Mostrando entradas con la etiqueta Minería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Minería. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de julio de 2015

Inversión rusa en un proyecto minero

(La Nación) - El grupo ruso Aterra Group se alzó con el 100% de las acciones del proyecto minero San Jorge, ubicado en las provincias de Mendoza y San Juan.
Los rusos habían puesto un pie en el yacimiento de cobre a fines de 2013, cuando se quedaron con el 70% de las acciones, que hasta ese momento estaban en manos de la firma canadiense Coro Mining. El proyecto metalífero San Jorge está ubicado a 37 kilómetros de Uspallata y a 147 de la ciudad de Mendoza. Se basa en el desarrollo de una mina a cielo abierto de cobre y oro y posee la Declaración de Impacto Ambiental ya aprobada según sus propietarios. El emprendimiento sustituiría la totalidad de importación de cobre en la Argentina, que hoy es del 100%, con una inversión inicial que ronda los U$S400 millones y regalías para la provincia que pueden acceder al orden de los $110 millones.

jueves, 14 de mayo de 2015

Inversión para el Fracking

(La Nación) - YPF presentó ayer en Trelew el proyecto para extraer arenas silíceas en la zona del valle inferior del río Chubut, que demandará una inversión de $ 150 millones.

La arena a extraer es un mineral que por su granulometría y dureza colabora con la estimulación hidráulica o lo que se conoce como fracking.

En la actualidad las arenas silíceas que se intentan extraer en Chubut se están importando de Estados Unidos, China y Brasil.

martes, 30 de septiembre de 2014

Nuevo Yacimiento Minero de Cobre

(La Nación) - Ayer se firmó el contrato entre las empresas Yacimiento Mineros Aguas de Dionisio (YMAD) y Minera Alumbrera para la explotación del proyecto Bajo El Durazno, en Catamarca.

El emprendimiento prevé una inversión inicial de US$ 60 millones. El yacimiento Bajo El Durazno es rico en cobre y oro y tiene similares características a Bajo La Alumbrera, ya que se encuentra a dos kilómetros de esta mina.

jueves, 22 de mayo de 2014

Borax: Inversión en un proyecto minero

Borax crystals.jpg(La Nación) - Con una inversión de 30 millones de pesos, la empresa Borax Argentina, controlada por el grupo Orocobre LTD, inauguró su planta industrial en Tincalayu en el departamento de Los Andes, en plena puna salteña, donde además trasladó las actividades fabriles que desarrollaba en Campo Quijano.

La planta tiene una capacidad de producción de 24.000 toneladas de bórax, de las cuales el 95% se destina a la exportación, con Brasil como principal mercado. La construcción de la planta fue financiada con un préstamo del Fondo del Bicentenario.

¿Qué es el borax?


El bórax o tetraborato de sodio) es un compuesto importante del boro. El origen del nombre se le atribuye a la palabra persa al bürah. Es un cristal blanco y suave que se disuelve fácilmente en agua. Si se deja reposar al aire libre, pierde lentamente su hidratación y se convierte en tincalconita. El bórax comercial generalmente se deshidrata en parte.

El bórax se origina de forma natural en los depósitos de evaporita producidos por la evaporación continua de los lagos estacionarios. Los depósitos más importantes se encuentran cerca de Boron, California y de otros lugares del sudoeste americano, en las lagunas salinas en Bolivia, el Desierto de Atacama y zona norte de Chile (especialmente por Quiborax S.A.), y el Tíbet. El bórax también se puede sintetizar a partir de otros compuestos del boro.

El bórax se utiliza ampliamente en detergentes, suavizantes, jabones, desinfectantes y pesticidas. Se utiliza en la fabricación de esmaltes, vidrio y cerámica. También se convierte fácilmente en ácido bórico o en borato, que tienen muchos usos. Una mezcla de cloruro de bórax y amonio se utiliza como fundente al soldar hierro y acero. Su función es bajar el punto de fusión del indeseado óxido de hierro.

El bórax también se utiliza en joyería mezclado con agua como fundente al soldar oro, plata, etc. Permite que el metal fundido fluya uniformemente sobre el molde, y conserva el brillo y el pulido de la pieza a soldar. Ataca cierto tipo de piedras semipreciosas como toda la familia de las circonitas, destruyendo estas al contacto con el bórax y una alta temperatura, necesaria para fundir el metal. Es habitual su uso para adulterar la heroína.

El Bórax es el nombre comercial de la sal de Boro y se expende en forma pentahidratada o decahidratada (5-10 moles de agua). Este producto es usado en manufacturas de vidrios, componentes de pinturas, soldaduras, preservante de maderas, desoxidante y como ingrediente en abonos foliares. Además, se lo utiliza como aditivo en la aplicación de yesos ya que reduce considerablemente el tiempo de fraguado del mismo.
 

miércoles, 12 de febrero de 2014

Exportan hierro a China

(La Nación) - En el puerto mineralífero de la localidad rionegrina de Sierra Grande comenzó la primera exportación del año de hierro concentrado con destino a la República Popular de China, por parte de MCC Minera Sierra Grande, que cuenta con capitales de ese país asiático.

En total, serán 56.000 las toneladas de mineral que se cargarán entre el jueves y el viernes en el buque Hai Jin, con bandera de Singapur.La firma minera china, que desde 2005 explota la concesión del yacimiento de Sierra Grande, prevé 11 cargamentos de volumen similar durante 2014, a razón de un buque por mes.

Las ventas del hierro concentrado se destinarán, principalmente, a China, aunque también se realizaron exportaciones a Estados Unidos y Australia.

martes, 24 de septiembre de 2013

El yacimiento de Río Turbio tiene reservas para garantizar 150 años de producción sustentable

El interventor de Yacimiento Carboníferos Río Turbio (YCRT), Atanacio Pérez Osuna, aseguró que esa mina patagónica cuenta con una reserva proyectada de “450 millones de toneladas de carbón”, un volumen que puede abastecer por 150 años los requerimientos de producción de la Central Termoeléctrica de 240MW que se encuentra en construcción en esa localidad

“La actividad minera pasa por diversas etapas debidamente planificadas. Actualmente el yacimiento se encuentra en una etapa de expansión de su capacidad productiva, por lo tanto está mirando al largo plazo”, dijo el funcionario al salir al cruce de una nota publicada en el diario Clarín.
Esas actividades se focalizan, entre otras tareas, en la ampliación de galerías que tienen como función alcanzar los mantos de carbón más profundos.

“En esta fase, el foco no está puesto en la producción sino en el avance en metros de galería. Gracias a las inversiones realizadas en el último tiempo, YCRT, en lo que va del año, avanzó 2,5 veces más respecto del 2012″, dijo Pérez Osuna a través de un comunicado.

En el mismo sentido, recordó que “en el año 2012 se incorporaron seis tuneleras para la apertura de galerías principales y actualmente se están emplazando varios nuevos frentes largos para extracción del carbón”.
El funcionario dijo que “consciente de la responsabilidad de administración de un bien que es del conjunto de la sociedad, Yacimientos Carboníferos Río Turbio desarrolla una política de inversión a largo plazo con el horizonte de explotación puesto en los próximos 30 a 50 años”.

“Este es un período de importantes inversiones de capital intensivo, tanto de equipos para poder operar esta nueva tecnología, como de capacitación de recursos humanos”, agregó Pérez Osuna.
Yacimientos Carboníferos Río Turbio desarrolla la actividad minera para extracción del carbón desde hace más 70 años, es la única mina de carbón subterránea del país y un emblema del crecimiento y el desarrollo de la Patagonia.

La empresa está administrada desde el año 2002 por el Estado Nacional con el objetivo de explotar al máximo las potencialidades de este recurso estratégico, dado que el carbón de Río Turbio es apropiado para generar energía mediante la Central Termoeléctrica, la que luego se distribuirá a todo el país a través del Sistema Interconectado Argentino.
Fuente: Télam

jueves, 19 de septiembre de 2013

Interés ruso en yacimientos mineros

(Diario La Nación) - El fondo de inversión ruso Aterra Capital anunció su intención de invertir en proyectos mineros en la Argentina.

"El fondo se involucra en las diferentes etapas del ciclo de un proyecto minero, desde la exploración inicial hasta el final de la preproducción", explicaron los empresarios rusos tras un encuentro con el secretario de Minería, Jorge Mayoral. "La Argentina como destino de inversiones en la minería es interesante y prioritaria", destacaron en Aterra.

viernes, 9 de agosto de 2013

Techint mantiene la obra de Potasio

Asignó unos 120 operarios para que el predio de Malargüe "no se caiga". El grupo ya participaba de la construcción civil de la obra. La firma podría continuar en el rubro pero sin incursionar en la minería.

Desde Vale prefirieron no hacer declaraciones.

Es el último sobreviviente de la devastadora salida de la minera Vale del proyecto Potasio Río Colorado y, de hecho, el único que sigue al frente. El grupo Techint se convirtió, a poco de cumplirse los primeros 6 meses de la parálisis del emprendimiento, en el responsable de mantener "activo" y presentable el predio donde hasta febrero Vale y sus contratistas llevaban adelante la obra civil, aún inconclusa.

Cabe recordar que Techint integró, hasta el momento de la suspensión, la UTE contratista principal junto a la brasileña Odebrecht. Ahora, con alrededor de unos 120 operarios, se ha convertido en el proveedor del mantenimiento hasta nueva orden, mientras el futuro de la otrora mega iniciativa minera sigue sumido en la incertidumbre.

"El contrato contempla el cuidado de todo el complejo, limpieza y el mantenimiento de las vías de acceso. ¿Si puede hacerse cargo de continuar la obra civil? Dependerá de lo que surja de una próxima licitación", anticipó el secretario de Ambiente de la Provincia, Marcos Zandomeni.

La última referencia al tema había salido del propio gobernador Pérez un día antes. Ese día, el mandatario señaló respecto de Vale: "Estamos trabajando, esperamos una respuesta de la firma para que inversores se hagan cargo de la terminación de la planta para extraer sales de potasio, sin ferrocarril y sin puerto".

La firma Techint cuenta con más de 65 años de experiencia y emplea a 21.000 personas en todo el mundo. Ha completado más de 3.500 proyectos en América, Europa, Asia y África.

Sus vínculos comerciales con Brasil son casi tan antiguos como los que forjó en Argentina. De hecho, comenzó a trabajar desde nuestro país en 1946, para la construcción de un gran gasoducto binacional y, al año siguiente, inauguró su primera filial en el país vecino. Aunque no fue posible una comunicación con las oficinas de Techint en Buenos Aires, desde Brasil sí se sumaron indicios de su posicionamiento.

Ayer, ante una consulta de este diario, desde Vale manifestaron estar al tanto del posible interés de Techint por hacerse cargo de la obra civil de la planta. Sin embargo, prefirieron el perfil bajo: "Vale no tiene comentarios que hacer al respecto ni novedades sobre el proyecto, que sigue suspendido", señaló una vocera desde la sede de la multinacional minera en Río de Janeiro.

Fuente: Los Andes

miércoles, 31 de julio de 2013

Aumenta la producción de zinc

(Diario La Nación) - El CEO de la minera canadiense Silver Standard, John Smith, anunció que su empresa, que opera en el norte del país la mina Pirquitas, duplicó su capacidad de producción de zinc desde 10 millones de libras, en 2012, a 20 millones que tiene previsto extraer este año. Así le informó ayer al secretario de Minería, Jorge Mayoral. La producción atiende mercados regionales y la demanda de China y de Corea.

Me pregunto: ¿Cuanto le queda al país de regalias?...

jueves, 9 de mayo de 2013

La Argentina le propuso a Vale que saque el potasio vía Chile para mantener su proyecto en Mendoza

La presidenta Cristina Fernández y su par brasileña, Dilma Rousseff, acordaron que la minera Vale reduzca sus inversiones en la Argentina y no construya un tren que estaba diagramado para unir Mendoza con Bahía Blanca. Ahora, la firma tiene que analizar la propuesta. La opción sería que las exportaciones al país vecino se realicen vía Chile, lo que permitiría que la extracción se lleve a cabo antes de lo previsto.

La alternativa, a la que accedió BAE Negocios, la diagramaron las jefas de Estado junto a sus asesores el jueves 25 de abril en la Casa Rosada. De allí surgió la opción de eliminar el tramo ferroviario que Vale había prometido realizar entre Mendoza y el puerto de Bahía Blanca, desde donde se iban a enviar los minerales a Brasil. Los productos, entonces, se exportarían a la casa matriz de la empresa vía Chile, pasando al país trasandino a través de Neuquén.

Las ventajas para Vale con esta opción serían dos: por un lado, no tendría que invertir en el armado de las líneas ferroviarias y, por el otro, podría empezar a extraer antes de lo previsto.

El Gobierno elaboró esta opción con el objetivo de evitar la pérdida de casi 7.000 puestos de trabajo que abarca la obra Potasio Río Colorado, en Mendoza. Sin embargo, con el quite del armado de las vías del tren se perderá la misma cantidad de empleos indirectos. Según confiaron a este diario fuentes que conocen el proyecto, Vale ya había comenzado a contratar a proveedores locales para hacer los rieles y eso hará peligrar el trabajo de varias pymes, casi todas mendocinas.

A partir de esta nueva propuesta la minera, que tiene una deuda con el fisco brasileño de u$s14.000 millones, tiene que decidir si acepta o no. La semana pasada, el asesor del gobierno de Brasil en Asuntos Internacionales, Marco Aurelio García, dijo que Rousseff se había enojado con los directivos de Vale por haber expresado que lo único que querían era “retirarse de forma pacífica” de la Argentina.

En la Rosada, a fines de abril, García había dicho que a partir de ahora habría una “negociación directa” entre las autoridades argentinas y la minera. “Vale encontrará una solución”, dijo ese día la presidenta brasileña al terminar el encuentro. Las conversaciones por el proyecto continuaron el martes siguiente en Montevideo, en ocasión de un encuentro del Mercosur.

“El mayor problema con Vale es que la ley minera dice que la concesión se le puede sacar sólo si no hace inversiones por un mínimo de cuatro años”, aclaró un funcionario a BAE Negocios. Es decir, que hasta 2016 la única opción del Gobierno es negociar con la firma, ya que los últimos aportes que realizó la compañía fueron el año pasado.

El gobernador de Mendoza, Francisco “Paco” Pérez, había propuesto un cambio de ruta para el tren que uniría la mina con el puerto de Ingeniero White, en Bahía Blanca, pero también fue rechazado. Pérez aseguró a la prensa el día de las reuniones bilaterales que no se puso sobre la mesa la entrada de una firma para que reemplace a Vale.

La megaobra que inició la firma brasileña hace un año y medio en Malargüe, a 400 kilómetros al sur de la capital de Mendoza, requirió de una inversión de u$s5.900 millones e implica la participación de las empresas de Brasil Odebrecht y de la argentina Techint.

Río Colorado, donde se extraerá potasio, era una de las cuatro minas en construcción en el país. Las otras son Pascua Lama, donde la canadiense Barrick extraerá plata y oro; Cerro Negro, que también será operada por una empresa de capitales de Canadá, Gold Corp., donde hay oro, y Olaoz, donde se producirá litio a través de las firmas Orocobre (Australia) y Toyota (Japón).

Darío Gannio - Fuente: BAE - Vía http://petroenergia.net/noticia.php?id=10832

lunes, 11 de marzo de 2013

Crónica de un final anunciado: la minera brasileña Vale suspendió multimillonario proyecto en Mendoza

- La empresa decidió no continuar con su plan de obras e inversiones valuadas en casi u$s6.000 millones. "En el contexto macroeconómico actual los fundamentos económicos del proyecto no están alineados con el compromiso de Vale con la disciplina en el destino del capital", explicó la firma
La minera brasileña Vale anunció el lunes que mantendrá suspendido el proyecto Río Colorado en la provincia de Mendoza (oeste), por casi 6.000 millones de dólares, que convertiría a Argentina en uno de los mayores productores de potasio del mundo.

La compañía informó al gobierno argentino "que está suspendiendo la implantación del proyecto Río Colorado, teniendo en cuenta que en el contexto macroeconómico actual los fundamentos económicos del proyecto no están alineados con el compromiso de Vale con la disciplina en el destino del capital y la creación de valor", indicó la empresa en un breve comunicado difundido por AFP.

El Consejo Administrativo de la minera brasileña se reunió este lunes para determinar si continuaba con el proyecto para la extracción de potasio en la mina mendocina, que desde diciembre estaba frenada y fue suspendida "indefinidamente".

Según dijeron desde la compañía al diario Folha de São Paulo, el proyecto deberá ser abortado por la empresa brasileña para "cortar costos" y reducir el portafolio de activos, en una situación que creó malestar dentro del gobierno de Dilma Rousseff, que apoya la iniciativa de explotación mineral.
De acuerdo al matutino, el gobierno del vecino país, presionó para que Vale suspendiera el proyecto y no lo cancelara definitivamente como tenía previsto, debido a factores como la devaluación del precio internacional de los metales y las exigencias laborales y fiscales de las autoridades argentinas.

Asimismo, Vale deberá también proponer su retirada de la explotación de 18 bloques petrolíferos, de su participación en la fabricante de aluminio noruega Norsk Hydro y la venta de su flota de 19 navíos Valemax.
Con esa reducción, la empresa generará u$s4.000 millones más de caja y seguirá la línea de 2012, cuando por acciones parecidas captó u$s1.400 millones.

El proyecto se presentó con presupuesto inicial de u$s4.000 millones y en la actualidad subió a u$s5.900 millones, pero fuentes de la empresa que pidieron ser mantenidas en anonimato apuntaron que la cifra se elevó hasta $s11.000 millones.

De acuerdo a la agencia Efe, Vale es líder mundial en la producción de hierro y en 2012 no obtuvo sus mejores resultados, ya desembolsó u$s1.800 millones para el proyecto de Río Colorado, mina situada a unos 1.100 kilómetros al oeste de Buenos Aires que debía entrar en funcionamiento en la segunda mitad de 2014.

Río Colorado fue definido como "estratégico" por la presidenta Cristina Fernández durante su presentación oficial, el pasado julio.

La compañía estima que las reservas de potasio de la mina ascienden a 430 millones de toneladas y la capacidad de producción podría ascender hasta los 4,35 millones de toneladas, lo que situaría a Argentina como el quinto productor mundial.

Crónica de un hecho "anunciado"

Cabe recordar, tal como diera cuenta iProfesional.com días atrás, desde hace más de dos meses se encuentra frenado el principal proyecto minero de la Argentina en Mendoza.

Por lo tanto, el clima ya se había tornado muy tenso en el lugar tanto por la pérdida que implica esta cancelación para el gobierno provincial como para las personas afectadas y proveedores involucrados.

De hecho, el proyecto para la extracción de potasio de la gigante multinacional Vale movilizaba sueldos mensuales por casi 70 millones de pesos.

Además, se encuentran paralizadas máquinas que cuestan un valor "piso" de u$s200.000. Lo mismo ocurre con diversas órdenes de compra que quedaron truncas.

Por otro lado, el 28 de febrero venció el plazo que le dio el gobierno provincial para que la firma brasilera presente el plan de reinicio de obras, luego de la prórroga pedida por la firma a principios del mes pasado.

A ello se suma el encarecimiento general que había sufrido el proyecto en unos u$s3.000 millones, de los u$s6.000 millones previstos.

Tal informó iProfesional.com, para retomar el emprendimiento Vale exigía:
Diferir IVA por unos u$s1.000 millones.
Liquidar los dólares que ingresa a la Argentina a un valor por encima de la cotización oficial.
Acceso irrestricto a tecnología e insumos importados requeridos para el desarrollo de la mina.
Estirar el plazo de ejecución de la obra.
• Resolver el problema de la traza del tren a Bahía Blanca para sacar el mineral, que también se ha encarecido básicamente por las pretensiones económicas de quienes deben otorgar la servidumbre de paso.

El principal inconveniente de la paralización de las obras, que se mantiene desde fines de diciembre, es que centenares de pequeñas y medianas empresas están ligadas al proyecto y se verán afectadas en el pago de salarios.

A su vez, de las operaciones de Vale dependen hoy unos 2.800 contratistas, aunque la cifra es baja si se la compara con los 4.100 operarios que se empleaba al inicio del proyecto Potasio Río Colorado.
"Las fechas que más tenemos en mente son las de los vencimientos de las cientos de Pymes para abonar sueldos", señaló a este medio hace unos días Carlos Ferrer, presidente de la Cámara de Empresas Mineras, al tiempo que agregó que "no tenemos plazo cierto ni nada que se le parezca respecto de cómo evolucionará esto".

"¿Qué hacemos con los activos, con las máquinas, con los empleados? ¿Los despedimos, vendemos todo, nos las llevamos?", se preguntaba el directivo como forma de expresar su alto grado de preocupación.
"Necesitamos saber si, como se sospecha, finalmente la minería no va más, si el potasio no va más", agregó Ferrer.

Otros inversores interesados

Mientras miles de personas están a la espera del desenlace, ha aparecido un jugador clave que ya viene dejando su huella en casi todas las provincias.

"Como Vale paró en seco el avance prometido, los chinos saltearon un paso y comenzaron a dialogar directamente con la Provincia. No hay que olvidar que a Brasil le interesa el potasio para desarrollar fertilizantes y abonos destinados a la soja que luego le vende a China", señaló en estricto off the record un ejecutivo del sector.

También mencionó un dato no menor. En general sucede que el potasio va de la mano del litio, otro mineral sumamente preciado.

Según el empresario consultado, estos capitales de origen asiático fueron acercados a Mendoza por MCC, la minera china que actualmente extrae hierro en Sierra Grande, provincia de Río Negro.
Desde la Cámara Mendocina de Empresarios Mineros (CAMEM) habían anticipado a iProfesional.com que "el movimiento de los chinos recién se hará visible si los brasileños desisten finalmente de Potasio Río Colorado".

Por lo tanto, luego de la "suspensión" del proyecto que este lunes realizó Vale, pueden aguardarse novedades desde otras empresas.

Se suman los árabes

Además del interés de los chinos, el potasio mendocino está atrayendo otras miradas.
En efecto, quien se metió fuerte en la conversación es el jeque árabe Sulaiman Al-Fahim, hermano del actual dueño del club inglés Manchester City en el que militan Sergio "Kun" Agüero y Carlos Tevez.
El magnate encabeza un grupo de inversores que, a lo largo de febrero, mantuvo diversas reuniones con funcionarios de la gobernación de Mendoza.

Medios locales destacaron que "las tratativas avanzaron a paso firme durante los últimos días, aunque todavía no hay definiciones".

Uno de los punto clave que busca determinar el grupo inversor está vinculado con la estructura tributaria local y el porcentaje final del retorno sobre la inversión.

El gobernador Paco Pérez les aseguraría un 12%, pero los árabes quieren el 15 por ciento. "Las negociaciones con Vale están absolutamente estancadas (...) En cambio, el clima con los árabes es mucho más ameno", publicó el diario mendocino El Sol.

Sulaiman Al-Fahim, de 35 años, es la cara visible del grupo inversor Abu Dhabi United Group. Desde la adquisición del Manchester City, que data del año 2008, lleva gastados unos u$s1.000 millones, pese a que los resultados deportivos no han acompañado semejante desembolso.

En realidad ese grupo es propiedad del jeque Mansour bin Zayed Al-Nahyan, hermano de Fahim.
Mansour, de 42 años, es un hombre al que le sobra dinero y poder, con una fortuna estimada en u$s23.000 millones.

Es el empresario más poderoso de los Emiratos Árabes Unidos, miembro de la familia gobernante de Abu Dhabi y está al mando de las inversiones petroleras del emirato, entre otros negocios.

jueves, 24 de enero de 2013

"El proyecto minero más grande del mundo" fue paralizado en Mendoza

(Infobae.com) - La brasileña Vale confirmó la suspensión por tiempo indefinido de la construcción de la mina de potasio de Río Colorado, Malargüe. A fines de 2011, Cristina Kirchner había anunciado la obra en un acto en una bodega
La compañía, que es la mayor de Brasil y la tercera minera más grande del mundo, tenía previsto producir 4,3 millones de toneladas al año, en una obra que había sido ratificada por la propia Presidente en varias oportunidades.

Vale acaba de señalar que los constantes cambios en los precios internacionales le han dificultado continuar con el proyecto, y la han obligado a un replanteo de sus inversiones.

La continuidad de las obras había sido puesta en duda en varias oportunidades, lo que incluso llevó a la Presidente a desestimar dichas versiones. Sin embargo, la empresa confirmó que desde el inicio del año, las obras están paralizadas "indefinidamente".

Durante la presentación de las obras en un acto en diciembre de 2011, Cristina Kirchner la había calificado como la "inversión en minería más importante del mundo". Allí había detallado que involucraba a unas 250 pymes, con una inversión prevista para este año de 600 millones de dólares.

No es el primer proyecto que suspende Vale. En agosto del año pasado, había anunciado la paralización de un proyecto similar en Canadá por u$s 3000 millones.

En total, se calcula que el proyecto en Malargüe involucra unos 6000 millones de dólares, y que hasta ahora se llevaría invertido un tercio de ese monto.

En el anuncio de Cristina en 2011, había resaltado que no solo se trataba de la mina en la localidad mendocina, sino que también incluía la construcción de una terminal portuaria en Bahía Blanca, y de un ferrocarril que llevaría el potasio desde Mendoza.

jueves, 20 de diciembre de 2012

Litio, empresa canadiense invertirá $ 3.000 M


La presidente Cristina de Kirchner recibió a directivos de la compañía canadiense Litium Americas, quienes le anunciaron inversiones para la extracción de carbonato de litio en Jujuy, por casi 3.000 millones de pesos, que generarán 1.900 empleos. 

En una audiencia en Casa de Gobierno, los ejecutivos de la empresa detallaron que destinarán casi 3.000 millones de pesos para producir carbonato de litio para baterías en territorio jujeño, informaron fuentes oficiales.

La minera espera así cubrir 9,2 por ciento de la demanda mundial de litio para 2016, hasta llegar al 14 por ciento en 2018. Además, la firma se compromete a proveer hasta el 5 por ciento de su producción anual de litio u otros minerales que se extraigan a la provincia, para la instalación de industrias.

El litio es un mineral clave para desarrollar una industria de alta tecnología, que promueva producciones como de automóviles eléctricos o híbridos u otros artefactos electrónicos. Acompañada por los ministros de Industria, Débora Giorgi, y de Planificación Federal, Julio de Vido, Cristina recibió al CEO de la minera Exar (del grupo Litium), Waldo Pérez y el vicepresidente, Mario De Pablos, y participó también el gobernador de Jujuy, Eduardo Fellner.

Los ejecutivos presentaron un proyecto por 3.000 millones de pesos a realizarse entre 2013 y 2018 en Susques, provincia de Jujuy, para la producción de carbonato de litio. En la etapa de la construcción se generarán 1.000 nuevos empleos, mientras que con la puesta en producción se crearán 900 puestos de trabajo directos e indirectos.

"Las empresas mineras respondieron en forma positiva a un Estado que determinó que es necesario aprovechar estratégicamente los recursos naturales en todo el país, para que se conviertan en elementos dinamizadores de la industrialización de la ruralidad", sostuvo la ministra luego de la reunión.

El proyecto, denominado Caucharí-Olaroz, está radicado en el departamento Susques y prevé dos etapas de producción, de 20.000 toneladas de carbonato de litio por año cada una.

La primera estaría lista para 2015, y la segunda iniciará la producción en 2018. La producción será destinada mayormente a la exportación, por un monto aproximado de entre 164 y 252 millones de dólares.
De acuerdo con las estimaciones, para 2016 la minera cubriría 9,2 por ciento de la demanda mundial; en tanto que en 2018 el proyecto se espera abastezca a cerca del 14 por ciento del mercado global.

Actualmente la compañía es controlada de manera mayoritaria por la canadiense Lithium Americas Corp.

lunes, 29 de octubre de 2012

Minería sin límites: empresas avanzan con explotaciones en bosques petrificados, en parques nacionales y reservas naturales


Por Patricio Eleisegui - iProfesional.com

En Santa Cruz, una compañía extraerá oro y plata en una área de 150 millones de años de antigüedad. En Jujuy, inversionistas chinos extraen petróleo en el parque Calilegua. En La Rioja, la provincia habilitó la actividad minera en una reserva cordillerana. Casos que encienden la polémica
Con el respaldo de una riqueza apenas sospechada hasta hace unos años, la minería vive su momento dorado en la Argentina, de la mano de políticas oficiales que -en detrimento de otros sectores- no ha hecho más que alentar el desembarco de grandes capitales del exterior.

De ahí que, según estimaciones de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), la actividad duplicará su contribución al PBI local en alrededor de tres años y promete "pisarle los talones" a los ingresos originados por la soja, con exportaciones cercanas a los 14.000 millones de dólares.
A partir del buen presente que vive el sector, los inversionistas incluso se permiten vaticinar que la minería pasaría a enrolar unos 132.000 empleados en los próximos cuatro años, desde los 77.000 promedio de 2011 y 2012. Más aun, esta cifra podría trepar hasta casi 200.000 si se agregan las tareas complementarias que comprende la actividad.

Pero, a la par de este crecimiento que entusiasma a los mineros, crece un sinfín de cuestionamientos y polémicas que, cada mes, parecen incorporar nuevas voces y ejemplos.

La expansión de los yacimientos trae aparejadas críticas que comprenden desde las cifras irrisorias que pagan las empresas al Estado por los minerales estratégicos que salen del país hasta el desarrollo de nuevos emprendimientos que afectan reservas naturales únicas en el mundo.
Precisamente este último punto volvió a cobrar protagonismo durante los últimos días con la confirmación de los permisos para el proyecto Don Nicolás, que prevé la extracción de oro y plata en el área del Parque Bosque Petrificado, en Santa Cruz.

La iniciativa, que impulsa la minera IRL -controlada por capitales peruanos y australianos-, contempla una inversión inicial de $280 millones y su inicio de producción está fijado para fines de 2013.
Don Nicolás posee un potencial de producción de 52.400 onzas de oro y 56.000 onzas de plata anualmente durante un período de vida de 3,6 años.
Según precisó a iProfesional.com una fuente periodística local, los trabajos de cateo y exploración en la zona del Bosque Petrificado -área de una antigüedad arqueológica superior a los 150 millones de años- se iniciaron durante la primera mitad del 2012, "aunque todo bajo un silencio que deja en claro que no había intención de comunicar el proyecto, al menos en términos políticos".

El emprendimiento de IRL comprenderá una explotación a cielo abierto que, sólo con la vibración de sus explosiones, "afectará de forma irreparable un paisaje único en el mundo".

"Además en el Bosque Petrificado hay puntos bien definidos e identificados donde los indígenas urdían sus artes de caza, trabajaban la piedra, pintaban o situaban sus cementerios. Todo eso irá desapareciendo con la actividad que se iniciará en poco tiempo", aseguró la fuente consultada.

Petróleo en parque provincial jujeño

Por supuesto, no es el único caso que hoy despierta preocupación en el mapa minero local.
En Jujuy, se suceden las denuncias para frenar la extracción de hidrocarburos que se está llevando a cabo dentro del Parque Nacional Calilegua.

En ese punto, uno de los más ricos de la provincia en términos de biodiversidad, primero la argentina Pluspetrol -controlada por el grupo Bridas- y luego la china JHP vienen concretando la explotación de petróleo pese a que la ley de parques nacionales prohíbe la actividad minera en estos espacios.
Dentro de Calilegua se ubica Caimancito, uno de los reservorios de petróleo más importantes del norte argentino.

En un documento emitido por los trabajadores de esa reserva, al que accedió iProfesional.com, los guardaparques expresaron con contundencia su preocupación:
• "Luego de 40 años de explotación del yacimiento Caimancito, los pueblos vecinos de El Bananal, Yuto, Caimancito, Calilegua, comprueban que esa actividad extractiva, sin ningún procesamiento en el lugar, no genera empleo en forma significativa, la mano de obra calificada proviene de otros lugares y localmente sólo se obtienen trabajos temporarios y precarios, tercerizados a través de empresas de servicios."
• "Tampoco genera un crecimiento de la infraestructura y de los servicios de sus localidades. Ninguna de ellas posee red de gas natural, siendo que son atravesados por numerosos gasoductos. No cuentan siquiera con servicios elementales como cloacas, servicios hospitalarios dignos ni viviendas".
• "Estas localidades reciben del yacimiento Caimancito solo ríos contaminados y la casi certeza de estar contaminada el agua que consumen; quedando expuestos a los daños a la salud que generan los hidrocarburos y las aguas residuales con productos químicos usados en la actividad".
• "La explotación del yacimiento Caimancito, en jurisdicción y dominio del Parque Nacional Calilegua es ilegal. Los parques nacionales son inalienables, es decir no pueden venderse ni cederse".

En La Rioja se puede vender hasta el agua

En La Rioja ocurre algo no tan diferente. En ese distrito, el gobierno provincial admitió recientemente que ya están realizando trabajos de exploración minera en la reserva natural cordillerana Laguna Brava.
Desde hace un tiempo dicha área se encuentra encuadrada bajo la ley provincial 7.138. ¿Qué fija dicha normativa? Rotula a Laguna Brava como espacio de "usos múltiples".

Eso habilita a que la reserva natural funcione "como área de aprovechamiento productivo controlado instrumentando una regulación conservacionista de sus recursos naturales; la determinación de sectores con objetivos específicos, correspondientes a la zona que se trate; la explotación agrícola, ganadera, forestal, minera y de los recursos hídricos, el uso extractivo, controlado o restringido de su vida silvestre; las actividades industriales y comerciales; la ubicación, característica y destino de edificios, instalaciones y construcciones y en particular de los centros de recreación y turismo, las características, extensión y actividades de los asentamientos humanos; las actividades recreativas y turísticas; y las obligaciones de los propietarios con relación a las actividades de vigilancia y control que efectúe la autoridad de aplicación".
En otras palabras, no sólo habilita la actividad minera en ese apartado de La Rioja, sino que además permite una explotación económica hasta de las aguas que se acumulan en dicho paraje.

Mendoza, otra zona de reserva en peligro

En paralelo, aunque varios meses atrás, la canadiense TECK se inscribió para concretar una exploración de oro y cobre dentro de la reserva natural Laguna del Diamante, en territorio mendocino.
"La inscripción publicada en el boletín oficial de Mendoza no implica la inminente exploración pero sí puso en alerta a las organizaciones de vecinos que vienen luchando contra la minería contaminante en la provincia", publicó un medio local.

En recientes declaraciones, el geógrafo Marcelo Giraud confirmó que el área "no está en cercanías" sino "dentro de lo que es la Reserva Natural Laguna del Diamante". TECK es una de las mineras canadienses más importantes del mundo y controla yacimientos en su propio país, Estados Unidos, Chile y Perú. Además, según informa en su página web, tiene exploraciones en varios países de América, Asia-Pacífico, Europa y África.

Según Giraud "la empresa TECK figura en el ranking de las 40 mayores mineras del mundo".
De concretarse una explotación en la reserva mendocina, el especialista anticipó que se tratará de "un yacimiento de cobre y oro en el límite con Chile. Se trata de un polígono de unas 1.700 hectáreas que llegará a estar a 6 kilómetros del cráter del volcán Maipo y a 10 kilómetros de la Laguna del Diamante y dentro de lo que es la Reserva Natural Laguna del Diamante".
Control escaso
En diálogo con iProfesional.com Gustavo Gómez, prestigioso fiscal de Tucumán y especialista en minería y derecho ambiental, comentó que "la situación que se vive en sitios naturales, como Bosque Petrificado de Santa Cruz, refleja la ausencia de controles y la libertad con la que se mueven los capitales mineros".
"Hoy, en términos de volumen de oro extraído, Santa Cruz supera al resto de las provincias. Pero esto no se comunica por cuestiones de índole política. Como, por leyes vigentes, los Estados provinciales están asociados a las mineras en la mayoría de los proyectos, la posibilidad de controlar lo que se hace en el ambiente prácticamente desaparece", aseguró.

Gómez sostuvo que "entonces se dan casos, como el de Catamarca, donde Minera La Alumbrera extrae minerales a cielo abierto y pagando apenas un 1,5% de regalías por eso que se lleva. Porque, con deducciones, el código minero deja en 3% el porcentaje que deben pagar las empresas. Pero eso es un techo, y en Catamarca La Alumbrera acordó pagar 1,5%".

Para el fiscal tucumano, en tanto continúe el vínculo entre los Estados provinciales y las multinacionales extranjeras "el daño ambiental en zonas clave no podrá evitarse". "Es como poner un zorro a cuidar un gallinero. El Estado no puede ser socio en una actividad que se sabe nociva para la riqueza natural. Como esto se avala, entonces se suceden casos donde el capital privado avanza sobre áreas ricas en biodiversidad con el aval político", concluyó.

jueves, 21 de junio de 2012

La minera Xstrata invertirá u$s 4.100 millones para extraer cobre en San Juan


Por JULIETA CAMANDONE - Cronista.com
Se trata del yacimiento de cobre El Pachón, donde la empresa comenzará en 2014 a construir una mina a cielo abierto. Producirá cobre por un cuarto de siglo
La mina comenzará a construirse 50 años después del descubrimiento del yacimiento, en Calingasta

La suiza Xstrata Cooper, la mayor accionista de la mina de cobre y oro Bajo La Alumbrera, con el 50% del capital, anunció que comenzará en 2014 la construcción de otra megamina a cielo abierto, esta vez en Calingasta, San Juan. Se trata del yacimiento de cobre El Pachón, del cual Xstrata es dueña en su totalidad, a partir de que adquirió la empresa canadiense Falconbridge, en 2006.

Con una inversión de u$s 4.100 millones, la empresa comenzará las obras para explotar el yacimiento, aunque aún no presentó la declaración de impacto medioambiental obligatoria. La empresa anunció que lo hará a fin de año y, una vez que sea aprobada, comenzará la construcción. El Pachón se encuentra ahora en la etapa de los estudios de factibilidad, anunció la empresa.

El Pachón será la segunda operación de Xstrata en el país y la segunda de envergadura de carácter binacional, junto con Chile. Actualmente, Barrick está construyendo el primer proyecto de este tipo, también en San Juan. La mina Pascua-Lama estará operativa a mediados de 2013. El gerente Xstrata Cooper, Xavier Ochoa, anunció la puesta en marcha de la construcción de la mina de El Pachón durante la presentación de la sexta edición del Reporte de Sostenibilidad 2011 de la empresa, según indicó la agencia Télam.

n medio de la controversia generada en la Argentina por las consecuencias ambientales de la minería a cielo abierto, la firma que mantiene un conflicto con vecinos de Bajo La Alumbrera y grupos ambientalistas en Catamarca, indicó en su reporte que tiene excelentes relaciones con la comunidad calingastina, con programas como una escuela de iniciación deportiva, un plan de atención odontológica, ayuda a cooperativas agrícolas y apoyo a iniciativas culturales a entidades, entre otras acciones.

En Bajo la Alumbrera, los grupos de manifestantes realizan bloqueos selectivos hace más de cien días para impedir el paso de los camiones con destino al proyecto minero.

El yacimiento El Pachón sumará a Xstrata, cuarta productora mundial de cobre, unas 13,1 millones de toneladas de ese material, que es, junto con el oro, el principal recurso minero de exportación del país. Según informó la empresa, su construcción demandará el trabajo de 7.000 operarios. El depósito El Pachón fue descubierto en 1964 por la Compañía Minera Aguilar, subsidiaria argentina de St. Joe Minerals Corporation, que realizó tareas de perforación por una década.

Los resultados finales del estudio de factibilidad se concluyeron en 1977, pero no hubo avances hasta entrada la década del 90. La propiedad del yacimiento fue pasando de manos hasta quedar, en 2001, para la canadiense Noranda, que luego se fusionó con Flaconbridge, vendida a Xstrata hace seis años. Desde ese momento, se realizan las mayores campañas de perforación y el desarrollo de estudios adicionales que aumentaron las expectativas productivas del yacimiento.

San Juan es una provincia líder en producción minera en la Argentina. Además de compartir este territorio con Pascua-Lama, El Pachón es vecino de la mayor mina de oro comercialmente activa del país, Veladero, que también explota Barrick Gold. En la misma provincia se encuentra el yacimiento de oro Gualcamayo, perteneciente a la canadiense Yamana Gold, que está operativo comercialmente desde 2009.

jueves, 3 de mayo de 2012

La riqueza del suelo hecha industria: se pone en marcha la fabricación de baterías de litio "Made in Argentina"

Por Patricio Eleisegui - iProfesional.com
El país posee una de las mayores reservas mundiales. Este mineral está en la lista de las materias primas del futuro, por su uso en productos tecnológicos y coches eléctricos. En el norte ya "dio a luz" la primera firma sudamericana que comenzará a producir. Otras regiones no quieren quedarse atrás


Su nombre es cortito, apenas dos sílabas. Pero su uso es tan abarcativo que ya forma parte del "selecto club" de aquellas commodities llamadas a ser las materias primas del futuro. Es un mineral. Lo tiene la Argentina y en cantidad. Es el que se necesita para poder fabricar las baterías de computadoras y celulares.
Es el que podrá dar impulso a los autos "que se enchufan", esos que con los años poblarán las calles de las distintas capitales y que rodarán en base a la energía eléctrica.

Hace más de dos años, iProfesional.com reveló en sucesivas investigaciones que Salta y Jujuy, en sus salares, son algunos de los territorios más prolíficos de este mineral, tanto a nivel país como en el contexto global. Según lo monitoreado hasta el momento, Argentina ocupa el tercer puesto en reservas mundiales de litio, luego de Bolivia y Chile.

Las empresas multinacionales y los grandes fabricantes de autos a nivel global saben que van a necesitar de él y en cantidad. Y es por eso que ya se apuraron a sellar acuerdos con mineras, marcar su presencia en distintas jurisdicciones y asegurarse al menos parte de su provisión.

En ese sentido, el gran avance viene desde la Puna: con el aporte de nuevos socios, la empresa salteña Telmet acaba de inaugurar una nueva unidad de negocios dedicada a la elaboración de baterías de litio, llamada Enerlitio. Estos acumuladores de energía se caracterizan por condensar una mayor carga por unidad de volumen. Además, tienen menor peso que los de plomo, ya que están diseñados en placas delgadas y rectangulares. En este caso, las flamantes baterías están pensadas para ser utilizadas por automóviles, colectivos, maquinas viales y motocicletas.

Hasta el momento, Telmet es la única empresa de Sudamérica que inició la producción de la "energía del futuro". Según pudo saber iProfesional.com, la intención no sólo es abastecer un mercado interno que irá creciendo al calor de los ininterrumpidos avances tecnológicos sino, también, la de exportar hacia distintos países de la región.

La batería "Made in Salta" no es el único movimiento para capitalizar el litio de estas tierras y hacer crecer un nuevo tipo de industria. En efecto, Catamarca será la provincia que cortará las cintitas de una nueva planta, que se inaugurará en dos meses, y que tendrá por objeto el desarrollo de baterías de este mineral.

Así lo confirmó Daniel Barraco, físico investigador del CONICET y ex decano de la facultad de Matemática, Astronomía y Física (Famaf) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), quien coordina un grupo de científicos provenientes de distintas unidades académicas y de investigación. Los especialistas agrupados impulsan un proyecto para la industrialización del mineral, con foco en la fabricación de baterías para productos electrónicos.

Conectar Igualdad, el motor inicial

De acuerdo con Barraco, la primera tanda de baterías albicelestes desarrolladas en base a litio estará destinada a los equipos del Plan Conectar Igualdad, el programa nacional a través del cual se distribuyen netbooks a los estudiantes. "Contamos con el respaldo del Gobierno nacional, a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología y del Ministerio de Industria. Se estima que se necesitarán más o menos 400 mil unidades para el plan Conectar. Lo importante es que estamos en condiciones para integrar todo (hacer la celda e integrarla a una batería) y sumar insumos nacionales", explicó.

La planta a instalarse en suelo catamarqueño será la primera de las tres fábricas que se prevén construir en el norte argentino. Es que el requerimiento para alimentar de energía las computadoras oficiales es apenas una parte de la gran demanda que recaerá sobre esta incipiente industria. En efecto, representantes de la electrónica local acercaron al grupo empresario su marcado interés en la producción de baterías para celulares.

Un movimiento similar lo dieron directivos del sector automotriz, conscientes de que, con el paso del tiempo, necesitarán cada vez más de este tipo de energía para impulsar sus vehículos eléctricos. "La intención es que tanto la fabricación de celdas como el ensamble de las baterías se realicen en plantas ubicadas en las provincias que cuentan con el mineral. Es decir, la idea es concretar una industrialización en origen", expresó Barraco.

Y agregó: "El plan trazado es que en un futuro no muy lejano el litio que salga del país lo haga en forma de baterías y no como materia prima, a partir de un proceso ciento por ciento nacional".

¿También provincia de Buenos Aires?

Aunque a pasos menos firmes que Salta o Catamarca, la provincia de Buenos Aires también busca transformarse en un espacio de desarrollo tecnológico sujeto a la riqueza nacional en litio. En este sentido, el diputado bonaerense del Frente Amplio Progresista (FAP), Abel Buil, presentó un proyecto en el que le solicita al Ejecutivo provincial, que lidera Daniel Scioli, que impulse la producción de baterías en suelo bonaerense. "Es oportuno que el Estado provincial propicie estos esfuerzos. Máxime considerando que el 90% de las reservas de litio del mundo se encuentran en Argentina, Chile y Bolivia", recalcó el funcionario.

Tierra del Fuego también se suma

El extremo más austral del país es otra de las áreas que pugna por participar del incipiente negocio en base al mineral. En recientes declaraciones, el ministro de Industria de Tierra del Fuego, Fabio Delamata, aseguró que esa provincia se encuentra trabajando en un proyecto que apunta a impulsar la producción de baterías y desarrollar un cargador universal de celulares. "Nuestro fuerte de producción es la electrónica. Tierra del Fuego se vio beneficiada por la política de sustitución de importaciones", sostuvo el ministro.

Sobre el impacto de la polémica restricción a las importaciones, Delamata explicó: "Hemos tenido cierto ‘delay', porque nos pidieron equilibrar los dólares utilizados para importar accesorios con exportaciones".
Como una de las vías de solución, al menos parcial, el funcionario remarcó que "las empresas electrónicas se han nucleado y están trabajando en un proyecto muy importante que se está desarrollando, en asociación con Córdoba, para producir baterías de litio".

Por qué es importante el litio

El litio es llamado a ser el "mineral estrella" del futuro, por ser uno de los más preciados por industrias protagónicas, como la electrónica y automotriz. Salta y Jujuy, en sus salares, son algunos de los territorios que más riqueza poseen en la Argentina. La demanda de litio para producir acumuladores de energía para autos movió apenas u$s32 millones en 2009. Pero, de cara a 2020, las estimaciones dan cuenta de que llegará a la friolera de u$s75.000 millones, según cálculos de la consultora internacional A.T. Kearney.

Por lo pronto, en 2012 las grandes terminales automotrices del mundo lanzarán al mercado 42 nuevos modelos que funcionarán en base a electricidad. Los principales desarrolladores de vehículos eléctricos son firmas asiáticas, fundamentalmente de China, Corea y de Japón.

A nivel industrial, el aprovechamiento del litio que se extrae se divide de esta forma:
• El 30%, para baterías de automóviles y productos electrónicos.
• El 20%, a la producción de aluminios.
• Otro 20%, para la fabricación de vidrios y cerámicas.
• Un 12%, a la elaboración de lubricantes.
• Otro 18% se reparte en múltiples industrias.

División de reservas

Dado que Argentina, Bolivia y Chile controlan casi la totalidad de las reservas mundiales del mineral, trascendió que las tres naciones podrían configurar una organización similar a la que nuclea a los países productores de petróleo, con la capacidad para tomar medidas que incidan, a futuro, en la regulación de precios de este metal (una suerte de OPEP del litio). La posibilidad ya está siendo evaluada por funcionarios argentinos con sus pares de Bolivia.

A nivel local, Tecchi, de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, no tuvo reparos en afirmar que "en un futuro cercano y con una producción plena, las tres naciones podrían conformar una suerte de Organización de Países Productores".

lunes, 9 de abril de 2012

¿Riqueza sin fin?: Argentina posee una de las materia prima clave para el desarrollo de las nuevas tecnologías

Por Patricio Eleisegui - iProfesional.com
El país es uno de los pocos que cuenta con reservas de la mezcla de minerales que hoy se utiliza para fabricar autos híbridos, lámparas de bajo consumo, fibra óptica, reproductores MP3 y hasta turbinas, entre otros desarrollos. ¿Qué son las "Tierras raras" y cuál es su potencial?
Una muestra de la diversidad de riquezas con la que cuenta el país la da el litio. A poco de descubrirse su amplia presencia en los salares de provincias como Salta, Jujuy y Catamarca, la Argentina ascendió rápidamente al escalón de tercer productor mundial del componente clave para el desarrollo de baterías para celulares, computadoras portátiles y cámaras digitales.

Pero, de la mano de este material que abunda en la Puna, y también muestra una presencia importante en Chile y Bolivia, también comenzó a ganar relevancia el hallazgo de componentes vitales para el desarrollo de la tecnología que viene.

Vehículos híbridos, lámparas de bajo consumo, fibra óptica, reproductores de música digital, turbinas eólicas, además de aleaciones para baterías en general, imanes, y dispositivos para visión nocturna, son algunos de los productos que hoy acumulan en sus interiores una serie de compuestos minerales de escasa presencia en la corteza terrestre.

¿Qué tan escasos son estos materiales? Lo suficiente como para que hoy China controle buena parte de todo el componente que consume el mundo. Y, en base a ese nivel de reservas, también dicte los precios a los que deben ajustarse, entre otros, los Estados Unidos y Europa. Una materia prima que no baja de los 60 dólares el kilogramo.

Pero, en los últimos meses, una serie de pedidos de exploración y monitoreo del subsuelo local arrojaron un resultado inesperado: Argentina es otro de los pocos países que cuentan con reservas de estos productos. Y, de avanzar con su explotación, podría transformarse en otro referente de esta riqueza económica a nivel mundial.

¿A qué mineral o minerales se hace referencia? A las denominadas "Tierras raras", que comprenden una combinación de materiales como lantano, lutecio, escandio, itrio, cerio y neodimio, entre otros, que sólo se encuentran presentes en muy pocos macizos graníticos.

En la Argentina, desde Gemera, la cámara que agrupa a las empresas mineras que exploran en la plaza local, aseguraron a iProfesional.com que no sólo se comprobó la existencia de "Tierras raras" en provincias como San Luis, Córdoba o Santiago del Estero, sino que además ya existen pedidos de permisos de exploración solicitados por compañías de Canadá y Australia.

De hecho, la canadiense Wealth Minerals adquirió casi 6.000 hectáreas en cercanías de Rodeo de los Molles, San Luis, para iniciar la búsqueda en un área considerada por los especialistas como el proyecto no desarrollado de "Tierras raras" más grande de Sudamérica.

"Teniendo en cuenta el reciente recorte de cuota de exportación de ‘Tierras raras' anunciado por China, estamos contentos de asegurarnos un área grande y aún no explorada en una región que es conocida por albergar significativas concentraciones de esta combinación de minerales", afirmó en enero Henk Van Alphen, CEO y presidente de Wealth Minerals.

Otra canadiense, Artha Risources, anunció hace muy pocos meses otro descubrimiento en la zona de Cachi, provincia de Salta. La superficie con potencial para ser explotada, en ese caso, totaliza unas 55.000 hectáreas. Del mismo país también es la firma Bolland, que hace un tiempo solicitó asistencia a la Universidad de La Plata para el análisis de una porción de terreno ubicada en las sierras de Córdoba. El interés de la compañía por comprobar la existencia de reservas de "Tierras raras" en la zona norte de la provincia mediterránea, anticiparon a este medio fuentes del sector, se reactivaría este año con el inicio de monitoreos en Santiago del Estero.

El siguiente cuadro muestra las características y aplicaciones:
Potencial argentino

Como ya se anticipó, China encabeza los niveles de reserva y producción de "Tierras raras" alrededor del mundo, seguido desde lejos por Estados Unidos, India, Australia y Rusia. En toda América latina, además de Argentina sólo Brasil confirmó la disponibilidad de estas mezclas en su territorio, aunque la extracción del recurso todavía no dio sus primeros pasos.

"Argentina despertó un interés inicial en la década del '80, durante el gobierno de Raúl Alfonsín, pero la falta de leyes claras en lo que hace a minería terminó por inhibir las inversiones. En ese momento, los interesados fueron capitales italianos. Ahora parece que el potencial del país vuelve a los primeros planos", comentó a iProfesional.com Julio Ríos Gómez, presidente de Gemera.

Ríos Gómez sostuvo que se detectaron reservorios de "Tierras raras" en rocas graníticas de las provincias de San Luis, Córdoba, La Rioja, Catamarca, Salta, e incluso Santiago del Estero. "Una de las provincias que más está atrayendo la atención de las empresas que se dedican a explotar estos minerales es San Luis. Diversas compañías ya pidieron cateos para iniciar la exploración", dijo.

El titular de la entidad que aglutina a todas las firmas que hacen exploración minera en la Argentina sostuvo que "empresas canadienses y australianas comenzaron a realizar misiones de reconocimiento en el país". "Muchas ya elevaron pedidos de permisos para operar en varias zonas montañosas. La cotización de las ‘Tierras raras' es alta por su escasez", aseguró.

Además de las tradicionales provincias mineras, la existencia de esta mezcla de minerales coloca a Santiago del Estero como otro de los territorios ricos en este recurso.  Hace poco más de cinco años, una expedición de geólogos del Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet) dio con estos elementos en la Sierra de Sumampa, en pleno sudoeste santiagueño.

"Hoy en esa provincia se encuentran empresas explorando en búsqueda de ‘Tierras raras'. Hay un plan para reactivar toda la actividad minera en la zona, sobre todo porque los santiagueños no poseen leyes que limiten la explotación. Lo importante es que, más allá de la intención oficial, las firmas volvieron a poner a la Argentina entre las zonas más ricas en cuanto a la disponibilidad de este recurso. Y eso asegurará inversiones a largo plazo", concluyó Ríos Gómez, de Gemera.

Activo estratégico

Los minerales de "Tierras raras" están en la cima de las preocupaciones mundiales luego de que China recortara sus cuotas de exportación, algo que alimentó el temor de escasez de estos elementos en economías industrializadas, dado su estatus de mayor abastecedor global. Este activo estratético se conforma de 17 elementos químicos. Originalmente son descriptos como "raros" porque son desconocidos en su forma elemental y, en paralelo, son elementos difíciles de extraer de las rocas graníticas que los contienen.

A continuación un resumen de las aplicaciones industriales que tienen y algunas áreas claves donde son empleados:
• Catalizadores y convertidores catalíticos de vehículos: usan lantano y cerio.
• Vidrios: el cerio es el principal componente, donde es utilizado en filtros de luz ultra violeta.
• Aleaciones: las baterías de níquel-hidruro metálico son el principal impulsor de la demanda.
• Imanes: actualmente, es el mercado más dinámico de las tierras raras, con un crecimiento sorprendente de la demanda en los últimos 10 años.
• Luminiscencia: necesaria para la producción de televisores y lámparas de energía eficiente. Es el mercado más importante.
Usos en la industria de la defensa:
• Lantano: gafas de visión nocturna.
• Neodimio: telémetros láser, sistemas de orientación, comunicaciones.
• Europio: se utiliza para el desarrollo de fluorescentes y fosforescencia en lámparas y monitores.
• Erbio: destinado al desarrollo de amplificadores de transmisión de datos de fibra óptica.
• Samario: orientado a la fabricación de magnetos, armas de precisión, tecnología furtiva.

•Imanes: los magnetos de "Tierras raras" son ampliamente utilizados en las turbinas eólicas, por hacer a los propulsores altamente eficientes.

• Baterías para vehículos híbridos: cada vehículo eléctrico o híbrido tiene una gran batería que se fabrica utilizando varios kilos de componentes de "Tierras raras". Se prevé que el uso de autos eléctricos se incremente rápidamente, impulsado por la independencia energética, el cambio climático y otras preocupaciones. Esta es un área clave de crecimiento para las tierras raras. Un dato a tener en cuenta: el híbrido Prius, fabricado por Toyota, integra en todo su desarrollo hasta 11 kilogramos de este conjunto de minerales.

• Telefonía móvil y computadoras portátiles: las baterías recargables utilizadas en los teléfonos móviles y las computadoras portátiles también requieren minerales de "Tierras raras", que fueron la clave para fabricar tecnologías más eficientes para estas fuentes de energía.

Respecto del peso de estos minerales en el ámbito de los mercados, con el arranque del año bursátil, Bloomberg puso en marcha el primer índice que mide la evolución de las empresas cotizantes con intereses en la extracción de las "Tierras raras". Es un movimiento más importante de lo que puede parecer. En principio, es la primera referencia válida y pública sobre los lantánidos o "Tierras raras", lo que permite seguir su evolución en precios.

Bloomberg eligió las trece empresas con mejores proyectos de exploración en todo el mundo y las ha ubicado en su índice. Esto implica que ya existe una base sobre la cual generar productos financieros en el sector. Según trascendió, el índice arrancó en pruebas en febrero de 2010 en los u$s110 y cotiza en torno a los u$s278, tras marcar máximos por encima de los u$s300, cuando China hizo públicas las cuotas de las exportaciones para el primer semestre de 2011.

Respecto de las empresas que hoy explotan estos minerales en el mundo, vale decir que los títulos de la australiana Lynas multiplicaron su valor por más del doble en tres meses, al igual que su rival estadounidense Molycorp, que salió a bolsa a finales de julio del año pasado.

Argentina, eterna sorpresa: un mineral que generó guerras y "desespera" a tecnológicas está en el país

Por Patricio Eleisegui -iProfesional.com
Es el material que impulsa la carrera electrónica en el mundo. Permite desarrollar dispositivos cada vez más potentes y pequeños. Originó uno de los conflictos más sangrientos de la historia africana reciente. En el país, se conoce su existencia desde los 70. Pero las mineras aún no lo extraen



La historia es de sangre y fuego. Y comenzó a escribirse lejos de Argentina. En África, más precisamente, en la República del Congo. Corría el año 1998 y una crisis interna étnica, política y económica daba inicio a una contienda que se extendería por más de cinco años, enfrentando a fuerzas armadas de nueve naciones, en una lucha que provocó cerca de 5 millones de muertes.

El conflicto en cuestión -que concluyó en 2003 pero que hasta el día de hoy amenaza con volver a encenderse en esa parte del mundo- pasó a la historia como la Gran Guerra de África o, más contundente aun, la Guerra del Coltán. Precisamente esta última palabra es la gran protagonista del relato.

Sucede que asegurarse el control de las reservas de este mineral extraño y, a la vez, muy escaso, fue uno de los grandes objetivos perseguidos tanto por los ejércitos congoleños como por las fuerzas ugandesas, ruandesas, angoleñas y libias, entre otras, que formaron parte de la contienda.

Componente vital y estratégico para el desarrollo de toda la industria electrónica y parte esencial de un sinfín de productos tecnológicos que se comercializan actualmente en el mundo, el coltán -o "coltan"- ostenta una demanda tan elevada que hoy presenta una cotización de casi u$s400.000 la tonelada.

Computadoras de todo tipo, celulares, televisores de pantalla plana, cámaras digitales y videojuegos, son algunos de los tantos ejemplos de bienes que contienen este mineral tan preciado, de color azul verdoso. Pero no sólo eso. Su uso se extiende a la fabricación de aviones y hasta al desarrollo de centrales atómicas.

Dueño del 80% de las reservas mundiales confirmadas de coltán, Congo se transformó, a fines de los 90, en un verdadero campo de batalla. Lo sorprendente del caso es que los contendientes excedían la órbita política y militar. También entrecruzaron "sus espadas" -según fuentes periodísticas europeas- gigantes de la industria tecnológica mundial como Apple, Intel y Nokia, que se vieron salpicados por el escándalo en torno a su demanda.

La necesidad por hacerse de tan preciado mineral dio lugar a que se intensifique la búsqueda más allá del continente africano. Y así, los interesados pusieron manos a la obra en efectuar monitoreos alrededor del mundo. El objetivo era claro: ubicar yacimientos alternativos del elemento que hoy da origen a los capacitores de todo el espectro tecnológico.

Australia, Tailandia, Brasil, Canadá, Egipto, Sudáfrica, Nigeria y Malasia fueron parte de la investigación, que arrojó -en mayor o menor medida- resultados positivos. A ese grupo se sumaron, luego, Colombia y Venezuela. No obstante, la grata sorpresa se hizo extensiva a la Argentina, luego de haberse indagado en el plano local.

Esto, en un contexto en el que el país viene dando muestras de una diversidad creciente de su riqueza, siendo poseedor de materiales tan escasos como preciados en el mundo, como el litio o las llamadas "tierras raras", por mencionar sólo algunos ejemplos.

En este escenario, representantes de la cámara que integra a las empresas mineras que exploran en el país (Gemera) confirmaron a iProfesional.com una serie de datos que este medio logró reunir a través de un exhaustivo repaso de los yacimientos locales: de ellos se desprende que la Argentina también posee reservorios de coltán. Un aspecto interesante es que, a diferencia de lo que sucede en otras latitudes, estas tierras se presentan como "vírgenes", habida cuenta de que aún no se ha comenzado con su explotación a gran escala, pese a que su disponibilidad se conoce desde la década del 70.

"En la Argentina se conoce la existencia de rocas que son portadoras de coltán (tantalio-columbita) desde hace años. Se han concretado pequeñas extracciones y nuevos monitoreos para constatar la calidad del mineral", afirmó a iProfesional.com Julio Ríos Gómez, presidente de Gemera. "Su disponibilidad se da en los macizos de base granítica. Y es ahí donde la Argentina comparte muchas características con Brasil, que tiene reservas comprobadas y ya viene avanzando en su explotación", agregó.

Ríos Gómez sostuvo a este medio que hay presencia comprobada del material en valles ubicados en las provincias de San Luis, Salta y Córdoba. "Fue evaluada toda la zona pampeana. Estamos a la espera de los resultados, que podrían confirmar también la existencia de coltán en distritos de Catamarca y La Rioja. Sin dudas, hay muchas posibilidades de dar con más concentraciones explotables a corto plazo", dijo.

"En su momento, el coltán estuvo presente en los viejos programas de exploración iniciados por Fabricaciones Militares. De hecho, en los años 70 ya se evaluaba cómo extraerlo. Con el paso del tiempo y los sucesivos cambios de gobierno ese interés se fue perdiendo", detalló Ríos Gómez.

La presencia de este mineral, por ejemplo, en las sierras cordobesas, dio lugar a una incipiente reacción en septiembre del año pasado, cuando los pobladores del valle de Calamuchita se movilizaron para pedir la nulidad de toda actividad minera en cercanías del emblemático cerro Blanco. En paralelo, los vecinos exigieron una normativa que declare libres de minería a toda el área serrana de la zona denominada De los Comechingones.

Sucede que en esa área se comprobó la disponibilidad de coltán con sorprendente grado de pureza de casi el 100%, además de reservorios de cuarzo, mica, berilio y feldespato. Conocedora de estas bondades, la empresa minera Complejo Cerro Blanco presentó un proyecto de inversión de varios millones de dólares. Pero lo cierto es que el rápido movimiento de los ambientalistas dejó la iniciativa, hasta ahora, en el terreno de la indefinición.

"En Córdoba se sabe que existe. Pero como el coltán está en basamentos de rocas de entre 200 y 600 millones de años, también es muy probable que esté presente en más zonas del norte de Cuyo, algunos tramos de Santiago del Estero y, por supuesto, en distintas elevaciones y macizos de Tucumán", sostuvo Ríos Gómez, de Gemera.

La importancia del coltán

El coltán es una mezcla rara de dos minerales: la columbita y el tantalio. Lo particular de la combinación lo hace algo tan extraño como indeterminable, en términos de valor de mercado. A partir de este mineral se pueden se pueden desarrollar todos los capacitores presentes en los artefactos electrónicos de última generación. Es por esto que su importancia adquiere una dimensión significativa, más allá de los usos anteriormente mencionados.

A diferencia de los materiales utilizados tradicionalmente, tiene la particularidad de ser el conductor de electricidad más efectivo, sin que esta condición implique el calentamiento de la placa que asegura la circulación. A su vez, permite una conductibilidad de la energía hasta ochenta veces más veloz que el cobre, a punto tal que se estima que más allá de lo que podría suceder con el devenir de materias primas ya afianzadas -como el petróleo-, quien controle el coltán será un gran protagonista de la industria mundial en las próximas décadas.

Es que el material en cuestión está presente en:
• Todos los teléfonos celulares de última generación.
• Prácticamente en todas las computadoras.
• Televisores y monitores de pantalla plana.
• Cámaras digitales.
• Videojuegos.
• Trenes magnéticos ultrarrápidos.
• Equipamiento para la salud.
• Aviones.
• Centrales nucleares.
• Sistemas de ubicación como los GPS.
• Reproductores de MP3, MP4, iPods, iPads.
• Satélites.
• Armamento de guerra de avanzada.

Una condición esencial del coltán radica en que, además, posibilita la tan preciada miniaturización de los artefactos electrónicos.

"Del oro hay un mercado global, todo el mundo sabe lo que se compra y lo que se vende, y la cotización diaria. Del coltán, no. Se hace un contrato entre particulares, aunque puede haber un precio orientativo publicado", explicó el geólogo español Alfonso Gracia. "Otro aspecto clave es que, por ejemplo, Europa no tiene ni un sólo gramo del mineral. Es decir, es un gran demandante que no tiene oferta propia. Por eso la dependencia es tal que llevó a que se den conflictos bélicos en África por su dominio", agregó.

Desde sitios argentinos especializados, dan cuenta de que su importancia ha hecho que se originen "recurrentes debates en las Naciones Unidas, producto de las explotaciones vandálicas" para obtenerlo.

En la misma dirección, un especialista local que prefirió el off the record no dudó en afirmar que en la Argentina "las mineras ocultan su hallazgo mientras rastrean el continente de manera obsesiva". Y agregó que se trata de un material que muchas empresas exportan sin declarar en la Aduana, lo que representaría un potencial caso de contrabando de minerales.

Desde Gemera, Ríos Gómez aportó una mirada más optimista: "Hay que darle tiempo a las compañías para que revelen su interés. Lo importante es que el mineral está en la Argentina, aunque no se sabe con exactitud el nivel de reservas. Hay mucho que explorar y cálculos que hacer".

La existencia de este mineral en la Argentina va de la mano de otras riquezas que ostenta el país, de las que poco se habla, si bien hay muchos intereses creados por parte de compañías trasnacionales. Una de ellas son las llamadas "tierras raras", que son una combinación de materiales de uso creciente a nivel mundial.

En octubre de 2011, iProfesional.com dio cuenta de la existencia de esta mezcla de minerales que en los principales centros industriales es utilizada en la elaboración de vehículos híbridos, lámparas de bajo consumo, fibra óptica, reproductores de música digital, turbinas eólicas, además de aleaciones para baterías en general, imanes, y dispositivos para visión nocturna.

Las denominadas "tierras raras" comprenden una combinación de lantano, lutecio, escandio, itrio, cerio y neodimio, entre otros, que sólo se encuentran presentes en muy pocos macizos graníticos del planeta.

China controla hoy más del 90% de todo el componente que consume el mundo. Y, en base a ese nivel de yacimientos, también dicta los precios a los que deben ajustarse, entre otros, los Estados Unidos y Europa.

Argentina es otro de los pocos países que cuentan con reservas de estos productos. Hasta el momento no hubo una explotación a gran escala. Aunque esto no signifique que no esté en la lupa del capital extranjero.
Un ejemplo: a principios del año pasado la canadiense Wealth Minerals adquirió casi 6.000 hectáreas en cercanías de Rodeo de los Molles, San Luis, para iniciar la búsqueda en un área considerada por los especialistas como el proyecto no desarrollado de "tierras raras" más grande de Sudamérica.

Coltán, tierras raras, litio. Nombres que se perfilan como las "nuevas vedettes" del futuro de las materias primas, más allá de la ya conocidas como el oro. Argentina las tiene, aunque poco se hable. Los capitales extranjeros saben de esta riqueza y también el Gobierno.

Por eso, la controversia suscitada en este último tiempo, vinculada con la actividad minera, encuentra a estas "perlitas" como telón de fondo. Quizá, forman parte de algunos capítulos "ocultos", que no llegan a ser del todo conocidos por la opinión pública, pero que explican el porqué de la batalla política.

miércoles, 15 de febrero de 2012

Investigación: los dueños de la riqueza argentina y por qué la minería irrumpe como "el nuevo" gran problema del país

Por Patricio Eleisegui - iProfesional.com
Esta vez no es la soja la que divide las aguas. Es algo "más profundo". Mueve miles de millones de dólares y entremezcla factores políticos y económicos, capitales extranjeros e intereses locales. Los grupos empresarios más influyentes y el ranking de provincias con los principales proyectos
Esta vez no es la soja la que divide las aguas. Es algo más profundo. Mueve miles de millones de dólares y entremezcla factores políticos y económicos, capitales extranjeros e intereses locales.

En un rincón del cuadrilátero, una actividad que sólo el año pasado acumuló inversiones por más de 11.000 millones de pesos, y que en el período 2002-2011 concretó un crecimiento de casi un 2.000 por ciento.

En el otro extremo, la movilización de ambientalistas que a finales de enero -y bajo la bandera de la protección de hábitats naturales- logró frenar el proyecto Famatina de la canadiense Osisko Mining Corporation en La Rioja. Y que la semana pasada chocó de forma sangrienta con las fuerzas de seguridad en Tinogasta, Catamarca. El objetivo: anular la actividad de Bajo La Alumbrera, considerado el principal yacimiento de oro de la Argentina.

Justo en el centro de ambos contendientes, la expansión de un sector económico que languideció durante la década del 90, y que de la mano de la gestión kirchnerista se diseminó por buena parte del mapa nacional develando riquezas prácticamente ocultas hasta ese momento. Pero por fuera de esta polémica, que promete sumar nuevos capítulos en un momento de tensión en torno a la forma en que se extraen minerales en el país, queda el escaso conocimiento del potencial que encierra el subsuelo local.

A la par, la existencia de un marco regulatorio como el actual que, en búsqueda de incentivar la inversión, fija exenciones y libertades impositivas y que ha generado un un sistemático desembarco de capitales extranjeros en amplias zonas de comprobada riqueza natural.

Este aspecto, relevado en su momento por iProfesional.com, es el que explica el predominio de empresas de Canadá, Estados Unidos, Australia, Gran Bretaña, Suiza y Brasil, en una explotación caracterizada por su naturaleza de "no renovable".

Oro, plata, cobre, uranio, e incluso materiales que asoman como las materias primas del futuro -el litio y las "tierras raras"- aparecen hoy bajo el control de un puñado de compañías extranjeras, que llegan atraídas por un marco normativo permisivo y orientadas a buscar un rédito que escapa a las empresas locales dadas sus angostas espaldas financieras.

El mapa de la riqueza
La polémica gana en temperatura y lo cierto es que la actividad minera avanza a paso firme en más de la mitad de las provincias argentinas. Según pudo constatar iProfesional.com, el grueso de las reservas y proyectos de mega-minería se concentran en un grupo cerrado de capitales encabezados por firmas como:
• Barrick Gold (Canadá).
• Xstrata Copper (Anglo-suiza).
• Coeur D'Alene (Estados Unidos).
• BHP Minerals (Australia).
• Vale Do Rio Doce (Brasil).

Estas compañías tienen a su cargo las explotaciones que pueden apreciarse en el siguiente cuadro:


Si se observa el mapa de la actividad en la Argentina, queda en evidencia el crecimiento de un sector que dice presente más allá de los tradicionales puntos mineros locales.

En este contexto, iProfesional.com realizó un pormenorizado relevamiento para saber dónde se concentran los proyectos de principal envergadura.

Y del mismo se desprende que las tres provincias que ocupan el podio son Santa Cruz (28), San Juan (25) y Catamarca (15). Puede apreciarse en el siguiente gráfico:

Con el oro como "vedette", el movimiento minero tiene en Santa Cruz a su principal "base" de operaciones. Sólo en esa provincia Goldcorp se comprometió a invertir 750 millones de dólares para poner en funcionamiento el proyecto Cerro Negro.

"Posiblemente el proyecto de oro más importante que va a poner Argentina en marcha es Cerro Negro. Está en pleno desarrollo, preparándose para el inicio de la construcción, que sería a fines de este trimestre", destacó Jorge Mayoral, secretario de Minería.

Otro de los emprendimientos de gran envergadura ya en marcha es el polémico Pascua Lama, en la provincia de San Juan y compartido con Chile, que entrará en producción a mediados de 2013. Operado por la canadiense Barrick Gold, implicará un desembolso de 5.000 millones de dólares y tendrá como fin la extracción de oro y plata en la Cordillera de los Andes.

Otros proyectos que con explotación pautada para el corto plazo son El Pachón, orientado a la explotación de cobre, y Agua Rica (cobre, molibdeno y oro), ambos en las provincias de San Juan y Catamarca, respectivamente.

¿Quién controlará estos dos yacimientos de extraordinaria riqueza? Una multinacional extranjera: la anglo-suiza Xstrata Copper. "La minería de relevancia, más conocida como ‘megaminería', es toda propiedad de compañías extranjeras. La participación argentina se redujo a la extracción de cales o materiales para el cemento", enfatizó a iProfesional.com María Fernanda Reyes, diputada nacional por la Coalición Cívica (CC).

"Una de las irregularidades más grandes pasa porque en sí, no se sabe a ciencia cierta qué es lo que se extrae. Muchas firmas declaran que explotan una cosa, pero en la misma extracción también se llevan otro tipo de minerales", agregó.

Ventajas impositivas que sorprenden

Estos millonarios desembolsos foráneos se explican en gran medida por el marco legal vigente, que facilita el arribo de firmas extranjeras. El código minero actual no sólo habilita al capital foráneo para ejercer el control de recursos estratégicos sino que, además, permite obtener ganancias y pagar bajas regalías.

"Las empresas que se llevan los principales minerales de la Argentina, por leyes de promoción del sector, se ven exceptuadas de pagar IVA, impuesto al cheque y sellos, entre otros conceptos. También tienen beneficios en lo que hace al impuesto a las ganancias. Y carecen de la obligación de reingresar al país las divisas que obtienen por la venta del producto final en el exterior", afirmó Reyes.

En efecto, desde 1993 -tras la sanción de la ley 24.196- las mineras gozan de un régimen de estabilidad fiscal por el término de tres décadas, a partir de la fecha de presentación del estudio de factibilidad de un proyecto.

¿Qué implica dicho régimen? Que todos los beneficios, exenciones, desgravaciones e incentivos no pueden modificarse por el término de 30 años. Este régimen alcanza a los impuestos directos, tasas y contribuciones impositivas, derechos aduaneros, y de importación y exportación. Tampoco pueden crearse nuevos tributos ni alterarse las alícuotas.

Reyes aseguró, además, que las compañías obtienen la restitución del IVA si sacan los minerales fuera de la Argentina a través de puertos patagónicos. Por otro lado, la imposición en su momento de retenciones al sector no representa un desembolso de relevancia. "Los derechos de exportación son apenas del 5 por ciento. En su momento, muchas provincias se opusieron a que éstos entraran en vigencia, por temor a que las empresas los declarasen como costos, como hacen con parte del 3% que deben pagar de regalías", remarcó Reyes.

Respuesta minera
En su defensa, las mineras dan cuenta de los millonarios desembolsos efectuados a lo largo de los últimos años y de la cantidad de empleo que generan.

En ese sentido, un informe de la Dirección Nacional de la Secretaría de Minería del Ministerio de Planificación Federal, pone de manifiesto el lugar que ocupa la Argentina, a quien enmarca como "uno de los países con mayor dinámica en esta actividad". "El crecimiento en 2011 fue un 41% mayor a 2010, que había sido el último récord, con 730 mil metros perforados", agrega.

Para luego concluir: "El fuerte aumento de la actividad exploratoria generó la aparición de nuevos emprendimientos. Así, el país ya cuenta con más de 600 (yacimientos operativos)". Asimismo, las estimaciones de la secretaría de Minería de la Nación hablan de 450.000 puestos de trabajo generados por la minería, entre directos e indirectos.

Al tratarse de niveles de inversión millonarios, las que llevan a cabo estos proyectos siempre son empresas grandes, que a su vez son más propensas a realizar contratos en blanco.

Desde la minera YMAD (Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio) señalan que "los salarios de los trabajadores mineros son los más altos del país junto con los del sector de hidrocarburos". Los datos indican que la remuneración promedio de los obreros del sector es de 8.500 pesos.

En paralelo, las proyecciones para los próximos quince años da un cuenta de un crecimiento explosivo. Para el 2025, se calculan 800.000 empleos bajo la órbita de la minería y un nivel de inversión de 43.000 millones de dólares.

Polémica ambiental
Justo en el centro de las posiciones legislativas contrarias a la minería y a los representantes del sector se ubica la polémica en torno a la forma en que se concreta la extracción en la Argentina.

Al respecto, un documento emitido por Proyecto Sur destaca aspectos críticos de la explotación en la geografía local. Algunos postulados dados a conocer por este bloque político hacen eje en la iniciativa Bajo La Alumbrera y la muestran como principal exponente del problema:
"Se utilizan y contaminan grandes cantidades de agua, que son el principal insumo en el proceso extractivo. Es obtenida de ríos, glaciares y acuíferos, a razón de varios cientos o miles de litros por segundo. En razón de ello, las explotaciones se sitúan en el origen de las cuencas hídricas y en las proximidades de las reservas de agua fósil", se advierte en el proyecto.

Según un estudio publicado por la Secretaría de Minería en relación al emprendimiento Veladero, en San Juan, el consumo nominal de agua de una explotación en régimen que ocupa a unas 360 personas equivale al consumo diario de un pueblo de 40.000 habitantes.

En cuanto a la energía demandada, La Alumbrera -según el texto de Proyecto Sur- utiliza la misma cantidad de watts que una ciudad de casi 50.000 habitantes.

¿Qué contestan los mineros? Damián Altgelt, gerente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros, remarca: "Los 'antimineros' dicen que usamos cifras de agua que estremecen, pero sólo utilizamos el 3% de la que demanda la agricultura". "Hablan de cerros que desaparecen y ríos que se secan, pero en ningún país del mundo ha ocurrido eso. No hay sector que no haya tenido un caso (de contaminación), si bien en Argentina no ha habido ninguno importante", concluye.

Por lo pronto, la extracción de minerales vive un momento único en la Argentina lo que hace que aumente la controversia. Resta saber aún de qué lado "caerá la moneda", en una instancia de confrontaciones que permiten anticipar nuevos choques entre las partes.

En principio la escalada de conflictos que se observa en estos días, entremezcla millonarios intereses económicos y políticos. Todo indica que irá en aumento. Y que la pelea por el oro y los minerales preciados que ostenta el país ya dejó de estar bajo la superficie y ganará todavía mayor intensidad.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...