Mostrando entradas con la etiqueta Negocios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Negocios. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de diciembre de 2016

La Argentina, entre los doce países en los que Odebrecht pagó sobornos

Por Alberto Armendáriz - LA NACION
Gastó 35 millones de dólares entre 2007 y 2014, según documentos presentados tras un arreglo judicial en EE.UU.

RÍO DE JANEIRO.- En un intento por resolver el mayor caso de corrupción internacional de la historia, las compañías brasileñas Odebrecht y Braskem -la mayor empresa petroquímica de América latina, en la que Odebrecht y Petrobras son socios- se comprometieron con los gobiernos de Brasil, Estados Unidos y Suiza a pagar en conjunto unos 3500 millones de dólares en multas por los más de 1000 millones en sobornos a funcionarios en por lo menos 12 países, entre ellos la Argentina.

Por el acuerdo anunciado ayer, las dos compañías que cotizan en la Bolsa de Nueva York e implicadas en el escándalo del petrolão se reconocieron como coconspiradoras para ganar de manera ilícita negocios en Angola, la Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Mozambique, Panamá, Perú, República Dominicana y Venezuela, en violación del Acta de Prácticas Corruptas en el Exterior (FCPA, por sus siglas en inglés).

Según los documentos presentados por el Departamento de Justicia estadounidense, Odebrecht habría pagado por lo menos 599 millones de dólares en coimas en Brasil y 439 millones en el resto de los países, muchas veces a través de cuentas en bancos suizos. En la Argentina, la empresa habría pagado 35 millones de dólares en sobornos por contratos por 278 millones, durante el período 2007-2014.

Foto: Archivo
Braskem, que tiene plantas en Brasil, México, Estados Unidos y Alemania, no habría participado de esquemas de corrupción fuera de Brasil.

"La colaboración de las dos empresas revela un vasto caso de corrupción nacional e internacional. Considerados conjuntamente, los valores a ser devueltos son récord mundial en términos monetarios en un acuerdo de indulgencia", señaló en un comunicado el Ministerio Público Federal brasileño, que desde Curitiba lleva adelante la mayor parte de las investigaciones sobre el petrolão.

El acuerdo prevé que las multas sean abonadas durante 23 años, y la deuda será actualizada anualmente según la inflación en Brasil. En principio, Odebrecht pagará 2600 millones de dólares (el 80% de esa cifra irá a Brasil, mientras que el 20% restante será dividido en partes iguales entre Estados Unidos y Suiza), mientras que Braskem tendrá que depositar 632 millones (70% a Brasil, y 30% entre Estados Unidos y Suiza). El monto final deberá ser ajustado en una audiencia en abril, pero según las autoridades judiciales norteamericanas superará los 3500 millones.

El Ministerio Público Federal brasileño aclaró que, gracias al acuerdo, las dos compañías podrán continuar con sus operaciones de manera normal, y volver a competir por licitaciones con el Estado. Asimismo, las firmas se comprometieron a seguir colaborando con la justicia en las investigaciones sobre la multimillonaria red de corrupción que montaron junto a otras grandes constructoras para garantizarse contratos con Petrobras.

La noticia del resarcimiento llega tres semanas después de que 77 ex ejecutivos de Odebrecht presos firmaron con los fiscales del Ministerio Público en Curitiba un acuerdo de delación premiada a cambio de reducciones en sus penas. El principal de los detenidos es el ex presidente ejecutivo del otrora más poderoso conglomerado de América latina Marcelo Odebrecht, condenado a 19 años de cárcel.

El vínculo con la Argentina

Investigación - El ex secretario de Transporte Raúl Ricardo Jaime y un ex asesor son investigados por las autoridades argentinas bajo sospecha de haber recibido sobornos por 80.000 dólares durante el proceso de licitación para la construcción de un túnel ferroviario realizado por Odebrecht

Sobornos - El ex director internacional de Petrobras Néstor Cerveró informó en su declaración negociada el pago de sobornos para el lobbista Fernando Antonio Falcao Soares durante la venta de Transener a la argentina Electroingeniería

jueves, 15 de diciembre de 2016

Techint gana una demanda internacional contra Venezuela

El presidente de Techint, Paolo Rocca, sostuvo hoy que hay que "disminuir la pobreza" y "consolidar la gobernabilidad" en el programa Odisea Argentina, que se emite por TN.(Clarin.com) - El Ciadi, del Banco Mundial, determinó que el país debe pagar US$ 161,6 millones, por una expropiación.
Foto: El presidente de Techint, Paolo Rocca, sostuvo hoy que hay que "disminuir la pobreza" y "consolidar la gobernabilidad" en el programa Odisea Argentina, que se emite por TN.

Tenaris, la productora de tubos sin costura del grupo Techint, logró una victoria ante Venezuela. El grupo informó obtuvo un fallo favorable del Ciadi, el tribunal arbitral del Banco Mundial, en su demanda contra el país de Nicolás Maduro sobre la  expropiación de sus inversiones en Tubos de Acero de Venezuela S.A. (Tavsa), productor de tubería de acero sin costura, y Complejo Siderúrgico de Guayana, C.A (Comsigua), productor de briquetas de acero en caliente.

Tenaris y su filial Talta habían iniciado los procedimientos arbitrales el 20 de Julio de 2012, con base en los tratados bilaterales de inversión suscritos por Venezuela con la Unión Económica Belgo-Luxemburguesa y con Portugal, sede de ambas compañías. El 12 de diciembre pasado, el Ciadi emitió su laudo en favor de Tenaris y Talta, confirmando que Venezuela había expropiado sus inversiones en Tavsa y Comsigua en violación de los tratados bilaterales de inversión y concedió a ambas una indemnización de US$ 137,0 millones y US$ 24,6 millones en intereses devengados hasta el laudo. El Tribunal adicionalmente ordenó que Venezuela reembolse a Tenaris y Talta US$ 3,3 millones de honorarios legales y costos administrativos.

A principio de año, Techint también había obtenido otro laudo a favor del Ciadi. Tras cuatro años de batalla legal, el tribunal condenó a Venezuela a pagar una fuerte indemnización a Tenaris, que superaba los US$ 172 millones, en compensación por la expropiación de la firma Matesi Materiales Siderúrgicos, que fabricaba tubos sin costura para la industria petrolera venezolana, y había sido expropiada en 2009.

miércoles, 7 de diciembre de 2016

Avianca, la segunda aerolínea más grande de América Latina, analiza ofertas de compra

Por LESLIE PICKER y ALEXANDRA STEVENSON -The New York Times.
A la derecha: Germán Efromovich, el accionista mayoritario de Avianca Holdings, observaba mientras se hizo la oferta pública de las acciones de la aerolínea en la Bolsa de Valores de Nueva York en 2013. Credit Richard Drew/Associated Press

Hace unos meses estaban lloviendo problemas en Avianca Holdings, la segunda aerolínea más grande de América Latina. La aerolínea estaba perdiendo dinero y necesitaba conseguirlo. Para la mayoría de la junta directiva, la solución era vender parte de la empresa.

Sin embargo, el accionista mayoritario, Germán Efromovich, un intrépido empresario boliviano, pensaba diferente. La aerolínea era el hilo que mantenía unidos los restos del que alguna vez fuera su poderoso imperio, el cual incluía negocios en petróleo y gas, astilleros, hoteles y aerolíneas. Efromovich no se iba a quedar con los brazos cruzados.

Varios compradores potenciales mostraron interés en adquirir una participación —entre ellos Delta Air Lines y United Airlines de Estados Unidos, y Copa Airlines de Panamá—, pero Efromovich y su hermano, José, revelaron que no estaban listos para ceder el control, según personas que tenían conocimiento de las negociaciones. Efromovich solía estar en desacuerdo con el segundo accionista mayoritario de Avianca, Roberto Kriete.

En la sala de la junta la tensión eran tan alta que habían verdaderos concursos de gritos en algunas reuniones. No obstante, había una lucha en otro frente que pronto uniría a las dos partes. Después de apostar en grande en la industria energética antes del desplome de los precios del petróleo, Efromovich estuvo al borde de estar en situación de incumplimiento de cientos de millones de dólares. El prestamista fue Paul E. Singer y su fondo de protección, Elliott Management, mejor conocido por su batalla de una década con Argentina por su deuda incumplida. Y la garantía fue la participación de Efromovich en Avianca.

Lo anterior hizo que los ejecutivos de Elliott se sentaran en la mesa de negociación en meses recientes para conocer a los compradores potenciales de Avianca, participar en las reuniones de la junta directiva y vigilar a su prestatario.

A finales de la semana pasada, Delta, United y Copa hicieron ofertas para asociarse con Avianca. Dos de estas aerolíneas mencionaron explícitamente a Elliott.

United ofreció un préstamo garantizado privilegiado a Avianca y potencialmente a uno de sus “accionistas clave” por 500 millones de dólares. Copa ofreció una combinación por todas las acciones o una mezcla de efectivo con acciones, que representaban una prima de más de dos mil millones de dólares o el 150 por ciento del precio de la acción al cierre del 29 de noviembre. Delta ofreció más de mil millones de dólares en efectivo para comprar la mayoría de la participación de Synergy Group, la rama inversionista de Efromovich, y la cantidad restante sería para Avianca. La oferta de Delta implicaba un valor neto de 1,9 mil millones de dólares.

Se espera que este martes se reúna un comité especial de la junta directiva de Avianca para decidir si acepta alguna oferta o procede con una nueva ronda de ofertas. Si se realizan algunos de los acuerdos, Elliott habría ayudado a negociar una de las transacciones más grandes de este año en la industria de las aerolíneas.

Los detalles de estas conversaciones se basan en entrevistas con personas que tienen conocimiento directo de la empresa y de las negociaciones, pero que no tuvieron autorización para hablar públicamente.

A pesar de los problemas recientes, Avianca —basada en Bogotá y la segunda aerolínea más grande de la región después de Latam Airlines, con base en Chile— es un activo interesante. Se espera que América Latina sea el mercado en crecimiento más grande para viajar hacia o desde Estados Unidos en las próximas dos décadas, según un informe de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos.

American Airlines es la única aerolínea estadounidense que tiene una presencia importante en la región. “Estas empresas no tienen presencia”, dijo Stephen Tren, un analista que cubre el transporte y el espacio aéreo en América Latina para Citigroup, al referirse a la revelación de los tres postores que buscan las rutas de Avianca. Delta y United se rehusaron a comentar; aún no hay respuesta de Copa.

Avianca también se rehusó a comentar. Sin embargo, en el informe de utilidades más reciente de la empresa que salió a la luz en noviembre, el director ejecutivo, Hernán Rincón Lema, enfatizó que la situación financiera de Avianca era más fuerte que cuando comenzó el proceso de licitación. “Desde el principio, cuando establecimos que debíamos encontrar un socio estratégico a largo plazo, nunca fue por el dinero; fue por la estrategia, el futuro, el servicio, el mundo”, agregó en una llamada con analistas.

Aunque Efromovich y su hermano están en la junta directiva de Avianca, hay dudas acerca de si siguen siendo dueños de sus participaciones de la empresa. En una entrevista, Efromovich dijo que, a pesar de que Synergy Group tenía la mayoría de las acciones de Avianca, él ya no era propietario mayoritario de Synergy. “Eso ha cambiado con el tiempo”, señaló. “No tengo por qué hacer pública mi relación con Elliott; no solo con Elliott, sino con muchos fondos. Es mi negocio”, comentó Efromovich, al reconocer la relación con Elliott. “Es mi problema”.

En septiembre, Efromovich dijo a Valor Econômico, un periódico financiero de Brasil, que había renunciado a sus participaciones en Avianca Holdings. Mejor conocido por ser combativo más que diplomático, Elliott ha llegado a Avianca como resultado de la relación de dos décadas que ha tenido con Efromovich. Este verano, los ejecutivos de Elliott revelaron por primera vez esta relación a los miembros de la junta directiva de Avianca.

Durante mucho tiempo Elliott se ha especializado en tomar posiciones en acuerdos de préstamos complicados, principalmente cuando invirtió en la deuda incumplida de Argentina, y desde hace muchos años Elliot ha ayudado a respaldar la expansión de Synergy Group de Efromovich. Hace poco, Elliott ayudó a financiar la incursión de Efromovich en astilleros brasileños con una serie de préstamos que fueron garantizados con otros activos del imperio, entre ellos Avianca.

Los socios de Efromovich lo describen como un especulador, por sus inversiones diversas que no solo abarcan América del Sur, sino también una variedad de industrias, desde la energética, hasta los astilleros y las telecomunicaciones. Efromovich creó Synergy Group con su hermano, José, para que fuera el vehículo de inversión de sus múltiples empresas.

Hace décadas, Avianca sufrió algunos reveses de seguridad importantes. En 1989, el Cartel de Medellín derribó un avión en Bogotá, Colombia, y al año siguiente otro avión se estrelló yendo hacia Nueva York. En suma, murieron casi 200 personas en los dos incidentes.

Esto dejó a Avianca en la ruina, pero en 2004 Efromovich vio en la aerolínea una oportunidad de negocio. Accedió a sacar a la empresa de la bancarrota comprando el 75 por ciento por solo 64 millones de dólares (hoy, su participación de 52 por ciento vale cerca de 460 millones de dólares). Cinco años después, Avianca accedió a fusionarse con Grupo Taca, y así se combinaron dos de las aerolíneas más antiguas de América Latina.

La familia Kriete había controlado Taca desde 1960, y la llevó a convertirse en una de las aerolíneas más grandes de la región. Durante las décadas siguientes de guerras civiles y tensión política, la familia mantuvo el negocio y fundó instalaciones de mantenimiento de aeronaves que dan servicio a muchas de las aerolíneas más importantes del mundo.

En la década de 1980, Roberto Kriete, un salvadoreño con una maestría en Administración de Empresas de Boston College, tomó las riendas del negocio, que hasta ese entonces controlaba su abuelo. En la actualidad, es un directivo de Avianca y el segundo inversionista más importante de la empresa después de Efromovich.

En un inicio, la fusión de las empresas de Efromovich y Kriete fue amigable. Cuando le preguntaban a Efromovich sobre su relación con Kriete, lo llamaba un buen socio y “un hombre experimentado en la industria”, y agregaba que su contribución a la junta directiva era “muy positiva”.

En 2003, los dos accionistas mayoritarios aceptaron hacer pública su empresa combinada con acciones cotizadas en 2 mil millones de dólares tanto en la Bolsa de Valores de Nueva York como en la de Colombia. Hoy en día, la compañía vale la mitad. No mucho tiempo después de la oferta pública, los lazos entre los hermanos Efromovich y Kriete empezaron a crisparse. Efromovich metió a Avianca en tratos con otros de sus intereses de negocios, que se conocen como “transacciones entre partes relacionadas”. Estos arreglos son legales, siempre y cuando se lleven a cabo en beneficio de la empresa y de sus accionistas.

Sin embargo, los accionistas encontraron que las transacciones eran un desperdicio y acusaron a Efromovich de apoyar algunos de sus otros negocios en detrimento de la aerolínea. Está el caso de Empresariales, una empresa de autobuses afiliada de Synergy que brindaba transporte a los pilotos y asistentes de vuelo de la compañía. Se encontró que Avianca pagó por servicios que Empresariales no había completado, según una investigación interna que revisó The New York Times.

También está el asunto de la empresa a la que Synergy le rentaba las aeronaves, la cual entregó tarde dos A330. El retraso y el costo de los cambios a los que se tuvieron que someter las aeronaves para cumplir los estándares de Avianca llegaron a 7,5 millones de dólares, según una auditoría interna.

“Para mí, una transacción entre partes relacionadas debe hacerse a distancia”, opinó Kriete por teléfono. “Cuando la empresa hace cosas con Germán que no haría con nadie más, la transacción entre partes relacionada está contaminada”. Kriete y Efromovich han amenazado con demandarse, pero no se ha interpuesto ninguna demanda.

jueves, 15 de septiembre de 2016

Siemens le prometió a Macri invertir 5000 millones de euros en infraestructura (II)

Cabrera y Macri, ayer, junto a los directivos del grupo alemán en la rubrica del convenioPor Mariano Obarrio - LA NACION
Firmó un acuerdo con el Gobierno para analizar alternativas en energía y transporte; el plan es a 2020 y prevé crear 10.000 puestos de trabajo

Cabrera y Macri, ayer, junto a los directivos del grupo alemán en la rubrica del convenio. Foto: Télam

Mientras se desarrollaba el Foro de Inversiones y Negocios, el presidente Mauricio Macri recibió ayer un compromiso de la empresa alemana Siemens de invertir 5000 millones de euros en un plan hasta 2020 que generará 3000 nuevos puestos de trabajo directos, 7000 indirectos y capacitará a 700 nuevos trabajadores para proyectos de energía, transporte y electrificación de trenes.

Así consta en una carta de intención que firmaron en el Centro Cultural Kirchner (CCK) el ministro de Producción, Francisco Cabrera, y el CEO de Siemens, Joe Kaeser, ante la presencia de Macri y del ministro de Economía, Energía y vicecanciller de Alemania, Sigmar Gabriel.

El número dos de la canciller alemana, Angela Merkel , y su posible sucesor, viajó a la Argentina por solo 15 horas para presenciar la firma del convenio: llegó ayer a las 7 y regresó a las 22. En ese lapso, Gabriel se entrevistó también con el ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay .

Del encuentro participaron además el secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo, el titular de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Juan Procaccini, y el embajador argentino en Alemania, Luis María Krekler, que viajó especialmente para el anuncio.

"Siemens planea duplicar sus negocios en Argentina antes de 2020, impulsando el contenido local, creando nuevos puestos de trabajo y expandiendo sus oportunidades de capacitación para las generaciones más jóvenes - por ejemplo trabajos que requieren conocimientos digitales y que apuntan a crear un planeta mejor", dijo Kaeser mediante un comunicado. "De ese modo ayudamos a Argentina a fortalecerse en su camino hacia una economía verde", completó.

Resultado de imagen para Siemens energy and transports
"A partir de la carta de intención se conformará un grupo de trabajo para estudiar en qué lugares se harán las inversiones", señaló por su parte a LA NACION uno de los participantes del encuentro.



Previo al desembolso de los capitales, el Gobierno debe terminar de resolver tres pleitos en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), que depende del Banco Mundial. El acuerdo destrabará el financiamiento de la agencia Hermes. Implicará que la Argentina pagaría 800 millones de dólares, en plazos por acordar, por juicios de larga data con las empresas alemanas Hochtief, Thyssen y Fresenius.

Luego de reunirse con Siemens, Macri y su asesor en inversiones Horacio Reyser recibieron en el CCK al director de la firma cerealera Louis Dreyfus, Gonzalo Ramírez Martiarena, para inversiones en plantas de acopio en el ferrocarril Belgrano y en la construcción de un puerto en la ciudad bonaerense de Ramallo.

Luego el Presidente se encontró con Rob McEwen, presidente y CEO de la empresa McEwen, que aspira a la explotación de pórfido de cobre con oro en el departamento sanjuanino de Calingasta. Participaron Reyser y el ministro de Energía, Juan José Aranguren.

Los funcionarios de la Casa Rosada dejaron traslucir en el CCK una visible euforia por la afluencia al foro y el interés de casi 2000 empresarios de 67 países. "Los extranjeros están más decididos que los locales por los altos márgenes de rentabilidad que ven en la Argentina", dijo un ejecutivo.

Macri también se entrevistó ayer con el jefe ejecutivo de la British Petroleum (BP), Bob Dudley. Estuvieron Aranguren, Procaccini, Reyser y los empresarios Marcos y Alejandro Bulgheroni, de Panamerican Energy y socios de BP. Además, recibió al CEO de la empresa Mitsui, Yasushi Takahashi, que participará en negocios de infraestructura y luego saludó al vicepresidente de la Corporación Financiera Internacional (IFC), Dimitris Tsitsiragos. Macri había recibido anteayer a otros empresarios internacionales.

domingo, 3 de julio de 2016

Japón promete inversiones por US$ 9000 millones

Por Martín Kanenguiser - LA NACION
Lo dijo el embajador de ese país en la Argentina; a cambio, pide la firma de un convenio de protección de esos desembolsos

Las empresas japonesas buscan invertir entre US$ 6000 millones y 9000 millones en los próximos tres años en la Argentina, con especial interés en energía, minería, infraestructura, agronegocios y la industria. A cambio, esa potencia asiática pretende que se firme un acuerdo de protección recíproco de las inversiones, una tarea que está en la agenda del Gobierno.

En una entrevista con la nacion, el embajador de Japón en la Argentina, Noriteru Fukushima, elogió en forma enfática el rumbo de la política económica del gobierno de Mauricio Macri y consideró que, luego del esfuerzo de este año, en 2017 comenzará a observarse una recuperación y, en particular, un aumento de las inversiones. "Las inversiones ahora son de 100 millones de dólares anuales en la Argentina y la intención es que pasen a 2000 o 3000 millones de dólares por año en los próximos tres años", indicó el diplomático.

Luego de la visita de la vicepresidenta Gabriela Michetti a Tokio, calificada como "muy importante" por el embajador, se espera la confirmación para que el primer ministro japonés, Shinz? Abe, llegue a Buenos Aires en noviembre. "Y estamos invitando al presidente Macri a que visite Japón el año próximo", agregó, entusiasmado. Por lo tanto, indicó, "hay que aprovechar estos años de oro para aumentar las inversiones".

En ese sentido, destacó que "desde diciembre último los funcionarios están predispuestos al diálogo, a diferencia de lo que ocurría antes" y aclaró que sería clave que se concrete la firma de un tratado de protección recíproca de las inversiones este año. "Hay tres cuestiones importantes: el tratado de inversiones, uno de intercambio tributario y uno de seguridad social", detalló.

Diplomacia y política

En términos políticos, afirmó, "sería importante que al Gobierno le vaya bien en las elecciones del año próximo para que siga siendo fuerte; si se mantienen esta política y la popularidad del Presidente, pese a las duras medidas que tomó, eso ayudará mucho a la llegada de inversiones", afirmó.

Mientras tanto, aclaró que "ya hay muchas visitas de empresas y este mes habrá una delegación de 47 compañías interesadas en energía y transporte". Además, subrayó que, después de cerrar en 2010, reabrirá una oficina local de la Japan External Trade Organization (Jetro), que apoya la expansión de empresas de ese país en el exterior.

La Argentina, según el gobierno japonés, enfrenta importantes desafíos de corto plazo, como la alta inflación, las restricciones de capital, el acceso al financiamiento, elevados impuestos, corrupción y fuerte burocracia estatal.

Pero "la nueva administración ya está encarando varios de estos asuntos, como el levantamiento de las restricciones a los capitales; la libre flotación del tipo de cambio, el cierre de la negociación con los holdouts; las metas de, en cuatro años, reducir la inflación a un dígito y eliminar el déficit fiscal; la remoción de las trabas en el comercio exterior; la creación de una agencia de promoción de inversiones; una nueva estructura jurídica de asociación público-privada y el relanzamiento de las cifras del Indec", se explica en una presentación de la embajada.

El campo de acción, afirmó el diplomático, es "enorme, porque la cantidad de empresas japonesas bajó de 120 a 72 desde 1991 y el comercio creció con toda la región, al punto de duplicarse en los últimos diez años, menos con la Argentina".

Chile, México y Perú tienen tratados de asociación económica bilateral con Japón y son parte del Acuerdo Estratégico Transpacífico. De los US$ 7100 millones que Japón invirtió en la región en 2014, solo el 6 por ciento se destinó a la Argentina, donde el país asiático ocupa el 12º lugar entre los inversores extranjeros, frente al segundo en Brasil y Chile. 

Noriteru Fukushima - Embajador de Japón - Foto: LA NACION.

También en el plano del comercio hay un importante camino por recorrer, porque en 2015 la Argentina exportó apenas por US$ 788 millones y Japón por 799 millones de dólares. "Sería muy importante que se sigan abriendo pasos hacia el Pacífico, para las inversiones y el comercio", concluyó el embajador. "Si se mantiene esta política y la popularidad del Presidente, pese a las duras medidas que tomó, ayudará a la llegada de inversiones".


martes, 28 de junio de 2016

El Calafate: cómo fue el remate del paraíso

Por Gonzalo Sánchez - Clarin.com - Negociado inmobiliario
Más de 50 funcionarios K compraron tierra en la villa turística santacruceña a precio vil. Y los "investigó" la sobrina de Néstor y Cristina: ella también había accedido a ese negocio.


La larga mano de José López, el ex Secretario de Obras Públicas preso en Ezeiza, también llegó hasta El Calafate. Tiene, según confirmaron policías enviados por el juez Rafecas, tres terrenos baldíos en la ciudad: dos de 600 metros cuadrados en el barrio Manantiales y otro de 1500 metros en el barrio residencial Aeropuerto Viejo. Para un hombre del riñón de Néstor y Cristina, esa cantidad no es ni mucho ni poco: es lo normal. Consta en registros que los compró, como otros 50 funcionarios y parientes, entre 2004 y 2007 a $7,50 el metro cuadrado, en una maniobra tan denunciada como hasta ahora cajoneada. Fue durante la época en la que el pueblo pasó de ser la “quinta de fin de semana” de la clase próspera de Río Gallegos al “barrio privado” de un grupo que desde el máximo poder se proclamó nacional y popular, pero sin abandonar su devoción por el lujo y la propiedad privada.

Posiblemente, López haya hecho lo que le ordenaron. En 2003, poco después de asumir como presidente, Néstor Kirchner dio la orden de convertir El Calafate en “la Bariloche del sur”. Cuenta la historia que a cada empresario que visitaba la Casa de Gobierno lo invitaban a comprar tierras en la localidad. Sobre esto existe un caso emblemático, el de Cencosud: un terreno que el municipio le quitó a la Fuerza Aérea para que luego Kirchner lo comprara por 132 mil pesos con un crédito del Banco Santa Cruz y lo vendiera por 2,4 millones de dólares al grupo chileno para que construyera allí un hipermercado que nunca se hizo.

Para todas estas operaciones, había un facilitador serial de negocios sentado en el sillón de intendente: Néstor Méndez, hoy empresario hotelero. Le sobraron recursos para gobernar. Le tocó vivir los años de despegue de la ciudad, cuando no sólo compraban Néstor, Cristina, Rudy Ulloa, Báez, Alicia, De Vido y otros tantos, sino también cuando llegaban cadenas hoteleras a raudales y el sueño de la villa turística internacional parecía no tener techo. El glaciar estaba de moda. Roberto Giordano hacía desfiles, Tinelli filmaba sketchs, Mirta almorzaba en la Hostería Los Notros (hoy de Cristóbal López), el Rey Juan Carlos hacía excursiones lacustres. Mientras eso sucedía, miles de trabajadores sin techo se anotaban en la municipalidad a esperar años por un parcela en donde fuera para levantar un rancho. Casi siempre, en los casos en que la adjudicación se concretaba, eran terrenos mínimos en la desolación de la estepa, sin luz, agua, ni gas. Las casas de los nuevos ricos empezaban a verse rodeadas por el cinturón de pobreza que todavía crece alrededor de la ciudad. Aún así, Méndez repetía, orgulloso, un latiguillo que resumía todo su poder: “Yo te voy a dar un terrenito”.

Hay una fecha clave: 28 de febrero de 2008. Ese día el abogado radical Alvaro De La Madrid denunció en la Justicia “el episodio más escandaloso, desopilante y grotesco de los Kirchner en el poder”. Con esas palabras, en un escrito de 80 páginas, señaló a Néstor y Cristina como líderes de una organización que, haciendo uso de sus influencias políticas, se repartió la mejor tierra de la Patagonia austral a precio vil. La denuncia parece un catálogo inmobiliario: explica con detalle cómo fueron comprados cada uno de los lotes a través de adjudicaciones directas o decretos municipales relámpago, manteniendo el precio promocional de $7,50 el metro. Figuran desde la tierra de la hostería Los Sauces hasta la empalizada en donde Lázaro Báez levantó un hotel fantasma. Desde el lote sobre el que se edificó la Hostería Las Dunas de Máximo Kirchner hasta las casas del ex secretario Fabián Gutiérrez y Martín Báez. Desde el hotel Imago (del ex tesorero del FpV, Raúl Copetti) y los baldíos de López hasta la exclusiva Punta Soberana, en donde Cristina y Baez comparten 10.000 m2 de tierras que le fueron quitadas (según los archivos, mediante maniobra jurídica de Zanini) a un viejo carnicero del pueblo.

Pero a pesar de su peso la denuncia no avanzó. Por algo insólito. La instrucción de la causa cayó en la fiscalía de Natalia Mercado, hija de Alicia Kirchner. Tanto ella como su madre, según la denuncia, compraron tierra bajo la misma operatoria. No existe en la historia de la Justicia mundial el caso de un fiscal que tiene que investigar a sus tíos, a sus padres y a él mismo. Pero en El Calafate sí. De La Madrid pidió que Mercado fuera apartada por ser también parte denunciada. Pero la Justicia rechazó la recusación y la sobrina de Kirchner siguió con la causa en su despacho. Pocos meses después, espiado y amenazado de muerte, De La Madrid abandonó el Sur. Quizás le haya llegado el momento de regresar.

jueves, 2 de junio de 2016

Coca-Cola apuesta a la soja: compró AdeS por US$ 575 millones

Por Alfredo Sainz - LA NACION
Busca ampliar su portafolio de bebidas más allá de las gaseosas con la marca nacida en Tucumán
Coca-Cola y AdeS, con fuerte presencia en las góndolas argentinas
Coca-Cola y AdeS, con fuerte presencia en las góndolas argentinas. Foto: Enrique Villegas

Coca-Cola acaba de dar un nuevo paso para dejar de depender exclusivamente del negocio de las gaseosas y convertirse en una compañía de bebidas. La multinacional con sede en Atlanta cerró en 575 millones de dólares la compra de AdeS, la marca de origen tucumano que se convirtió en la líder en la región en la categoría de bebidas a base de soja.

AdeS -cuyo nombre es un acrónimo de Alimentos de Soja- nació en Tucumán en la década del 80 y hoy es una marca con peso regional y presencia en todos los grandes mercados latinoamericanos, desde Brasil hasta México, incluyendo Colombia, Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia. En el último año, AdeS vendió 56,2 millones de unidades y generó ingresos para Unilever, su dueña, por US$ 284 millones.

Detrás de la compra se encuentra la estrategia de Coca-Cola de diversificar su portafolio de bebidas, ingresando en nuevas categorías como ya lo había hecho en jugos, lácteos, café y té. "AdeS es la marca líder en su categoría y estamos muy emocionados de agregarla a nuestro portafolio de bebidas. Esto les da continuidad a las exitosas asociaciones con nuestros socios embotelladores de América latina y trae ofertas más innovadoras para nuestros mercados", sostuvo Brian Smith, presidente de The Coca-Cola Company para la región.

Por más que en la compañía no les guste admitirlo, las gaseosas quedaron en el ojo de la tormenta en muchos mercados y cada vez son más comunes las acusaciones que identifican el consumo de estas bebidas con la obesidad infantil.

Nuevas categorías

Para escapar de estas acusaciones, Coca-Cola a nivel mundial está incursionando en nuevas categorías. A nivel local, esta apuesta incluye desde la compra de marcas locales como Cepita -que fueron adquiridas por la compañía en 2004- hasta la incorporación de propuestas internacionales, como la línea de té frío Fuze Tea, las isotónicas PowerAde o la línea de bebidas funcionales Vitamin Water. Coca-Cola Argentina además se convirtió en el principal comprador de jugos de fruta del mercado local y en los últimos cinco años concretó la adquisición de más de US$ 1700 millones de siete frutas.

En otros mercados, la compañía ya fue más lejos en su estrategia de diversificar su cartera de productos. Con esta lógica, no sorprende que en Japón Coca-Cola tenga una marca de café o que en Ecuador y México ya haya lanzado su línea de lácteos.

Para AdeS la compra por parte de Coca-Cola representa el quinto cambio de manos en menos de treinta años de existencia. La marca fue fundada por Juan Martín Allende, un abogado y productor de soja que estaba buscando alternativas para la explotación de su campo. Para este proyecto, Allende sumó a Alejandro Gutiérrez-Herrera, un ejecutivo con experiencia en la industria láctea, que fue clave para el desarrollo de la primera línea del producto, que combinaba la leche de soja con jugos de fruta. Los primeros lanzamientos de la marca incluyeron dos versiones: una natural y otra de chocolate. Y al poco tiempo se sumaron las saborizadas de naranja y manzana.

La buena respuesta que obtuvieron los fundadores de la marca hizo que AdeS rápidamente quedara en la órbita de las grandes empresas. La primera en ver el potencial que tenía el producto fue Refinerías del Maíz, que en ese momento era una compañía controlada por el grupo Bunge & Born, y en 1992 se alzó con el control de AdeS.

Poco después, Refinerías pasó a manos de la compañía norteamericana Bestfoods, que a su vez en 2000 terminó siendo absorbida por Unilever. Dentro de ese paquete, que incluía marcas como Hellmann's o Knorr, también AdeS pasó al portafolio de Unilever.

Con el nuevo dueño, AdeS mudó su producción de la planta que tenía en la localidad de La Cocha, en Tucumán, al complejo industrial que tiene Unilever en Pilar e inició su proceso de internacionalización.  "Esta venta es un paso que nos permite reenfocar nuestro portafolio en América latina", reconoció Miguel Kozuszok, CEO para América latina de Unilever.

lunes, 30 de mayo de 2016

Revisarán la concesión del ex Paseo de la Infanta en Palermo

El paseo explota 20 arcos bajo las vías del tren San Martín, entre Libertador y FreyrePor Mauricio Giambartolomei - LA NACION
En 20 arcos bajo el ferrocarril funciona un polo con la presencia de grandes marcas de comida; el gobierno nacional considera que el canon actual, de $ 55.000, debe subir a $ 250.000


El paseo explota 20 arcos bajo las vías del tren San Martín, entre Libertador y Freyre. Foto: Maxie Amena

Lo que se ve al caminar por el paseo Marcela Brenda Iglesias, ex Paseo de la Infanta, son locales gastronómicos que encajan como piezas de dominó entre los arcos del viaducto, debajo de las vías del ferrocarril San Martín. La combinación de paredes rústicas, vidrios y madera forma un paraje perfecto, en medio del verde que aporta el parque Tres de Febrero, en Palermo. Lo que no se ve son los entretelones de su funcionamiento, con irregularidades en el contrato de concesión y sospechas de empresarios favorecidos por vínculos políticos para obtener la explotación del espacio.

Así lo denuncian las nuevas autoridades de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), que controla y regula el destino de las propiedades pertenecientes al Estado argentino, como este predio de 36.000 m2 de superficie bajo el puente ferroviario, entre la Avenida del Libertador y Freyre, a pocos metros de El Rosedal. El organismo pondrá la lupa en ese contrato tras detectar anomalías como la adjudicación directa y sin licitación previa, valor de canon bajo y prórroga por plazos extensos.

La revisión de la concesión del paseo Marcela Brenda Iglesias, bautizado así en honor a la niña de seis años que murió allí aplastada por una escultura en 1996, es tal vez uno de los casos más simbólicos en los que trabaja la AABE. Pero no es el único. Desde diciembre, el organismo viene analizando todos los contratos con el sector privado que estén ligados con bienes estatales. En la ciudad de Buenos Aires ya se actualizaron 27 contratos cuyos cánones eran muy bajos. Con los ajustes, el Estado pasó de recaudar $ 500.000 a $ 3.000.000 por mes.

El ex Paseo de la Infanta está dado en concesión a la empresa Panter SRL, que el 26 de febrero de 1993 suscribió un contrato con Ferrocarriles Metropolitanos Sociedad Anónima. Desde la muerte de Marcela Iglesias hasta 2006, estuvo dominado por el abandono. Finalmente, el 29 de diciembre de 2010, la entonces Administración de Infraestructura Ferroviaria Sociedad del Estado (ADIF) extendió la explotación a la mencionada firma hasta diciembre de 2018, con una prórroga automática por 24 meses más. El canon mensual establecido fue de $ 55.000 y desde ese momento no se actualizó.

La AABE reemplazó a la ADIF.

Negocio ventajoso
En los 20 arcos bajo las vías, funcionan los locales de McDonald's -la primera empresa que se instaló en el paseo para su reapertura, en 2012-, Starbucks, un gimnasio de crossfit, Rock and Ribs, Santa Crepa, la heladería Lucca, Coronita Pizza, Crobar, entre otros. Cada uno de ellos paga, en promedio, $20.000 de alquiler mensual más expensas. "Panter SRL subarrienda los locales y paga un canon excesivamente bajo. Se tendrán que sentar a negociar un nuevo valor, más acorde con los tiempos actuales de la Argentina. Si no, la agencia puede suspender el contrato y llamar a una nueva licitación", confirmó a LA NACION el presidente de la AABE, Ramón Lanús. "Vamos a analizar las condiciones del contrato y de qué forma llegaron al predio, porque la adjudicación no fue muy clara y fue directa", agregó.

El organismo nacional pretende darle un giro a su rol de controlador de los bienes del Estado, como -aseguran- no ocurrió en la gestión anterior. La actualización de los valores en los contratos de alquiler de galpones en predios ferroviarios o portuarios, y en terrenos explotados con fines comerciales, se realiza en todo el país. En la Capital, puntualmente, los ajustes implicaron elevar los cánones cinco veces más, en promedio, para cada concesionario. "En el caso del ex Paseo de la Infanta aplicaremos la misma lógica", adelantó Lanús. En ese caso, Panter deberá abonar al menos $ 250.000 por mes.

La AABE dijo haber convocado a los responsables de la empresa para sentarse a negociar. "A nosotros no nos llamó nadie", dijo uno de los socios de Panter, que pidió no ser identificado. "Reconozco que es irrisorio el canon que figura en el contrato por la inflación que hubo en los últimos años. Tenemos voluntad de negociar porque la idea es continuar en el lugar", aseguró.

Fallas en el inventario de bienes públicos

(La Nación) - Sólo estaban relevados los inmuebles fiscales de la mitad de las provincias


Hace cinco meses, cuando asumieron las nuevas autoridades de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) se encontraron con una situación preocupante. Dos datos sirven para sostener esa sensación: el 93% de los contratos entre el gobierno nacional y los privados que explotan inmuebles del Estado estaban vencidos y sólo la mitad de las provincias habían informado el registro de las propiedades públicas situadas en cada jurisdicción.

La AABE fue creada en 2012 por la necesidad de organizar un sistema de administración de los inmuebles que le permitiese al Estado disponer de manera inmediata de los mismos. De esa forma, podría controlar su uso y orientarlos al beneficio de distintos planes, programas y proyectos. Pero no es posible hacerlo sin un inventario actualizado.

A su vez, el Registro Nacional de Bienes del Estado (Renabe) fue creado por decreto por la entonces presidenta Cristina Kirchner para que las provincias informen obligatoriamente una vez por año la situación técnica, catastral y dominial, las condiciones de uso, ocupación, conservación y los contratos de los inmuebles.

"Desidia"
"Al 10 de diciembre de 2015, el registro contabilizaba 20.000 inmuebles en todo el país. Hoy ya sumamos 50.000 inmuebles y seguimos en un proceso de relevamiento", explicó el presidente de la AABE, Ramón Lanús. "No encontramos corrupción, sino mucha desidia", amplió.

La nueva gestión del organismo detectó sólo un 10% de la información registrada lo que generó una inconsistencia entre los documentos y el sistema. Además, las propiedades no estaban geolocalizados y faltaba un mapeo nacional. "Encontramos ausencia de un marco regulatorio para la contratación, irregularidades por falta de licitaciones y cánones muy bajos. Son situaciones que están siendo evaluadas", indicó Lanús.

domingo, 29 de mayo de 2016

Apuesta China: planes para ir a la conquista del gigante

Foto: Vicente Martí
Por Diego Cabot - LA NACION
Qué ofrece el país asiático y qué está dispuesta a hacer la Argentina para llegar a las góndolas más atrayentes del mundo


SHANGAI.- Primero, a no deprimirse: todavía no hay una alfombra roja para que los productos argentinos se vendan de a miles en las codiciadas góndolas de China. Peregrinar una y otra vez hacia el otro lado del mundo y vender materia prima es, por ahora, la receta que puede abrir la puerta oriental. Segundo, a ilusionarse: de a poco, la Argentina construye un camino menos empinado para llegar al mercado más atractivo del planeta.

Seducir a una mínima parte de los compradores chinos es una de las ambiciones de la gran mayoría de las empresas modernas. Alrededor de 1400 millones de potenciales clientes y una economía que creció a un ritmo de dos dígitos ahora luce "desacelerada" con proyecciones de expansión de alrededor de 6% anual son, por lejos, las razones por las que todos ambicionan la excursión. Las corporaciones de todo el planeta se posaron aquí.

Solas -las más grandes- o arropadas por sus gobiernos -las medianas o pequeñas-, empresas de todo el mundo se movieron a China. ¿Qué hizo la Argentina en este tiempo? Construyó una relación sobre la base de compras de productos chinos y a una creciente exportación de bienes de algunos rubros, pero terminó con un enorme déficit en la balanza comercial.

Las posibilidades de revertirlo ahora se multiplican por dos razones. Por un lado, el cambio de gobierno en la Argentina reflotó la agenda bilateral. Pero por sobre todo, China puso énfasis en una de sus prioridades. Conseguir la llamada seguridad alimentaria es una cuestión de políticas públicas. No es para menos. Aquí todo se cuenta de a millones. Sólo la decisión de permitir un segundo hijo traerá a la tierra millones de chinos en la próxima década, la mayoría de ellos, nacidos en la promisoria clase media. Y para poder alimentarlos, obviamente, se modificaron y flexibilizaron algunas barreras.

A pocas estaciones del centro de Shanghai, la ciudad que es capital económica de China, casi de camino al mar, se ubica gran parte del espacio que el gobierno oriental le ofrece a los países de todo el planeta para llegar a sus consumidores. Es quizá el campamento de playa comercial más atractivo del planeta. Se trata de 120 hectáreas, ubicadas en distintos lugares estratégicos, en las que se estableció un régimen de zona franca. Los terrenos están cercados y llenos de grúas, lo que indica que en esos millones de metros cuadrados habrá enormes construcciones en poco tiempo. Todo está planificado para que el mundo entero venga a vender sus productos.

Hay que traspasar un enorme arco con letras chinas, rojo, y ahí sí se llega a la playa de desembarco más importante de China. Hace pocos años, el gobierno que ahora maneja Xi Xinping, decidió una apertura comercial. Se empezó con 30 kilómetros cuadrados de zonas francas cercanas a Shanghai, uno de los puertos más importantes. Actualmente, ya se multiplicó por cuatro aquel número.

Dentro de ese perímetro de lo que los chinos llaman zona piloto, hay beneficios varios. "Tenemos facilidades para la convertibilidad de la moneda, hay menos burocracia y además, se habilitó una ventanilla única para los trámites", explican en la Zona Franca Waigaoqiao, una empresa estatal que maneja los terrenos y las facilidades. "Ahora se obtiene una "licencia de business" [licencia de negocios] en cuatro días. También se cambió la manera de aprobación de ingreso de mercancías.

Antes había 400 posiciones que debían tener autorizaciones expresas. Ahora se bajó a no más de 120 ítems los que quedan sujetos a aprobación", dice una responsable de la empresa a una delegación argentina. Cuenta, además, que ninguno de esos productos protegidos tienen que ver con alimentos sino con electrónica o materiales sensibles para la defensa. Insiste, intérprete de por medio, que en ese predio reina la sencillez burocrática. La experiencia asombra: es un pequeño occidente dentro de oriente.

Ya funcionan alrededor de 18.000 empresas entre las que están las corporaciones más importantes del mundo. Desde estudios de abogados (que pueden llegar e instalarse siempre y cuando tengan un socio local) hasta las principales automotrices, la variedad de compañías y sectores es enorme.

La Argentina llegó a "espiar" la zona franca con una delegación de 30 empresas de alimentos de la Región Centro, integrada por Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos. El grupo, que estuvo en China coordinado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), instaló un importante stand en la SIAL, la feria de alimentos más importante del mundo por la que pasaron alrededor de 80.000 compradores, mayoristas muchos de ellos, de origen chino.

Fue el embajador de la Argentina en China, Diego Guelar, el que dio precisiones. "Vamos a tratar de instalarnos. Pero hay que ir despacio", dijo ante un grupo de empresarios y funcionarios provinciales en el stand de la exposición. Lo acompañaba, equipo de mate en mano, Ricardo Negri, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, que por esos días estaba en China. Negri había sido algo más cuidadoso: "Lo estamos pensando, pero queremos que se haga bien. No podemos fallar en este mercado".


Todo por hacer
Aquellas palabras resonaron fuerte cuando llegó la hora de la presentación formal. Los chinos no sólo seducen por su mercado sino que han iniciado un cortejo cercano con los países que tienen productos que les interesan. La Argentina es uno de ellos. Entonces, vendieron el paquete de beneficios.

El primer paso es alquilar -nada es gratis- un lugar en los depósitos fiscales de la zona. Claro que se podría agregar valor a mano de obra en este territorio, pero para el país el beneficio es otro. Consiste en apoyar bienes argentinos en suelo chino sin tributar impuestos. "Sólo se liquidan y se pagan los tributos internos cuando se vende al mercado local", aclararon en la reunión en las modernísimas oficinas de la empresa estatal. Nada que no ocurra en otras zonas francas, sólo que la complejidad y tamaño del mercado lo hacen distinto.

Pero ésa es la primera estación del camino que abrió China al mundo. Pabellones de miles de metros cuadrados esperan los productos importados. Si un país, o un grupo de empresas, decide instalarse en el predio impositivamente protegido, aquel brazo occidental del gobierno chino ofrece un pabellón del país para promocionar los productos. Chile o Australia, justamente dos competidores de la Argentina en aquel país, ya tienen instaladas sus ferias. El complejo opera así: se entrega una planta libre y cada país la decora como quiere. Allí dentro, las empresas que son parte del emprendimiento tienen sus productos. Algo como una exposición de las que se conocen en la Argentina. Desde bodegas hasta universidades chilenas están instaladas en aquel rincón de China.

El espacio es visitado por comerciantes mayoristas que miran en la exposición, eligen, compran y entonces ahí sí, la mercadería se localiza desde la zona franca al territorio. En teoría, en los depósitos fiscales espera stock de lo exhibido.

Para apuntalar la mudanza de inversores y comerciantes, el gobierno oriental no se anda con pequeños proyectos. El plan maestro incluye la construcción de un millón de metros cuadrados de viviendas para que quienes tengan sus negocios allí no necesiten viajar. Aquellos habitantes de una verdadera ciudad de comercio exterior pueden disfrutar de 400.000 metros de la llamada área de negocios, 350.000 de shopping y de una escuela del Reino Unido que ya se instaló en la zona, además de varias chinas. Hay campos de deporte y miles de metros cuadrados dedicados al espacio verde.

Finalmente, un tercer condimento llenó los ojos de los directivos argentinos. La empresa dueña de la zona franca tiene, además, una cadena de supermercados llamada Direct Import Goods Center (DIG) que es una verdadera revolución comercial. Por ahora, se trata de 40 sucursales, aunque aspiran a llegar a 100 en el corto plazo.

No hay manera de darse cuenta que se está en China al ingresar a estos locales si no fuera por las letras de los carteles y por las peceras llenas de especímenes de peces y mariscos vivos que esperan a su comprador. Lo demás son todos productos premium importados. Los mejores aceites de oliva del planeta; jamón; leche de Australia o Nueva Zelanda; vinos franceses, españoles o chilenos (sólo hay una marca argentina); tés ingleses o golosinas americanas. Una réplica de un supermercado del barrio más acomodado de cualquier país capitalista del mundo. La clase media china busca esos productos.

En aquellas góndolas de exhibición nadie pagó aún los impuestos internos, trámite que sucede ni bien la mercadería pasa por la caja registradora. Recién entonces, la pieza se localiza y se verifica la importación a China. El esquema es una melodía para el exportador argentino. Pero a no ilusionarse del todo: hay que pagar algún costo por estar exhibido ahí. La buena noticia es que los precios de los productos están a nivel de cualquier tienda de occidente, y millones de chinos están dispuestos a convalidarlos.

Así espera China al mundo. La Argentina tomó nota del tema. Diego Guelar y su grupo de gente en la embajada son, quizá, los mejores aliados de los empresarios que intenten la excursión. Hay que cruzar el mundo y llegar. Vale la pena.

miércoles, 25 de mayo de 2016

Elogios recíprocos entre la Argentina y Estados Unidos

Por Martín Kanenguiser - LA NACION

Un funcionario norteamericano reconoció interés inversor en el país

El gobierno de Estados Unidos elogió ayer las medidas adoptadas por el gobierno de Mauricio Macri para asumir los "desafíos" que enfrenta el país y aseguró que ya hay interés concreto de empresas de ese país para invertir en la Argentina. Así lo manifestó el subsecretario de comercio de EE.UU., Stefan Selig, tras reunirse con el secretario de Comercio, Miguel Braun, con el viceministro de Hacienda, Pedro Lacoste, y con empresarios.

En diálogo con un grupo de diarios, Selig dijo que "hay oportunidades significativas para que las empresas de Estados Unidos tengan más presencia en el país". "El presidente Macri se encontró con muchos desafíos cuando asumió y mostró un gran liderazgo en las primeras medidas que tomó", enfatizó. De inmediato, aclaró que "la recuperación económica no será corta ni sencilla en la Argentina".

El funcionario de la administración Obama elogió las medidas adoptadas por el gobierno de Macri para desarmar las trabas al comercio y a las inversiones y dijo que es un buen ejemplo frente a las políticas proteccionistas aplicadas por Venezuela, Ecuador y Brasil. "Los países que aplican políticas de apertura generan prosperidad y crecimiento", afirmó.

Selig, quien se reunió con Paolo Rocca, de Techint, y Marcelo Mindlin, de Pampa Energía, expresó que el conflicto entre Monsanto y el gobierno argentino "no afecta las relaciones bilaterales", pero sugirió encontrar "una solución que sea positiva para ambas partes".

Por su parte, Braun dijo a LA NACION que "es muy importante la visita porque refleja las grandes relaciones de Estados Unidos al priorizar inversiones en la Argentina; esto redundará en oportunidades de negocios". En particular, se habló de la facilitación del comercio exterior, temas de cooperación y financiamiento de las Pyme.

Sobre las preocupaciones informales del gobierno de Estados Unidos en torno de la persistencia de las licencias no automáticas, el funcionario argentino dijo que "ellos ofrecieron ayuda con la facilitación del comercio, pero no plantearon nada puntual en términos de queja". Además, agregó, "las licencias automáticas son un mecanismo válido, igual que la espera de diez años que tuvieron que enfrentar los productores de limón para entrar al mercado norteamericano".

En cuanto a los sectores que interesan, Braun dijo que son: "las energías renovables, las obras de infraestructura, el plan Belgrano en particular y proyectos de energía, agroindustria y minería". "La relación bilateral se encuentra en un estado muy positivo en términos comerciales. Para Estados Unidos, la Argentina es un socio prioritario y eso es una oportunidad relevante para nuestro país, porque se trata del inversor global más importante", explicó.

Fuera de agenda

Tanto Braun como Selig comentaron a LA NACION que la posibilidad de negociar un acuerdo de libre comercio, "no estuvo en la agenda" del encuentro que ambos mantuvieron anteayer en el Salón Federal de la Secretaría de Comercio.

Por otro lado, el funcionario norteamericano señaló que "para la Argentina será bueno que entren inversiones y tener mas acceso al mercado americano y a Estados Unidos. Le generará una mejor sociedad con este país, donde hay oportunidades significativas". Sobre los sectores que les interesan a los empresarios de su país, detalló que se trata de "informática, máquinas, proyectos de petróleo y agro".

Selig elogió la existencia de "una población educada, recursos naturales y una gran capacidad digital". Además, consideró que la Argentina puede seguir el camino de países que pasaron por sendas crisis, como Chile y México, para convertirse luego en "economías importantes". Sobre el tiempo que demorarán en llegar las inversiones, dijo que "hay un período natural de digestión" de las políticas implementadas por el nuevo gobierno, pero aclaró que "las empresas todo el tiempo se acercan porque hay un creciente entusiasmo e interés" en la Argentina.

Tras admitir que "hay una gran cantidad de desafíos que existen cuando el presidente Macri asumió, como la alta inflación y una economía que se contraerá este año", aclaró que "existe un progreso sustancial para que el país vuelva a crecer".

viernes, 13 de mayo de 2016

Se cerró la venta de Petrobras

(La Nación) - Pampa Energía y Petrobras Brasil aprobaron ayer el contrato de compra-venta de los activos de Petrobras Argentina a la empresa argentina, que pagará US$ 892 millones por el 67,2% de Petrobras Energía.


Con esta adquisición, Pampa Energía incorporará 1200 MW a su parque de generación eléctrica, lo que elevará su producción total al equivalente al 10% del mercado argentino.

Con la compra sumará áreas de exploración y producción de hidrocarburos, en especial bloques productivos de gas y petróleo, complejos petroquímicos, una refinería y una red de 247 estaciones de servicio. Además, obtuvo la utilización de marca por espacio de 18 meses. La operación obliga a Pampa a hacer una oferta pública para comprarles sus tenencias a los accionistas minoritarios de Petrobras en el país.

viernes, 6 de mayo de 2016

Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe, salen a buscar negocios para sus empresas

Por Ignacio Ortelli (Clarin.com) - En China, las autoridades provinciales encabezan una misión comercial en una feria de alimentos. Es la primera experiencia internacional en más de 10 años
Sial. Es la feria internacional de alimentos más grande del mundo y este año se hace en Shanghai, China. Hasta allí llegaron los funcionarios de Córdoba, Santa Fé y Entre Ríos para acompañar a sus empresarios en la búsqueda de nuevos negocios.
Foto EFE
 Sial. Es la feria internacional de alimentos más grande del mundo y este año se hace en Shanghai, China. Hasta allí llegaron los funcionarios de Córdoba, Santa Fé y Entre Ríos para acompañar a sus empresarios en la búsqueda de nuevos negocios.
Foto EFE

La escena, por más saludable que pueda resultar, no dejar de ser extraña; y no precisamente porque se dé en China, a 19 mil kilómetros de la Argentina: Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, tres provincias gobernadas por distintos signos partidarios, rompieron con un aislamiento de una década para unirse en la búsqueda de inversiones y de oportunidades para sus empresas.

Y sus principales funcionarios encabezan una misión comercial que, desde ayer, participa en Shanghai de la Sial, una de las ferias de alimentos y bebidas más grandes del mundo.

Organizada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), la expedición de las provincias de la Región Centro fue prevista inicialmente con los tres gobernadores al frente. Sin embargo, la crítica situación que afrontan por las inundaciones forzó a que dos de ellos, el santafesino Miguel Lifschitz y el cordobés Juan Schiaretti encomendaran el viaje a sus vices, Carlos Fascendini y Martín Llaryora.

El mandatario entrerriano Gustavo Bordet mantuvo el viaje en agenda, como gesto al empresariado local, pero acortó su estadía. “Me había comprometido a venir con muchos inversores y no quería fallarles”, explicó a Clarín.

Con todo, pese a las ausencias de los gobernadores, se trata de la primera expedición en bloque de las tres provincias después de once años sin novedades.

“Hemos decidido reactivar con mucha fuerza e impulso la Región Centro”, contó Bordet, del FPV, quien no dudó en adjudicar la determinación de los gobernadores “al cambio político” que se produjo el 10 de diciembre.

Provincias. El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, habla a los vicegobernadores de Córdoba y Santa Fe, Martín Llaryora y Carlos Fascendini. Los tres participan en Shanghai de la SIAL, la feria de alimentos más grande del mundo. “Acá no es una cuestión partidaria sino de responsabilidad institucional”, agregó, en una entrevista que brindaron en conjunto a Clarín, en el pabellón en el que más de 30 empresarios argentinos exhibirán hasta mañana sus productos.

Para el radical Fascendini, vice del socialista Lifschitz, la decisión “es un ejemplo de la nueva institucionalidad que se busca en Argentina” y remarcó la importancia de “trazar políticas de Estado en comercio exterior que se mantengan, por más que cambien los gobiernos”. Su par Llaryora, segundo del peronista Schiaretti, no dudó en calificar la movida como “un hecho histórico” y lamentó que “en el pasado muchas veces no se haya dado por desencuentros políticos”.

Los mandatarios llegaron a China con una preocupación en común: el déficit en materia de infraestructura. “Estamos interesados en conseguir financiamiento para obras”, coincidieron. Por eso, además de respaldar a los empresarios argentinos que buscan nuevos mercados, mantendrán reuniones con inversores locales.

Como otro símbolo de trabajo en conjunto, los mandatarios comparten la delegación con una decena de legisladores. El detalle es que en esta ocasión se abrió el juego a sectores opositores en sus provincias. Por caso, Santa Fe invitó al diputado Leandro Busatto y al senador Guillermo Cornaglia, ambos del FPV, mientras que Bordet es secundado por Joaquín La Madrid, diputado de Cambiemos.

Los fiambres rosarinos piden pista
Entre las decenas de empresas y pymes argentinas que participan de la misión comercial a China se encuentra la firma rosarina Paladini. Líder en fiambres y embutidos, ahora la compañía busca abrirse nuevos mercados y desembarcó en la Sial de Shanghai 2016 para comenzar a explorar la posibilidad de ingresar con sus productos al gigante asiático.

Así lo confirmó a Clarín Miguel de Achával, uno de sus gerentes generales, quien integró la delegación para avanzar en la etapa de estudio de mercado. Siendo China líder mundial en cuanto a producción porcina, la apuesta sería desembarcar con productos premium. La iniciativa se enmarca dentro del plan de expansión que la compañía anunció tras las elecciones presidenciales, “con motivo del nuevo panorama económico del país y de apertura hacia el mundo”. Y que tuvo como primera medida fuerte la adquisición de Espuña, una firma española radicada en la Argentina.

Fundada en 1923, Paladini se mantiene como líder en producción porcina y planea ampliar su negocio a nivel local con una inversión de $ 550 millones de pesos hasta 2017. No obstante, en algunos segmentos, la compañía tiene mayor competencia.

Cinco sectores para invertir en Argentina

Darío EpsteinPor Darío Epstein - Infobae.com
 Si miramos las medidas tomadas a la fecha y el discurso presidencial, podríamos inferir cuáles son los sectores donde el Gobierno espera apuntalar la inversión en los años por venir. Estos datos son los que, en definitiva, guían en una primera instancia a los inversores de portafolio a tomar decisiones.

Cuando se acopla con mayor institucionalidad, regímenes fiscales y legales adecuados y una política expresa de tipo de cambio y variables monetarias (inflación, tasa, etcétera), las empresas desembarcan con mayor fuerza y retoma el crecimiento y la inversión. Acá las medidas de promoción vía préstamos blandos y beneficios fiscales toman un rol muy importante.

Veamos:

1. El campo ha sido uno de los sectores que ha recibido el beneficio inicial de las medidas del Gobierno: el tipo de cambio de exportación no llegaba a los seis pesos por dólar (al computar las retenciones) en diciembre del 2015. Una de las primeras medidas fue llevar el tipo de cambio neto a catorce pesos, lo que supuestamente dará a toda la actividad agrícola (excepto a la soja) una enorme transferencia positiva de recursos. Se redujeron las retenciones a la soja del 35% al 30% y el recorte será gradual año a año, de aquí en adelante, hasta llegar a 0% en 2022. Pero se eliminaron totalmente las retenciones al trigo (de 23% a 0%) y al maíz (de 20% a 0%), además del resto de los cereales y las oleaginosas. En carnes, se eliminó también el impuesto a la exportación.

2. La minería es un caso similar al del sector agropecuario. Se vio beneficiada por un salto en el tipo de cambio y una eliminación de las retenciones a las exportaciones. Aunque siempre polémica en Argentina, por el uso de sustancias tóxicas, la minería debería recapturar la atención de los inversores. Por supuesto, el contexto mundial no ayuda, ya que los precios y el exceso de oferta frenan nuevos desarrollos.

3. En cuando a la energía, se incrementaron en cuatro oportunidades las naftas, lo que equivale a un 31% en el año (un litro aquí ya vale un 75% más en dólares que en Estados Unidos) y se mantuvo a las empresas productoras el subsidio por barril extraído para seguir incentivando la producción en 65 dólares. Se estima que para extraer en Vaca Muerta se necesita un precio de 70 dólares para no perder plata. Recuperar el autoabastecimiento en hidrocarburos es un objetivo para no seguir dependiendo del financiamiento externo de la economía.

4. En los servicios públicos, lo más relevante será en qué medida se podrá potenciar la inversión privada ahora que las tarifas de los distintos servicios públicos han sido actualizadas luego de 12 años de statu quo, no sin antes incorporar una tarifa social. La suba de tarifas potenciaría el posicionamiento de inversores extranjeros y destrabaría inversiones de los grupos locales largamente demoradas.

Según el nuevo esquema de tarifas eléctricas, habrá siete categorías de usuarios residenciales, divididos según consumos mínimos y máximos por bimestre; además se implementará la tarifa social, cuyos beneficiarios recibirán sin cargo hasta 150 kWh por bimestre. Por ejemplo, en el caso de Edenor, para la categoría R1 (con un consumo de hasta 300 kWh bimensuales), el cargo fijo pasó de 4,46 a 14,43 pesos, un 223%), mientras que el variable se incrementó de 0,081 pesos el kWh a 0,556 pesos, 586%).

El boleto promedio del transporte automotor público pasó de $3 a $6 (100%). En el caso de los trenes, el mínimo será de $4 o $2, según el ramal. Un viaje en subte pasó a valer $7,50, lo que representa un salto de 50% con respecto a la tarifa anterior, de $5. Para paliar el impacto que el incremento tendrá sobre los sectores de menores ingresos, el Gobierno también implementó una tarifa social para las tres categorías de transporte. Para los colectivos será de $2,70; para los ferrocarriles, entre $1,80 y $0,90, y para el subte, de $4.

Por su parte, la empresa de aguas AySA determinó su nuevo cuadro tarifario en abril, con un aumento promedio del 297 por ciento. Quien pagaba $100 por bimestre de agua y cloacas, pasa a pagar cerca de $400. La tarifa mínima va a ser de $83 por mes y por servicio. La tarifa promedio de un residencial por cada servicio (agua y cloaca) pasará de $32 a $95 por mes.

En el servicio de gas, el promedio del incremento en el sector residencial de todo el país fue de doscientos por ciento. Una persona que pagaba $68 por bimestre pasará a pagar $262, incluidos los impuestos, es decir, una suba del 285% (aunque si efectuara un ahorro en el consumo logrará una reducción de tarifa del 15%). En tanto, seguirá el subsidio para la garrafa social, “es decir que más de 3 millones de familias recibirán subsidios y no se verán afectadas por el incremento de tarifas”, aseveran en la Casa Rosada.

5. Sobre infraestructura, los planes de inversión en puertos, autopistas, puertos volverán a estar sobre la mesa. Se anunciaron además obras en la cuenca del río Salado. El aún elevado déficit público atenta contra la expansión de la inversión liderada por el sector público. Pero son muchas las oportunidades que se darán para los inversores privados dispuestos a asumir los riesgos: el corredor Buenos Aires-Noroeste fue una promesa de campaña que empezará a ver la luz ahora que Argentina dispone de un sobrante de 4.100 millones de dólares (ya incorporados en las reservas internacionales del Banco Central), producto del remanente de la reciente emisión de dólares que será destinado a tal fin. Además, se anunció un ambicioso plan hídrico para el norte argentino. En el tema de turismo, se dio a conocer un plan federal de turismo, aunque existe poca información al respecto por ahora.

 A todo eso tenemos que sumarle el incremento en la tarifa de los taxis, que no llega a cubrir el casi 100% de aumento que tuvo el gas. También la medicina prepaga.

Este año será un año de transición, pero la apuesta al crecimiento del PBI comienza el año que viene, con un consenso de 3,2% para 2017, una proyección de la inversión (infraestructura) del 7%, luego de varios años en retracción.

La construcción acompañará y tendrá también un dinamismo como eje impulsor del PBI a mediano plazo, con un plan de construcción de cien mil viviendas del cual aún no se conocen los detalles.

Quien quiera anticiparse, ¡ya sabe por dónde va a saltar la liebre!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...