miércoles, 27 de abril de 2016

Comienzo inédito y cierre en Buenos Aires para el próximo Rally Dakar

Etienne Lavigne, director del Dakar, presente en el lanzamiento oficial de la próxima edición. (AFP)(Clarin.com) - La carrera comenzará en Asunción y volverá a concluir en Buenos Aires.

Etienne Lavigne, director del Dakar, presente en el lanzamiento oficial de la próxima edición. (AFP)


El Rally Dakar premiará a la fidelidad de Argentina dándole la ceremonia de clausura de la próxima edición. Buenos Aires fue el lugar elegido por los organizadores para cerrar la novena edición en Sudamérica, que esta vez no pasará por Chile. El país, además, tendrá seis etapas, mientras que las otras seis se desarrollarán en Paraguay -donde comenzará la prueba el 2 de enero de 2017- y Bolivia, que además albergará el día de descanso de la 39° edición que culminará el 14 de enero.

“El Dakar 2017 volverá a ser una vidriera excepcional de promoción para nuestro país. Esta nueva edición será una carrera más sustentable, con énfasis en lo social, optimizando los recursos y mejorando la promoción de los destinos”, destacó el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos. “En línea con el apoyo brindado este año a los eventos de deporte motor como el propio Dakar, el MotoGP, el mundial de MotoCross MXGP y el Rally Argentina, nuestra estrategia sigue siendo fortalecer la alianza entre Turismo y eventos deportivos internacionales que permitan promocionar la Marca Argentina”, agregó.


El recorrido será anunciado en noviembre pero este fue el mapa que mostraron en París este martes. (AFP)El recorrido será anunciado en noviembre pero este fue el mapa que mostraron en París este martes. (AFP)

El lanzamiento oficial se realizó este martes en el Aeroclub de Francia, a metros de la Torre Eiffel, y estuvo a cargo del director del Dakar, Etienne Lavigne, directivos de Amaury Sport Organisation (ASO), empresa organizadora de la competencia, representantes de las Embajadas de Paraguay, Bolivia y Argentina en Francia y medios de prensa internacionales.

Lavigne destacó la inclusión de la ciudad de Buenos Aires al señalar que “para el Dakar, la capital argentina representa mucho: fue allí que todo comenzó en el 2009”. “Buenos Aires, epicentro de largadas y llegadas en las tres primeras ediciones sudamericanas, será nuevamente el último objetivo a alcanzar en enero de 2017”, explicó.

Por noveno año consecutivo, Argentina será uno de los tres países que formarán parte del recorrido del Dakar 2017, el rally más importante del mundo, que se desarrollará del 2 al 14 de enero, con largada el 2 en la ciudad de Asunción del Paraguay, el día de descanso el 8 en La Paz (Bolivia) y la llegada en la ciudad de Buenos Aires el 14. El recorrido completo será anunciado a mediados de noviembre en la capital francesa, pero ya se conoció que los pilotos atravesarán 9000 kilómetros, con un 50% de carreteras y de pistas inéditas.

Después de la largada en Asunción, la prueba tendrá una breve incursión en territorio argentino para luego adentrarse en Bolivia, donde el recorrido se dará a lo largo del lago Titicaca y el día de descanso en la capital más alta del mundo, La Paz. La segunda semana, en tanto, la competencia se mudará a Argentina -se cree que al sector cordillerano- para culminar el 14 de enero en Buenos Aires, que había albergado la largada simbólica y la llegada en las tres primeras ediciones.

Malvinas: temor de los isleños por el futuro de Gran Bretaña en la Unión Europea

Por María Laura Avignolo - Clarin.com
El 23 de junio se hará el referéndum en el Reino Unido para definir si se mantiene en el bloque regional. Y se prevé un fuerte impacto económico en las islas si se separa.

El Brexit y sus consecuencias llegaron a las Malvinas. La posibilidad de que Gran Bretaña se retire de la Unión Europea después del referéndum del 23 de junio preocupa a los isleños y a su economía. Sorpresivamente, los habitantes de las islas resultan hoy tan conservadores como profundamente pro-europeos.

Una imagen de las islas Malvinas.Sukey Cameron, la representante del gobierno de las islas en Gran Bretaña, dijo que un voto británico para irse del bloque “podría alentar a Argentina a ser mucho más agresiva”.


Con los sondeos en el reino muy parejos a favor de irse o quedarse en la Unión Europea, Malvinas y Gibraltar han expresado igual preocupación por un futuro fuera de la Unión Europea.

La advertencia de Sukey Cameron apareció en un informe "transpartidario" de varios grupos de diputados de la Cámara de los Comunes británica, que están intentado producir un “serio y objetivo análisis” de la membresía de la UE antes del referéndum. En el informe están incluidas las declaraciones de Sukey Cameron, que declinó en Londres ampliarlas a Clarín,  y refirió el caso a la oficina de prensa de las islas.

Si los británicos optan por el Brexit, la representante Cameron considera que va a tener un enorme impacto negativo en la economía de las islas. ”El Tratado de Roma otorga recursos al Gobierno de Su Majestad y el gobierno de las islas Falkland con considerable certeza y apoyo de los miembros de los estados miembros de la Unión Europea”.

“Si Gran Bretaña no es más un miembro de la Unión Europea, ese apoyo será mucho menos cierto y podría alentar a Argentina a ser mucho más agresiva en su enfoque”, sostuvo Cameron, que fue nominada representante después de la guerra y es una voz poderosa y escuchada  ante la Cámara de los Comunes británica.

Para Cameron, cualquier “cambio material que resulte un menor acceso al mercado europeo puede ser potencialmente catastrófico para la economía de las islas Falkland y su gente”. Pocas veces el vínculo entre las islas Malvinas  y la Unión Europea se había explicado tan claramente, al igual que sus beneficios. Las islas Malvinas se apoyan en el tratado de libre comercio, que les permite a los isleños exportar grandes cantidades de pescado sin pagar aranceles o adherir a una cuota en Europa. Mayoritariamente exportan su pescado  a Italia y España.

En una declaración enviada a Clarín, el presidente de la asamblea legislativa de las islas, Michel Poole, dijo que “el Gobierno de las islas Falkland cree que la decisión con respecto a la relación de Gran Bretaña con la Unión Europea es una decisión de  los residentes de Gran Bretaña. Nosotros no tenemos un punto de vista oficial en el tema, pero hemos estado en contacto con personajes clave en Gran Bretaña para asegurarnos que ellos comprenden los beneficios que las islas Falkland actualmente ganan de nuestra relación con la Unión Europea. Estas incluyen tarifa y cuota de libre acceso al mercado único, libertad de movimientos entre los estados de la Unión Europea y compromiso político con el gobierno de las islas Falkland”.

Cuando el secretario de Defensa británico, Michael Fallon, visitó en febrero pasada las islas, el consejero Michael Pool le advirtió que “si perdemos los aranceles libres o la cuota de libre acceso será catastrófico“, según reprodujo el Daily Mail entonces.

Si el Brexit se impone, los isleños deberían tratar de conseguir penetrar los mercados sudamericanos. Una misión delicada y difícil mientras la disputa con las Malvinas continúe. Las islas son auto suficientes con su comercio y exportaciones y sólo la defensa depende del Gobierno británico.

En el informe de la Comisión de Relaciones exteriores de la Cámara de los Comunes, Gibraltar hizo la misma advertencia. Consideró que España “tomará ventaja” en las negociaciones por el futuro del Peñón si hay un voto a favor de la salida británica de la Unión Europea.

La impostergable solución para la autopista ribereña

(Clarin.com) - El Paseo del Bajo será la llave del problema con el tránsito de los camiones y el puerto.
Maqueta: la clave del Paseo del Bajo es que los camiones circulan por viaducto subterráneo y los autos por arriba, desde la Illia a la AU La Plata.
 Maqueta: la clave del Paseo del Bajo es que los camiones circulan por viaducto subterráneo y los autos por arriba, desde la Illia a la AU La Plata.

Quién no habrá quedado alguna vez enterrado entre los gigantescos camiones que transitan por la avenida Madero. Muchos vienen desde lejos. Pero otros tantos sacan mercadería que llega en tren a las playas de transferencia de cargas, las suben y tienen que dar toda una voltereta para llevarla al puerto. Y viceversa. Peor aún cuando a los amigos camioneros les ataca la impaciencia y hacen sonar esos tremendos bocinazos que te parten el tímpano. La solución a esa compleja galleta urbanística que se arma ahí en el Bajo porteño, hace décadas que la estamos esperando.

Entre las piezas de este complejo rompecabezas está el puerto. En una hipótesis extrema, si por una de esas se mudara a otro lado, tal vez, como algunos especialistas opinan, a Bahía Blanca, ¿dejaríamos de llamarnos porteños y se acabaría el problema? O, en cambio, si la alternativa fuera que se convierta (aunque sea de a poco) en uno más de una constelación de puertos desde Rosario a La Plata, ¿el impacto de los camiones en la Ciudad acaso no sería mucho menor?

Sin embargo, por ahora ninguna de estas hipótesis parece tener futuro en lo inmediato: la Ciudad ya decidió no renunciar y quedarse con el puerto por el cual pasa el 70 por ciento de las cargas de la Argentina. Y no solo eso, según aseguró el Ministro de Desarrollo Urbano y Transporte, Franco Moccia, en una reunión con profesores de arquitectura y urbanismo de la FADU, por la contundente razón de que “entre el 70 y 80 por ciento de lo que llega al puerto se consume en su cercanía”.

Pero vayamos al protagonista principal de este enredo, la nunca concluida autopista ribereña, la que debería terminar de unir la red vial metropolitana. La traza original fue pensada como viaducto. Y con ese dibujo y previendo esa existencia se lanzó a principios de los ‘90 la nueva urbanización de Puerto Madero. Los primeros compradores de docks lo hicieron a un buen precio asumiendo, además de un futuro incierto, la contra de estar frente a esa autopista. Pero más incierto aun resultaba pensar la urbanización del otro lado de los diques donde no había casi nada, solo construcciones portuarias desactivadas. Para muchos era casi una utopía “cruzar el charco”.  Y sobre todo si el viaducto se hiciese tal cual estaba planificado. Después de la experiencia de las autopistas urbanas que irrumpieron a mansalva en el tejido de la Ciudad, hubo consenso en que el bajo autopista se convertiría en un lugar sombrío donde florecerían mamarrachos urbanos que lo convertirían en una barrera paisajística. Toda una hipoteca al futuro desarrollo de la zona.

En tan solo veinticinco años, Puerto Madero se desarrolló, creció, se hicieron sus torres y se armó el nuevo tejido y sus parques. Ya la Ciudad cruzó al otro lado. Pero los camiones siguieron siendo la gran barrera.

Hubo decenas de proyectos distintos. Llevando la autopista por el borde exterior de la Reserva Ecológica; otro, por su margen oeste, junto a la laguna de los Coipos. También en túnel por la traza actual y en túnel por debajo de los diques. La pensaron cantidad de especialistas... El tiempo fue pasando y nos fuimos resignando a caminar con la piedra en el zapato.

Alguna vez asistí a una discusión entre dos prestigiosos urbanistas. Uno era Jaime Lerner, algo así como el inventor de los sistemas de transporte de superficie guiados, como el Ligerinho de Curitiba o nuestra versión local, el Metrobus. Y la otra era Odilia Suárez, la autora del plan que rigió por casi medio siglo a Buenos Aires. Odilia aseguraba con vehemencia que la solución de transporte de la Ciudad pasaba por ampliar y extender la red de subte. Lerner, retrucaba y le decía: “El subte está bien, pero es a futuro… Hay que pensar soluciones para el mientras tanto; no se puede hipotecar la vida de generaciones”.

Otro prestigioso arquitecto latinoamericano, Solano Benítez, alguna vez me dijo: “Ustedes discuten y cuestionan todo y finalmente no hacen nada. Los chilenos son más pragmáticos, no discuten tanto el qué sino el cómo. Lo hacen. Y en todo caso después lo cambian”.

Finalmente el Gobierno anunció que la autopista se convertirá en el Paseo del Bajo, como les contó el Ministro de Desarrollo Urbano y Transporte, Franco Moccia, al grupo de docentes de la FADU. Que los camiones irían por abajo, en trinchera y los autos seguirían por arriba en una suerte de avenidas parque. Que ya está previsto el llamado a licitación para las obras subterráneas. Y que la Corporación Puerto Madero está encargada de definir los últimos detalles de cómo quedará en la superficie. También que anunciará un concurso para diseñar el Parque del Bicentenario, la gran pieza que queda entre el CCK y la avenida Belgrano y desde la línea de la Casa de Gobierno a Puerto Madero.

Pero ¿qué hacían los profesores de arquitectura y urbanismo reunidos con Moccia en la nueva sede de Gobierno frente a Parque Lezama? Fueron convocados por el mismo ministro para intercambiar información sobre la Ciudad y proponerles que desde las cátedras disparen ideas para mejorarla.

Luz: mantienen subsidios y no habrá nuevos aumentos hasta noviembre

Ministro Juan José Aranguren FOTO:DYNPor Martín Bidegaray (Clarin.com)
Aunque  generar energía es más caro en invierno, el Gobierno congelará las tarifas. Las próximas subas recién llegarían en 2017.


Ministro Juan José Aranguren FOTO:DYN

El Ministerio de Energía publicó hoy los precios de referencia mayorista del mercado eléctrico. Como el precio de generar electricidad es más alto en el invierno -se usa más gas y el proceso es más costoso- algunos sectores, como los industriales, temieron que las nuevos importes de referencia llegaran con subas de hasta 55%. Sin embargo, eso no sucedió, ya que las tarifas a los usuarios se mantienen sin cambios.

El ministro Juan José Aranguren indicó, durante las jornadas que acompañaron la visita del presidente estadounidense Barack Obama al país, que el costo de generación de MwH (la unidad de referencia) para mayo-octubre había sido estimado en $ 998. Durante el verano, ese costo era de  $ 773. Sin embargo, el cuadro tarifario vigente a partir de hoy es el mismo que corre desde el 25 de enero, es decir días antes de la quita de subsidios. Aunque los costos serán más altos para el período invernal (mayo-junio-julio), la decisión política fue mantenerlos en los mismos niveles que se encuentran hasta ahora. 

Pese a que el Estado eliminó subsidios que estima en US$ 4.000 millones, el Tesoro se hará cargo de los mayores costos de generación. Esto implicará que se mantendrán los subsidios y no habrá nuevos incrementos de precios

Como el esquema publicado hoy rige hasta el 31 de octubre, ya no habría posibilidades de nuevos aumentos  hasta noviembre. Recién desde ese mes se estudiaría alguna suba, aunque dentro del Gobierno sugieren pasarlo para el 2017. Todo dependerá de un proceso integral de revisión tarifaria (RTI), que se hará durante este año.

En los valores publicados hoy, el valor de referencia para la generación eléctrica se ubica entre $ 768 y $ 773. Sin embargo, la mayoría de los hogares (que demandan menos de 300 kilovatios) terminan pagando entre $ 312 y $ 321 por esa unidad de medida, Son los mismos valores que rigen desde el 25 de enero

Pistola Ruger 22/45 “Lite”: liviana y precisa

Por PABLO CRESPO - Weekend
La nueva versión de un clásico, confeccionada con modernos materiales que permitieron adicionar a sus conocidas cualidades un escaso peso.
Fiel a la configuración y estilo de sus antecesoras, Lite presenta modernas líneas y materiales de última generación.
Fiel a la configuración y estilo de sus antecesoras, Lite presenta modernas líneas y materiales de última generación.

A finales de la década del ‘40, Bill Ruger –que ya estaba reformando una pistola Nambú que le comprara a un marine que regresó de la guerra– decide fabricar una pistola semiautomática calibre .22 LR de diseño propio.

En su pequeño taller de Conneticut, junto con su socio Alexander McCormick Sturm, comienza la producción de un arma que obtuvo tal éxito comercial que colocó a la empresa Sturm, Ruger & Co. en un lugar de privilegio. Basado en su experiencia con las Nambú, y fusionando el aspecto de la Luger P-08 con la Colt Woodsman, la Ruger 22 comienza una saga que continúa hasta nuestros días.

A los modelos Mk I, II y III y sus distintas variantes, le siguió la Ruger 22/45. Una adaptación en lo referente al ángulo de empuñadura y disposición de los comandos externos, para asemejarlos a los de la Colt 1911. De esta forma los usuarios norteamericanos –tan afectos a su icónica pistola en calibre .45 ACP– no experimentan diferencias notables cuando practican con 22.

El nuevo modelo, presentado en el año 2013, es una clásica 22/45 con sus comandos externos –seguro, botón de liberación del cargador y retén de corredera– en la misma ubicación que en una Colt 1911, con la que comparte el ángulo de la empuñadura, como ya dijimos.


El armazón está confeccionado en un polímero plástico (Zitel) con superficies antideslizantes de goma. El cajón de mecanismo y la parte externa del cañón fueron realizados en aluminio aeronáutico, con sus piezas interiores y el cañón propiamente dicho de acero.
Con el fin de alivianar más aún el conjunto, la cobertura de aluminio del cañón presenta unos rebajes que le dan un aspecto modernoso.

Inauguran el Metrobus San Martín

El recorrido del nuevo Metrobus(La Nación) - Comenzará a funcionar esta mañana; con carriles centrales, conectará la General Paz con Juan B. Justo

El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, inaugurará esta mañana el Metrobus San Martín, que conectará las avenidas Juan B. Justo y General Paz. Desde las 9.45, el nuevo servicio ya estará en funcionamiento.

El nuevo corredor, que atraviesa los barrios de Villa Devoto, Agronomía, Villa del Parque, Paternal, Villa General Mitre y Villa Crespo, busca revalorizar las zonas de influencia y beneficiar con viajes más rápidos a unas 70.000 personas que, se estima, podrán usar el servicio cada día.

Entre otros hitos, el Metrobus por la avenida San Martín permitirá acceder al ferrocarril Urquiza, las facultades de Agronomía y Veterinaria de la Universidad de Buenos Aires, el hospital oncológico Roffo y el Club Comunicaciones y combinar con el Metrobus de Juan B. Justo. A la vez, será el primero en integrar una serie de intervenciones peatonales que servirán como nuevos espacios seguros para los transeúntes. El recorrido, que abarcará unos 5,8 kilómetros, unirá el límite noroeste de la ciudad con la intersección de las avenidas San Martín y Juan B. Justo.

Antecedentes

La red de metrobuses porteña se completa con el ampliamente utilizado en la avenida 9 de Julio, que une Constitución con Retiro en tres kilómetros de recorrido y con 17 estaciones, y que usan más de 250.000 pasajeros diarios. En mayo de 2011, había sido inaugurado el de Juan B. Justo, que une Liniers con Puente Pacífico en una traza de 12 kilómetros, por la que viajan diariamente 150.000 personas.

El Metrobus Sur recorre 23 kilómetros entre puente La Noria y Constitución en dos ramales (Coronel Roca y Fernández de la Cruz); agrupa 21 líneas de colectivo que trasladan a 250.000 pasajeros. Por su parte, el Metrobus Norte cubre cinco kilómetros por las avenidas Cabildo y Maipú, desde Roosevelt hasta Malaver.

Sobre la autopista 25 de Mayo, en tanto, se habilitó el primer Metrobus que circula por una autopista: suma 7,5 kilómetros de traza entre Constitución y Parque Avellaneda.

Sturzenegger apunta a una bancarización al estilo sueco

El presidente del BCRA, Federico SturzeneggerPor Javier Blanco - LA NACION
En ese país ya casi no usan monedas ni billetes; inquietud por la apreciación del peso


El presidente del BCRA, Federico Sturzenegger. Foto: Archivo / LA NACION / Fabián Marelli

El presidente del Banco Central (BCRA), Federico Sturzenegger, se comprometió ayer a avanzar hacia una mayor bancarización y reveló estar manejando al respecto una agenda de "implementación gradual", que comenzó con la puesta en práctica de las cajas de ahorro gratuitas, pero será tan "ambiciosa" que abrevará en la experiencia sueca.

La definición sorprendió en una economía con casi un tercio de sus operaciones en negro, pero deja bien en claro su nivel de objetivos: Suecia es el país con menor nivel de uso de efectivo del mundo.

Sturzenegger disertó ayer en un seminario del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Buenos Aires. Allí ratificó que el objetivo principal de su mandato es lograr que la inflación "sucumba definitivamente". Además, volvió a reiterar que no avanzará en el "reacomodamiento de su política monetaria", en el sentido de auspiciar una baja en las tasas, hasta no terminar de ponderar "cuán sostenido, definitivo y claro es el proceso de desaceleración" de la inflación que dice haber detectado durante abril. "Excluyendo los precios regulados", aclaró.

Pero las definiciones más novedosas las dio cuando se refirió a los problemas que enfrenta para evitar una apreciación cambiaria y cuando se atrevió a mirar más allá.

En el primer caso dijo estar lidiando con el problema que implica convivir con un "exceso de dólares". "Tratar evitar una apreciación del peso por la vía monetaria no es una opción, porque genera emisión y, a la postre, inflación", dijo, en relación a su resistencia a comprar reservas con ese fin. Pero admitió que tampoco es bueno que el tipo de cambio lo defina el flujo de capitales. "No quiero que pase porque dos tipos en una oficina en Wall Street decidan que ahora es momento de invertir en Argentina. Quiero que el peso se aprecie cuando tengamos un boom exportador", proclamó, aunque no dio pistas sobre las herramientas a que apelaría para lograrlo.

Más adelante, fue incluso más allá. Fue cuando comentó al auditorio que mantiene contacto fluído con Stefan Ingves, su par del Riksbank (Banco Central de Suecia). "Hoy estamos recibiendo su asesoramiento personal", dijo. La mención constituye toda una definición: Suecia ya es caso de estudio en el mundo como el país que ha desterrado el uso del efectivo.

Actualmente, los billetes y las monedas representan apenas un 2% del circulante total en esa economía, donde menos del 20% de las transacciones se cancelan con efectivo, frente a un promedio del 75% en el resto del mundo, según la agencia Euromonitor. Y en los últimos años se ha multiplicado el número de suecos que ni siquiera usan tarjetas de crédito o débito para hacer los pagos más cotidianos, sino que ya los realizan por medio de aplicaciones móviles. Incluso la mitad de sus bancos ni siquiera manejan efectivo ni aceptan depósitos cash. Ese escenario se ve muy lejano para la Argentina, pero peor sería no proponérselo.

Se extiende la temporada de tasas altas

El BCRA mantuvo en el 38% anual la tasa de referencia para el mercado de corto plazo (35 días), que fija al convalidar rendimientos para inversiones en las letras que emite para regular la oferta monetaria. Lo hizo convencido de que "aunque se perciben signos incipientes de desaceleración" aún no hay señales "claras ni persistentes" de una baja en la inflación.

La de ayer fue la octava licitación consecutiva desde el 8 de marzo en que sostiene el nivel de tasas, similar al que regía en los días previos al final del cepo para desalentar pases al dólar. También mantendrá en el 30 al 40% el corredor de tasas para pases activos y pasivos.

La subasta provocó una expansión monetaria de $ 3714 millones, compensada en parte por recompras en el mercado secundario, lo que deja una inyección neta de $ 1399 millones.

La Corte Suprema pide datos sobre dos represas

(La Nación) - Reclamó informes de impacto ambiental de las obras en Santa Cruz

La Corte Suprema de Justicia le reclamó al gobierno nacional que le informe si realizaron los estudios de impacto ambiental previos a la construcción de las represas hidroeléctricas Presidente Néstor Kirchner y Gobernador Jorge Cepernic, ambas en Santa Cruz.


La resolución del alto tribunal, que lleva las firmas de su presidente, Ricardo Lorenzetti, y de sus colegas Juan Carlos Maqueda y Elena Highton, fue adoptada en un expediente que había sido iniciado por la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas de la Patagonia y por la Fundación Banco de Bosques para el Manejo Sustentable de los Recursos Naturales.

Las entidades quieren determinar si hay un estudio que indique cuál va a ser el impacto de esas construcciones en el lago Argentino, en los glaciares Perito Moreno, Spegazzini y Upsala, y en el Parque Nacional Los Glaciares.

Por eso, la Corte Suprema fundó su fallo en el artículo 41 de la Constitución nacional, que ordena proteger el medio ambiente de posible contaminación en los cursos de agua y glaciares.


Sin embargo, la sentencia de la Corte tiene un impacto mayor, porque está en línea con la intención del presidente Mauricio Macri de rediscutir con China la construcción de esas obras, acordadas por el gobierno kirchnerista. En efecto, por un lado, la ejecución del fallo puede producir algunas demoras en los trabajos.

Por el otro, ahonda las dudas que giran en torno a ese contrato que el gobierno de Cristina Kirchner adjudicó en diciembre de 2014 a un consorcio encabezado por Electroingeniería, la empresa china Gezhouba Group Corporation y la firma Hidrocuyo. Algunos creen, incluso, que detrás de esa negociación se escondería el ex secretario legal y técnico Carlos Zannini. La construcción de las represas fue valuada -según el presupuesto 2016- en más de $ 43.000 millones, casi el doble del costo por el que fueron licitadas.

Por eso, cuando a principios de abril se reunió en Washington con el premier de China, Xi Jinping, el mandatario argentino planteó la necesidad de rediscutir los millonarios contratos. Como contrapartida, Macri le ofrecería a China que financie la construcción de una línea de alta tensión para transportar la energía de esas represas.

Vidal lanza un plan de obras para evitar las inundaciones


Por Marcelo Veneranda - LA NACION

La gobernadora anunciará hoy un ambicioso proyecto de $ 15.000 millones, que finalizaría en 2017; habrá 1200 licitaciones

María Eugenia Vidal anunciará hoy un ambicioso y multimillonario plan de obras hidráulicas destinado prioritariamente a evitar las inundaciones que vienen asolando la provincia de Buenos Aires. Se trata de 15.000 millones de pesos para trabajos que, en su mayoría, se prevé que concluyan a fines de 2017 y que beneficiarán a 8 millones de bonaerenses.

La magnitud se percibe incluso en los fríos términos de la burocracia: el plan demandará el lanzamiento de 1200 licitaciones públicas, lo que explica el afán de la gobernadora bonaerense por lograr que la Legislatura aprobara la emergencia en infraestructura, objetivo que logró a fines de marzo, y que permitirá acortar los tiempos previos a la adjudicación de cada obra, que en la provincia solían demandar hasta un año.

"Edgardo no me va a dejar mentir: es el anuncio que más me emociona hacer", dice la gobernadora bonaerense desde el piso 19 de la sede del Banco Provincia, donde ayer recibió a LA NACION y Clarín junto al ministro de Infraestructura, Edgardo Cenzón, el subsecretario de Infraestructura Hidráulica, Rodrigo Silvosa, y el secretario de Comunicación, Federico Suárez.

El primer capítulo del plan que se anunciará hoy está destinado a la región capital, que involucra a Ensenada, Berisso y La Plata, donde en 2013 se produjo la inundación que dejó 89 muertos. Allí se destinarán 1850 millones de pesos, de los cuales 1200 millones los aportará la Nación. Las obras buscan completar un proyecto que la gestión de Daniel Scioli anunció tras el desastre, pero completó en un 40%.


A fines de abril está previsto iniciar una serie de obras en la cuenca Matanza-Riachuelo por 860 millones de pesos. En septiembre iniciarán los trabajos en el Río V, que este año anegó ciudades y campos del noroeste provincial, destruyó rutas y desató un enfrentamiento entre vecinos bonaerenses y la policía de La Pampa. Recibirá 750 millones, de la Nación. El caso del Río V ilustra como pocos la deficiencia estructural de la provincia para enfrentar las inundaciones. La primera crisis de esta cuenca, que involucra a cuatro provincias, ocurrió en 1983. En 1985 se llegó al primer acuerdo para formar un comité de cuenca. Ese comité se materializó recién este año.


El último tramo de este primer paquete de obras corresponde al río Reconquista, comenzará en octubre y requerirá 3000 millones de pesos de fondos provinciales. Es otro cauce complejo por las zonas urbanas que atraviesa: 18 municipios del noroeste del conurbano, desde General Las Heras hasta Tigre.

El destino de los fondos

"Le estamos diciendo a la gente cuándo empezamos los trabajos y cuando vamos a terminar. Y le estamos diciendo la verdad: en el medio podrá haber nuevas inundaciones y nosotros vamos a estar ahí, pero las obras van a estar terminadas en 2017", resalta Vidal, que insistirá ante la duda: "No vamos a mover un peso de estos fondos a otros fines, porque detrás de cada peso hay una inundación y una familia que lo pierde todo".

Dentro del paquete de anuncios, la gobernadora destacará hoy tres obras que considera "emblemáticas". La primera es la cuenca del río Luján, que insumirá 5500 millones de pesos para ampliación de cauces, puentes y sistemas de control (como canales y reservorios).

Pese a que fue una de las más problemáticas en los últimos años, es la que más tarde comenzará: recién a principios de 2017. "Porque la cuenca del Luján no tenía siquiera proyectos armados por la anterior gestión. Tuvimos que hacer los estudios desde cero", explica Silvosa. "Todo lo que se hizo hasta ahora fueron desmontes, desmalezamientos, pero nunca una obra hidráulica en el Luján", completa la gobernadora.

La segunda gran obra es la del Salado, a la que se destinarán 1200 millones de pesos. "Debería haberse completado en 2011, pero hoy falta el 50% de la obra: unos 500 kilómetros", dice Vidal, que prevé su conclusión para 2020. "Del Salado se hizo lo más fácil. Lo más difícil y caro nunca lo hicieron", agrega Silvosa.

La tercera obra "emblemática" es, en realidad, un entramado de obras municipales a las que se destinarán 1200 millones de pesos. La Provincia empezará a girar los fondos en mayo y los municipios se harán cargo de la ejecución. Dentro de este paquete están comprendidos 430 millones de pesos para el Arroyo Rey, en Lomas de Zamora, 110 millones para los arroyos Don Mario y Maldonado, en La Matanza, y 30 millones para los arroyos Don Orione y Olazábal, en Lanús.

"Estas obras también nos van a permitir tener un sistema de alerta temprana", dice Cenzón. "Esto urgencia y prioridad. Lo dijimos en campaña: vamos a hacer lo que no se ve. Y en el caso del sistema de alertas, lo que no se ve salva vidas", concluye Vidal.

Fuerte freno del gasto en seguridad, obras y cultura

Por Pablo Fernández Blanco - LA NACION
Varios ministerios usaron menos fondos que los que tienen disponibles

El presidente Mauricio Macri suele repetir que su gobierno no levanta la bandera del ajuste fiscal. Sin embargo, sus funcionarios se volvieron bastante más contenidos que sus antecesores del gobierno de Cristina Kirchner en los primeros cuatro meses de gestión, según se desprende del uso de las partidas presupuestarias del Estado que muestra el Ministerio de Hacienda.

A pesar de que recién se podrá corroborar a fin de año si efectivamente hay un recorte, la ejecución de casi todas las partidas es bastante menor que la prevista. El freno en el gasto se ve con especial claridad en los programas vinculados a la obra pública, la inversión del Estado, la seguridad y las áreas de cultura, y en iniciativas residuales del kirchnerismo (el presupuesto actual se aprobó durante el gobierno anterior).

A estas alturas del año, el porcentaje teórico de utilización de los recursos -si se usa en términos cronológicos- debería rondar el 30%. Salvo Transporte, que conduce Guillermo Dietrich, en parte por el gran uso de fondos que hizo Aerolíneas Argentinas, el resto de la administración central está muy lejos de esa cifra.

Cuatro ministerios consultados por LA NACION explicaron que la reducción de las erogaciones se debe a una decisión consciente del Gobierno. Pero aclararon que esperan cambiar el rumbo en la medida en que se acomoden los problemas fiscales tras la emisión de deuda.

El Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, que conduce Rogelio Frigerio, está entre los que menos uso hicieron de sus recursos hasta ahora. Tiene un presupuesto de $ 41.294,27 millones, una de las partidas más gruesas de la administración pública, pero sólo empleó $ 2294,09 millones, es decir, el 6%.

Entre las actividades más perjudicadas está la obra pública, una de las grandes generadoras de empleo. El programa que atañe específicamente a ese rubro contempla desembolsos por $ 4516,41 millones este año, de los cuales sólo se utilizaron hasta ahora $ 103 millones, algo que se repite en otros programas. Por caso, la partida que contempla "Acciones para el mejoramiento habitacional e infraestructura básica" tiene más de $ 3500 millones, de los cuales aún no se usó ni un solo peso, mientras que de los $ 1641 millones destinados a la urbanización de villas y asentamientos precarios se emplearon $ 16,72 millones, el 1 por ciento de lo disponible, según el análisis que hizo LN Data sobre la base de números de Hacienda.

Quizás el mejor ejemplo sea el programa Techo Digno, para hacer viviendas. La partida es de casi $ 12.500 millones, pero se emplearon $ 509 millones, es decir, el 4 por ciento.

La cartera de Frigerio reconoce la situación, aunque anticipa un cambio de la tendencia en los próximos meses. El subsecretario de Coordinación de la Obra Pública Federal, Ricardo Delgado, explicó a LA NACION: "Hay tensión entre la necesidad fiscal y la necesidad de hacer obras, de poner en marcha los proyectos. En el segundo trimestre se van a ver números mucho más reales, porque la decisión política es utilizar todo el presupuesto que tenemos para hacer viviendas y proyectos de agua y cloacas. Esto está en línea con la mayor holgura fiscal que vamos a tener después de haber colocado deuda".

Delgado apunta más explicaciones: cuando llegó a la Casa Rosada, el Gobierno se encontró con 6000 obras paradas y falta de pago, que empezó a resolver la administración de Macri.

Walter Agosto, investigador principal del Cippec, nota un evidente freno en el gasto público. "Después de operar sobre los subsidios [se redujeron las asistencias del Estado en transporte, energía y agua], el Gobierno no tiene otro lugar para recortar que el gasto flexible (básicamente, obras públicas y transferencias a provincias, que representan menos del 10% del gasto total). En el afán de mostrar un desequilibrio más acotado, restringe estos rubros de una manera algo irracional. El tema es que el 51% del gasto son jubilaciones y remuneraciones, y ahí no se puede hacer demasiado", sostuvo.

Otra cartera que está lejos de usar los recursos disponibles es Seguridad, encargada de responder a una de las necesidades más reclamadas por la población. El ministerio de Patricia Bullrich tiene fondos por $ 2745,62 millones, pero usó el 6% ($ 167,5 millones). Y Francisco Cabrera, titular de Producción, una cartera encargada entre otras cosas de darles crédito a las pymes, empleó 11% de sus fondos, al igual que el Ministerio de Cultura, que conduce Pablo Avelluto.

Los economistas tienen miradas distintas. Para Fausto Spotorno, de la consultora Orlando J. Ferreres, es una decisión positiva. "El Estado no tiene mucha plata. Cuando al gobierno anterior le faltaba, la mandaba a imprimir, pero ahora hay restricciones con respecto a la emisión. Esto puede ser contractivo de la economía en el corto plazo, pero en el largo es posible que conduzca a un uso más eficiente de los recursos", comentó. Y Marina Dal Poggeto, del Estudio Bein, cree que puede haber una intención de reordenar recursos, pero no considera que "ni la obra pública ni la vivienda terminen el año con una reducción del gasto" por una necesidad política.

La contabilidad del Estado muestra otras rarezas: hay 36 partidas que suman fondos por casi $ 25.000 millones y hasta ahora no fueron utilizadas. Entre ellas están algunas que pueden anticipar el futuro de creaciones del kirchnerismo. El programa 41, denominado "Estudios e investigaciones históricas sobre Juan Domingo Perón" tiene recursos por $ 3,75 millones (????) , pero no usó ni un peso.

El presidente Macri parece predicar con el ejemplo. Hay $ 1050 millones para "conducir el Ejecutivo", pero sólo usó el 15% de esos fondos.

Del editor: qué significa. El Gobierno lidia con una contradicción: la necesidad de ajustar las cuentas fiscales y el riesgo de que eso haga que la reactivación tarde en llegar.

Muy cerca de Cristina

Joaquín Morales SoláPor Joaquín Morales Solá - LA NACION (Extractado)
Están buscando la fortuna de la familia Kirchner. Jueces y fiscales saben que las propiedades de Lázaro Báez son suyas sólo en lo formal. La enorme mayoría de las cosas que tiene Báez pertenecen a la familia que gobernó la Argentina durante 12 años. El juez Sebastián Casanello dispuso allanamientos más numerosos que los que indicó Leonardo Fariña en su última declaración. Ordenó revisar cada una de las casas o estancias que están a nombre de Báez.

Una tarea monumental por la dimensión patagónica de los territorios que deberán inspeccionar. La Justicia se acerca dramáticamente a los pies de Cristina Kirchner.

Sin embargo, se impone una dosis de cautela. La descripción que hizo Fariña de escondites y covachas llenos de dólares y euros corresponde a los años 2011 y 2012. Tuvieron demasiado tiempo para trasladar el dinero y para cambiar la arquitectura de los lugares, sobre todo después de que Fariña fue un testigo doblemente arrepentido ante el periodista Jorge Lanata (primero se confesó ante él y después se desdijo). Los Báez sabían que Fariña conocía la ubicación exacta de esos lugares. Hasta les sacó fotos. ¿Los dejaron tal como estaban? ¿Cometieron, acaso, la monumental chapucería de no modificar nada? Por eso, Casanello mandó allanamientos más vastos que los señalados por Fariña. Es cierto también que el dinero acumulado es mucho, muchísimo, y que no es fácil en este mundo esconder, trasladar o depositar semejantes caudales.

Es igualmente veraz que la Justicia tendría a mano otros recursos si no hubiera hallazgos importantes. Podría, por ejemplo, hacer peritajes para establecer si hubo cambios en los últimos años en las casas y estancias de Báez y dónde se hicieron. Casanello demoró seis días los allanamientos que debieron hacerse inmediatamente después de la última declaración de Fariña. El juez asegura que le mandó el testimonio del arrepentido al fiscal Guillermo Marijuan, en un sobre cerrado, para que éste se expidiera. El fiscal estaba evidentemente crítico de las demoras de Casanello, pero Marijuan prefirió luego bajar el nivel de la sorda polémica con un elogio a la gestión del magistrado. Hay preguntas que son básicas, pero que conviene hacerlas. ¿Juez y fiscal no debieron, acaso, hablar por teléfono para agilizar los trámites? ¿Por qué procedimientos de tanto volumen político y judicial se resolvieron con el trámite antiguo de enviar un sobre y esperar una respuesta a vuelta de correo? Mientras tanto, el país y, sobre todo, los Báez ya sabían que existía la declaración de Fariña y la supuesta ubicación de los tesoros escondidos.

Una pregunta recurrente que suele hacerse la política es por qué los Kirchner habrían preferido acumular dinero en efectivo en lugar de buscar métodos más seguros. La respuesta que dan los íntimos de Néstor Kirchner es que el ex presidente desconfiaba de los bancos internacionales. Había llegado a la conclusión de que uno de los negocios de esos bancos es guardar dinero de políticos en el poder para negarles su devolución cuando han perdido el poder. Los bancos embargan esos depósitos, por lo general, a la espera de resoluciones judiciales que no llegan nunca. "Éstos te reciben con alfombra roja cuando sos presidente y después no te dan la guita", solía repetir. Eligió, en cambio, amontonar el dinero en efectivo para luego lavarlo lentamente en el país o llevarlo a paraísos fiscales mediante un sistema de empresas que se parecen a las mamushkas rusas. Una empresa de testaferros guarda a otra empresa y así sucesivamente. Sólo en la última, cuando ya se han perdido casi todas las pistas, están los verdaderos dueños.

La otra pregunta que se hace la política es por qué los Kirchner decidieron confiar parte de su fortuna a un personaje menor como Fariña, farandulero y ostentoso. Era un semáforo encendido llamando a la investigación de la Justicia. Según el relato de antiguos confidentes de Néstor Kirchner, Fariña apareció como gestor del dinero de la poderosa familia política argentina luego de la muerte del ex presidente. Antes, Fariña visitó Olivos como amigo de los Báez, sobre todo de Martín, el hijo, y participó de algunos fulbitos con Néstor Kirchner. En esa época, Néstor prefería llevar el dinero a paraísos fiscales mediante profesionales de las finanzas. Gestión a la que le dio especial impulso después de 2008, aunque la ingeniería de obras públicas sobrefacturadas comenzó casi con su gobierno.

En 2008, los Kirchner sufrieron la primera derrota política, tras su guerra con el campo, y el ex presidente perdió en 2009, con su nombre en las boletas, las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires. Un conocido banquero y otro conocido empresario de concesiones abrían y cerraban entonces las puertas de Olivos. Un amigo del ex presidente le preguntó la razón de esas presencias. "Hay que juntar plata para después del poder", le respondió. La muerte de Néstor Kirchner cambió la política argentina y la estrategia financiera de la familia. Cristina Kirchner arrasó en las elecciones presidenciales de 2011. Comenzó el cepo al dólar y la disputa por el dólar paralelo. Cristina se enojó con todos los banqueros, amigos y enemigos. Le encargó a Lázaro Báez que se hiciera cargo de la fortuna y de su blanqueo o depósito. Báez apareció con Fariña como una inteligente solución. Cuesta imaginar, realmente, que Néstor Kirchner haya depositado parte de sus ahorros (por los que sentía una debilidad inigualable) en manos de Fariña.

Báez sí es obra de Néstor Kirchner. También Cristóbal López. Había una diferencia en el trato con ellos; Báez era un testaferro y López era un socio. Hubo estrategias igualmente diferentes entre Báez y López. Báez creyó en el discurso del microclima cristinista de que la victoria era segura en las pasadas elecciones presidenciales. No se preparó para la derrota, aun cuando Cristina también se peleó con él. Lo dejó sin obras públicas (convencida, dicen, de que robó plata de su marido) y lo expuso públicamente. Varias empresas de Báez están cerca de la bancarrota. No es que Báez no tenga plata. La tiene, pero no puede blanquearla con el pago de salarios a sus empleados. Cristina lo depositó personalmente cerca de los tribunales.

López, en cambio, sí imaginó un escenario de derrota del kirchnerismo. En julio del año pasado, cuando ni siquiera se habían realizado las elecciones primarias, intentó cambiar el domicilio de sus empresas más vulnerables al sur del país, donde hay una justicia que él conoce, frecuenta y adula. Compró también medios de comunicación para presionar sobre un eventual gobierno de otro signo. La AFIP de la nueva administración y la Justicia le impidieron el cambio de domicilio. El error de Néstor Kirchner fue confiar en personajes tan poco presentables. Un ex empleado bancario convertido en uno de los más grandes terratenientes de la Patagonia. Un empresario del juego y del petróleo que no le devolvió al Estado el dinero que cobraba como impuesto a las naftas. Acumuló casi 8000 millones de pesos que usó para agrandar su imperio. El error de Cristina fue, además, poner todo eso en manos ineptas y torpes, muchas veces para conformar caprichos o malhumores personales.

Duros reveses judiciales para varios ex funcionarios kirchneristas

Por Hernán Cappiello - LA NACION
Echegaray y Di Cesare, citados a indagatoria; fallos contra De Vido y Aníbal Fernández

La avanzada de la justicia federal contra ex funcionarios del kirchnerismo alcanzó ayer un nuevo pico con la citación a indagatoria a Ricardo Echegaray -ex titular de la AFIP y actual presidente de la Auditoría General de la Nación- y a Luciano Di Cesare, ex titular del PAMI.

Echegaray sumó con esta citación la tercera complicación judicial en las últimas dos semanas, pues ya fue citado a indagatoria por el juez federal Sebastián Casanello por consentir el sistema de facturas truchas que le posibilitó evadir impuestos a Lázaro Báez y porque el fiscal Gerardo Pollicita pidió que lo indaguen por permitir que el empresario Cristóbal López no liquidara de inmediato 8000 millones de pesos en impuestos a los combustibles.

También recibieron ayer reveses judiciales el ex ministro Aníbal Fernández, el gobernador tucumano Juan Manzur y el ex ministro de Salud Daniel Gollán, todos con el procesamiento confirmado por la compra con sobreprecios de kits para madres recientes. El ex ministro Julio De Vido también fracasó en apartar al juez Claudio Bonadio de un caso en su contra.

La oleada de decisiones judiciales contra los ex funcionarios del kirchnerismo incluye casos de baja intensidad pero alto voltaje político, como el que enfrenta Echegaray por acusar falsamente a Alfonso Prat-Gay de tener una cuenta en Suiza o el que acorrala a Di Cesare por liquidarse vacaciones no gozadas por más de un millón de pesos.

Los que en la práctica están más complicados y por una causa más grave, porque la confirmación de sus procesamientos los deja al borde del juicio oral, son Aníbal Fernández, Manzur y Gollán. Los jueces de la Sala II de la Cámara Federal Horacio Cattani, Martín Irurzun y Eduardo Farah desgranaron las irregularidades en que incurrieron en la licitación para comprar kits destinados a madres recientes, que incluían una cunita, un edredón, una bata y una guía sobre el bebe, entre otros productos.

En la operación, dijeron los jueces, hubo una diferencia entre los valores presupuestados inicialmente y los finalmente pagados: se previó gastar 675.000 pesos por 140.000 kits y se terminó autorizando el pago de 1.097.259 pesos por 150.000.

También destacaron que hubo un precio inicial de 4096 pesos por kit, indicado por la Sigen, que creció luego hasta un valor de 6600 pesos, estimado por el mismo organismo, y que luego la compra fue adjudicada a empresas por un valor promedio de 7800 pesos cada kit, con la sospecha de que además las cinco firmas elegidas se cartelizaron y compartieron proveedores.

Con esos elementos la Cámara Federal confirmó los procesamientos por fraude contra Aníbal Fernández, Manzur y Gollán, que firmaron las adquisiciones; contra la línea de funcionarios que intervino en la compra y contra los empresarios que se beneficiaron con el negocio.

Más allá de esta causa, ayer el juez Claudio Bonadio citó a indagatoria a Ricardo Echegaray en una querella que le inició el ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay, porque el funcionario lo acusó de tener una cuenta en Suiza. Bonadio citó a indagatoria a Echegaray por el delito de falso testimonio, jurídicamente una cuestión menor, pero que políticamente debilita a Echegaray por la sucesión de imputaciones y su situación en la AGN. Cristina Kirchner lo colocó allí y el macrismo presiona por su renuncia.

Echegaray debe declarar el 6 de mayo próximo. El subdirector general de Fiscalización, Horacio Curien, tiene que hacerlo el 28 de abril, y el subdirector General de Asuntos Jurídicos, Pedro Roveda, el 5 de mayo.

Una acusación un tanto mas pesada enfrenta Luciano Di Cesare. El juez Ariel Lijo lo citó como sospechoso de fraude al haberse liquidado vacaciones no gozadas por 1.300.000 pesos entre 2004 y 2012. Un día antes de dejar su cargo, el 9 de diciembre de 2015, inició y terminó el trámite que mereció los dictámenes de rigor y concluyó con el depósito del dinero en su cuenta. Todo en el mismo día.

La última mala noticia judicial para el kirchnerismo la tuvo ayer De Vido ya que el juez Bonadio rechazó su recusación en la causa en que lo citó a indagatoria por la tragedia de Once.

Skanska: piden anular el sobreseimiento

La causa por el pago de coimas por parte de la empresa Skanska para ampliar gaseoductos resucitó: el fiscal Carlos Stornelli pidió al juez Sebastián Casanello que anule los sobreseimientos que beneficiaron a los funcionarios acusados de cobrar esos sobornos. La causa estaba prácticamente cerrada porque había sido declarada nula una grabación en la que ejecutivos de Skanska confesaban el pago. Ese fallo fue revocado.

Ahora Stornelli dice que esos sobreseimientos se basaron en hechos que cambiaron con la convalidación de la grabación, por lo que pidió que sean revocados. Es lo que se conoce como cosa juzgada írrita, es decir revocar una sentencia firme, cuando se dicta sobre bases falsas.

Casanello ahora dio tres días a las partes que intervienen en la causa Skansa para que se pronuncien sobre el planteo del fiscal. Los sobreseídos son Daniel Cameron, ex secretario de Energía; Fulvio Madaro, ex titular del Ente Nacional Regulador del Gas, y Néstor Ulloa, ex titular de Nación Fideicomisos.

Mapa de las propiedades de Baez

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...