permite transitar con la velocidad y cantidad de toneladas adecuada.

Admite que se necesita imperiosamente la ayuda nacional pero a la vez considera que "hay que dejar de lado el tironeo mediático y político que existe actualmente y nos pongamos a trabajar para el bien del Chaco y del país porque esta región seguirá produciendo más y más, por lo que debemos estar preparados para ofrecer la mínima infraestructura para que todos ganemos. Son tiempos de hacer y el conjunto de la población lo está exigiendo", concluyó.

domingo, 17 de julio de 2016

Macri ordenó apurar las obras públicas demoradas

El presidente Mauricio MacriPor Mariano Obarrio - LA NACION
Preocupa al Presidente el atraso de los primeros meses en Interior, Transportes y Energía


En medio de las tensiones sociales por los aumentos de tarifas y la inflación, el presidente Mauricio Macri ordenó a los ministros que tienen a cargo obras públicas que apuren la ejecución de esos proyectos, para revertir los efectos del estancamiento económico y poder exhibir la gestión en las elecciones legislativas de 2017.

El Presidente recibió la semana última a esos ministros en las reuniones llamadas de "seguimiento de gestión". La orden de acelerar el ritmo fue clara y enfática. "Mauricio está preocupado porque en los primeros meses del Gobierno hubo que revisar muchos expedientes de obras y ello generó mucha lentitud", confiaron a LA NACION en la Casa Rosada.

Desde que asumió Macri el poder, en diciembre último, los proyectos de obras de infraestructura se dividieron entre los ministros del Interior y Obras Públicas, Rogelio Frigerio; de Transportes, Guillermo Dietrich, y de Energía, Juan José Aranguren. Si bien el Gobierno confía en la llegada de inversiones productivas para crear empleo, en Balcarce 50 admiten que sólo se podrán capitalizar en 2017 por las naturales demoras administrativas de meses hasta incorporar empleos.

Por ello, las grandes apuestas de Macri para recuperar la iniciativa y obtener réditos económicos y electorales pasaron a ser: apurar las obras públicas, bajar la inflación, tener éxito en el blanqueo de capitales y sumar crédito de los organismos internacionales.

El propósito fundamental es crear empleo, frenar la caída de la actividad en septiembre próximo y recuperar el crecimiento luego de octubre. En 2017, apuesta a crecer entre 3% y 4% en el PBI. El martes último Macri se reunió con Frigerio y su equipo de infraestructura. "Pidió que se ejecute el presupuesto en su totalidad y se hagan las obras en tiempo y forma", reveló a LA NACION una fuente del Ministerio del Interior.

Se elaborará una agenda de visitas de Macri para mostrar públicamente el avance de las obras.

El éxito del plan es clave para las elecciones legislativas de octubre de 2017. La Casa Rosada comenzó a desandar un programa de campaña que ayer comenzó con timbreos por los barrios del jefe del Gabinete, Marcos Peña, y varios de sus ministros (ver página 24).

"El nivel de ejecución de los primeros tres meses -diciembre, enero y febrero- fue casi cero", se sinceraron en Interior. Frigerio debió pagar una deuda de $ 9300 millones de 2015, una herencia del ex secretario de Obras Públicas José López, detenido en Ezeiza y acusado de corrupción.

El presupuesto de 2016 para obras de vivienda prevé $ 22.000 millones y en siete meses se ejecutó sólo el 22%, unos $ 4850 millones. Para el resto de obras públicas (cloacas, agua potable, plantas de efluentes, desagües), hay $ 12.500 millones y se ejecutó el 31%, unos $ 3875 millones.

En tiempos normales, a esta altura del año se debería haber ejecutado más del 50 por ciento. "Vamos a llegar a ejecutar todo, e incluso pedir más fondos, porque ahora vamos rápido", aseguran. Por otra parte, Aysa (cloacas y agua potable en el conurbano) ejecutó el 50% de los $ 8000 millones presupuestados. Frigerio quiere elevar en 2017 los fondos para vivienda a $ 25.000 millones y $ 20.000 millones para obras públicas.

Cerca de Macri aseguraron a LA NACION que hubo que reordenar certificados y auditorías de obras, muchas judicializadas. Además, existe una lentitud propia de intendentes recién asumidos con funcionarios inexpertos que se cuidan de firmar los expedientes por temor a juicios futuros.

También Macri le pidió a Aranguren acelerar obras energéticas. El ministro de Energía tiene el mayor atraso por aquellas revisiones de contratos y está aún recalculando los presupuestos. "El mandato de Macri es que hagan las obras pero con todo claro", dijo un allegado a Aranguren. Por ejemplo, el Plan Más Cerca Eléctrico -obras en los barrios- fue cuestionado en más del 90% por una auditoría de la UTN que detectó sobreprecios.

De todos modos, puso en marcha licitaciones de obras de generación eléctrica por 3000 megavatios por $ 45.000 millones. Este verano sumará 600 megas. Y se licitaron obras por $ 27.000 millones para energía eólica, solar y biomasa, que aportarían 1000 megas en un año. Pero el equipo de Aranguren debe revisar y recalcular dos centrales nucleares que recibió sin proyecto ejecutivo; las famosas represas hidroeléctricas Cepernic y Kirchner en Santa Cruz que estaban flojas de papeles, y dos centrales eléctricas de Enarsa, Barragán y Brigadier López, que están paralizadas al 50 por ciento.

Por otra parte, el jueves último Macri se reunió con Dietrich y su equipo de Transportes, que comenzó a aplicar el presupuesto a un ambicioso plan de obras viales. Se repasaron objetivos, plazos, fondos y una agenda de visitas con avances de obras. Pese a que Macri apura el ritmo, cerca de Dietrich aseguran que "ya hay fuertes avances", aunque todavía no hay datos de ejecución de las nuevas rutas. La promesa son 2800 kilómetros de autopistas para 2019.

jueves, 14 de julio de 2016

El espacio marítimo:nuestro "otro país"

 El espacio marítimo:nuestro "otro país" Por JUAN CARLOS SCHMID / Secretario General de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina - Cronista.com


Tras la resolución internacional, la soberanía se extiende sobre otros 6 millones de kilómetros cuadrados del mar y de su plataforma continental sumergida.

La Comisión de Límites de la Plataforma Continental, órgano de la Convención de Naciones Unidas del Derecho del Mar, por unanimidad reconoció el planteo de nuestro país sobre el límite exterior de dicha Plataforma, en una decisión que significa sumar a nuestra soberanía casi 1.800.000 kilómetros cuadrados.

Hay que destacar que este logro es fruto de haber mantenido una política de Estado a lo largo de los sucesivos gobiernos durante los últimos veinte años. Los estudios técnicos, científicos y jurídicos para establecer el límite externo de nuestra Plataforma Continental comenzaron en 1997, demandaron doce campañas oceanográficas y culminaron en la presentación, en abril de 2009, de la posición argentina, que tras siete años de análisis y verificación, llevaron a la decisión favorable del organismo internacional demostración ejemplar de que, con persistencia, responsabilidad e inteligencia, podemos lograr objetivos en beneficio de todos. Vale entonces un llamamiento al actual gobierno y toda la dirigencia argentina a consensuar políticas de Estado en distintos campos, para provecho del país.

Es, al mismo tiempo, una excelente oportunidad para tomar conciencia de la importancia de nuestros intereses en el mar y su subsuelo. Históricamente, se ha pensado a la Argentina como un "país en seco", limitado a sus tierras emergidas, que en el continente americano abarcan algo menos de 2.800.000 kilómetros cuadrados. Tras esta resolución internacional, nuestra soberanía se extiende sobre otros 6.000.000 de kilómetros cuadrados del mar y de su Plataforma Continental sumergida: "otro país húmedo" que duplica la superficie de ese "país en seco".

Digo consciente y responsablemente que no podemos ser ingenuos. Los derechos que reconoce la comunidad internacional pueden quedar en lo meramente declarativo si no somos capaces de hacerlos efectivos. Si no los ejercemos sobre cada rincón de nuestra geografía, no pasará mucho tiempo sin que sean cuestionados en la práctica y tengamos que litigar en distintos foros y por distintos medios para que esa soberanía sea real.

Conviene dar aquí un ejemplo que conozco muy bien, como hombre del sector. Con mucha inteligencia hemos construido una gigantesca vía de comunicaciones, la Hidrovía Paraná-Paraguay, pero debido a la desidia política, la falta de estrategia empresaria y el desmantelamiento de nuestra industria naval, logramos el "milagro" de que Paraguay se convirtiera en potencia mundial respecto de las flotas fluviales. Hoy, el tráfico que transcurre en ríos que en el 95% son de soberanía argentina, se realiza en barcos de bandera de otro país.

Prioridades
Mientras la Argentina intenta establecer prioridad en la defensa de sus fronteras terrestre ese mismo cuidado no lo ponemos sobre ese "otro país húmedo", cuyas dimensiones se han ampliado. Tengamos en cuenta que se trata de uno de los reservorios de recursos naturales con mayor proyección futura, no solo por sus pesquerías, sino por su subsuelo, rico en minerales, petróleo y gas, además de su relevancia como elemento estratégico.

En este sentido, ante el desafío que supone su custodia, conviene recordar el ejemplo de nuestro vecino, Brasil. Cuando se descubrieron las riquezas marítimas de Campo Tupí (petrolífero) y de Campo Júpiter (gasífero), en 2006 y 2008; el gobierno del entonces presidente Lula no demoró en cambiar la doctrina naval brasileña, en lo que puede considerarse la refundación de su Armada, tanto en su flota como en su fuerza aeronaval, con un programa de reequipamiento que incluye la construcción de submarinos atómicos.

No se trata de promover ninguna carrera armamentista, como querrá ver algún malintencionado. Es simplemente saber plantear la defensa de los intereses vitales estratégicos, económicos, comerciales y de proyección geopolítica en un mundo en el que todos estos recursos van a ser objeto de una muy fuerte disputa entre las potencias.

Desafío
La Argentina, se encuentra ante un desafío similar, con el agravante del deterioro que evidencian nuestras fuerzas navales desde hace décadas.

Inclusive no contamos con una marina mercante que asegure, en forma independiente, nuestro comercio exterior, por caso nuestro sistema de dragas estatales, imprescindible para mantener los canales de acceso y la operatividad de nuestros puertos, está en punto de colapso. Es difícil pensar que con esta radiografía de los medios marítimos con que contamos y de la industria naval que poseemos, podamos ejercer derechos efectivos sobre nuestro espacio marítimo soberano.
En el pasado ya demostramos que lo podemos hacer.

La Argentina fabricó buques graneleros, petroleros y de transporte, supo construir submarinos y logró, por políticas de Estado implementadas desde los años 50, armar un complejo industrial de altísima sofisticación, sustentado en una fuerte demanda interna, con un sistema de escuelas técnicas y carreras universitarias especializadas que nos dieron una capacidad inédita y que fue pionero en América Latina.

Le ha tocado a este gobierno celebrar un acontecimiento que es el resultado de generaciones de funcionarios y políticos que entendieron la importancia de una política de Estado. Argentina, además de celebrar, tendrá la responsabilidad de plantear a la sociedad que esta política de Estado debe continuarse a través de las realizaciones efectivas que permitan asegurar nuestros derechos.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...