Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de febrero de 2017

Una vacuna experimental contra la malaria logra una inmunidad del 100 por ciento

Según el diario La Nación, el medicamento aún debe demostrar su eficacia en poblaciones africanas, las más afectadas por la enfermedad. En 2015 la malaria mató a 429.000 personas en el mundo, el 92% de ellos en África. 
Imagen relacionada
Las cifras de la malaria son calamitosas. En 2015, los parásitos Plasmodium, que se transmiten a través de las hembras de mosquitos Anopheles, mataron a 429.000 personas en el mundo, el 92% de ellos en África. La mayoría eran niños menores de cinco años.

Según informó El País, las medidas para evitar infecciones son diversas. Las más eficaces son poco sofisticadas, como las redes para mosquitos tratadas con insecticida o el rociado de los interiores de las viviendas. Pero para avanzar en la erradicación de la malaria es necesaria una combinación de varias herramientas.

Una de estas medidas son las vacunas que, por el momento, han mostrado eficacia limitada. En 2015, la Agencia Europea de Medicamentos aprobó la primera vacuna contra la malaria. La Mosquirix, desarrollada por la empresa farmacéutica GlaxoSmithKline, tiene una eficacia parcial que varía según la edad. En niños vacunados a partir de los cinco meses es del 36% y del 27% para los vacunados a partir de las seis semanas.

Recientemente, un equipo internacional dirigido por Peter Kremsner, del Instituto de Medicina Tropical de la Universidad de Tubinga (Alemania), y Stephen Hoffman, director de la biotecnológica Sanaria, anunciaron en la revista Nature los resultados de un ensayo con humanos para probar una nueva vacuna. Entre los 35 participantes, ninguno sufrió efectos secundarios importantes y nueve obtuvieron una protección del 100% frente a la infección durante al menos 10 semanas.

La nueva vacuna tiene un enfoque distinto de Mosquirix. La primera introduce en el organismo un antígeno, una sustancia que produce una respuesta defensiva frente al parásito. La segunda busca inmunizar introduciendo el parásito entero, atenuándolo a través de radiación o manipulación genética.
Resultado de imagen para malaria sintomas
Pese a la importancia del resultado, todavía quedan obstáculos para que la vacuna se pueda aplicar en las regiones afectadas por la malaria, principalmente África. "Nosotros estamos colaborando con los grupos de Nigmegen, Sanaria y Tubinga para entender los mecanismos inmunes de estas vacunas ellos vieron que la aplicación de este tipo de vacunas, pese a haber tenido buenos resultados en un pequeño grupo de alemanes, no produce una inmunidad tan buena en africanos", señaló Dobaño, jefa del grupo de inmunología de la malaria de ISGlobal en Barcelon. Estas diferencias se pueden atribuir a factores genéticos distintos, a una mayor exposición a infecciones crónicas que hayan debilitado el sistema inmune, la nutrición o los microbios distintos que cada población tiene en su intestino.

Entre 2010 y 2015, la mortalidad descendió un 29% en todo el mundo, una caída que llegó al 35% entre los menores de cinco años.

miércoles, 1 de febrero de 2017

Crean unos anteojos eternos: tienen lentes líquidas con autofoco y aumento variable

Por Ricardo Sametband - LA NACION
Los diseñó un argentino en Utah; cambian el foco según la distancia de lo que el usuario está mirando; permiten combinar anteojos de diferentes aumentos en uno solo, y modificar su aumento base a medida que cambian los ojos de su dueño
Un prototipo de los anteojos de foco variable creados en la universidad de Utah; faltan varios años para su disponibilidad comercial
Un prototipo de los anteojos de foco variable creados en la universidad de Utah; faltan varios años para su disponibilidad comercial. Foto: Universidad de Utah

Un grupo de investigadores de la universidad de Utah liderados por el argentino Carlos Mastrangelo (que nació en nuestro país pero hizo toda su carrera universitaria en Estados Unidos) creó un anteojo muy particular. Por empezar, no usa cristales, sino membranas llenas de glicerina, que cambian su curvatura (su concavidad o convexidad) para modificar su aumento gracias a unos actuadores piezoeléctricos en el marco de los anteojos. Pero además los anteojos llevan un sensor en el puente, que mide la distancia del objeto o el texto que está mirando el usuario; esto modifica el foco de las lentes tomando como base el aumento que prescribió el oculista.

Como una cámara, pueden ir haciendo foco en objetos que están a distintas distancias; a diferencia de un bifocal, por ejemplo, no hay zonas con diferente aumento: cambia el foco de todo el anteojo en 14 milisegundos, lo que evita el clásico gesto de subir o bajar la nariz para encontrar el punto en el que el aumento del cristal se corresponde con lo que queremos ver con claridad.

Estos anteojos evitan usar bifocales, lentes de foco variable o tener que estar cambiando entre varios pares de anteojos según el uso: son las gafas mismas las que cambian su estructura (y por ende, su aumento) según si el usuario mira algo cercano o lejano. Es un único par de anteojos para todo.

"Comencé a trabajar en estas lentes por la edad -le explicó Mastrangelo a LA NACION-. Antes veía bien, pero empecé a sufrir presbicia, y necesité lentes para leer. Los que compré no pueden enfocar objetos a varias distancias con un mismo lente. Los odio. Así que empecé a investigar si no se podían hacer lentes de foco variable. Encontré algunos desarrollos sobre lentes líquidas, pero ninguna servía, no eran tan livianas como para usar en anteojos."
Nazmul Hasan y Carlos Mastrangelo, con un prototipo de sus anteojos
Nazmul Hasan y Carlos Mastrangelo, con un prototipo de sus anteojos. Foto: Universidad de Utah.

¿Necesita leer un cartel cercano, luego mirar el número del colectivo que está a una cuadra, la pantalla del celular, etc.? Los anteojos serán capaces de cambiar el aumento de las lentes en un instante para que el usuario vea siempre en forma correcta.

"Las lentes líquidas se usan actualmente en las cámaras de algunos teléfonos -dice Mastrangelo-. Hay dos tipos, uno de cristal líquido, que son muy populares porque no necesitan casi energía, pero sólo para aperturas pequeñas; hay otra tecnología para usar dos líquidos que no se mezclan, pero tampoco sirven; nosotros usamos glicerol, que es inerte, es muy barato y tiene un buen índice de refracción, clave para lograr que sirva como una lente".

Pero "falta reducir el grosor, el peso, y refinar el estilo, ahora se ven un poco raros. Estimamos que reducir los componentes para su producción comercial nos llevará 2 o 3 años", explica Mastrangelo.

Estos anteojos adaptativos tienen otra ventaja: como pueden ajustarse a voluntad y a cada persona, servirán por más tiempo, ya que lo único que requieren es que un médico defina (y actualice) la graduación base que necesita su dueño a medida que avanza su edad para seguir siendo útiles.
Las lentes son membranas con glicerina; cambia su curvatura por unos actuadores controlados por un dispositivo dentro de los anteojos
Las lentes son membranas con glicerina; cambia su curvatura por unos actuadores controlados por un dispositivo dentro de los anteojos. Foto: Universidad de Utah.

martes, 24 de enero de 2017

Crean una bioimpresora 3D que imprime piel humana

(Clarin.com) - En lugar de cartuchos con resina se utilizan jeringas con células, proteínas y otros componentes biológicos.
Crean una bioimpresora 3D que imprime piel humana
La bioimpresora 3D capaz de crear por primera vez piel humana (Foto: Fco. Javier Alonso/UC3M/ dpa

Crean una bioimpresora 3D que imprime piel humanaCientíficos españoles lograron imprimir por primera vez piel humana totalmente funcional y apta para ser injertada a pacientes o usada para la investigación y prueba de productos cosméticos y farmacéuticos. Todo gracias a una bioimpresora 3D que promete revolucionar la medicina. Los resultados de la investigación pionera fueron publicados por la revista científica Biofabrication y difundidos este lunes por el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) y la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M).

La piel es apta para ser injertada a pacientes o usada para la investigación y prueba de productos cosméticos y farmacéuticos. (Foto: Fco. Javier Alonso/UC3M/dpa)

"Es la primera vez que se logra crear piel humana con componentes humanos, totalmente funcional y apta para ser trasplantada a pacientes o sometida a testeos industriales", explicó a la agencia DPA José Luis Jorcano, jefe de la Unidad Mixta CIEMAT/UC3M.

El también profesor de Bioingeniería e Ingeniería Aeroespacial de la UC3M resumió el funcionamiento de la bioimpresora: "En lugar de tintas de colores utilizamos componentes biológicos como células, proteínas o factores de crecimiento necesarios para crear tejidos".
Crean una bioimpresora 3D que imprime piel humana
Las biotintas, claves para la impresión de piel humana (Foto: Fco. Javier Alonso/UC3M/dpa)
Esas "biotintas" son precisamente la clave de la bioimpresión 3D. Según Jorcano, en el mercado existen otras bioimpresoras, pero los investigadores españoles crearon ahora las biotintas necesarias para fabricar piel, además del software y el hardware que las combinan.

El equipo trabaja en la fabricación de piel desde años antes de que aparecieran las primeras impresoras 3D. Eso permitió a los expertos "saber cómo mezclar lo componentes biológicos, en qué condiciones manejarlos para que no se deterioren las células y cómo realizar la deposición adecuada", explicó Juan Francisco Cañizo, investigador del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, que también participó en el proyecto.

La compañía española de bioingeniería BioDan Group, que colaboró en la investigación, trabaja ahora para que la nueva tecnología obtenga los permisos necesarios de autoridades regulatorias españolas y europeas para comenzar a ser aplicada.
Crean una bioimpresora 3D que imprime piel humana
En lugar de cartuchos con tintas de colores, se utilizan jeringas con distintos componentes biológico (EFE)

Jorcano ve el inicio de un largo camino que seguirá con la fabricación de otros tipos de piel y seguirá con tejidos de menor complejidad.

"El final al que todos aspiramos es poder imprimir en algún momento órganos humanos complejos, como un corazón, un riñón o un hígado", explicó el investigador, aunque admitió que se trata de un objetivo altamente complejo "que todavía está muy lejos".

domingo, 8 de enero de 2017

La salud es más importante que las cuentas

Resultado de imagen para drogas clave para tratar la tuberculosisPor Ricardo Roa, editor del diario Clarin
Los reclamos por la falta de medicamentos ponen en tela de juicio la gestión del Ministerio de Salud.


La Sociedad Argentina de Infectología no es una organización que se caracterice por lo pedigüeña o por lo quejosa. Más bien lo contrario. Cuando hace un reclamo, es serio. Días atrás reclamó al ministro de Salud Jorge Lemus por la falta de isoniacida y pirazinamida, drogas clave para tratar la tuberculosis.

El alerta fue compartido por la UBA. Hubo un encuentro con el ministro y una justificación o un intento de justificación y una promesa. Desde 2013 no se licita la compra de esas drogas de bajo costo y comercialmente poco atractivas para la industria. El stock se fue consumiendo. Las harán ahora en el laboratorio de producción pública de medicamentos de Río Negro. Las primeras partidas llegarán a fines de marzo.

Sería un tema secundario si los faltantes no se extendieran a otras drogas como los reactivos para el SIDA. Aquí otra vez: si el Estado no está presente los medicamentos no aparecen. En Salud aseguran que la provisión se ha normalizado. También la de preservativos. Todo lo que no se compró durante el año se compró de apuro en los últimos meses.

Detrás de tantas idas y vueltas siempre se oculta una mala gestión o un mal funcionario. El Gobierno decidió cambios. No en la cabeza, sí en las segundas líneas. Es lo que ordenó Macri. No lo que prefieren el jefe de Gabinete Peña y sus segundos Lopetegui y Quintana.

Lemus es un hombre al que Macri ve como una figura en Salud. De cultura renacentista, le gusta pintar, tocar el piano y viajar. No necesariamente en este orden. En el ministerio dicen que está poco y que le falta liderazgo. Pero se ganó el agradecimiento eterno del Presidente cuando le sacó de la garganta un bigote postizo que se había tragado imitando a Freddy Mercury en una fiesta.

Había reemplazado al camporista Daniel Gollan, que puso Cristina por indicación de Alicia Kirchner y que en plena campaña del miedo tuiteó que si ganaba Macri cerrarían los centros oncológicos. La alcahuetería y las reverencias forman parte de su carácter. Gollán es el que gastó más de 100 millones de dólares en un plan de moisés para embarazadas. Un derroche de plata que se explica por el negocio para los fabricantes no por la ayuda a futuras madres. La plata se la sacaron al ANSeS de los jubilados. Gollan y otros ex-funcionarios fueron procesados por sobreprecios.

Lemus está en mesa de examen y no es nuevo: Vidal como vicejefa porteña lo despidió de la Ciudad en 2012. Un dato refuerza la preocupación por la falta de medicamentos: la subejecución del presupuesto. Cerca de Lemus reconocen que la hubo pero dicen que ya no la hay. Y todo se lo cargan a la cuenta de Daniel Bosich, que manejaba la caja y las licitaciones y que fue colocado allí por Alberto Mazza, ex ministro de Menem. En su lugar ya está María Cecilia Loccisano, funcionaria de carrera y mujer de Jorge Triaca.

Otro con las valijas listas es el viceministro Pérez Baliño. Dividirán su área en dos y las conducirán radicales como él: Rubinstein y Epstein. La pregunta no es lo que hay que hacer sino si serán capaces de hacerlo.

sábado, 24 de diciembre de 2016

La sencilla prueba que te dice si tienes un corazón sano

El estudio concluyó que los hombres con niveles más altos de troponina en la sangre tenían mayor probabilidad de sufrir un ataque al corazón
BBC - La Nación

Un simple análisis de sangre puede predecir cuáles pacientes aparentemente saludables corren un alto riesgo de tener un ataque al corazón. El estudio concluyó que los hombres con niveles más altos de troponina en la sangre tenían mayor probabilidad de sufrir un ataque al corazón.

Te puede salvar la vida. Los expertos afirman que la prueba podría ser mejor que medir la presión arterial o los niveles de colesterol para evaluar el riesgo cardíaco. Hasta ahora sólo se ha probado en hombres, pero los investigadores financiados por Fundación Británica del Corazón indican que debería funcionar en mujeres también.

El análisis detecta los niveles de una proteína llamada troponina, la cual se libera cuando el músculo del corazón está dañado. Los médicos ya utilizan esta prueba de sangre para ayudar al diagnóstico de mujeres y hombres que se cree que han sufrido un infarto. Pero investigadores de las universidades de Edimburgo y de Glasgow (ambas en Escocia) dicen que debería utilizarse antes de que los pacientes lleguen a ese punto.

Barómetro de la salud del corazón

En el estudio, el profesor Nicholas Mills y sus colegas encontraron que los hombres que tenían niveles más altos de troponina en la sangre tenían mayor probabilidad de sufrir un ataque cardíaco o de morir de enfermedades del corazón hasta 15 años después. Pero al someter a estos hombres con diagnóstico de alto riesgo a un tratamiento preventivo, con fármacos que reducen el colesterol llamados estatinas, se redujeron los riesgos así como los niveles de troponina. Los 3.300 hombres que participaron en el estudio tenían niveles altos de colesterol, pero ningún historial de enfermedades del corazón.Los científicos planean continuar la investigación con mujeres también.
Los médicos ya utilizan esta prueba de sangre para ayudar al diagnóstico de mujeres y hombres sospechosos de haber sufrido un infarto

Los médicos ya utilizan esta prueba de sangre para ayudar al diagnóstico de mujeres y hombres sospechosos de haber sufrido un infarto. Foto: LA NACION / Thinkstock
El profesor David Newby, uno de los autores del estudio publicado en la revista del American College of Cardiology (Instituto Estadounidense de Cardiología), afirmó: "La troponina es casi como un barómetro de la salud del corazón". "Si sube, es malo y significa que el riesgo de problemas del corazón aumenta. Si baja, es bueno". "También parece predecir quién se beneficia de las estatinas y abre una puerta a todo un nuevo método de análisis".

Detectar una enfermedad silenciosa

Newby señaló que la prueba de troponina podría ser una adición útil a los análisis de presión sanguínea y de la condición de aquellos que fuman cuando se construye un panorama sobre los posibles riesgos de enfermedad cardíaca en un paciente.

El profesor Mills aseguró también que dicha prueba podrá ayudar a los médicos a identificar a pacientes aparentemente saludables que podrían estar padeciendo una enfermedad cardiaca silenciosa. "Así podremos darles tratamientos preventivos a aquellos que son más propensos a beneficiarse", añadió

El análisis, llamado troponina, detecta los niveles de esta proteína que se libera cuando el músculo del corazón está dañado
El análisis, llamado troponina, detecta los niveles de esta proteína que se libera cuando el músculo del corazón está dañado. Foto: LA NACION / Thinkstock

El cardiólogo Tim Chico, de la Universidad de Sheffield (Inglaterra), quien no participó en el estudio, coincidió en que los hallazgos pueden proveer una forma de identificar a aquellos en riesgo. "El problema con las enfermedades del corazón es que todavía es muy difícil detectar señales tempranas en personas sin síntomas", dijo.

Sin embargo, advirtió el especialista, la mejor forma de tratar una enfermedad cardíaca es con prevención. "Por eso es importante tener una dieta sana, realizar actividad física regular, no fumar y mantener un peso y una presión sanguínea saludables".

jueves, 22 de diciembre de 2016

Denuncian desvíos con un crédito del BID de US$ 287 millones

Resultado de imagen para JORGE LEMUSPor Daniel Santoro - Clarin.com.
Irregularidades en el Plan Remediar más Redes. El ministro de Salud Jorge Lemus hizo una denuncia penal que involucra a su antecesor y gobernador de Tucumán Juan Manzur.


El ministro de Salud Jorge Lemus denunció ante el juez federal Marcelo Martínez De Giorgi desvíos y falta de control cometidos por su antecesor, el actual gobernador de Tucumán Juan Manzur, con un crédito por U$S 287 millones del BID del plan "Remediar más Redes" que estaba destinado a fortalecer la atención primaria en las provincias. El objetivo del plan Remediar era “desarrollar un modelo de prevención y tratamiento de enfermedades crónicas” en las provincias. Lemus es un médico sanitarista y académico que antes se desempeñó como ministro de Salud porteño.

Lemus se basó en un duro informe de la AGN que señala, por ejemplo, sobreprecios en la compra de medicamentos y en la distribución inequitativa de los botiquines de los centros de atención primaria. El informe fue elaborado en la época en que Leandro Despouy aún era titular de ese organismo de control.

El fiscal federal Franco Picardi requirió abrir la investigación ante la denuncia de Lemus  y el juez Martínez De Giorgi ordenó avanzar con la causa. La semana pasada, el ministerio de Salud le mandó los antecedentes del caso para buscar irregularidades u otros delitos como incumplimiento de los deberes de funcionario público.

El informe arranca advirtiendo que “existen inconsistencias en la información referida a las compras de medicamentos”. Precisa que existen por ejemplo una diferencia del 18 por ciento entre los importes pagados a los laboratorios según el sistema de ejecución de planes de adquisiciones (SEPA) y los informes brindados a la AGN. Esas diferencias también se registran en los pagos hechos en dólares a los laboratorios y lo informado. Además, el programa no se adaptó al Vademécum elaborado por el plan Remediar.

En declaraciones a Clarín, la diputada de Confianza Pública y ex ministra de Salud (2007-2009), Graciela Ocaña, aclaró que “durante mi gestión se compraron medicamentos nacionales sin financiamiento del BID porque había que renovar el crédito”. “Cuando yo llegué el plan Remediar tenía miles de medicamentos vencidos y una denuncia sobre una partida comprada a Perú a un laboratorio sin antecedentes”, agregó.

La denuncia de Lemus se basa en un informe de la AGN que va desde el año 2009 al 2013 que concluyó que el plan tuvo, desde el punto de vista sanitario, “un diagnóstico insuficiente”.

En las conclusiones, el informe señala que “las deficiencias observadas en la planificación y control del programa generaron un sistema de control interno débil, basado en mecanismos de registraciones superadas”.

“Los reiterados ajustes y debilidades normativas conllevaron una asignación de recursos poco eficiente, tanto económicos, como humanos y temporales, lo cual trajo como consecuencia una demora en la ejecución y el limitado cumplimiento de los obetivos planteados por el programa”, agregan las conclusiones.

Pero fundamentalmente, subrayan que “el circuito de compra y distribución de medicamentos que se implementa desde el año 2002, sigue evidenciado falencias en el control y la gestión”.

Más adelante, se analizó la distribución de botiquines y observó que provincias con mucha población recibieron menos que “Tucumán, que representa el 3,7 por ciento del total de personas con cobertura pública exclusiva a nivel país, recibió entre el 7,9 y 8,2 por ciento”.

martes, 20 de diciembre de 2016

Marihuana sintética, la causa de una “epidemia zombie” en Nueva York

(Clarin.com) - Es 85 veces más potente que la común.
Decenas de personas deambularon al punto del desmayo. No se registran casos en la Argentina.
Atención. El servicio de emergencia trata a una mujer afectada por la droga. NEW YORK TIMES
Atención. El servicio de emergencia trata a una mujer afectada por la droga. NEW YORK TIMES

No fue una película, pero parecía. En julio pasado, en Brooklyn, Nueva York, varias decenas de personas caminaban como zombies por las calles. Algunos vomitaban, otros andaban ausentes y varios yacían semiinconscientes en las veredas.  Luego de estudiar los casos, y tras una investigación de The New England Journal of Medicine, se confirmó que la droga que consumieron era un cannabinoide 85 veces más potente que la marihuana.

En ese momento las autoridades confirmaron 33 casos y concluyeron que lo sucedido había sido provocado por la ingesta de una partida adulterada de K2, o marihuana sintética. El investigador de la Universidad de California Roy Gerona analizó la orina y la sangre de ocho de los afectados, según cuenta el diario español La Vanguardia. Y el análisis reveló que se trataba de un cannabinoide sintético conocido científicamente como amb-fubinaca. Esta variedad de la droga provocó que los ocho pacientes analizados metabolizaran al droga a gran velocidad y sintieran sus efectos durante horas.

Al suelo. Desmayado, entre dos autos, una persona que consumió la sustancia. daily mail
Al suelo. Desmayado, entre dos autos, una persona que consumió la sustancia. Daily Mail


"En el Hospital Santojanni nunca atendimos algún caso así. Ni tengo reporte de algún toxícólogo que lo haya hecho", le dijo a Clarín Mónica Nápoli, médica toxicóloga del Departamento de Emergencias del Santojanni. Y agregó: "Hay que hacer una aclaración importante, si bien es una droga sintética no tiene nada que ver con el cannabinoide terapeútico. 

Esta droga es cardiotóxica, deprime el sistema nervioso central y causa confusión y después produce psicosis". La profesional la comparó y dijo "como es cardiotóxico, produce daño en el corazón, lo cual no es lo más frecuente de ver en consumidores de marihuana".

La amb-fubinaca se crea a partir de una combinación de hierbas y hojas secas, la misma luego se pulveriza con cualquier producto químico con las que las mezcla el elaborador, y por lo general se fuma.

“Me desmayé. Me desperté en Woodhull escuchando las máquinas de mensajes. Decían: ‘Usted perdió el conocimiento; tuvo una sobredosis de K2’”, comentó Ditrell Barnes, de 30 años, un día después de que personal de emergencias lo encontrara inconsciente cerca de Myrtle Avenue, Varios de los consumidores como Barnes dicen que el efecto de un “buen viaje” con K2 les da claridad de pensamiento y euforia, y que un mal viaje puede provocar alucinaciones o furia incontrolable. Algunos quedan atontados y por eso el término “zombies”. Los partes médicos describieron a un paciente con la mirada perdida e importantes sudores, movimientos lentos y mecánicos, pero con el corazón latiendo normalmente.

El informe científico señala, además, que para evitar la regulación, estas drogas están en constante evolución, provocando así un mayor descontrol en las posibles consecuencias sobre sus consumidores. Sobre el tema, Nápoli dice "hay una movida para que las drogas sintéticas aparezcan en el mercado. Es más simple hacerlas en una cocina o en un laboratorio y se buscan efectos nuevos, más potentes".

El año pasado, solo en Nueva York esta droga fue responsable de 6 mil atenciones en urgencias y provocó dos muertes. En julio, cuando la ingesta fue masiva, los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos informaron que en sólo tres días, 130 personas habían tenido que pasar por el hospital por consumir algún tipo de marihuana sintética. El gobernador del estado, Andrew Cuomo, y el jefe de la policía de Nueva York, Bill Bratton, mientras, se comprometieron a intensificar la persecución del comercio de esta droga.

sábado, 3 de diciembre de 2016

Cómo es la nueva ambulancia de última generación del SAME

(Clarin.com) - Funciona como un hospital móvil. Permite atender hasta tres pacientes al mismo tiempo. Fue presentada hoy.
Hospital móvil. La nueva ambulancia del SAME permite atender hasta tres pacientes al mismo tiempo. (GCBA)
Hospital móvil. La nueva ambulancia del SAME permite atender hasta tres pacientes al mismo tiempo. (GCBA)

El SAME acaba de incorporar una ambulancia única en su tipo en el país: funciona casi como un hospital móvil y permite atender hasta tres pacientes en forma simultánea. La diseñó el propio Alberto Crescenti, el director del Sistema de Atención Médica de Emergencia de la Ciudad, y fue presentada este viernes en la sede del Ministerio de Salud porteño, en Parque Patricios. También incorporaron dos móviles de triage, equipados para clasificar a los heridos según su gravedad.

La nueva ambulancia es una unidad sanitaria computarizada y con un diseño hecho a medida. "Es un modelo único en nuestro país y en Latinoamérica", se enorgulleció Crescenti, que ayudó a desarrollarla junto a una empresa de carrocerías. El especialista en emergencias se inspiró en un aunidad que estaban probando en Londres, adonde viajó para entrenarse cuando se hicieron los Juegos Olímpicos. "Estuvimos seis meses diseñándola", contó.

Hospital móvil. La nueva ambulancia del SAME permite atender hasta tres pacientes al mismo tiempo. (GCBA)¿En qué se diferencia de las otras? Hasta ahora, aunque cuentan con equipamiento para atender la emergencia, las ambulancias cumplían la función primordial de llevar al paciente hasta el hospital más cercano. La nueva, en cambio, es como un pequeño hospital en sí misma, que sirve para atender a los pacientes en el lugar donde están.

Esto aumenta sus posibilidades de recuperación, porque llegan al hospital ya estabilizados.

El habitáculo donde se presta la atención médica es portante. Es decir que se lo puede reemplazar por uno nuevo sin necesidad de cambiar el vehículo. En el interior hay dos asientos plegables para pacientes con heridas leves y otro giratorio para el médico. Además, hay una camilla ultraliviana que se carga y descarga con una rampa automática.

Hospital móvil. La nueva ambulancia del SAME permite atender hasta tres pacientes al mismo tiempo. (GCBA)
La iluminación interior y exterior es con LED. Y la cabina cuenta con una pintura y luz ionizantes que la desinfectan en forma automática. En su interior hay ocho anaqueles, con todo el equipamiento para intervenir en casos de trauma, paros cardíacos, partos y quemaduras y para suministrar oxígeno a tres pacientes al mismo tiempo. También hay un desfibrilador, tabla, cuellos, férula y un chaleco de extricación. Estos elementos también son accesibles desde el exterior del vehículo, lo que permite agilizar los auxilios.



La idea oficial es sumar otras once de estas ambulancias, para que haya una por cada hospital público. La incorporación de la primera se complementa con la de dos nuevas camionetas de triage, que son las que se utilizan en los casos con víctimas múltiples, como derrumbes, incendios o choques. Estos móviles son los primeros en llegar al lugar del siniestro y cuentan con todo lo necesario para clasificar a los heridos según su gravedad.

El SAME recibe un promedio de 2.700 llamadas diarias a través de la línea 107 y realiza un promedio de 1.200 auxilios por día. En la actualidad, cuenta con casi 170 móviles.

viernes, 25 de noviembre de 2016

Desarrollan un queso magro que ayuda a bajar el colesterol

Resultado de la articulación entre el INTA y la empresa cordobesa Lácteos Capilla del Señor S.A., se desarrolló el primer queso argentino enriquecido con fitoesteroles y antioxidantes naturales. FOTO: INTA Informa.
(SuperCampo) - El producto fue creado por el INTA y lo vende una PyME cordobesa. Se le incorporaron fitoesteroles y antioxidantes naturales para mejorar su calidad nutricional.


Resultado de la articulación entre el INTA y la empresa cordobesa Lácteos Capilla del Señor S.A., se desarrolló el primer queso argentino enriquecido con fitoesteroles y antioxidantes naturales. FOTO: INTA Informa.

El área de Bioquímica y Nutrición (ByN) del Instituto de Tecnología de Alimentos (ITA) —Centro de Investigación de Agroindustria del INTA— desarrolla diversas líneas de investigación dirigidas al mejoramiento de la calidad de los alimentos. Para Sergio Vaudagna, director del ITA, un ejemplo es “el estudio de los compuestos bioactivos de interés nutricional para el desarrollo de alimentos funcionales”.

Así, como resultado de la articulación público-privada entre el INTA y la empresa cordobesa PyME Lácteos Capilla del Señor S.A., se desarrolló el primer queso argentino enriquecido con fitoesteroles y antioxidantes naturales.

De acuerdo con Sergio Rizzo, investigador del área de ByN del ITA, “este proyecto, ideado por Adriana Descalzo y liderado desde el Instituto, desarrolló la tecnología que incorpora los fitoesteroles y antioxidantes naturales al proceso de elaboración de un queso por salut light”.

Según Luciana Rossetti, investigadora del mismo grupo, “los fitoesteroles ─compuestos de origen vegetal─ ayudan a reducir los niveles de colesterol total y del LDL, conocido como colesterol malo. Esta propiedad hace que este queso funcional ayude a reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares”.

Asimismo, Rizzo expresó que este producto agregó tocoferoles naturales. “Este compuesto − la vitamina E−, también de origen vegetal, ejerce un efecto antioxidante protector sobre los demás nutrientes del alimento”, dijo.

Como resultado, y según los criterios del Código Alimentario Argentino, se obtuvo un queso magro de alta humedad o pasta blanda. Según los investigadores, los niveles de fitoesteroles que contiene se encuentran dentro de la dosis considerada como funcional.

Para Álvaro Ugartemendia, gerente general de la PyME láctea Capilla del Señor S.A. (Lácteos CDS), esta vinculación fue muy positiva: “Aprendimos lo que es un trabajo en equipo y ser parte del desarrollo profesional de un producto con valor agregado”. En ese sentido, agregó: “Estamos constantemente buscando innovar para entregar al consumidor productos saludables y de calidad. Esta interacción hizo posible que el sueño que tenemos guardado en un cajón las PyMES se transforme en realidad”.

Ubicada en Villa María –Córdoba–, Lácteos CDS es una empresa familiar que nació en abril de 2005. “Hoy presentamos un queso port salut light con agregado de fitoesteroles y antioxidantes naturales que posee características saludables y lo distinguen del resto de los quesos que se encuentran en las góndolas. Es único en el país”, expresó Ugartemendia, quien aseguró: “Próximamente estará disponible en la mesa de los argentinos”.

FUENTE: INTA Informa

viernes, 18 de noviembre de 2016

Espirulina, el superalimento que lucha contra la malnutrición

(Urgente24) - Cuando en el mundo todavía mueren millones de personas al año a causa del hambre, este alimento intenta combatirlo en lugares donde se viven situaciones de emergencia. Con altos contenidos de vitaminas, proteínas y minerales, fue declarado el alimento del futuro por la Conferencia Mundial de la Alimentación de las Naciones Unidas en 1974. Aquí está la microalga que intenta darle una mano a África, entre otros territorios amenazados por la desnutrición.
Espirulina, el superalimento que lucha contra la malnutrición
Espirulina, otra respuesta de la Naturaleza al desorden socioeconómico de la Civilización.
La espirulina es considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un superalimento. Se obtiene a partir de cianobacterias –antes conocidas como algas verdeazuladas− del género Arthrospira, principalmente las clases Arthrospira platensis y Arthrospira maxima.

El alga espirulina es uno de los alimentos de origen vegetal más concentrado en buenos nutrientes, sobre todo, destaca su contenido en proteínas que puede rondar el 60% en el alga deshidratada y se acompaña de un buen aporte de fibra, hidratos complejos y grasas en menor proporción entre las que destacan las poliinsaturadas o esenciales para el organismo. También es importante su aporte de vitaminas y minerales que nuestro cuerpo necesita como vitaminas del complejo B, calcio, hierro, potasio, yodo, carotenos y vitamina E, éstos dos últimos con función antioxidante.
Resultado de imagen para espirulina cultivo
El alga cruda o fresca, es al igual que un vegetal, muy pobre en calorías y rico en agua, pero continúa teniendo un porcentaje superior de proteínas con respecto a otros vegetales, por lo que, ésta característica resulta particularmente atractiva para dietas vegetarianas.

A pesar de que ahora se la reconoce por su importancia en la región de África, la espirulina que provenía del Lago de Texcoco ya era usada por los aztecas. Se la conocía como “tecuitlatl” que en nahuatl quiere decir "producto de piedra".

Efectivamente tiene muchos beneficios. Es un alimento muy saludable para aquellos que sufren de anemia, agotamiento y desmineralización. También es bueno para recuperar energía y desintoxicar al cuerpo.  Si bien se trata de un alimento que tiene muchísimos años, recién en 1962 comenzó su cultivo industrial en la región del Chad, un país ubicado en África central. Generalmente se la consume cruda en forma de comprimidos.
Resultado de imagen para Espirulina
La espirulina tiene muchas propiedades beneficiosas para la salud de quien la consume. Entre ellas se encuentran:
-Vitaminas: A, D, B2, B6 y B12.
-Proteínas: sus proteínas son más fáciles de asimilar que las que poseen la carne vacuna.
-Minerales: entre ellos se encuentran calcio, fosforo, zinc, fósforo, magnesio, manganeso y hierro.
-Ácidos grasos esenciales: ellos son el omega 3 y omega 6.
-Antioxidantes: betacaroteno, clorofila y ficocianina.

Se desarrolla en lagos levemente salados de los países tropicales. La región del África subsahariana −países africanos que no limitan con el mar Mediterráneo− cuenta con países con estas características en donde existen elevadas cifras de personas malnutridas. Tiene el mayor % de población que padece hambre con 1 persona de cada 4 con desnutrición. Un dato importante, la espirulina puede ser consumida por chicos.

Cada año se obtienen alrededor de 5000 toneladas de espirulina y 400 de ellas se producen en los lagos de la región de Chad.

Según cifras de UNICEF (United Nations International Children's Emergency Fund), casi 200 millones de chicos menores de 5 años padecen desnutrición crónica y el 38% se encuentra en África. Por eso, este superalimento es de suma importancia en esta región. La espirulina puede cultivarse en climas cálidos y soleados, zonas donde se encuentra el mayor % de desnutrición.

El “Instituto Intergubernamental para el Uso de las Microalgas Spirulina contra la Malnutrición” que pertenece a la Organización Naciones Unidas (ONU) aconseja, a partir de una resolución de 2005, el consumo de microalgas como la espirulina en lugares donde existen problemas de malnutrición. También pide a diferentes organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que apoyen y ayuden a la producción y consumo de estas microalgas en regiones donde se viven situaciones de emergencia.

La situación de malnutrición que se vive en el mundo es alarmante. Según cifras aportadas por el Programa Mundial de Alimentos, una agencia especializada de la ONU, cerca de 795​ millones de personas en todo el mundo no cuentan con los alimentos suficientes y convenientes para una dieta saludable.

La espirulina también tiene otros beneficios. Algunos especialistas sostienen que puede ser buena para el sistema inmunológico, controlar la presión arterial, disminuir el colesterol, calmar los síntomas de la rinitis alérgica y reducir el riesgo de embolia cerebral.

Es recomendada para otras enfermedades o trastornos como la diabetes, la obesidad, niveles bajos de energía, la hipoglucemia, el asma y la hipertensión, entre otros. Todas estas pueden ser sufridas en todas partes del mundo por lo cual se transforma como una alternativa nutricional para cualquiera.

La espirulina se puede conseguir de 2 formas: en polvo o en comprimidos. La 1ra es más útil para consumir con comidas o agregarla en distintos batidos mientras que en comprimidos, se encuentra más concentrada.

No solo en África, la NASA está experimentando con la espiriluna para alimentar a sus astronautas cuando se encuentran en sus viajes en el espacio. Y como publica The Huffington Post, la Agencia Espacial Europea (ESA) probó este alimento para sus astronautas y funcionó, por lo cual ya lo incluyeron en sus dietas mientras se encuentran en distintos misiones espaciales.

Crean en la Argentina una impresora de piel para acelerar la curación de lesiones

(La Nación) - La bioimpresora permite fabricar piel y tejido para aplicar sobre una herida; también se puede usar para probar nuevos materiales y medicamentos
Una impresora de piel 3-Donor
Una impresora de piel 3-Donor. Foto: Agencia TSS

Una impresora capaz de fabricar piel y tejidos humanos parece un objeto salido de la serie Black Mirror. Sin embargo, las bioimpresoras no solo traspasaron el mundo de la ficción, sino que en la Argentina una empresa se dedica a fabricarlas. Se trata de Life SI, fundada por Aden Díaz Nocera y Gastón Galanternik.

La impresora, bautizada 3-Donor, fue uno de los proyectos ganadores en la categoría Equipamiento Médico de la última edición de los premios Innovar, el concurso realizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación (MINCYT). Además de ser la primera de fabricación nacional, la innovación de la impresora radica en que puede ser adaptada a las necesidades del cliente, ya sea para un material en particular o para usarla como plataforma de prueba de diferentes materiales.

"Es una tecnología que no existía en el país. Si bien se habían adaptado impresoras 3D para algunos tipos de materiales biológicos, a nivel comercial no hay equipos creados para bioimpresión ni con software específico para ese objetivo. Ni siquiera hay registros de que se estén usando equipos importados de este tipo", le dijo a TSS Galanternik, licenciado en Tecnología de Alimentos y especialista en biotecnología.

La idea surgió de su socio Díaz Nocera, quien estuvo a cargo del desarrollo del hardware y software, mientras que Galanternik se sumó más tarde para potenciar la gestión del emprendimiento. "Buscamos dar una solución integral. Trabajamos con laboratorios que ya vienen investigando en algunas líneas relacionadas con lo que hacemos y nosotros adaptamos la impresora a los requerimientos, en vez de que ellos tengan que adaptarse al dispositivo, como pasaría con un equipo importado", indica Galanternik.

Tras dos años de prueba en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), la primera bioimpresora fabricada por Life SI fue instalada en la Universidad Nacional de San Martín (Unsam). Allí, el equipo es utilizado para la impresión de materiales en el laboratorio de la investigadora Élida Hermida, a cargo del proyecto Biomatter, que trabaja en el desarrollo de un kit para la regeneración de piel en casos de quemaduras. Actualmente, estos casos se tratan con parches de colágeno que requieren muchas intervenciones. En cambio, la bioimpresora permitirá fabricar parches que se adapten en forma más precisa a la lesión, acelerando el tratamiento. Además, hay otra bioimpresora en uso en el Instituto de Investigaciones Biotecnológicas (IIB) de la Unsam.
Aden Díaz Nocera y Gastón Galanternik, de Life SI, junto a la impresora 3-Donor
Aden Díaz Nocera y Gastón Galanternik, de Life SI, junto a la impresora 3-Donor. Foto: Agencia TSS
La tecnología de bioimpresión combina los conocimientos de diversas áreas, como robótica, informática, biología y medicina. Las bioimpresoras permiten fabricar estructuras tridimensionales con material biológico a partir de un diseño computacional. El objetivo a largo plazo es fabricar órganos biológicos funcionales, pero esto es algo que todavía está en etapa experimental a nivel mundial.

Díaz Nocera y Gastón Galanternik realizaron varios prototipos, de manera de ir optimizando el producto a partir de la retroalimentación con los usuarios. El último es el dispositivo presentado a Innovar, de unos 50 por 60 centímetros. Además de adecuar el software, Life SI también ofrece adaptar diversas características del equipo a las necesidades del cliente. Por ejemplo, que tenga dos cabezales en vez de uno, o que la temperatura se pueda regular de una determinada manera.

"Funciona de manera similar a una impresora 3D pero, en vez de trabajar con plástico, utiliza un gel que se deposita a través de una jeringa. Hicimos que el equipo fuera lo suficientemente versátil como para que pudiese funcionar con cualquier hidrogel", explica Galanternik. Los principales biomateriales usados hasta el momento son colágeno, alginato y ácido hialurónico, que permiten darle estructura a los tejidos celulares.

Además, están probando con una mezcla de ácido hialurónico e hidroxiopatita, una fórmula que promueve la regeneración ósea. "Queremos aplicar la bioimpresora a la regeneración de articulaciones. A futuro, también nos gustaría poder generar un órgano más complejo, pero eso es algo para lo que todavía faltan muchos avances en investigación", dice el especialista. "Otra aplicación en la que estamos trabajando con la UNC es el desarrollo de medicamentos funcionales que, en vez de ser simples cápsulas, tengan una forma que los haga funcionales para ser absorbidos más rápido o más lento, según lo que se precise".

Si bien hoy trabajan con laboratorios de investigación de universidades y con algunos privados, a futuro apuntan a hacerlo además con instituciones médicas. "Estamos modificando el diseño para hacerlo más chico y de fácil traslado. También estamos buscando la forma de fabricarlo a escala industrial porque hasta ahora venimos fabricando equipo por equipo", finaliza Galanternik.

Nadia Luna / Agencia TSS

miércoles, 2 de noviembre de 2016

Anuncian la construcción de un nuevo Hospital de Clínicas

Alejandro Macfarlane, titular de la Fundación del Hospital de Clínicas, junto al ministro Esteban Bullrich.(Perfil.com) - El ministro de Educación Esteban Bullrich anticipó que en los próximos días se firmará el convenio que habilitará la obra. Dónde se emplazará.

Foto: Alejandro Macfarlane, titular de la Fundación del Hospital de Clínicas, junto al ministro Esteban Bullrich. Foto: Lanusse y Giménez Aubert

El ministro de Educación, Esteban Bullrich, anunció que en los próximos días se firmará un convenio con la Universidad de Buenos Aires para construir un nuevo Hospital de Clínicas que reemplace al que se emplaza actualmente en avenida Córdoba al 2300 y que estará ubicado en la manzana de enfrente, en donde en la actualidad hay un estacionamiento de la UBA.

El anuncio lo hizo el ministro durante la gala anual a beneficio de la Fundación de Asistencia Social Hospital de Clínicas José de San Martín que se efectúa para recolectar fondos destinados a comprar aparatología y otros insumos que necesita el centro asistencial. “Junto al presidente Mauricio Macri hemos tomado la decisión de construir un nuevo Hospital de Clínicas. No puede haber educación sin salud, van de la mano, es un elemento fundamental”, dijo Bullrich.
Resultado de imagen para Hospital de Clínicas José de San Martín
De acuerdo a fuentes consultadas por Télam, construir un nuevo hospital costaría entre 100 y 130 millones de dólares y el dinero saldría de la venta de la actual sede a un desarrollador inmobiliario para que lo destine a un centro de formación y de residencias médicas.

"El convenio con la UBA se firmaría después del 20 de este mes y la diferencia entre la venta del hospital y el costo de uno nuevo es lo que se acordará en el convenio ya que podría estar a cargo de la UBA o del gobierno nacional", detalló Alejandro Macfarlane presidente de la Fundación. El dirigente precisó que este "es un anuncio que venimos esperando desde hace mucho tiempo ya que la infraestructura actual del Clínicas es muy mala y no se pueden hacer obras de envergadura para mejorarla".

En este sentido contó que este año "la sala de neonatología del Hospital tuvo que estar cerrada por seis meses debido a filtraciones de conductos cloacales que pasaban cerca" y destacó que "el edificio es muy amplio y tiene 23 quirófanos pero muchas de ellos no funcionan por fallas de infraestructura".

"Los 12 ascensores transportan a miles de personas por día y tampoco dan abasto en su mantenimiento. Desde la Fundación todos los años hacemos una gala anual para recaudar fondos, juntamos entre cuatro y cinco millones de pesos que los destinamos a comprar insumos, no a obras porque sabemos que se requieren trabajos de envergadura para mejorarlo", explicó Macfarlane a Télam.

El Hospital de Clínicas tiene 135.000 metros cuadrados, 50 especialidades médicas y atiende alrededor de 7 mil personas por día.

La Fundación del Hospital de Clínicas hace 28 años se dedica a colaborar con la modernización de las prácticas hospitalarias y con equipamientos de última generación y de alta complejidad, la capacitación de médicos y de estudiantes, el otorgamiento de becas de perfeccionamiento y el patrocinio de investigaciones.

sábado, 10 de septiembre de 2016

Nación entregó ambulancias para la Provincia de Buenos Aires

El ministrerio de Salud de la Nación entregó ayer ambulancias a su par de la provincia de Buenos Aires.(Clarin) - Son nueve vehículos en total, parte de un plan de 51 que se otorgará entre octubre y noviembre.

El Ministerio de Salud de la Nación entregó ayer seis ambulancias y tres camionetas a su par de la provincia de Buenos Aires, como parte de una flota de 51 vehículos que se terminará de otorgar entre octubre y noviembre.

"Buscamos colaborar en forma directa con la atención de la población con estas ambulancias, una de ellas de neonatología dedicada a los chicos, y los tres vehículos de traslado que forman parte de un paquete mucho mayor que se va a completar en los próximos meses", afirmó el ministro de Salud nacional, Jorge Lemus, al realizar la entrega a su par provincial Zulma Ortiz.

A los vehículos otorgados por Nación se sumará una flota de 51 ambulancias de fabricación nacional financiadas por el Programa Sumar que se entregarán entre octubre y noviembre, según informaron desde Salud. "Este tipo de intervenciones son clave para garantizar el acceso. La provincia de Buenos Aires es muy grande y contar con un medio de traslado para llegar a los hospitales es fundamental", expresó Ortiz.

En lo que va del año ya se otorgaron un total de 23 ambulancias, 17 de las cuales fueron a distintos municipios bonaerenses y el resto a Mendoza, Tucumán y a la Dirección Nacional de Emergencias Sanitarias.

sábado, 13 de agosto de 2016

El SAME funcionará en 33 municipios

(La Nación)  - Invertirán $ 1000 millones para reforzar la atención en la calle

LA PLATA.- El gobierno de María Eugenia Vidal lanzará en los próximos días el Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME Provincia) que funcionará en el Área Metropolitana de Buenos Aires y llegará a 33 municipios del conurbano. El plan demandará un inversión de $1000 millones que serán destinados a la compra de ambulancias, indumentaria y al pago de los salarios de médicos y choferes.


La capacitación estará a cargo de médicos de la Capital que trabajan en el SAME. Este año alcanzará a cuatro millones de vecinos de 11 municipios y el Ministerio de Salud desembolsará $ 80 millones para pagar las capacitaciones y comprar 100 ambulancias.

"La idea es fortalecer la atención prehospitalaria que debería recibir una persona que sufre un accidente, un trauma en la vía pública", dijo la ministra Zulma Ortíz. En este sentido,los datos presentados son contundentes: en 2013 hubo 1600 personas que murieron en la vía pública sin recibir una pronta atención allí. El año pasado, creció a 2200.

"Muchas veces nos encontramos con casos que son los propios policías, o bomberos o hasta algún vecino los que salen a socorrer a las víctimas y las trasladan a los hospitales o sanatorio de la clínica", dijo la funcionaria.

El SAME Provincia funcionará a partir de convenios firmados con los municipios. La adhesión deberá hacerse por pedido expreso de los intendentes. El plan se irá aplicando en forma progresiva durante cuatro años, y en la primera etapa se incorporarán 11 municipios: La Plata, Berisso, Lanús, Ensenada, Tres de Febrero, Morón, Almirante Brown, Florencio Varela, Quilmes, San Miguel y José C Paz.

miércoles, 4 de mayo de 2016

Corrupción a costa de los más necesitados

(La Nación) - Las graves irregularidades denunciadas por las nuevas autoridades en el PAMI y el IOMA se basaron en la explotación del dolor y la enfermedad

Una vez más, el PAMI fue sinónimo de corrupción. Como si los haberes de los jubilados no hubieran sido sobrado motivo de inquietud en los últimos años, la obra social que los asiste fue también, según se sabe ahora, objeto de saqueo durante la anterior gestión presidencial, al tiempo que la tasa de defunciones era inusualmente elevada, según denunciaron sus actuales autoridades.

De esta manera, quienes más desprotegidos se encuentran y más necesitan de la asistencia del Estado han sido víctimas de la corrupción durante el kirchnerismo.

Algo similar ocurrió con el Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA), la obra social de los empleados públicos de la provincia de Buenos Aires, que también funciona como sistema arancelado para toda la población bonaerense. La gobernadora María Eugenia Vidal efectuó ocho denuncias penales por supuestos actos de corrupción que tuvieron lugar durante la gestión de Daniel Scioli y que habrían ocasionado a la provincia una pérdida de 1500 millones de pesos, derivada del pago de sobreprecios en las compras de medicamentos, internaciones domiciliarias falsas -en ocasiones a nombre de personas que ya habían fallecido- y adquisiciones fraguadas de prótesis y aparatos. También se verificaron compras irregulares de computadoras, anomalías administrativas y negocios turbios con recursos de amparo.

Los casos del IOMA y el PAMI se suman a los muy sonados casos de corrupción del kirchnerismo mostrando hasta qué extremos llegó el anterior gobierno cuando se trataba de estafar al Estado en beneficio propio, pero con el serio agravante, en los dos casos que nos ocupan, de que la otra cara de esas estafas, es decir, su consecuencia más directa, fue una menor y peor asistencia médica para quienes la necesitaban.

En efecto, el director del PAMI, Carlos Regazzoni, sostuvo ayer ante varias comisiones de la Cámara de Diputados que al asumir se encontró con "un PAMI que está en una situación institucional terminal", y denunció que durante la gestión kirchnerista se gastaban alrededor de 500 millones de pesos anuales en la adquisición de medicamentos que en lugar de ser destinados a los afiliados iban a parar a los circuitos mafiosos".

Regazzoni agregó que ya se efectuaron las denuncias judiciales de muy graves casos de corrupción, algunos de los cuales habían sido descubiertos durante auditorías cuyos hallazgos fueron intencionalmente ignorados. Uno de los casos que el actual titular del PAMI llevó a la Justicia fue el de la liquidación y cobro, en diciembre del año pasado, de 1,3 millones de pesos por vacaciones no gozadas desde 2004 hasta 2012 por parte de su antecesor Luciano Di Cesare sin que éste tuviera ningún derecho a su percepción.

A raíz de esta denuncia por defraudación contra la administración pública, defraudación por administración fraudulenta y negociaciones incompatibles con la función pública, Di Cesare será indagado dentro de nueve días.

Del relato de Regazzoni ante los legisladores surgió la explotación lisa y llana de los mayores que, por supuesto, afectó a los más necesitados de ellos, pues -según dijo- a lo largo de los últimos diez años los jubilados de los sectores más pobres fueron los menos favorecidos. Precisó el actual titular de la obra social que durante ese lapso "la tasa de mortalidad fue inaceptablemente alta".

En ese esquema, la mayor parte de los medicamentos adquiridos por el PAMI se destinaba a la reventa. Al mismo tiempo, la muerte era, para quienes lucraban a costa de los jubilados y pensionados, otra oportunidad para estafar al Estado, pues, de acuerdo con Regazzoni, numerosas instituciones geriátricas seguían facturando dos o tres años después del fallecimiento del afiliado. Nadie controlaba. Algunas clínicas le facturaban al PAMI viajes en ambulancia que nunca se realizaban. La obra social llegó a pagar las prótesis cuatro o cinco veces más que su valor de mercado.

A diferencia de las vistosas propiedades patagónicas que van quedando en el imaginario popular como símbolo de la corrupción kirchnerista, no hay imágenes para los negociados y la corrupción del mismo régimen a costa del dolor, la enfermedad y las urgencias de la avanzada edad.

No puede haber atenuantes para ninguna clase de corrupción, pero sí debería haber agravantes para quienes eligieron enriquecerse con el padecimiento de los más vulnerables.

jueves, 14 de abril de 2016

BIOTERRORISMO: LA AMENAZA EN EL CONTINENTE AMERICANO

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD - El riesgo del terrorismo biológico, químico y radiológico en las Américas es bien conocido, y el terrorismo en el sector agropecuario podría tener grandes repercusiones. A lo largo de la historia ha habido muchos casos en que los suministros alimentarios de la población civil fueron saboteados deliberadamente durante las campañas militares y, más recientemente, para aterrorizar o intimidar a los civiles. 
La contaminación deliberada de los alimentos por agentes químicos, biológicos o radionucleares puede ocurrir en cualquier punto vulnerable de la cadena alimentaria, desde la finca hasta la mesa. Los efectos inmediatos más sobresalientes de las armas biológicas o químicas son la enfermedad y la muerte, las repercusiones económicas y comerciales, la repercusión sobre los servicios de salud pública y las consecuencias sociales y políticas.

Los brotes de enfermedades transmitidas por los alimentos, ya sea espontáneos o deliberados,
se pueden controlar por los mismos mecanismos. La manera más eficiente y eficaz de contrarrestar
muchos tipos de emergencias, incluido el terrorismo alimentario, consiste en adoptar precauciones
sensatas, además de contar con una sólida capacidad de vigilancia y respuesta. El requisito principal
para la detección rápida de una epidemia es contar con un sistema de vigilancia que sea lo bastante
sensible para identificar pequeños conglomerados de casos de la enfermedad. Tales sistemas permiten
identificar todos los brotes de enfermedad, ya sea de origen intencional o espontáneo.

La responsabilidad primaria de la prevención y la respuesta a los actos de terrorismo a menudo recae
sobre las autoridades locales y estatales. La respuesta eficaz se facilita enormemente cuando existen
vínculos fuertes de los ministerios nacionales de agricultura, ganadería y salud con sus homólogos
estatales y locales, y a través de redes internacionales. 

Con este fin, la OPS ha venido colaborando con los Estados Miembros mediante varios programas de cooperación técnica a fin de que fortalezcan su capacidad epidemiológica y de laboratorio para la vigilancia y el control de las enfermedades transmisibles. La OPS ha organizado también redes de laboratorios para la identificación de agentes patógenos específicos y para el diagnóstico de las enfermedades emergentes y reemergentes. 

Antecedentes
La guerra biológica no es un fenómeno reciente. A lo largo de la historia hay muchos ejemplos del uso de agentes biológicos letales o debilitantes contra los enemigos. Dada la relativa facilidad de uso de los ataques biológicos, sorprende que hayan ocurrido pocos incidentes nacionales e internacionales de bioterrorismo agropecuario. Si bien son miles los productos químicos tóxicos y los microorganismos patógenos que se han investigado por su posible utilidad como armas, pocos han resultado satisfactorios; y son menos aun los que se han transformado en armas y se han usado en realidad. Algunos de estos se resumen en los cuadros 1 y 2.
Cuadro 1. Agentes del bioterrorismo

Categoría A 
Microorganismos que entrañan un riesgo para la seguridad nacional porque pueden diseminarse o
transmitirse fácilmente de persona a persona; dan lugar a tasas de mortalidad elevadas y pueden ocasionar importantes efectos en la salud pública; podrían causar pánico entre la gente y
trastornos sociales; y requieren medidas especiales para los preparativos de salud pública.
Carbunco (Bacillus anthracis)
Botulismo (toxina de Clostridium botulinum)
Peste (Yersinia pestis)
Viruela (viruela mayor)
Tularemia (Francisella tularensis)
Fiebres hemorrágicas víricas
(filovirus [por ej., del Ébola, de Marburgo] y arenavirus [por ej., de Lassa, de Machupo])

Categoría B 
Agentes que son moderadamente fáciles de propagar; causan morbilidad moderada y mortalidad baja; y requieren un perfeccionamiento específico de la capacidad de diagnóstico y vigilancia de enfermedades.
Brucelosis (Brucella sp.)
Toxina épsilon de Clostridium perfringens
Amenazas para la inocuidad de los alimentos (por ej., Salmonella sp., Escherichia coli O157: H7, Shigella)
Muermo (Burkholderia mallei)
Melioidosis (Burkholderia pseudomallei)
Psitacosis (Chlamydia psittaci)
Fiebre Q (Coxiella burnetii)
Toxina ricínica de Ricinus communis (semillas del ricino)
Enterotoxina estafilocócica B
Tifus (Rickettsia prowazekii)
Encefalitis vírica (alfavirus [por ej., de la encefalitis equina venezolana, de la encefalitis equina del Este, de la encefalitis equina del Oeste])
Amenazas para la inocuidad del agua (por ej., Vibrio cholerae, Cryptosporidium parvum)

Categoría C
Agentes patógenos emergentes que, a causa de su disponibilidad, podrían modificarse genéticamente
para su propagación masiva; facilidad de producción y propagación; y potencial de morbilidad y
mortalidad altas e importantes efectos sobre la salud. 
Ejemplos: amenazas de enfermedades infecciosas emergentes como el virus de Nipah y los hantavirus Fuente: http://www.bt.cdc.gov/Agent/agentlist.asp

Cuadro 2. Agentes patógenos animales que podrían usarse como armas biológicas

Agentes patógenos que se han convertido o pueden convertirse en armas
Peste porcina africana
Carbunco
Fiebre aftosa
Peste porcina clásica
Psitacosis
Peste bovina
Tripanosomiasis
Poxvirus

Otros agentes patógenos que pueden convertirse en armas
Enfermedad de equinos africanos
Influenza aviaria
Fiebre catarral ovina
Encefalopatía espongiforme bovina
Pleuroneumonía bovina contagiosa
Enfermedad de la piel granulosa
Enfermedad de Newcastle
Paratuberculosis
Peste de rumiantes pequeños
Seudorrabia
Fiebre del Valle del Rift
Viruela de ovinos y caprinos
Enfermedad vesicular porcina
Estomatitis vesicular

Fuente: Norm Steel. Econoterrorism: U.S. Agricultural Productivity, Concentration and Vulnerability to Biological Weapons. Unclassified Defense Intelligence Assessment for DOD [Department of Defense] Futures Intelligence Program, January 14, 2000.

Ha habido sólo 222 incidentes relacionados con el bioterrorismo en un período de cien años, y en sólo 24 casos se han confirmado los ataques, lo que arroja un promedio de uno cada cuatro años en todo el mundo. Catorce de los veinticuatro casos confirmados de bioterrorismo o biodelitos están relacionados con los alimentos y el sector agropecuario; de esos casos, 11 consistieron en intoxicación alimentaria, y sólo tres estuvieron dirigidos a animales o plantas con valor comercial. De los 222 incidentes documentados, sólo seis están claramente vinculados a los ataques contra plantas y animales de valor comercial. Además, sólo un ataque dio lugar a un gran número de víctimas humanas: la contaminación de alimentos con Salmonella por la secta rajneesh en Oregon, en 1984.

Consecuencias del uso de armas biológicas o químicas

Consecuencias a corto plazo
El efecto inmediato más destacado de las armas biológicas o químicas es el gran número de víctimas que pueden causar, y esta característica determina la mayoría de las estrategias de preparativos. La posibilidad de desbordar los recursos y la infraestructura médicos se amplifica por el hecho de que la reacción psicológica de la población civil a un ataque biológico o químico probablemente sea mucho más grave que la causada por un ataque con armas convencionales.

Consecuencias a largo plazo
Las posibles consecuencias a largo plazo del uso de las armas biológicas o químicas, incluidos los efectos sobre la salud retardados, prolongados y mediados por el ambiente, mucho tiempo después del tiempo y el lugar en que se usaron las armas, generalmente han recibido menos atención en la bibliografía que las consecuencias a corto plazo más obvias mencionadas anteriormente. Algunos agentes biológicos y químicos pueden causar afecciones físicas o mentales permanentes o que no se
manifiestan sino meses o años después de que se usaron las armas. Las consecuencias a largo plazo para la salud de la liberación de agentes biológicos o químicos pueden ser enfermedades crónicas, efectos retardados, nuevas enfermedades infecciosas que se tornan endémicas y efectos mediados por cambios ecológicos. Los efectos a largo plazo no previstos de dichos agentes pueden resultar más nocivos que los efectos inmediatos.

Aspectos de guerra psicológica
Aparte de su capacidad de causar lesiones y enfermedades físicas, los agentes biológicos y químicos pueden usarse como un medio de guerra psicológica debido al horror y el terror que pueden inspirar. Aunque no se usen en realidad esos agentes, el temor que suscitan puede causar alteraciones del orden social, incluido el pánico colectivo. Cabe prever que esos efectos empeoren como consecuencia de los relatos exagerados con relación a las armas biológicas y químicas que pueden surgir de ciertos
círculos.

El bioterrorismo como una nueva amenaza para la seguridad alimentaria
El sector agropecuario es parte esencial de la infraestructura nacional. Las actividades agropecuarias son la fuerza impulsora del suministro y la inocuidad de los alimentos de un país, que son los dos componentes principales de la seguridad alimentaria. La contribución general de dicho sector al producto interno bruto (PIB) en los países del continente americano varía desde 2% hasta 32%. El sector alimentario y agropecuario es a menudo el empleador más grande de una nación. 
El multiplicador económico de un producto básico agropecuario es una medida de la actividad económica total asociada con ese producto; refleja el valor del producto básico que sale de una
explotación agropecuaria más el valor que se acumula con el transporte, la comercialización y la elaboración ulteriores. En los Estados Unidos, por ejemplo, el Departamento de Comercio ha llegado a la conclusión de que el multiplicador económico de los productos básicos agropecuarios exportados por el país es de 20 a 1; compárese esta cifra con un multiplicador de menos de 2 a 1 para las ventas internas de las cosechas nacionales de cultivos (y la fabricación de los principales sistemas de armamento) y menos de 3 a 1 para las ventas pecuarias nacionales.

Hay cinco posibles blancos del bioterrorismo agropecuario:
• los cultivos del campo;
• los animales domésticos;
• los productos alimenticios en la cadena de elaboración o distribución;
• los alimentos preparados que se venden al por mayor o al por menor; y
• los establecimientos agropecuarios, incluidas las fábricas, los locales de almacenamiento, los punto de venta al por mayor y al por menor, los elementos de la infraestructura de transporte y los laboratorios de investigación.

La integración vertical generalizada de la industria alimentaria facilita la propagación geográfica de los agentes patógenos. Este problema se agrava por que muchas industrias alimentarias al por menor actualmente no han implantado procedimientos para prevenir la contaminación de los alimentos por los terroristas.

Podría ser difícil distinguir un ataque bioterrorista de un brote natural de enfermedades de los animales o las plantas, lo cual daría protección a un terrorista. Por comparación con los ataques contra los seres humanos, los ataques contra la agricultura y la ganadería son menos peligrosos para los autores. Es más seguro trabajar con agentes patógenos de plantas y animales que con agentes patógenos humanos. También es más fácil obtener y desplegar agentes biológicos contra plantas y animales que contra los seres humanos.

Las pérdidas económicas por un ataque contra los sistemas alimentarios provendrían de varias consecuencias interrelacionadas, como son:
• pérdidas directas de productos agropecuarios básicos por efecto de las enfermedades,
• costos del diagnóstico y la vigilancia,
• destrucción necesaria de los cultivos y animales contaminados para contener las enfermedades,
• costos de la eliminación de las plantas y animales muertos, 
• daño a la confianza de los consumidores y el público,
• necesidad de una cuarentena prolongada de las zonas infestadas,
• pérdidas en las exportaciones y por las restricciones de comercio, y
• trastorno de los mercados de productos básicos.

Cuando uno considera las consecuencias económicas y sociales del brote natural de la encefalopatía espongiforme bovina (EEB) en Gran Bretaña en los años noventa, las posibles repercusiones de un acto bioterrorista bien coordinado y dirigido cobran la debida perspectiva. La EEB ya le ha costado a Gran Bretaña entre US$ 9.000 millones y $14.000 millones en concepto de indemnizaciones a los ganaderos y los empleados despedidos, y al menos otros $2.400 millones en pérdidas de los mercados de exportación. Estos costos siguen aumentando porque la confianza en la carne vacuna británica se ha minado gravemente; será sumamente difícil recuperar la confianza de la gente.

Amenazas terroristas para la inocuidad de los alimentos
A lo largo de la historia ha habido muchos casos en que los suministros alimentarios de la población civil fueron saboteados deliberadamente durante las campañas militares y, más recientemente, para aterrorizar o intimidar a los civiles. La contaminación deliberada de los alimentos por agentes químicos, biológicos o radionucleares puede ocurrir en cualquier punto vulnerable de la cadena alimentaria, desde la finca hasta la mesa, lo cual depende del tipo de alimento y del agente. La
contaminación malintencionada de los alimentos con fines terroristas es una amenaza real y actual, y la contaminación deliberada de los alimentos en un sitio determinado podría tener consecuencias mundiales de salud pública. Los brotes de enfermedades transmitidas por los alimentos, tanto espontáneos como deliberados, pueden ser controlados por los mismos mecanismos.

La manera más eficiente y eficaz de contrarrestar muchos tipos de emergencias, incluido el terrorismo alimentario, consiste en adoptar precauciones sensatas, además de contar con una sólida capacidad de vigilancia y respuesta. Los Estados Miembros de la OPS/OMS deberían considerar la conveniencia de incorporar en los programas existentes para controlar la producción de alimentos aptos para el consumo la posibilidad de actos de sabotaje alimentario. También deberían fortalecer los sistemas existentes de control de enfermedades transmisibles para lograr que los sistemas de vigilancia, preparativos y respuesta sean suficientemente sensibles para hacer frente a la amenaza de cualquier emergencia en materia de inocuidad de los alimentos. El establecimiento y fortalecimiento de tales sistemas y programas aumentará la capacidad de los Estados Miembros de reducir la carga cada vez mayor de las enfermedades transmitidas por los alimentos y les ayudará a afrontar la amenaza del terrorismo alimentario.

Las actividades emprendidas por los Estados Miembros deben ser proporcionales a la magnitud de la amenaza, y los recursos deberán asignarse según las prioridades. Aunque la prevención nunca es completamente eficaz, constituye la primera línea de defensa. La clave para prevenir el terrorismo alimentario es el establecimiento y perfeccionamiento de los programas vigentes de gestión de la inocuidad de los alimentos y la aplicación de medidas de seguridad razonables. La prevención se logra mejor mediante la cooperación entre el gobierno y la industria, dada que los medios principales
para reducir al mínimo los riesgos alimentarios recaen sobre la industria alimentaria.

Posibles efectos del terrorismo alimentario

Enfermedades y muerte
La posible repercusión del consumo de alimentos contaminados en la salud humana, como resultado de actos de sabotaje, puede inferirse de los informes de brotes de enfermedades transmitidas por los alimentos que no han sido intencionales. Por ejemplo, entre los incidentes más grandes y mejor documentados figura un brote de infección por Salmonella typhimurium en 1985, que afectó a 170.000 personas y fue causado por la contaminación de la leche pasteurizada de una fábrica de productos lácteos en los Estados Unidos. En 1991, un brote de hepatitis A asociada con el consumo
de almejas en Shanghai (China) afectó a casi 300.000 personas; este podría ser el incidente más grande de enfermedades transmitidas por los alimentos en la historia. 
En 1994, un brote de infección por Salmonella enteritidis ocasionado por la contaminación de una mezcla líquida pasteurizada para preparar helados que se transportó en camiones cisterna, enfermó a 224.000 personas en 41 estados de este último país. En 1996, cerca de 8.000 niños enfermaron, e incluso hubo algunas muertes, en Japón a causa de la infección por Escherichia coli O157: H7 proveniente de los retoños de rábano contaminados que se sirvieron en los almuerzos escolares. Si un brote no intencional ocasionado por un solo alimento, como las almejas, puede afectar a 300.000 personas, un ataque concertado y deliberado podría acarrear efectos devastadores, especialmente si se emplean varios agentes químicos, biológicos o radionucleares peligrosos. 
Evidentemente, los posibles efectos sobre la salud de un ataque terrorista deben tomarse en serio por la comunidad de la salud pública y por los responsables de evaluar y contrarrestar las amenazas terroristas. 

Efectos económicos y comerciales
La contaminación deliberada de los alimentos también puede tener consecuencias económicas enormes, aunque el episodio sea relativamente menor. En realidad, los daños económicos pueden ser el motivo primario de un acto deliberado dirigido contra un producto, fabricante, industria o país. En realidad, no es necesario que haya un gran número de víctimas para causar pérdidas económicas y trastornos generalizados del comercio. Las amenazas de extorsión dirigidas contra determinadas organizaciones, en particular del sector comercial, son más comunes de lo que generalmente se cree.

Repercusión sobre los servicios de salud pública
Las enfermedades transmitidas por los alimentos, sean intencionales o espontáneas, también pueden paralizar los servicios de salud pública. Si bien el ataque de 1995 con gas neurotóxico contra los pasajeros del metro de Tokio no fue una enfermedad transmitida por los alimentos, ilustra claramente los efectos de un ataque terrorista coordinado contra una población desprevenida. Ese ataque  sumamente divulgado causó 12 muertes y obligó a 5.000 personas a buscar atención médica. La respuesta al incidente fue inmediata y masiva, con la participación de 131 ambulancias, el despacho de 1364 técnicos de emergencias y el traslado de 688 personas a los hospitales por los servicios de
emergencia médicos y de los bomberos. Más de 4.000 personas acudieron ellas mismas a los hospitales y consultorios médicos. Muchos países no tienen la capacidad de responder a tales emergencias masivas. Los establecimientos de servicios de salud pública pueden sobrecargarse excesivamente y afrontar dificultades para hacer frente a este tipo de emergencias y prestar atención continua. Aunque muchos países cuentan con algún plan de respuesta de emergencia, este generalmente no incluye aspectos de inocuidad de los alimentos. Esta deficiencia en los preparativos podría conducir al diagnóstico erróneo, estudios de laboratorio incorrectos y la imposibilidad de identificar e incautarse de los alimentos afectados. A su vez, todo esto debilitaría o incluso impediría una respuesta eficaz a un incidente de sabotaje de alimentos.

Implicaciones sociales y políticas.
Los terroristas pueden tener una variedad de motivos, desde la venganza hasta la desestabilización política. Pueden tomar como blanco a la población civil para crear pánico y amenazar el orden social. Como se pudo comprobar por la respuesta al envío por correo de sobres que contenían Bacillus anthracis en los Estados Unidos, la propagación limitada de agentes biológicos por medios sencillos, que causa pocos casos de enfermedad, puede ocasionar considerables trastornos públicos y generar gran ansiedad en la población. El temor y la ansiedad pueden contribuir a disminuir la confianza en el sistema político y el gobierno, motivo por el cual pueden dar lugar a la desestabilización política. Cuando los efectos son económicos y conducen a la pérdida de  ingresos para algunos sectores de la sociedad, la repercusión política puede empeorar. Por último, aunque es poco probable que se pueda contaminar todo el suministro de alimentos, en caso de escasez alimentaria esta podría empeorar a consecuencia de la contaminación deliberada, lo cual repercutiría en la estabilidad política y social.

Reducción de los riesgos

Vigilancia, preparativos y respuesta
Es muy poco probable que los actos de terrorismo alimentario pueden evitarse por completo; y es aún menos probable, por no decir imposible, evitar los engaños y falsas alarmas. Gran parte de los conocimientos científicos necesarios para obtener agentes químicos y biológicos que podrían usarse para contaminar deliberadamente los alimentos es de dominio público. Sin embargo, las precauciones sensatas, sumadas a sistemas eficaces de vigilancia, preparativos y respuesta, pueden hacer mucho por contrarrestar el terrorismo alimentario. Si bien la mayor parte de la capacidad de prevenir las
emergencias relacionadas con la inocuidad de los alimentos reside dentro de la industria alimentaria, los gobiernos tienen la gran responsabilidad de detectar y responder a los incidentes reales o a las amenazas de terrorismo alimentario, así como a otras emergencias en esta esfera. Los actos encubiertos o manifiestos de terrorismo alimentario deben primero detectarse mediante la vigilancia y otros sistemas de alerta, antes de poder echar a andar una respuesta.

El requisito principal para la detección rápida de una epidemia es contar con un sistema de vigilancia que sea lo bastante sensible para identificar pequeños conglomerados de la enfermedad. Esos sistemas permiten identificar todos los brotes de enfermedad, sean o no intencionales, pero no necesariamente la enfermedad ni su modo de transmisión. Los sistemas de vigilancia también proporcionan información acerca de la frecuencia y la magnitud prevista de diversos brotes de enfermedades; por lo tanto, brindan un punto de comparación para identificar los conglomerados extraños de casos que quizá revelen un incidente terrorista.

La detección temprana de enfermedades secundarias al terrorismo alimentario encubierto depende de los sistemas sensibles de vigilancia de las enfermedades transmisibles a los niveles local y nacional, con estrecha cooperación y comunicación entre médicos, laboratorios y profesionales de la salud pública. Muchos Estados Miembros mantienen sistemas de vigilancia de las enfermedades transmisibles, que son iniciativas de colaboración basadas en sistemas de vigilancia pasiva o activa y a menudo incluyen el requisito de la notificación obligatoria de ciertas enfermedades y los agentes
patógenos correspondientes. 

Los países necesitan examinar sus sistemas de vigilancia en lo que se refiere a la capacidad de reconocer las emergencias rápidamente. Los países con sistemas muy exactos pero lentos deben fortalecerlos para permitir la detección rápida de los incidentes de terrorismo alimentario. La contaminación deliberada de los alimentos puede ser muy difícil de reconocer, especialmente si el agente es poco común y los síntomas no son claros.

Laboratorios
La identificación rápida de los agentes causales durante la investigación de brotes de enfermedades sin causa aparente suele depender de que se solicite la prueba apropiada al laboratorio de diagnóstico. Los médicos que se percatan de la existencia de enfermedades transmitidas por los alimentos deben poder consultar al sector de salud pública para obtener asesoramiento. La capacidad de identificar la causa de un conglomerado de casos de enfermedad como un acto terrorista alimentario depende tanto
de las circunstancias del incidente como de la sensibilidad de los procedimientos de investigación. La respuesta rápida depende de que haya enlaces eficaces con laboratorios dotados de la capacidad de identificar diversos agentes transmitidos por los alimentos, incluso los poco frecuentes. Esos laboratorios deben tener personal capacitado y métodos analíticos apropiados para detectar agentes químicos, biológicos o radionucleares en los alimentos y en las muestras humanas.

Investigaciones epidemiológicas
Los objetivos de la investigación epidemiológica de un brote son los mismos tanto si este obedece a la contaminación no intencional o a la contaminación subrepticia de los alimentos. La identificación del agente causal, el vehículo y el modo de la contaminación es el aspecto más importante de la investigación, pues facilita el tratamiento oportuno de las personas expuestas y el retiro de la circulación de los alimentos contaminados. Puede ser necesario fortalecer la capacitación de los
epidemiólogos para incluir los aspectos alimentarios y los agentes transmitidos por los alimentos. 
Las investigaciones epidemiológicas deben incluir una definición de caso, la búsqueda de casos y la reunión y evaluación de los datos acerca de la posible exposición en diversos lugares. Se deben realizar estudios de casos y testigos para identificar vehículos alimentarios específicos. Las investigaciones también deben incluir la recogida de muestras de laboratorio; el transporte y procesamiento de las muestras; la recopilación de informes acerca de las fuentes de contaminación; y la coordinación con las fuerzas del orden, las autoridades de reglamentación de la inocuidad de los alimentos, y los organismos de respuesta médica de emergencia. 

Instrumentos de investigación
Las redes informatizadas para la comparación de los serotipos bacterianos podrían permitir el reconocimiento rápido de cepas con huellas dactilares de ADN idénticas, lo cual indica la exposición a una fuente común y permite el reconocimiento rápido de cualquier conexión entre casos dispersos por distintos lugares.

Temas fundamentales que se deben abordar
Dado que la responsabilidad principal de la prevención y la respuesta a los actos de terrorismo a menudo recae sobre las autoridades locales y estatales, un plan estratégico tiene que abordar la coordinación y las asociaciones de trabajo entre los organismos nacionales y las autoridades locales. Esto se facilitará enormemente mediante la forja de vínculos fuertes de los ministerios nacionales de agricultura, ganadería y salud con sus homólogos provinciales y locales, así como con los servicios de información, las fuerzas del orden y el poder judicial, sin olvidar las relaciones internacionales y la
diplomacia.

En muchos aspectos, las alianzas más importantes se forjarán con el sector privado, en particular con el sector agroindustrial, que es el blanco más probable de un acto terrorista. Los componentes clave del sector privado que deben participar son los productores de cultivos, ganado, aves de corral y acuicultura. Aunque será importante involucrar a las empresas destacadas que tienen una participación estratégica en el mercado, el criterio más eficaz consiste en colaborar con organizaciones nacionales de productores de productos básicos que representan los intereses generales de sus agremiados, tienen personal sobre el terreno y a menudo están involucradas en asuntos del gobierno y actividades de cabildeo.

Conclusiones
El fortalecimiento de la capacidad nacional de salud pública para detectar y responder con prontitud a los casos o brotes de enfermedades infecciosas que tienen el potencial de propagarse masivamente, así como el mejoramiento de los mecanismos para el intercambio de información entre los países, son sin duda las medidas más importantes para reducir la posibilidad de la propagación internacional de las armas biológicas y el bioterrorismo.

Con este fin, la OPS ha venido colaborando mediante varios programas de cooperación técnica con los Estados Miembros a fin de que estos fortalezcan su capacidad epidemiológica y de laboratorio para la vigilancia y el control de las enfermedades transmisibles, y ha organizado redes de laboratorio para la identificación de determinados agentes patógenos así como de las enfermedades emergentes y
reemergentes. Las medidas adicionales preventivas y de respuesta se resumen en el cuadro 3. 

Cuadro 3. Elementos que deben considerarse en los programas preventivos y de respuesta contra el bioterrorismo

Elementos preventivos
• programas de información especial (identificar posibles amenazas y a los autores de estas; comprender las motivaciones; predecir el comportamiento; y considerar la conveniencia de actuar anticipadamente)
• programas de monitoreo (detectar y seguir el rastro de determinados agentes patógenos y enfermedades)
• investigación dirigida ex profeso
• persuasión moral (desalentar el uso de armas biológicas)
• tratados, protocolos y convenios internacionales (incluidos programas eficaces de comprobación)
• estrategias de ataque preventivo, disuasión
• creación de resistencia específica a determinados agentes en el ganado, las aves de corral y los cultivos
• vacunación contra los agentes específicos de las armas biológicas
• modificación, según convenga, de las prácticas alimentarias y agropecuarias vulnerables, para reducir al mínimo las repercusiones de los actos terroristas
• educación y adiestramiento de los organismos nacionales, estatales y locales en ejercicios de simulación de emergencias
• sensibilización del público mediante programas educativos.

Elementos de respuesta
• tratamiento de las consecuencias (también se incluye en varias de las acciones siguientes)
• detección y predicción tempranas de las características de la propagación
• detección temprana de los agentes específicos de las armas biológicas, los mecanismos de liberación, los puntos de partida y los blancos
• actuación temprana para atajar la propagación y reducir al mínimo la infección 
• epidemiología
• pautas de tratamiento
• atención de las víctimas (incluido el desecho de los cadáveres de animales y la descontaminación)
• respuestas diplomáticas
• respuestas militares
• respuestas jurídicas
• respuestas económicas
• indemnización por las pérdidas 
• abordaje de las consecuencias económicas (incluido el daño a las exportaciones y a los mercados de productos básicos)
• educación y adiestramiento de los organismos nacionales, estatales y locales en ejercicios de simulación de emergencias
• sensibilización del público mediante programas educativos. 

Referencias
World Health Organization. Terrorist Threats to Food: Guidance for Establishing and Strengthening Prevention and Response Systems. Ginebra: OMS; 2002. 
(http://www.who.int/fsf/Documents/Terrorism_&_food_En.pdf)
World Health Organization. Public health response to biological and chemical weapons.
Ginebra: OMS; 2001. (http://www.who.int/emc/book_2nd_edition.htm)
Parker HS. Agricultural bioterrorism: a federal strategy to meet the threat. McNair Paper 65. Washington, DC: Institute for National Strategic Studies, National Defense University; 2002. (http://www.ndu.edu/inss/macnair/mcnair65/McN65cont.html)

Fuente: http://bvs1.panaftosa.org.br/local/file/textoc/rimsa13-18-s.pdf
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...