jueves, 18 de febrero de 2016

Fue interceptado un vuelo del narcotráfico

Por Daniel Gallo - LA NACION - La avioneta regresó a Paraguay tras ser perseguida por un avión de combate
El recorrido del vuelo irregular interceptado por un caza
Por primera vez desde la declaración de la emergencia en seguridad, una aeronave de la Fuerza Aérea Argentina interceptó una avioneta que había ingresado ilegalmente en el país y forzó su regreso a Paraguay. "Se detectó un avión que no poseía un plan de vuelo declarado ni información de contacto radial. 

Luego de corroborar que su tránsito no era regular, se puso en funcionamiento el protocolo establecido por Presidencia de la Nación y los ministerios de Seguridad y Defensa de la Nación para salvaguardar y controlar la soberanía del espacio aéreo. Posteriormente despegó un caza interceptor con el fin de efectuar un reconocimiento visual del objeto y acompañarlo", se señaló en un comunicado de prensa.

El mes pasado fue firmado el decreto de emergencia en seguridad, que habilita el derribo de aeronaves consideradas hostiles que eviten identificarse, acatar las indicaciones visuales del avión de combate que lo intercepte o abandonar el espacio aéreo argentino. El Ministerio de Seguridad señaló que ésta es la primera vez que intercepta una avioneta desde la publicación del decreto.

En julio de 2014 dos aviones de entrenamiento avanzado Pampa -sin armamento- interceptaron una avioneta y provocaron su fuga, también sobre Corrientes. En ese caso el piloto narco arrojó una carga de 150 kilos de cocaína, que fue recuperada por la Gendarmería tras haber sido marcado el lugar del "bombardeo de drogas" por los aviones de la Fuerza Aérea que perseguían al intruso.

Funcionarios anticiparon que la norma que habilita el derribo de aeronaves, resuelta por decreto, será puesta en debate en el Congreso en busca de su ratificación legislativa.

En un proyecto de esas características, varios especialistas -como el juez federal salteño Leonardo Bavio, autor de un libro sobre vuelos ilegales- consideran que no deben quedar fuera dos puntos importantes: la documentación del procedimiento mediante grabaciones de audio y video (en la Argentina sólo los cazas A4 y los no artillados Pampa pueden grabar las secuencias de vuelo) y la excusa absolutoria, una necesaria cobertura legal para todo piloto que reciba y cumpla la orden de disparar contra un vuelo civil.

Más allá de la potencial disuasión que se busca lograr a partir de una ley de derribo, también se espera que el narcotráfico varíe, como suele hacerlo, sus formas de ingreso de drogas si no baja el consumo local.

Pagan más de US$ 1100 millones a dos fondos

Por Florencia Donovan - LA NACION - Lo acordó el Gobierno con EM Ltd. y Montreux; gesto de Griesa hacia el país


Mientras seguían hasta última hora de ayer las negociaciones entre los representantes del gobierno argentino y el mediador Daniel Pollack, trascendió que el juez Thomas Griesa rechazó un pedido de varios acreedores que buscaban que el país estuviera obligado a pagarles su sentencia cada vez que la Argentina hiciera un desembolso a los holdouts que acepten la nueva oferta de pago.

Sería algo así como un guiño del juez de Nueva York al menos a las negociaciones que se están llevando a cabo entre la Argentina y los holdouts. De acuerdo con documentos judiciales que se difundieron ayer, los representantes del Gobierno ya acordaron pagarle US$ 284 millones al fondo Montreux y otros US$ 848 millones al fondo EM Limited, del magnate Kenneth Dart. En ambos casos, equivale al 72,5% del valor de la sentencia que tenían.

La Argentina favorecerá con una quita de 27,5% del valor de la sentencia, en lugar del 30%, a todos aquellos acreedores que cuenten con medidas cautelares por la cláusula del pari passu que manifiesten su intención de participar de la oferta antes de mañana. Para el resto de los tenedores de títulos públicos que no cuenten con medidas cautelares pari passu la propuesta prevé un pago equivalente al monto original adeudado más un 50 por ciento.

Según los documentos judiciales, los fondos que ya confirmaron su participación en la oferta se comprometieron a "cooperar" para lograr el cumplimiento del acuerdo. Además de Montreux y EM Limited, anteayer se conoció la incorporación de los bonistas que habían iniciado una demanda colectiva, conocida como la demanda Brecher, originalmente por 431 millones de euros. Se suman así al grupo de bonistas italianos, los primeros en expresar su visto bueno para terminar de cerrar el conflicto.

La Argentina, sin embargo, todavía no logra conseguir que cedan los cuatro fondos más duros, entre ellos, NML, de Elliott Asset Management, y Aurelius, que son además los que consiguieron que el juez Griesa les otorgara en 2014 una medida cautelar por la cláusula pari passu. Es esta medida cautelar la que le impide a la Argentina pagar cualquier bono en el extranjero sin antes pagarles a los holdouts, y la que hoy hace que el país esté en default selectivo.

Entre hoy y mañana está previsto que NML y el resto de los fondos de la causa hagan su presentación ante Griesa para justificar por qué el juez no debería dar de baja esta medida cautelar. La Argentina, por su parte, deberá justificar por qué es que el juez debería decidirse justamente por lo contrario.

En su momento, esgrimió la Argentina, la medida cautelar sirvió para forzar a un gobierno que no quería cumplir con sus obligaciones para sentarse a negociar con sus acreedores (muchos de los cuales ya tienen sentencias firmes a su favor). Ahora la actitud de la nueva administración de Macri es completamente opuesta y no sólo muestra voluntad, sino también capacidad de pago, por lo que no tiene sentido seguir manteniendo firme la medida. Además, aseveraron en un escrito los abogados del país, hoy la vigencia de la cautelar sólo fortalece a los holdouts en su posición de no negociar.

La Argentina necesita sí o sí conseguir el levantamiento de la cautelar para poder acceder al mercado de capitales internacional y así fondearse para pagar lo comprometido al resto de los acreedores. Incluso podría ocurrir que, levantada la cautelar, continúen las negociaciones del Gobierno con los fondos buitre más duros, aunque claro que, en tal caso, éstos tendrían ya menos poder de presión para conseguir una oferta mejor que la del resto.

Macri transmitió su preocupación por el efecto social de la inflación

Por Jaime Rosemberg - LA NACION - Fue el tema dominante de la reunión de gabinete y lo admitió públicamente después al decir: "No podemos convivir con la inflación si queremos crecer"; entre los ministros hay recetas contrapuestas
Visiblemente preocupado, Macri escucha a Prat-Gay y Marcos Peña
Visiblemente preocupado, Macri escucha a Prat-Gay y Marcos Peña.Foto:Télam

Su cara de preocupación lo decía todo, y los ministros que lo acompañaron en la reunión de gabinete matinal dieron fe de la tensión acumulada en torno a un problema que, por ahora, no tiene solución rápida en el horizonte.

El presidente Mauricio Macri dejó en claro desde las primeras horas de ayer que el aumento de la inflación lo "inquieta y preocupa", más que cualquier otra problemática de su gestión. Habló de ella en esa reunión y se refirió a ella un rato más tarde, cuando puso en funciones al nuevo titular de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, Esteban Greco.

"No podemos convivir con la inflación si queremos crecer", definió el jefe del Estado en ese acto, mientras en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno lo escuchaba el gabinete en pleno. Todo un gesto que habla a las claras de la importancia central que el Presidente le adjudica a la búsqueda de soluciones a la escalada de precios. Horas después se supo que hoy el Gobierno anunciará una baja en Ganancias.

Dos asistentes a la reunión de gabinete confirmaron a este diario que la inflación fue tema de debate y discusión. "El presidente tiene registro del malestar social que está generando el tema inflacionario", dijo a LA NACIÓN un integrante del gabinete que estuvo en la reunión.

Uno de los ministros de mayor cercanía con el Presidente justificaba la preocupación de su jefe. "Los argentinos hablan de valores, pero la economía es lo que mas les importa. Si no lo resolvemos rápido, nos puede ahuyentar apoyos", reflexionaba el ministro, también incluido entre quienes piensan que una drástica salida de la inflación traería "un costo muy grande en la relación con la gente".

Las fuentes negaron sin embargo que se hayan verbalizado reproches hacia el ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay, o a algún otro integrante del gabinete económico, pero claramente distinguieron dos grupos: los que cerca de Macri quieren una "terapia de shock" y quienes se aferran (y le aconsejan) una estrategia gradualista como la que se está llevando a cabo hasta el momento. En el encuentro se habló, eso sí, de aplicar "con dureza" la ley de defensa de la competencia en caso de empresarios que abusen de su "posición dominante" y aumenten los precios.

"Hay que controlar el déficit y la emisión descontrolada que nos dejaron. Luego de pasar unos meses difíciles la tendencia va a ser hacia la baja", expresó a LA NACIÓN el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, que también estuvo en la Casa Rosada ayer, a las 8, cuando Macri congregó a los ministros.

A diferencia de lo dicho durante la campaña electoral, cuando afirmó que la inflación era un tema "fácil de resolver", el Presidente volvió a hablar de otros plazos. "Claramente lleva años este fenómeno, nos va a llevar un tiempo ir bajándola gradualmente, pero el compromiso lo hemos asumido y lo vamos a llevar a cabo, y lo estamos llevando a cabo desde el primer día", dijo Macri con tono firme y sin sonrisas.

"Tomamos conciencia de este problema y no podemos seguir conviviendo con este proceso de inflación que lleva 6 o 7 años. El gobierno anterior administró mal y gastó mucho más de lo que ingresó por los impuestos. Generó muchísimos billetes y esa cantidad de moneda generó este proceso", señaló Macri luego de tomarle juramente al nuevo funcionario.

A Grecco, cercano al ministro de Producción, Francisco Cabrera, el Presidente le asignó un rol fundamental para detener la escalada inflacionaria. "Vamos a velar para que el pequeño empresario pueda competir frente a los grandes empresarios. Así nos vamos a beneficiar todos como consumidores", dijo Macri.

Un rato más tarde, Cabrera y el secretario de Comercio, Miguel Braun, siguieron la misma línea de razonamiento. "(La comisión) va a prevenir e identificar las conductas monopólicas, anticompetitivas y los abusos de posiciones dominantes", afirmó Cabrera en conferencia de prensa. Braun, en tanto, marcó una diferencia con su antecesor, Guillermo Moreno, y prometió otros métodos. "El gobierno anterior destruyó la capacidad estatal en un área fundamental como es la de contralor y lo quiso reemplazar con prepotencia, arbitrariedad y decisiones ad hoc. Pero eso no sirve. Sirven las instituciones serias, el gobierno de la ley y los equipos técnicos de alto nivel que implementan esas leyes", dijo el secretario. Ni uno ni otro identificaron a las empresas que habrían cometido esos abusos, pero coincidieron en cierta crítica implícita al comportamiento de los empresarios en relación con los precios de sus productos desde que Cambiemos se hizo cargo de la gestión. Hay, en ese punto, algo de decepción contenida en el gobierno de Mauricio Macri.

Del editor: qué significa. Al principio pensó que el impacto inflacionario se podía moderar con el tiempo; ahora Macri reclama soluciones inmediatas por su rápido impacto social

Parece que algunos "yupis del nuevo gobierno" se olvidaron de "elaborar" ciertos programas entre ellos el inflacionario. Mucha "Macro" y poca "Micro"...

Seguridad: Los 17 puntos salientes del protocolo antipiquetes


(Infobae.com) - Un resumen de las claves del plan aprobado por la mayoría de las provincias. Se prohiben los palos, las molotov y se regula el uso de la fuerza. Todo el detalle



1- Obliga a todas las fuerzas de seguridad nacionales, provinciales y de la ciudad de Buenos Aires a cumplir el protocolo.

2- Se ratifica que las protestas que impiden la circulación son delitos penales, tipificados en el artículo 194 del Código Penal, que establece: El que, sin crear una situación de peligro común, impidiere, estorbare o entorpeciere el normal funcionamiento de los transportes por tierra, agua o aire o los servicios públicos de comunicación, provisión de agua o sustancias energéticas, será reprimido con prisión de 3 meses a 2 años.

3- Divide las protestas en "espontáneas" y "programadas".
Programadas: son aquellas informadas por los líderes de la manifestación con anticipación a las autoridades.
Espontáneas: todas las no programadas.

4- En todos los casos, se ratifica que se debe garantizar la libre circulación de personas y bienes.

5- Ante una protesta se establecerá "un espacio de negociación para que cese el corte y se dará aviso a la Justicia".

6- Luego, el jefe del operativo de seguridad impartirá la orden por megáfonos o a viva voz para que se permita la libre circulación.

7- Si no se cumple la orden, y bajo apercibimiento de ser acusados de violar el artículo 194 del Código Penal, se les solicitará que depongan el corte bajo apercibimiento de proceder conforme lo establecido para los casos de los delitos cometidos en flagrancia.

8- Se pondrá en conocimiento del magistrado competente y se procederá a intervenir y disolver la manifestación. Para ello, las instrucciones de la autoridad policial se harán por medio de frases cortas y claras.

9- No se podrá estar con palos ni elementos contundentes o inflamables, tipo molotov, o pirotecnia. En caso de haber manifestantes con esos elementos se procederá a aislar e identificar a las personas.

10: El uso de la fuerza debe respetar los principios de Legalidad, Oportunidad, Último recurso frente a una resistencia o amenaza y gradualidad.

11- Liberadas las vías de circulación, se procederá a establecer una instancia de negociación con el líder o representante del grupo de manifestantes, a los fines de canalizar sus reclamos.

12- Si llegase a haber daños, se promoverá "acción civil" para que se repongan los bienes dañados.

13: Si hay detenciones, se informará el motivo del arresto, se dará lectura de sus derechos y se procederá a su inmediato traslado.

14- Para los medios de comunicación se establecerá "una zona determinada, donde se garantice la protección de su integridad física, y no interfieran con el procedimiento. Se impide confiscar o destruir material o herramientas de trabajo de los periodistas.

15- Habrá un jefe de operativo y un oficial superior y un responsable político que dependa de las autoridades nacionales o provinciales, según corresponda.

16- Las fuerzas de seguridad deberán acompañar la desconcentración de la manifestación.

17- Se procederá a la filmación (video y audio) y fotografía de los operativos, para el caso de ser requeridas posteriormente por la Justicia, o permitan evaluar el desempeño del personal interviniente.

Los 10 ejes de la política exterior argentina, según Susana Malcorra

La canciller dialogó con Joaquín Morales Solá en Conversaciones en LA NACION y destacó las prioridades del país en la agenda internacional


A poco más de dos meses de haber jurado como ministra de Relaciones Exteriores de la Argentina, la canciller Susana Malcorra , quien ha acompañado al presidente Mauricio Macri en su objetivo de reinsertar al país al mundo en la primera etapa de su presidencia, estuvo presente en Conversaciones en LA NACION para dialogar con Joaquín Morales Solá sobre los desafíos en medio de un difícil contexto económico internacional y luego de 12 años de gestión kirchnerista.

Malcorra, quien se desempeñó desde 2004 como directora de Operaciones y directora Ejecutiva Adjunta del Programa Mundial de Alimentos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y desde 2008 como secretaria general adjunta del Departamento de Apoyo a las Actividades sobre el Terreno del mismo organismo, destacó las prioridades de su gestión como canciller para retomar con madurez la agenda internacional del país.

A continuación, los 10 ejes de la gestión de Susana Malcorra como canciller, que se desprenden de la conversación con Joaquín Morales Solá:

  • "Volver a nuestro rol histórico de estar presentes en todos los foros y tener relación con todos. Es importante mantener nuestro rol de puente de construcción y solución de problemas, con un diálogo maduro y sin dejar a nadie afuera de nuestro tablero."
  • "Tener una medida exacta de cuáles son nuestras capacidades y determinar dónde podemos efectivamente jugar un rol muy activo y positivo desde lo bilateral, salvo aquellos lugares en los que haya alguna ruptura de democracia y [con los] que queramos tener distancia."
  • "Tratar de plasmar nuestra presencia en la ONU, la OEA, el Mercosur, la Unasur, la Celac, estableciendo una política de integración y apertura."
  • "La prioridad es la eliminación de la pobreza, porque el área de comercio e inversión es sobre la cual podemos conseguir oportunidades de empleos sustentables: producción, agroindustria."
  • "Narcotráfico: plasmar acuerdos con países limítrofes y aquellos que nos puedan ayudar con tecnología, información y capacitación, y [también con] organismos multilaterales como Naciones Unidas."
  • "Maximizar las oportunidades del deporte, la cultura y el turismo."
  • "Construir una relación inteligente y madura con EE.UU. Pensarse como país no teniendo una relación con la primera potencia del mundo es una oportunidad perdida. Pero de ahí a entregarse incondicionalmente es algo que no debemos ni podemos hacer. Tenemos que encontrar una serie de temas de agenda común, acordando que hay temas en los cuales no nos vamos a entender."
  • "Avanzar en la agenda [con Gran Bretaña] sobre el tema Malvinas. Hay que encontrar esquemas mutuamente avanzables para las partes."
  • "Atraer flujos de inversión. Argentina se presenta como una opción que puede atraer inversión en medio de un prólogo de crisis."
  • "[Impulsar] la gestión de un Estado inteligente para la gente, pero no necesariamente hacedor de todo."

Macri alertó a Londres por el viaje de un ministro

Por Martín Dinatale - LA NACION
Mostró "preocupación" por la visita a Malvinas del titular de Defensa.

El presidente Mauricio Macri planteó ayer su "preocupación" al Reino Unido por la presencia del ministro de Defensa británico, Michael Fallon, en las islas Malvinas en una visita oficial que hizo a la base militar y a la comunidad isleña.

El mensaje presidencial lo expresó la Cancillería a la embajada británica en Buenos Aires y llegó apenas 15 días después de que Macri se reunió en el foro de Davos con el primer ministro británico, David Cameron, con la intención de reencauzar las relaciones bilaterales.

Según confirmaron a LA NACION fuentes de la Casa Rosada, el Gobierno planteó formalmente a Gran Bretaña su "preocupación" por la presencia del ministro de Defensa inglés en las islas Malvinas ya que el hecho fue interpretado como una intromisión de Londres en el territorio argentino. Desde la embajada británica en Buenos Aires sólo se limitaron a expresar que no harían comentario alguno respecto.

Si bien el ministro de Defensa británico dijo desde las Malvinas que Londres busca "mejorar la relación" con la Argentina, aclaró que el "derecho de los isleños" en las Malvinas "se resolvió hace más de 30 años y fue confirmado en el reciente referendo" de 2013. Las expresiones de Fallon no fueron bien recibidas en el gobierno de Macri.

Según dijo a LA NACION un funcionario cercano al Presidente, la presencia de Fallon en las islas "no sirve para nada", en relación con la intención del Gobierno de retomar el diálogo con Gran Bretaña y establecer un puente con los isleños. Durante la reunión que Macri y Cameron mantuvieron en Davos habían acordado restablecer el diálogo bilateral entre ambos países luego de los años de enfrentamiento que tuvo Cristina Kirchner con Londres. De hecho, ambos presidentes habían acordado poner bajo un "paraguas" el conflicto por las Malvinas. Pero la presencia del ministro de Defensa británico en las islas no ayuda a encauzar esta idea.

Por otra parte, en la Casa Rosada evaluaron que el mensaje del ministro de Defensa británico fue también una señal para la puja interna que hay en el Reino Unido entre laboristas y conservadores. Es que en declaraciones a la BBC, el ministro británico sostuvo desde las islas Malvinas que "la mayor amenaza actualmente no es la Argentina. En realidad, es (el líder opositor) Jeremy Corbyn y el partido laborista, que parecen determinados a no hacer caso a los deseos de los isleños". Corbyn no sólo propuso establecer un diálogo entre los isleños y la Argentina sino crear una "administración conjunta" de las Malvinas entre Buenos Aires y Londres.

miércoles, 17 de febrero de 2016

Realizaron tareas de mantenimiento en el Syncrolift del CINAR

La tareas terminadas hace pocos días consistieron en el reemplazo total de los rieles de transferencia los cuales se encontraban muy desgastados ya que nunca habían sido reemplazados desde la inauguración del Syncrolift en 1979.

El Syncrolift es un ascensor de buques que permite mover embarcaciones entre el agua y la playa de trabajos del CINAR, el mismo tiene una capacidad máxima de elevación de 15.000 toneladas lo que lo convierte en el de mayor capacidad de toda América Latina.

Fuente y foto: Ministerio de Defensa

Selección de Lockheed KC-130 Hércules en el AMARG para la FAA

Extractado de Interdefensa - Por Marcelo R. Cimino
Las características geográficas, su extensión y la diversidad de la República Argentina, ha hecho del Lockheed C-130 Hércules una herramienta  imprescindible de proyección estratégica en resguardo de los interese nacionales. En los casi 50 años de uso ininterrumpido al servicio de la Nación, en manos de la Fuerza Aérea Argentina (FAA), ha revolucionado el abastecimiento de nuestras bases antárticas, ha abierto rutas inhóspitas que luego utilizarían las aerolíneas comerciales, ha vulnerado de principio a fin el bloqueo inglés sobre Malvinas durante el conflicto...

Dado el necesario y urgente refuerzo del componente de transporte aéreo, en Septiembre de 2015, el Ministerio de Defensa de la República Argentina, ordenó conformar una comisión mixta compuesta por personal técnico de la Fuerza Aérea Argentina (FAA) y la Fábrica Argentina de Aviones "Brig San Martin" (FAdeA), con el objeto realizar una inspección visual y documental  en cuatro aeronaves KC-130 Hércules en el Aerospace Maintenence and Regeneration Grup (AMARG), Tucson Arizona -USA-.

Fue así que entre el 26 y el 30 de Octubre de 2015, la comisión técnica argentina, asistida por personal del AMARG y del Foreign Military Sales (FM) estadounidense, procedió  a tomar contacto e inspeccionar físicamente varios  aviones Hércules allí preservados.

En principio, AMARG presentó a la comisión argentina, un lote de cuatro aeronaves KC-130 Hércules, compuesto por un  KC-130R junto a tres  KC-130F. Luego de recorrer minuciosamente las aeronaves y evaluar la documentación correspondiente de cada KC-130, el equipo técnico argentino descartó dos de los KC-130, puntualmente del modelo “F”. En vista del acuerdo alcanzado por el gobierno argentino, estaba planteado el relevamiento de cuatro aeronaves en condiciones aceptables de transferencia,  procediendo en consecuencia, AMARG  presenta a la  comisión mixta argentina un segundo lote de seis aeronaves KC-130 Hércules para ser inspeccionadas. Este nuevo lote, estaba compuesto por un  KC-130R, un  KC-130T y cuatro  KC-130F, resultando seleccionado de este nuevo lote un  KC-130T junto a un  KC-130F.

Tal como estaba estipulado, luego de inspeccionar las 10 aeronaves, la comisión mixta FAA/FAdeA calificó y clasificó los cuatro mejores Lockheed KC-130 inspeccionados por orden de mérito, estos son: 1º) KC-130T 162785 - 2º) KC-130R 160626 - 3º) KC-130F 148891 - 4º) KC-130F 150689

Finalmente, del análisis efectuado por la comisión técnica argentina a las aeronaves seleccionadas en AMARG, se observa la necesidad de reemplazar o llevar los motores modelos T56-A-16  que poseen las aeronaves inspeccionadas, al modelos T56-A-15 que utiliza el resto de la flota de Hércules argentinos, eventualmente, esta modificación no afectaría los comandos. Por su parte y a fin de estandarizar, debería aplicarse igual criterio con los modelos de las hélices. 

En el caso de los dos ejemplares KC-130 F habría que reemplazarles los GTC por APU, ya que en caso de proceder a modernizarlos al estándar de C-130 KC-69 de la FAA, es necesario una mayor generación de energía para abastecer el nuevo equipamiento. Respecto del sistema de oxigeno, salvo el KC-130T 162785 los otros tres Hércules inspeccionados requieren ser reconvertidos a sistema LOX. Cabe agregar, que se debe aplicar a todas las Aeronaves los BS correspondientes a la directiva SFAR 88, al igual que realizárseles la PDM correspondientes para volver al servicio activo.

Es muy probable que de estos cuatro Hércules inspeccionadas, solo dos de ellos sean adquiridos por el gobierno argentino, siendo elegidos el KC-130T 162785 (1983)  y el KC-130R 160626 (1978) dado que son ejemplares no tan viejos como los como los KC-130F 148891 y KC-130F 150689 (1961 y 1962 respectivamente), además que los modelos "T" y "R"  poseen mayor capacidad respecto del modelo "F", sin embargo esto requerirá de una eficiente negociación, ya que los estadounidenses tienden a no deshacerse del material más apto y en este caso los KC-130T 162785 (1983)  y el KC-130R 160626 (1978) lo son.

Fuente: http://interdefensa.argentinaforo.net/t10602-seleccion-de-lockheed-kc-130-hercules-en-el-amarg-para-la-fuerza-aerea-argentina

Éxodo en el ministerio de Defensa porque a Martínez no lo dejan nombrar funcionarios


(LPO) - Marcos Peña e Ibarra lo maniataron y se le fueron 5 directores. 



El ministerio de Defensa aún no arrancó a funcionar y ya se fueron cinco directores nacionales porque el radical Julio Martínez no consiguió nombrarlos debido a la restricción que impusieron Marcos Peña y Andrés Ibarra.

El riojano Martínez es el más perjudicado de los ministros radicales, que se reunirán hoy en el Comité de la UCR Capital para desahogarse y la semana que viene le pedirán a Rogelio Frigerio un lugar más decoroso en la mesa de decisiones del Gobierno.

Las contrataciones que intenta realizar el ministro de Defensa están frenadas por las disposiciones del ministro de Modernización y el jefe de gabinete. A las tres secretarías les faltan nombrar casi todos los directores por las trabas que impuso el combo de decretos del Ejecutivo.

Las trabas

Uno es el de Mauricio Macri que prorrogó los cargos hasta el primero de marzo para revisión, que motivó que los empleados de anterior gestión deambulen con sus computadoras porque los nuevos ocuparon las oficinas, aunque todavía ninguno de los nuevos empleados cobró un peso.

El otro decreto que maniató a Martínez es el que estableció que los nuevos empleados deben tener la autorización de Peña, mientras que también complicó las designaciones el decreto que prohíbe los convenios con universidades, que facilitaba que el personal cobre hasta que se firme un contrato normal.

En este contexto, el éxodo de directores sin nombrar afectó principalmente a la secretaría de Estrategia y Asuntos Militares de Ángel Tello y a las administraciones descentralizadas. En tanto que a Héctor Lostri, secretario de Ciencia, Tecnología y Producción para la Defensa, que administra Fabricaciones Militares, tampoco pudo nombrar directores y se quedó sin gente ya que echó a varios "ñoquis". El secretario de Emergencias, Walter Ceballos, también tuvo problemas para armar su equipo.

En el ministerio se quejan además de que la cartera de Seguridad de Patricia Bullrich absorbió varias de las funciones que esperaban tener bajo la órbita de Defensa.

Los sectores más atractivos para invertir en la Argentina

Por Carlos Boyadjián - Clarin.com
Hay más interés, pero poco movimiento de capitales. Agro, minería, tecnología, infraestructura y laboratorios en la mira.
Las barreras se van levantando lentamente y de pronto el humor de los inversores cambia de la indiferencia y la pasividad al interés y el entusiasmo. Después de cuatro años de rígido cepo al acceso y al libre uso de las divisas, impidiendo también a las empresas extranjeras girar utilidades a sus matrices, la Argentina está volviendo al radar de los inversores, tanto locales como extranjeros. Así lo confirman varios analistas que aseguran estar recibiendo más consultas para conocer las oportunidades de inversión en el país.

“Hay un cambio muy positivo. En diciembre empezamos a recibir llamados de gente que hacía mucho que no lo hacía, yo diría que estuvo años sin llamar”, asegura Camilo Tiscornia, director de C&T Asesores Económicos. Pero pese a este aparente cambio de tendencia, aún no es tiempo de festejar. Tiscornia dice que “por ahora hay más movimiento pero no ingreso de pesos ni inversiones concretas”.

Lorenzo Sigaut Gravina, economista jefe de Ecolatina, sostiene que “tenemos más presentaciones en inglés que en castellano”. Confiesa que “hace mucho que no había interés en invertir en el país; Argentina ahora vuelve a estar en el radar de los inversores”, pero aclara que “otra cosa es que se concreten esas inversiones”. Aun así, se advierten señales positivas hacia los dueños del capital, que buscan oportunidades de negocios y rentabilidad.

“En el primer cuatrimestre del año, con el fin del cepo y la liberación de capitales veremos anuncios; luego llegará la ejecución, más avanzado el año”, explica Mariano Lamothe, gerente de Análisis Económico de abeceb.com. Cree que hay oportunidades en varias actividades y que “la Argentina puede ofrecer buenos retornos”.

Infraestructura, comunicaciones y minería son algunos sectores que están siendo observados con lupa. También bancos, laboratorios, y por supuesto, todo el sector agroindustrial. Dos megaproyectos se estarían revitalizando con el nuevo escenario. Por un lado, Helport (Grupo Eurnekián) intenta dinamizar la construcción de la represa hidroeléctrica de Chihuido en Neuquén (US$2900 millones) que aportará 637 MW de potencia, la mitad de El Chocón. Por otra parte, el gobierno mendocino quiere que la brasileña Vale retome su proyecto de potasio en Río Colorado (US$ 6.400 millones) que quedó desactivado en 2014 ante la disparada de costos que trajo la devaluación de enero de ese año.

Mientras tanto, la caída de los precios del petróleo, incluso por debajo de los US$30 el barril, modificó la perspectiva en el sector energético. Se mantiene el interés en gas, generación y distribución eléctrica, así como en energías renovables, pero el petróleo convencional y el shale oil ya no parecen tan rentables. “Al petróleo lo veíamos como ganador pero, aunque tiene potencial, se ha ido opacando y desapareciendo del interés inversor”, sostiene Sigaut Gravina.

Recalculando Fausto Spotorno, economista jefe de Orlando Ferreres & Asociados, explica que cuando cambia el escenario inversor, lo primero que entra es el capital financiero más volátil, algo que ocurrió previo al recambio presidencial. “Luego hay interés en fusiones y adquisiciones como está pasando ahora”, aunque “tarda unos seis meses en verse”. Pero la parte más pujante del proceso “vendrá en la segunda mitad del año y en 2017, cuando lleguen las inversiones productivas, los proyectos desde cero”.

El fin del cepo y la unificación del tipo de cambio de diciembre pasado –devaluación mediante– fueron las señales que despertaron el interés de los inversores, que ven con buenos ojos el cambio de gestión en el Indec, algunos gestos con el FMI y la oferta formal de pago a los holdouts (ver página 2, “Radiografía ...).

Pero un punto de inflexión fue la visita del presidente Mauricio Macri al Foro Económico Mundial de Davos a fines de enero. El resultado que trajo de tierras suizas fue un claro interés en el país, luego de más de una década de aislamiento internacional. El Presidente pronosticó que durante el año el país recibiría unos US$20.000 millones en inversión extranjera directa. Parece algo exagerado, pues la cosecha en Davos fue más modesta.

Muhtar Kent, presidente de Coca Cola, adelantó que la firma invertirá en el país US$1.000 millones en los próximos cuatro años, en tanto que Carlos Ghosn, CEO de Renault-Nissan, reiteró que invertirán US$600 millones para fabricar tres pickups en la planta de Santa Isabel (Córdoba). También mostraron interés en el país los titulares de Google, Facebook, Total, Royal Dutch Shell, Mitsubishi Corp., Dow Chemical y Louis Dreyfus Holding, pero sin precisar montos ni plazos.

En el plano local, Santander Río anunció inversiones por $20.183 millones hasta 2018, mientras que Telefónica destinará $10.000 millones este año a su red 4G, los supermercados Coto invertirán $3.500 millones y Fiat Chrysler Argentina insumirá $650 millones en la producción de dos nuevos autos.

El empresariado en general apoya medidas como la devaluación del peso, la eliminación/rebaja de retenciones para los productos agropecuarios, la quita de subsidios a la luz y la voluntad de atacar la inflación. Todas medidas que hacen al clima de negocios y consideradas market-friendly , que sin embargo, no logran conjurar todavía completamente la aversión al “riesgo argentino”. Se sabe que si se les habla con el corazón, responden con el bolsillo.

Obras para potenciar el desarrollo rosarino

Por Julio Calzada, Alfredo Sesé - LA NACION
El Área Metropolitana de Rosario es una zona estratégica para el crecimiento económico del país; en pocos kilómetros, funcionan 28 terminales portuarias y cientos de industrias; mejorar la infraestructura resulta clave

No es exagerado afirmar que el Área Metropolitana de Rosario (AMR) es un sector geográfico de fundamental importancia para el desarrollo económico argentino, no sólo por la infraestructura portuaria, sino también por la enorme radicación de industrias, comercios y actividades de servicios que se desarrollan allí.

En el área se localizan 28 terminales portuarias que operan distintos tipos de cargas. De ese total, 18 operan granos, aceites y subproductos y 12 tienen plantas de molienda de oleaginosas anexados a sus terminales portuarias. Incluso algunas de ellas están en condiciones de mover fertilizantes.

También se encuentra la terminal portuaria de la central termoeléctrica San Martín, localizada en Timbúes; dos terminales que operan fertilizantes exclusivamente; una terminal que despacha concentrados de cobre y cinco que operan petróleo y sus derivados.


Foto:LA NACION

Asimismo, en Rosario está localizada la terminal multipropósito Terminal Puerto Rosario, que opera contenedores, cargas generales y cuenta con depósitos para el despacho de aceites vegetales (Guide).

En lo referente a las cargas, las previsiones apuntan a que la demanda internacional de mercadería a granel (granos, alimentos y minerales) continuará en alza.

Los organismos especializados indican que América latina debe anticiparse y preparar su producción agrícola para el gran desafío hacia 2050 de una creciente demanda mundial de alimentos, pues es una de las principales proveedoras de soja, arroz, trigo, maíz y sus derivados, entre otros.

Estas cargas masivas, junto a los minerales y carga general también en ascenso, potenciarán el transporte intermodal, en cuyo marco el transporte fluvial es gravitante por sus bajos costos.

Además, las hidrovías constituyen un factor de integración multidimensional, porque involucran el desarrollo integral de los sectores económico, social y cultural de las áreas de influencia de sus cuencas, en cuyo ámbito pueden potenciarse tres factores: la complementariedad, las alianzas y la integración de las poblaciones que están asentadas en esas áreas.

De allí que uno de los desafíos sea desarrollar una infraestructura de accesos adecuada, tanto terrestres como acuáticos, que permitan una conectividad eficiente para hacer frente de manera sustentable al aumento previsto de las cargas y propiciar la integración modal del transporte de cargas que potencie un uso aun mayor de la hidrovía Paraná-Paraguay.

Otro de los desafíos que debe enfrentar este polo portuario es el derivado del crecimiento poblacional, la creciente urbanización, el impacto de las actividades productivas y la necesidad de una renovación del sistema de transporte y su infraestructura.

Por ello, es necesario mejorar las condiciones medioambientales y la seguridad vial; disminuir las barreras en la trama urbana de las ciudades, y reducir los tiempos de viaje de pasajeros y cargas, mejorando la circulación de autos, buses y camiones.

Como se señaló, esta zona es de gran importancia para la economía de la Argentina, ya que desde los puertos del AMR se despachan entre el 78 y el 80 por ciento de las exportaciones argentinas de aceites, granos y subproductos.

La mayor parte de estos embarques son productos del complejo sojero. De las aproximadamente 75 millones de toneladas de granos, aceites y subproductos que exporta anualmente nuestro país se embarcan desde el Gran Rosario entre 55 y 57 millones de toneladas.

En 2014, las ventas externas argentinas de estos rubros fueron menores: ascendieron a 66 millones de toneladas, de las cuales 53 millones salieron del Área Metropolitana de Rosario. Con excepción de la mercadería que llega al AMR desde Bolivia y Paraguay -que en 2014 fueron alrededor de 4,3 millones de toneladas-, la casi totalidad de la carga granaria proviene de las distintas provincias productoras argentinas, atravesando las diferentes vías de comunicación, tanto rutas nacionales como provinciales, y las vías férreas que convergen a la región.

Además, la industria oleaginosa de la Argentina es líder dentro del Mercosur ampliado.

Ese complejo industrial cuenta en la actualidad con 55 fábricas con una capacidad teórica de molienda de soja y girasol de unas 206.931 toneladas/día.

De esa cifra total de capacidad teórica diaria que tiene el país, el 77% se encuentra localizada en la zona del AMR (lo que se traduce en aproximadamente 159.500 toneladas). En esta área, hay un total de 20 fábricas que muelen soja y girasol, de las cuales 12 tienen terminales portuarias anexas sobre el río Paraná. De allí se despachan los productos del complejo oleaginoso al exterior.

Muchas de estas plantas industriales tienen una elevadísima capacidad de procesamiento diaria. Tal es el caso, por ejemplo, de Terminal 6 SA en la ciudad de Puerto General San Martín; la fábrica de la firma Molinos Río de la Plata SA, en la ciudad de San Lorenzo, y la de Renova SA, en Timbúes, que tienen -individualmente- capacidades de molienda diaria de soja y girasol del orden de las 20.000 toneladas.

A continuación se detallan las terminales a las que hemos hecho referencia anteriormente. A las que despachan granos, subproductos y/o aceites se las identifica genéricamente con la sigla "GSA".

UNO

Terminales portuarias desde la localidad de Timbúes hasta la desembocadura del arroyo San Lorenzo (incluye los puertos localizados en el ejido urbano de las ciudades de Puerto General San Martín y Timbúes). Localización de Norte a Sur.

. Terminal Portuaria de Termoeléctrica San Martín. Timbúes, km 466.

. Terminal Portuaria Renova. Timbúes, km 465. GSA.

. Terminal Portuaria Dreyfus (LDC). Timbués, km 464. GSA.

. Terminal Portuaria Noble. Timbúes, km 462. GSA.

. Terminal Portuaria de Profertil. Puerto General San Martín, km 458 (opera fertilizantes).

. Terminal Portuaria Minera Alumbrera. Puerto General San Martín, km 456 (opera oro y cobre).

. Terminal Portuaria T6. Puerto General San Martín, km 456. GSA.

. Terminal Portuaria Resinfor (Alto Paraná SA) Despacha aceites. Puerto General San Martín, km 455. GSA.

. Terminal Portuaria Cargill. Quebracho. Puerto General San Martín, km 454. GSA.

. Terminal de Fertilizantes Argentinos (Ex Mosaic). Operan Bunge (75%) y ACA (25%). Puerto General San Martín, km 454. Opera fertilizantes.

. Terminal Petrobras. Puerto General San Martín, km 451. Opera combustibles.

. Terminal Portuaria de Nidera (IMSA). Puerto General San Martín, km 451. GSA.

. Terminal Portuaria El Tránsito (Toepfer) Puerto General San Martín, km 449. GSA.

. Terminal Portuaria Bunge Argentina (Muelles Pampa y Dempa). Puerto General San Martín, km 448 y 449. GSA.

DOS

Terminales portuarias en la ciudad de San Lorenzo desde la desembocadura del arroyo San Lorenzo. Localización de Norte a Sur.

. Terminal Portuaria Chacabuco. YPF. San Lorenzo, km 448. Opera combustibles.

. Terminal Portuaria Esso, km 447. San Lorenzo. Opera combustibles.

. Terminal Portuaria Oil Combustibles, km 446,7. San Lorenzo. Opera combustibles.

. Terminal Portuaria de ACA (Asociación de Cooperativas Argentinas). San Lorenzo, km 446,2. GSA.

. Terminal Portuaria de Akzo Nobel. San Lorenzo, km 443. Despacha aceites. GSA.

. Terminal Portuaria de Vicentín SA. San Lorenzo, km 442. GSA.

. Terminal Portuaria San Benito. Molinos Río de la Plata S.A. San Lorenzo, km 441. GSA.

TRES

Terminales portuarias desde la ciudad de Rosario y hasta Arroyo Seco. Localización de norte a sur.

. TPR. Terminal Puerto Rosario. Localizada en la ciudad de Rosario, km 417. Tiene una terminal multipropósito y un depósito de aceite que explota Guide (Aceitera General Deheza y Bunge). GSA.

. Terminales Unidad VI y VII. Opera Servicios Portuarios S.A. En Rosario. GSA.

. Terminal Portuaria Cargill. APG terminal. Villa Gobernador Gálvez, km 408. GSA.

. Terminal Portuaria Cargill. Punta Alvear, km 406. GSA.

. Terminal Portuaria Dreyfus S.A. (LDC). General Lagos, km 396. GSA.

. Terminal Portuaria Toepfer. Arroyo Seco, km 395. GSA.

. Terminal Portuaria Shell. Punta San Martín Arroyo Seco, km 394. Opera combustibles.

En cuanto a las oportunidades, la primera que puede mencionarse es el aumento previsto de las cargas a ser movilizadas. Más allá de los altibajos de corto plazo, la tendencia de mediano y largo plazo es creciente.

Otra chance es la posibilidad de darle mayor uso a la hidrovía Paraná-Paraguay. Contar con una infraestructura portuaria altamente eficiente, sobre una vía navegable de estas características, es una oportunidad que marca un diferencial a favor de la producción argentina.

Llevar el transporte por agua lo más cerca que sea posible del origen de la carga y permitir un acceso eficiente a ese modo es un objetivo que nos debe guiar, ya que significa una ventaja competitiva muy importante para los productos de nuestro país.

Los autores son director de Informaciones y Estudios Económicos, y secretario técnico de la Comisión de Transporte, Infraestructura e Hidrovía de la Bolsa de Comercio de Rosario, respectivamente.

Renovación de políticas en el área de salud

(La Nación) - Se ha dado a conocer recientemente un ambicioso proyecto de reestructuración de los servicios de salud pública en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), compartida por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la provincia homónima. Con ese propósito, los organismos ministeriales de ambas jurisdicciones vienen trabajando en cuestiones que conciernen especialmente a situaciones de emergencia y otras que demandan urgente y coordinada respuesta. Asimismo, se ha de procurar atención prioritaria a las embarazadas y a los bebes durante el primer año de vida y se considera, en un orden técnico, la promoción general de la digitalización de las historias clínicas, la ampliación de la cobertura del sistema de emergencias SAME, el diseño de corredores epidemiológicos y el enfoque de los problemas sanitarios de la cuenca Matanza- Riachuelo. Según ha sido previsto, el plan por cumplir demandará cuatro años y los cambios que se aprueben se realizarán por etapas.

La planificación que se viene elaborando tiene en cuenta las observaciones que reiteradamente han formulado los mismos usuarios de los servicios. Es el caso de las consultas en los hospitales porteños que, en su mayoría, son realizadas por pacientes del Gran Buenos Aires, tal como se aprecia en el área pediátrica. En otro plano de consideración, que ha sido visible en ocasiones de desastres provocados por inundaciones, se han producido fallas de coordinación o bien de superposición de tareas, que han dejado vacíos de atención en otras áreas. Es importante destacar que la Fundación Metropolitana, promotora de políticas regionales para el AMBA, ha venido sosteniendo la necesaria coordinación y mejor complementación entre los recursos de la Nación, la provincia y los municipios, cuando se trata de gestionar y financiar la atención de la salud pública desde las formas primarias hasta las de mayor complejidad. En opinión de la ministra de Salud Pública de la provincia de Buenos Aires, Zulma Ortiz, la condición de base es el trabajo unido y coordinado de los organismos comprendidos en el sector. Operando de ese modo, se alcanzará la meta de un sistema de salud integrado que garantice cobertura universal de la población.

Existen datos reveladores de diferencias que deben reducirse para lograr un equilibrio satisfactorio. En los hospitales bonaerenses hay disponible una cama cada 423 habitantes; en la Capital Federal, en cambio, una cada 68 habitantes del distrito. Se estima, no obstante, que el presupuesto de salud pública provincial no es insuficiente, sino que está mal distribuido, lo que explicaría las limitaciones que se aprecian y que deben ser corregidas sin dejar de mantener los criterios enunciados como prioridades.

Por otra parte, se estima oportuno establecer un sistema con una base de datos que integre la Capital con el distrito bonaerense, pues la existencia de ese trabajo conjunto redundará en beneficio de las consultas y el pago de las prestaciones. Por último, se estudia la formación de un comité de crisis destinado a actuar en situaciones de dificultades agudas y se prevé que ese comité estandarice su modo de operar en coordinación con Defensa Civil, la policía y el cuerpo de bomberos. En el complejo proceso de reorganizar la metodología de atención a los pacientes, los hospitales han de constituir el punto de partida, pues han carecido casi de inversión "en los últimos 20 o 30 años", según declaró la ministra Ortiz.

El panorama de las necesidades es amplio. La tarea de resolverlas se ha planteado con criterio y espíritu dinámico. Es de esperar que los planes por cumplir se concreten de acuerdo con las expectativas y permitan un mejor nivel de atención para los problemas de salud de ambas jurisdicciones.

Malvinas, un sueño que puede ser rescatado

Por Dante Caputo PARA LA NACION
Para que los reclamos por la soberanía de las islas no se conviertan en nuevas frustraciones o en quimeras, la Argentina debe evitar los errores políticos del pasado y propiciar alternativas no exploradas hasta el momento

Cuando en 1989 se abandonó la política de presionar y aislar al Reino Unido a través de las votaciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, se cerró la última puerta que podía llevar a un comienzo de solución del tema. El Reino Unido estaba aislado y sus reiteradas negativas a negociar tenían un costo creciente. La preocupación por el resultado de aquellas votaciones hacía que la primera ministra Thatcher interviniera personalmente presionando a los países que votaban para hacerles cambiar la posición.


Foto:Sebastián Dufour

Entre 1989 y 1990 la mayoría de los temas que eran tratados en la Asamblea General fueron resueltos o comenzaron a serlo. El fin de la Guerra Fría destrabó la mayoría de las tensiones y los litigios regionales.

En ese momento, el nuevo gobierno argentino privilegió la reanudación de las relaciones diplomáticas con Gran Bretaña y retiró de la agenda de la Asamblea General la cuestión Malvinas. Naturalmente, el tema perdió tensión, el mantenimiento del statu quo dejó de representar costos políticos para el Reino Unido y el apoyo activo de muchos países a la posición argentina desapareció. Se desarmaron las bases sobre las que se trabajaba en las Naciones Unidas, a tal punto que hoy sería impracticable un retorno a la estrategia multilateral.

A partir de allí se intentaron dos caminos: la seducción de los habitantes de las islas y, más tarde, una diplomacia oral basada en un lenguaje duro y, a menudo, exaltado. Ninguno de esos métodos obtuvo el menor resultado. El primero se aplicó durante 10 años y el segundo, durante 12. Así, el balance de ese cuarto de siglo fue el fracaso.

La convivencia con el fracaso nos llevó a una estrategia litúrgica: celebramos la ceremonia del reclamo, clamamos por el territorio ocupado y tratamos de ignorar nuestra impericia para alterar la situación.

De acuerdo, podemos seguir así, en nuestra vieja tradición de imaginar que vivimos futuros que nunca existirán; a la deriva, penosamente, sin metas.

El interés en la cuestión Malvinas no debería ser sólo territorial. Tenemos casi tres millones de kilómetros cuadrados que no hemos administrado demasiado bien. No me parece que las islas cambiarían gran cosa en ese sentido. Tendríamos más territorio mal administrado. Sé, lector, que lo dicho puede molestar, pero aun así seguirá siendo cierto.

Más que el costo de un territorio perdido, creo que las islas se fueron transformando en un sueño que ayuda a mantener nuestra unión y es allí donde reside su mayor valor. Pero si esos sueños se transformaran en quimeras, tendrían el efecto inverso: frustrarían y transformarían a los habitantes en individuos resignados a un triste futuro. No hay muchas cosas que nos unan. El pasado no nos empuja, sino que más bien nos divide. Tampoco el futuro nos reúne en la búsqueda de algún sueño argentino. Ni la historia nos empuja ni el futuro nos atrae. Difícil ser nación en esas condiciones.

Dicho esto, lector, creo que si insistiéramos en los caminos que hemos transitado, transformaríamos nuestros sueños en quimeras, en frustraciones. Lo sabemos, pero no queremos pensarlo: el Reino Unido no cambiará de posición; la Argentina no tiene capacidad de presión diplomática y los habitantes de las islas no poseen el menor interés en ser parte de un país que exhibe la historia que hemos vivido. Una cosa es que no aceptemos en nuestras tesis jurídicas la voluntad de los habitantes de las islas y otra es que esa voluntad no exista. Existe y cuenta para el Reino Unido. Si alguien no entiende la diferencia entre una posición doctrinaria de orden jurídico y la realidad, decididamente la política no debería ser su campo de trabajo (menos aún la internacional).

En las ideas que propongo no doy un papel central a los argumentos jurídicos, esta estrategia no tiene relación con el derecho internacional, por la simple razón de que aun si tuviéramos toda la razón, de nada serviría. Éste no es un tema de justicia, es una cuestión de intereses, poder y oportunidades.

Las ideas que se presentan no tratan de lo que es justo, sino de lo que es alcanzable y, a la vez, deseable para nuestro país.

Es útil evaluar el riesgo de la propuesta, en el lenguaje de los economistas, su costo de oportunidad. Es decir, qué otro camino con mejores resultados descartaríamos si adoptáramos el que se propone. No creo que exista una alternativa, y si la hubiere, debería ser tiempo de hacerla conocer y practicarla. Como hasta ahora nada indica que exista, no veo costo de oportunidad en lo que se propone.

El primer paso en esta estrategia consiste en lograr un acuerdo por el cual hasta el año 2033 (segundo centenario de la toma de las islas por los británicos) se congelan las posiciones sobre soberanía por ambas partes. A un ritmo rápido, aunque siempre guiado por la oportunidad y la prudencia, debería abrirse el intercambio de personas y mercancías entre las islas y el territorio continental. Toda actividad que pueda ser realizada por un extranjero con residencia debería poder ser hecha por un habitante de las islas.

La amplitud y normas que rijan esta apertura deberán, naturalmente, ser discutidas por ambas partes, pero el objetivo es que los habitantes de las islas puedan residir el tiempo que lo deseen en nuestro país, realizar las actividades sin que exista -en principio- limitación alguna. Comercio, atención médica, enseñanza de todos los niveles son ejemplos de actividades y servicios a los que tendrían acceso.

En principio, sería deseable que en ninguno de los dos sentidos se requiera otro documento que el equivalente del DNI.

Al comienzo serán poquísimos los isleños que prueben el continente sencillamente porque hay temores e historias inquietantes en el pasado. Pero éste es un ejercicio de casi dos décadas durante las cuales nuestro país puede iniciar una etapa, quizás una era, distinta de su vida. Lógicamente, si seguimos viviendo nuestras aventuras pendulares, populismos exaltados y conservadurismos incapaces de dar un salto en el desarrollo nacional, la Argentina no será atractiva para los isleños ni para la mayoría de las personas sensatas que habitan este planeta.

Pero si se inaugurara un historia diferente, si poco a poco comenzáramos a transformar nuestro país en un lugar donde se desenvuelve una vida estable, moderna y previsible, si los grandes trazos externos del desarrollo se vieran, la relación con los habitantes de las islas se alteraría fundamentalmente.

Si este camino se recorriera con razonable éxito, dentro de 17 años podríamos comenzar una discusión totalmente distinta entre la Argentina y el Reino Unido, porque sencillamente -y éste es el punto central de la propuesta- si cambia la percepción de los kelpers, cambiarán las alternativas que podrán discutirse con el Reino Unido.

No se trata de seducir a nadie, como en los años 90, sino de mostrar un país que se trasforma y se torna atractivo.

Por cierto, éste es un ejercicio que requiere no sólo el acuerdo de la otra parte, sino de la mayoría de los argentinos. De modo que si esta idea avanzara, no descartaría, luego de conocer la opinión británica, una consulta popular. Este ejercicio debería estar amparado en el paraguas de soberanía que escribimos junto con algunos colegas en 1985, por el cual nada de lo que se dijera u ocurriera durante su desarrollo podría ser utilizado como un reconocimiento o un título en el reclamo de soberanía.

Si lo intentáramos, estaríamos apostando a nosotros mismos, a nuestra capacidad (a nuestro orgullo) para hacer que la Argentina sea un país movilizado con los sueños por realizar y unido por los sueños realizados.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...