lunes, 19 de febrero de 2018

Desembarca en el país comitiva japonesa en busca de inversiones

Las comitivas de empreasrios y diplomáticos janponeses estarán encabezadas por el embajador del Japón en la Argentina, Noriteru Fukushima.
(Ambito.com) - Las comitivas de empresarios y diplomáticos japoneses estarán encabezadas por el embajador del Japón en la Argentina, Noriteru Fukushima.

Dos delegaciones de empresarios y diplomáticos de Japón analizarán desde este lunes las oportunidades de inversión para el desarrollo de hidrocarburos, minería y agroindustria, durante un seminario en la sede de la Cancillería argentina.

La agenda de la primera delegación japonesa prevé visitas a las provincias de Salta, Catamarca y a la zona de los yacimientos de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, en Neuquén. Además, más de 30 empresarios y funcionarios agroindustriales nipones se encontrarán el martes con sus pares argentinos para llevar a cabo la Primera Reunión del Comité Conjunto para la Cooperación en Materia Agrícola, Ganadera, Pesquera, Forestal y Agroindustrial entre ambos países.

La Cancillería argentina indicó que el seminario "se centrará en los sectores de minería e hidrocarburos; tendrá como objetivo abordar el desarrollo de las relaciones entre ambos países en estos sectores". "Se considerarán las potencialidades y las oportunidades de inversión existentes y planificadas en nuestro país", puntualizó. 

La delegación comercial está formada por 20 empresas japonesas, entre ellas JX Nippon Mining & Metals, Mitsubishi y Marubeni, que tienen interés "en el desarrollo y/o adquisición de litio, cobre e hidrocarburos no convencionales", apuntaron fuentes de la embajada de Japón en Buenos Aires.

El seminario "Recursos Mineros e Hidrocarburos en la Argentina" forma parte de la misión comercial organizada entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, el Ministerio de Economía, Industria y Comercio de Japón (METI), y la legación diplomática japonesa.

La apertura estará a cargo del secretario de Comercio Internacional de la Cancillería, Horacio Reyser, y del embajador del Japón en la Argentina, Noriteru Fukushima, con la participación de autoridades de los ministerios de Energía y Minería, y Hacienda. Luego del seminario, se prevé que la delegación japonesa haga visitas de campo a Vaca Muerta y las provincias de Salta y Catamarca, con "el objetivo de conocer las potencialidades y las oportunidades de inversión".

También forman parte de la delegación nipona representantes de las firmas Chiyoda Corporation; Mitsui & Co.; JX Nippon Oil & Gas Exploration; Nippon Koei Co.; Mitsubishi Materials; Sumitomo Corporation; HANWA Co.; Toyo Engineering Corporation; JOGMEC; Maxell; INPEX Corporation; Itochu; y Sojitz. 

El martes, al día siguiente del seminario, llegará al país otra delegación de más de 30 empresarios y funcionarios del país asiático para la primera reunión del comité de cooperación argentino-japonés que se llevará a cabo en la sede de la cartera de Agroindustria.

"La República Argentina es el segundo país latinoamericano con el que Japón establece un comité conjunto especializado en agro, teniendo como objetivo fortalecer la cooperación bilateral público-privada en dicho sector", destacaron las fuentes de la embajada japonesa.

En la reunión participarán, por el lado argentino, los representantes del Ministerio de Agroindustria y de otros organismos y por el lado japonés, los funcionarios del Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca, encabezados por Osamu Hashiramoto, Ministro Asistente Adjunto, los funcionarios de la Embajada y unos 30 empresarios del país nipón. La apertura estará a cargo del Embajador Noriteru Fukushima, Hashiramoto y un funcionario del Ministerio de Agroindustria. 

Durante el encuentro los representantes gubernamentales explicarán "sobre la política agroalimentaria de ambos países y dialogarán sobre el fortalecimiento de la relación comercial entre ambos países, el ambiente de negocios y la inversión en Argentina". 

Además, la delegación japonesa presentará al gobierno argentino un documento con "las propuestas orientadas a fortalecer la competitividad de la industria agroalimentaria argentina". "La embajada del Japón espera que tanto la Misión Minera Hidrocarburífera como el Comité Conjunto sirvan para profundizar la relación en el sector minero, energético y de agroalimentaria y para la colaboración en el G-20 entre ambos países", apuntaron las fuentes.

Peleas políticas, demoras y mucho malestar: entretelones de la puja entre China y Argentina por una central nuclear (II)

La central nuclear de Atucha.Por Martín Dinatale - mdinatale@infobae.com - Infobae.com
El gobierno de Macri y Xi Jinping no lograron cerrar el contrato para la quinta central nuclear; la prohibición del gobernador de Río Negro y una eventual solución en Buenos Aires

La alianza estratégica de la Argentina con China transita por días de turbulencia. El vendaval político-diplomático tiene nombre y apellido: las demoras que sufre desde hace más de tres años el ambicioso proyecto argentino para construir la quinta central nuclear financiada por el gobierno de Xi Jinping.

La intención original de China acordada con el gobierno de Cristina Kirchner y ratificada luego con Mauricio Macri era financiar la construcción de la quinta central nuclear con un préstamo a 10 años de 7.000 millones de dólares.

Hasta el año pasado ya estaba todo definido para empezar la obra en Río Negro. Incluso Macri anunció desde Beijing junto con el gobernador Alberto Weretilneck el lanzamiento de la obra.

¿Qué razones políticas y diplomáticas complicaron todo el proyecto?

En plan de diferenciarse del frente Cambiemos y por presión de un sector de los grupos ecologistas rionegrinos, Weretilneck se echó atrás: impuso una ley provincial para prohibir esa iniciativa aduciendo "eventuales problemas de impacto ambiental" y desde entonces todo se complicó.

El gobierno nacional inició una dura negociación con China para relocalizar la obra. El senador peronista de Rio Negro, Miguel Pichetto, intentó terciar en el asunto para llevar la obra a Sierra Grande. Pero no hubo caso. Todo se complicó y las diferencias entre Macri y Weretilneck fueron más pronunciadas.

Se evaluaron proyectos de instalación de la central en otras provincias. Se habló también de instalar el proyecto en Carmen de Patagones. El problema era el pago adicional de la obra que Argentina debía pagar por la cláusula de relocalización. En el medio de todo esto hubo objeciones y un manifiesto malestar expuesto por Xi Jinping por las demoras del proyecto y la falta de la palabra comprometida.

Desde noviembre del año pasado se hizo un estudio de factibilidad para instalar la obra en el polo nuclear bonaerense de Atucha, en Zárate y con ello, finalmente el conflicto parecería haber llegado a una solución. La gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal también se metió en las negociaciones y aceptó la eventual instalación del proyecto de China en Zárate ya que le daría trabajo a unas 4.000 personas. "La semana pasada el presidente Macri dio un ultimátum e instrucciones directas para cerrar el acuerdo en Atucha y terminar la dura negociación con China", dijo a Infobae un funcionario del Ministerio de Energía. Así, la intención es cerrar el contrato en marzo o abril para el inicio de las obras en Zárate.

Luego de un largo intercambio de misivas, arduas negociaciones y el marcado malestar expuesto por los funcionarios chinos con la Argentina Macri ordenó poner fin al conflicto y ordenó al Ministerio de Energía y a la Cancillería a definir de una vez la localización de la central nuclear que hará la administración de Xi Jinping.

El gobierno de China quedó muy sensibilizado por los vaivenes del proyecto y en más de una oportunidad expuso sus quejas ante la Argentina. "Con diplomacia pero con claridad los chinos expresaron su malestar", admitió un diplomático argentino que intercedió de lleno en las negociaciones.

Voceros de la embajada de China en Buenos Aires admitieron a Infobae que "hubo diferencias" con la Argentina por la relocalización de la obra de la quinta central nuclear.

El embajador argentino en Beijing Diego Guelar intercedió para poder explicar los vaivenes políticos de Weretilneck y las demoras de la Argentina en el cumplimiento del contrato. Pero resultó complejo.
"Los chinos no entienden la idea del federalismo que impera en la Argentina y la división de poderes", admitió a Infobae un funcionario del Palacio San Martín.

Pero la administración de Xi Jingping traduce su malestar por recientes experiencias fallidas en la Argentina: tuvieron malos resultados en las inversiones para el proyecto del Belgrano Cargas durante el mandato de Cristina Kirchner y problemas con las promesas para el desarrollo de proyectos de represas hidroeléctricas que nunca se cumplieron. A todo esto se agregan los atrasos e indefiniciones que existen en el contrato de otra central nuclear también financiada por China. Se trata de la obra para la cuarta central nuclear por un costo que el gobierno no quiere exceder en 5.700 millones de dólares. Hay en el medio una discusión sobre este tope del monto y China reclama mayores garantías para un contrato que lleva más de un año de vaivenes.

La intención de este acuerdo es que el proyecto también se desarrolle en Zárate. Así, en el caso de que se cierren los dos proyectos nucleares de China la provincia de Buenos Aires será beneficiada con todo un polo nuclear en Atucha que incluye una inversión de más de 12.000 millones de dólares para la producción de 3.700 MGW. Esto es la energía similar a toda la producción de la represa Yacyretá.

Si el diablo no mete la cola en el medio, la intención del ministro de Energía Juan José Aranguren es avanzar definitivamente con el acuerdo por la quinta central nuclear en marzo y definir el contrato de la cuarta central con China cuanto antes. Pero la política argentina y los vaivenes de la diplomacia a veces le pueden jugar una mala pasada a los deseos políticos.

domingo, 18 de febrero de 2018

Video: POM de vigilancia litoral Navantia

Hermosa nave...

Video: Corea del Sur inspeccionan el primer buque LPD en SIGMA (Perú)

Ya han construido el primer buque a la clase Makassar. Felicitaciones...

Revelado: Cómo la Fuerza Aérea casi trajo de vuelta al Mustang P-51

Por Michael Peck - The National Interest - Traducción Desarrollo y Defensa

Los pilotos de hoy en día son entrenados costosamente y políticamente caros de perder. Un piloto perdido sobre Serbia o Siria tiene grandes repercusiones diplomáticas, por lo que los drones se están convirtiendo en el avión elegido. A la Fuerza Aérea le gustan sus jets de alto precio, y el costo es un problema persistente para aviones de cientos de millones de dólares como el F-35. Pero aunque una aeronave propulsada por hélice podría ser útil para las organizaciones como el Comando de Operaciones Especiales que lucha pequeñas guerras en lugares remotos, Estados Unidos no va a enviar aviones mejorados de la Segunda Guerra Mundial contra China o Rusia.

El norteamericano P-51 Mustang fue uno de los mejores luchadores de la Segunda Guerra Mundial.
Si la vida hubiera funcionado de manera diferente, el Mustang también podría haber luchado en Vietnam y haber volado contra una invasión soviética de Europa occidental. De hecho, incluso podría haber reemplazado al A-10 Warthog.
Resultado de imagen para Piper PA-48 Enforcer
El  Piper PA-48 Enforcer  era una versión modernizada del P-51. Fue idea de David Lindsay, fundador del fabricante Cavalier Aircraft, quien compró los derechos del Mustang en 1956.

El P-51 finalmente se convirtió en el Turbo Mustang III. Pero en 1968, en respuesta a una búsqueda de la Fuerza Aérea de un avión de contrainsurgencia (COIN) para luchar en el sudeste asiático, Lindsay movió el Turbo Mustang III y él mismo fue a Piper Aircraft, fabricante de aviones populares como el Piper Cub, surgiendo en 1971 el PA-48 Enforcer, la oferta de Piper por el contrato COIN.

Mientras que los jets rápidos de combate son más sexys, la idea de un avión propulsado por hélices para el trabajo COIN tiene sentido: su velocidad más lenta les permite vagar por la jungla para proporcionar apoyo aéreo o detectar guerrillas. Los trabajos de apoyo también son más baratos y requieren menos mantenimiento. Un P-51 costó $ 51,000 en 1945, o alrededor de $ 675,000 hoy. El Enforcer probablemente habría costado alrededor de un millón de dólares. El Warthog A-10 costó casi $ 19 millones cada uno.

Sin embargo, un Mustang modernizado fue una elección curiosa. El P-51 se había ganado su reputación en 1944-45 como un luchador de superioridad aérea que era rápido, maniobrable y, lo que es más importante, de largo alcance para escoltar a los bombarderos B-17 y B-24 profundamente en la Europa ocupada por los nazis. Pero con su bastidor más ligero y su motor refrigerado por líquido que se aprovecharía si lo golpeaban, no era el avión ideal de ataque a tierra; ese honor estaba reservado para el P-47 Thunderbolt más pesado, más ruidoso pero notablemente resistente. Desafortunadamente, la Fuerza Aérea desechó el Thunderbolt después de la Segunda Guerra Mundial, lo que significó que los Mustangs más frágiles se utilizaron para el ataque terrestre en Corea, y tuvo grandes pérdidas en el proceso.


Resultado de imagen para Piper PA-48 Enforcer
La reingeniería con el motor Lycoming T55, que impulsó el helicóptero CH-47, así como  un asiento eyectable y otras mejoras , el PA-48 puede haber parecido un Mustang, pero la mayoría de sus componentes eran nuevos. Tenía una velocidad máxima de 345 millas por hora, casi cien millas por hora más lenta que la P-51. Por otra parte, habría estado ametrallando al Viet Cong, no combatiendo a Messerschmitts sobre Berlín. Mientras que el P-51 tenía una carga de bomba de mil libras, el PA-48 podía transportar unas respetables seis mil libras de bombas o cohetes, que es más de lo que algunos aviones de combate modernos llevan.


Increíblemente, durante la década de 1970, Lindsay y Piper lanzaron el Enforcer no solo como un avión COIN, sino también como el avión de ataque terrestre principal de Estados Unidos. Ese rol se cumplió por el A-10. Una cosa es ofrecer un trabajo de apoyo para un papel de nicho como las guerras de Bush, pero otra muy distinta sugerir que debería reemplazar un avión a  reacción  como un avión de ataque terrestre principal.

No es sorprendente que la Fuerza Aérea dijera que no, gracias. Pero Lindsay, quien había sido editora de periódicos, presionó constantemente al Congreso hasta que la Fuerza Aérea le otorgara a Piper un contrato de $ 11.9 millones en 1981 para construir dos prototipos de PA-48 para su evaluación. De War is Boring, Joseph Trevithick obtuvo  una copia del informe de la prueba de la Fuerza Aérea a  través de la Ley de Libertad de Información. Si bien los evaluadores encontraron que el Enforcer es fácil de operar y mantener, también concluyeron que tenía poco poder, carecía de maniobrabilidad con una carga de bomba completa y era demasiado frágil.
Resultado de imagen para A-10
Por otro lado, en comparación con un A-10 fuertemente blindado, casi cualquier avión se vería frágil. Pero el entorno de defensa aérea se ha vuelto más hostil desde la Segunda Guerra Mundial. No solo naciones como Rusia despliegan misiles tierra-aire más sofisticados, como el S-400, sino que incluso ejércitos irregulares y grupos terroristas como ISIS y Hezbollah están bien equipados con misiles antiaéreos y armas. Las misiones de combate para el F-35 serán lo suficientemente desafiantes, incluso con sigilo. Los cielos serían absolutamente letales para un avión de 1945.

Es cierto que el PA-48 habría sido más barato, pero esta virtud tiene sus raíces en un momento en que la vida humana era más barata. Estados Unidos perdió casi cuarenta y cuatro mil aviones de la Fuerza Aérea del Ejército (el precursor de la Fuerza Aérea de EE. UU.) En el extranjero durante la Segunda Guerra Mundial, más otros catorce mil en accidentes de entrenamiento en los Estados Unidos. Más de cuarenta mil aviadores fueron asesinados en los teatros de combate, y esa cifra fue aún peor para los alemanes y los japoneses. El P-51 fue considerado de alta tecnología para su época. Pero los aviones de la Segunda Guerra Mundial y sus pilotos eran esencialmente balas voladoras, que se gastarían como la mayor cantidad de municiones en una guerra masiva de desgaste. Incluso la Operación Rolling Thunder en Vietnam costó más de novecientos aviones.
Resultado de imagen para F-35 + weapons
Los pilotos de hoy en día son entrenados costosamente y políticamente caros de perder. Un piloto perdido sobre Serbia o Siria tiene grandes repercusiones diplomáticas, por lo que los drones se están convirtiendo en el avión elegido. A la Fuerza Aérea le gustan sus jets de alto precio, y el costo es un problema persistente para aviones de cientos de millones de dólares como el F-35. Pero aunque una aeronave propulsada por hélice podría ser útil para organizaciones como el Comando de Operaciones Especiales que lucha pequeñas guerras en lugares remotos, Estados Unidos no va a enviar aviones mejorados de la Segunda Guerra Mundial contra China o Rusia.
Resultado de imagen para A-29 Tucano + weapons
De hecho, la Fuerza Aérea de los EE. UU. Finalmente compró un avión de contrainsurgencia impulsado por hélice. El brasileño A-29 Tucano fue seleccionado en 2011 para el nuevo contrato de soporte aéreo ligero. Hay veinte aviones en orden. Pero los estadounidenses no los llevarán al combate. Los aviones son para la Fuerza Aérea Afgana.

Ahora, construir con madera será más fácil

Ahora, construir con madera será más fácilPor Paula Baldo (Clarin.com) - El Gobierno nacional estableció que las estructuras realizadas con ese material ya no requerirán de permisos ni certificados especiales.


Norma. El Cirsoc 601 reglamenta el diseño y cálculo de las estructuras de madera.

A mediados de enero, el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, y el secretario de Vivienda y Hábitat de la Nación, Domingo Amaya, firmaron una resolución para que el “Sistema de Construcción de Entramado de Madera” para uso de estructuras portantes de edificios sea calificado como un sistema constructivo tradicional. Al formar parte de ese grupo, las estructuras de madera se equiparan con las de hormigón, hierro o mampostería, y ya no será necesario cumplimentar un “Certificado de Aptitud Técnica” (CAT) para validar su empleo en una obra.

La resolución que declara al sistema de entramado de madera como tradicional es uno de los compromisos asumidos por ese Ministerio dentro del acuerdo para la promoción de la construcción con madera, suscripto en septiembre de 2017. Otra meta del acuerdo es lograr que un 10% de las viviendas financiadas por el Estado se construyan con este material. El objetivo final, promover la construcción con madera e impulsar a la industria forestal.

Concretamente, la norma establece que todos los entes estatales que promuevan y financien proyectos de soluciones habitacionales pueden, de ahora en más, realizar pliegos de especificaciones técnicas particulares, licitar, supervisar y presentar proyectos con estructuras entramadas de madera bajo la forma de “sistema constructivo tradicional”. De ese modo, ya no tendrán la obligación de solicitar un CAT, que era una condición necesaria para que un sistema, elemento o material “no tradicional” pueda acceder a planes de construcción con fondos públicos.

Desde 1990, la Dirección de Tecnología de la Subsecretaría de Vivienda de la Nación emite un CAT a todo sistema constructivo que sea considerado “no tradicional” por dicho organismo. Esto implica que los materiales, elementos y sistemas constructivos no incluidos en las normas, reglamentos o disposiciones que establecen las condiciones a las que deben ajustarse el uso deben probar su aptitud para dar un marco de seguridad. También incluye los casos en que la tecnología esté reglamentada pero que su empleo no se encuentre muy difundido.

En ese sentido, el mismo reglamento establece la posibilidad de que un sistema pueda cambiar su categorización, y por lo tanto quedar exento del CAT, en el caso que haya transcurrido un tiempo suficiente para suponer que reúne las cualidades de permanencia y funcionamiento para un uso normal o que por su empleo extendido hubiera sido objeto de reglamentos o normas de la Dirección Nacional de Tecnología.

Tal es el caso de la construcción con madera: “Resulta imperiosa una revisión de la reglamentación a fin de contemplar los avances constructivos y tecnológicos que actualmente contribuirán a disminuir el gasto de las familias y mejorar su calidad de vida”, fundamenta la resolución.

En ese sentido, la aprobación del Cirsoc 601 para estructuras de madera a fines de 2016 marcó un antecedente fundamental. El primer reglamento argentino para el cálculo de estructuras con maderas de producción nacional establece las pautas generales y los requisitos para el diseño y construcción de estructuras de madera en edificios.

Ese reglamento aporta el marco normativo y brinda seguridad para las personas y bienes. En su primera versión, toma el formato de cálculo de tensiones admisibles y en el futuro se podrá considerar la tensión de rotura. Para ello, la normativa internacional fue revisada y adaptada a la realidad y recursos de nuestro país, por ejemplo, para considerar las secciones para los elementos de madera disponibles en el mercado. Las especies consideradas son las de mayor disponibilidad: pino paraná, eucalyptus, pino ellioti y álamo.

Comentario: Aquí intervienen la inteligencia de los arquitectos para crear un habitat confortable, es decir un "buen lugar donde vivir"... Para nuestros amigos y lectores, colaboramos con un diseño para su consideración.
Imagen relacionada
Imagen relacionada

Roban camionetas en Brasil para cargarlas de marihuana y cruzarlas a la Argentina

Por Ernesto Azarkevich - Clarin.com
La Policía de Misiones descubrió que el 90% de los vehículos incautados a narcos son brasileños. Les sacan los asientos para llenarlos y los traen incluso por agua.
Roban camionetas en Brasil para cargarlas de marihuana y cruzarlas a la Argentina
El momento en el que una camioneta robada en Brasil es cruzada cargada de droga desde Paraguay rumbo a Misiones.

La permeable frontera es aprovechada al máximo por las bandas narco que operan en Misiones. A la facilidad del ingreso de marihuana desde Paraguay, ahora se suma un método novedoso: la provisión de cientos de vehículos robados en Brasil que son utilizados para mover la droga desde la costa del río Paraná hacia los centros de acopio.

En la Policía de Misiones establecieron que el 90% de los vehículos incautados en causas vinculadas al tráfico de estupefacientes tenían pedido de secuestro en Brasil, principalmente en el Estado de Santa Catarina y en menor medida, Paraná.

Los vehículos, muchas camionetas y combis, son cruzados a la Argentina principalmente en los 30 kilómetros de frontera seca ubicados entre Bernardo de Irigoyen y San Antonio. En los últimos tiempos y como consecuencia de los controles policiales, el cruce de esos vehículos se trasladó más al sur. Sobre lanchas de aluminio unidas con tablones y utilizando motores náuticos de baja potencia son cargadas las camionetas que en pocos minutos llegan a territorio argentino a través de pasos clandestinos. Las bandas luego canjean esos vehículos por drogas o los venden por sumas que oscilan entre 20.000 y 30.000 pesos.

El año pasado, la Policía de Misiones reintegró a Brasil 104 vehículos que fueron hallados principalmente en la zona más caliente del narcotráfico: Jardín América, a 100 kilómetros de Posadas. A casi todos les habían quitado los asientos traseros y la butaca derecha para maximizar la capacidad de carga. Y les habían colocado matrículas de vehículos argentinos para no despertar sospechas.

En esa zona fueron decomisados 41 coches, dos camiones, 23 camionetas, ocho combis y 31 motos. Estas últimas generalmente son entregadas por las bandas a quienes deben “barrer” los caminos secundarios para descartar la presencia de patrullas de las fuerzas federales o de la propia Policía de Misiones.

Una de las principales organizaciones que operan en esa zona es el “Clan M”. Se trata de una familia que empezó traficando cigarrillos desde Paraguay y rápidamente incursionó en el narcotráfico, negocio donde las ganancias se multiplican.

El clan tejió vínculos con el poder político y hasta con un juez de Instrucción, que en varias ocasiones se interesó por la suerte que corrieron sus integrantes en las refriegas con integrantes de la Prefectura.

Las poderosas camionetas Hummer empezaron a formar parte del paisaje y el pago de las cuentas con billetes de cien dólares parecieron no llamar la atención de nadie. La ostentación del grupo fue cada vez más evidente, a tal punto que mandaron a construir en Colonia Oasis la réplica de un salón de eventos que no quisieron alquilarles para una fiesta familiar.

En Jardín América cuentan que un ministro provincial solía compartir habitualmente asados con el “Clan M”, una muestra más de los vínculos entre la política y el narcotráfico.

“Buena parte del dinero lo blanquearon en farmacias, supermercados, ferreterías, lavaderos, hoteles y otros emprendimientos que son manejados por testaferros”, cuenta un policía que conoce como pocos la ciudad de Jardín América.

Los últimos decomisos de grandes cargas realizadas por la Policía y fuerzas federales obligaron a los narcos a cambiar de estrategia: el acopio de la marihuana que ingresa desde Paraguay ya no se hace en la costa del río Paraná. Ahora tienen sus depósitos sobre el margen derecho de la ruta 12, más hacia el centro de la provincia.

“Compran aserraderos quebrados y campos para convertirlos en búnkers donde se oculta la droga para luego enviarla a Buenos Aires, principalmente disimulada en cargas de madera. Siempre buscan una fachada legal”, dice un oficial.

En Misiones, después de muchos años de sólo combatir el narcomenudeo, la Policía provincial se sumó en 2016 a la investigación y combate de los narcos. En 2015 la Fuerza había decomisado 1.027 kilos de marihuana en 60 procedimientos; mientras que cerró 2017 con 21 toneladas en 282 intervenciones. Todo con una dotación de apenas 59 agentes antidrogas y escasa tecnología.

Nación se resignó: la planta nuclear no se instalará en Río Negro

Por ADRIÁN PECOLLO y JAVIER LOJO (Diario RÍO NEGRO) - A pesar del conocido deseo presidencial, se desestimó la posibilidad de que el asentamiento haga pie en esta provincia. Se resolvió que será emplazada en el territorio bonaerense, cerca de las plantas de Atucha.
Resultado de imagen para Nación se resignó: la planta nuclear no se instalará en Río Negro

En Atucha, el complejo atómico argentino, se instalará la nueva planta. Así se definió desde Nación luego de desactivar la posibilidad de instalarla en Río Negro. (Foto: Archivo)

Nación desistió –finalmente– del asentamiento nuclear en Río Negro y ya lo ubica en el territorio bonaerense, junto a las plantas de Atucha. Admitió que los “impulsos” y posibilidades que quedan en la provincia “no alcanzan” para persistir en el intento.

El paulatino declive de la última promoción en la provincia, liderada por el diputado Sergio Wisky y el intendente de Sierra Grande, Nelson Iribarren, se explica en el velado desistimiento de Nación, armado con elementos técnicos y políticos recogidos por Energía y Casa Rosada, muy a pesar del conocido deseo presidencial. Persisten meneos, como el análisis de un recurso judicial, aunque la determinación está tomada: Nación se resignó y la planta no estará en Río Negro.

El intento final estuvo en la charla del presidente Mauricio Macri con el gobernador Alberto Weretilneck en Villa La Angostura. El mandatario pretendía otro respaldo del rionegrino. “Se esperaba mayor compromiso. No observamos apoyo claro del gobierno para empujarlo. El gobernador opina con muy poca convicción”, admitió un funcionario nacional a “Río Negro” en un repaso de las razones del abandono.

Esa desactivación fue advertida por los promotores rionegrinos. Así, Iribarren no nunca recibió la pretendida resolución de Energía que formalizara el asentamiento en su localidad y, a partir de eso, su municipio recurriría a la Justicia “Eso (resolución) sólo no alcanza, pues hay una ley que se debería eliminar. Además, la principal oposición –el Frente para la Victoria– está en contra y este proyecto de 9 años, sólo entre elaboración y construcción, trasciende a más de dos gestiones. Por eso, requiere consensos entre los actuales y los futuros gobernantes”, consideró el hombre de Macri. “No alcanza tampoco con el empuje” del senador Miguel Pichetto, los legisladores y “hombres de Cambiemos, y el intendente Iribarren”, agregó, con reconocimiento.

Nación entonces desistió de la central en la provincia, insistió “Río Negro”. “Hoy no está en la agenda. Al presidente le gustaba la idea para desarrollar una zona que está económicamente en retirada. Hubiese sido un importante punto de partida. Pero, la mirada ya esta puesta en construirla en Buenos Aires, en Atucha”.

En ese sentido, funcionarios de Energía y la Comisión Nacional de Energía Atómica se reunieron con la gobernadora María Eugenia Vidal para ratificar el asentamiento en Atucha-Lima (Zárate), a 100 kilómetros de Buenos Aires. Allí existen dos de las tres centrales argentinas. Cuarta y quinta, acordadas con China, se repartían entre Lima y Río Negro. Ambas -finalmente- se asentarán en el complejo de Atucha.

El convenio chino viene igualmente con cierta demora, pues se preveían comenzar con los trabajos de la cuarta en el 2018 y la última estimación indica su inicio recién para el año próximo. Antes se deberán firmar los contratos definitivos con China.

Un paso que distiende

Weretilneck prometió al presidente Macri que no intervendría si Nación o Sierra Grande insistían con la central nuclear.Pero, el vicegobernador Pedro Pesatti se resistía a esa pasividad y, en los últimos días, enfatizó que haría “todo lo que haga falta y donde corresponda” para defender la ley de prohibición. “Seré un celoso custodio”, enfatizó en Las Grutas. 

Una formal acción de Nación a favor de la central en Río Negro ponía al oficialismo rionegrino en la disyuntiva, considerando la postura del gobernador y su compromiso ante Macri, y el posicionamiento de Pesatti y sus garantías anunciadas. Por eso, el desistimiento nacional tiene un aporte político a Juntos al suprimir otro componente de deterioro de la relación del gobernador y su vice. Quedarán, igualmente, otras razones por dirimir pero, en principio, se esfuma esta encubierta porfía...

Comentario: Despues se quejan que no tienen trabajo y falta desarrollo regional. Pero, continua funcionando la maquina de impedir...de los "celosos custodios". Mientras tanto , la gobernadora Vidal deberá pensar "gracias, mas trabajo para Atucha"...

Narcotráfico, terrorismo y militares

Resultado de imagen para Narcotráfico, terrorismo y militaresPor Nicolas Dapena Fernandez* - Perfil.com
Recientes propuestas gubernamentales en Argentina reabren el sensible debate sobre la participación –y su grado– de los militares en tareas de seguridad interior, puntualmente en soporte a operaciones de narcotráfico y antiterrorismo.

Más allá de lo compleja que es la cuestión relativa a qué entiende la ley argentina por terrorismo u organización terrorista, cuestión que no está nada clara en el Código Penal y puede dar lugar a errores graves, es interesante detenerse a analizar cómo están determinadas las responsabilidades en esta materia bajo la ley argentina, y cuán similares son con la ley estadounidense, para tomar un parámetro razonable.

No escapa al criterio lógico que la fuerza estatal es una sola, y que esta se escinde operativamente en diferentes áreas,  a efectos de conseguir legalidad y eficiencia en el accionar. El propio preámbulo de la CN separa la función “consolidar la paz interior” de “proveer a la defensa común”. 

Los delitos en Argentina se rigen por el Código Penal, y las modalidades de su enjuiciamiento se rigen por los distintos códigos procesales penales nacional y provinciales.

Cuando se trata de delitos complejos, como el narcotráfico –en todas sus etapas salvo en algunas provincias la comercialización–, lavado de activos o terrorismo, la jurisdicción es federal; así, se ocupan de ella los jueces y fiscales federales. Y para atender esos casos están las fuerzas de seguridad federales.

En materia de defensa, bajo la ley argentina existen las denominadas hipótesis de defensa, a saber: hipótesis de conflicto e hipótesis de guerra.
Para atender esos casos fueron establecidas las fuerzas armadas; clasificándose su accionar en:
1. operaciones convencionales en defensa de los intereses vitales de la Nación, 
2. operaciones en el marco de las Naciones Unidas, 
3. operaciones en apoyo a la comunidad nacional o de países amigos, y 
4. operaciones en apoyo de la seguridad interior.

Estas dos leyes, de Defensa y de Seguridad Interior, determinan cuál es el quicio adecuado de actuación de cada fuerza, y le atribuyen una cierta jurisdicción y competencias para atender un determinado fenómeno.
Resultado de imagen para operaciones de narcotráfico y antiterrorismo.
 Las fuerzas armadas no pueden actuar en hipótesis de seguridad interior, salvo brindar apoyo logístico mediante “servicios de arsenales, intendencia, sanidad, veterinaria, construcciones y transporte, así como de elementos de ingenieros y comunicaciones” o intervenir con “elementos de combate” para “el restablecimiento de la seguridad interior dentro del territorio nacional … previa declaración del estado de sitio”.

A su vez, tampoco pueden realizar tareas de inteligencia internas, aunque la ley solo prohíbe aquello relativo a “las cuestiones relativas a la política interna del país”, por lo cual debería analizarse si encuadra en esa prohibición el soporte a tareas de recolección de información criminal.

Lo interesante es que en los EE.UU. rige la misma prohibición desde 1878 a través de la Posse Comitatus Act: las fuerzas armadas de EE.UU. no pueden intervenir en cuestiones criminales o policiales internas, salvo “to provide equipment and supplies –equipamiento y suministros–, technical assistance –asistencia técnica–, information –información–, and training to law enforcement agencies –entrenamiento a las agencias de aplicación de la ley–”. Ese criterio fue aplicado y sostenido por la Corte Suprema de EE.UU. en United States vs. Jaramillo y United States vs. Mc Arthur.
Resultado de imagen para Posse Comitatus Act:
En síntesis, es interesante sumar a este debate, siempre referenciado en nuestro país en los excesos de los años 70, ejemplos de países donde una nítida separación de funciones y fijación de interacciones cooperativas entre las fuerzas de seguridad y fuerzas armadas ha sido exitosa, y se mantuvo incólume en el tiempo desde hace 140 años. En otras palabras: analicemos y repliquemos lo que otros países hacen y les funciona, y no tanto lo que nos sugieren hacer pero ellos no hacen –involucrar militares en la lucha interna contra el terrorismo y el narcotráfico–.

*Abogado. Experto en armas y terrorismo.

La energía eólica se abre camino y ya es la segunda fuente de electricidad de Europa

La energía eólica se abre camino y ya es la segunda fuente de electricidad de EuropaPor Idafe Martín (Clarin.com) - Superó al carbón y a la energía nuclear. Alemania y Dinamarca encabezan el cambio. La energía eólica se abre camino y ya es la segunda fuente de electricidad de Europa.

Molinos. La energía eólica gana terreno en Europa, mientras cae el uso del petróleo y el carbón. /REUTERS

Europa sigue quemando carbón. Regiones europeas, como la que engloba al noreste de Francia, Bélgica, Holanda y el noroeste de Alemania, tienen decenas de reactores nucleares en activo. Al viejo continente le queda todavía lejos cumplir con sus promesas de transición energética, pero está en camino más rápido de lo esperado hace unos años.

Los datos de 2017 muestran que por primera vez la energía eólica ya es la segunda fuente energética de la Unión Europea con el 18% de toda la capacidad de producción energética instalada. A los molinos, cada vez más comunes en Europa, sólo los supera el gas natural, pero ya adelantaron al carbón y a la energía nuclear.

La lucha contra el cambio climático, el miedo a la nuclear que hace que los gobiernos apenas puedan autorizar nuevas centrales atómicas y un buen chorro de dinero están haciendo un pequeño milagro. En total, 22.300 millones de euros sirvieron para que de 2016 a 2017 aumentara un 20% la potencia eólica instalada en Europa y para que las energías renovables fueran responsables del 30% de la producción eléctrica del continente.

Según un estudio de los think tank alemán ‘Agora Energiewende’ y británico ‘Sandbag’, la energía solar, la biomasa, pero sobre todo la eólica, se dispararon en los últimos años hasta crecer de 2016 a 2017 un 12%. Hace apenas cinco años las centrales de carbón producían más del doble de electricidad que todas las renovables juntas.

El crecimiento se debe sobre todo al aumento de la eólica, con Alemania al frente. El país del ‘Made in Germany’ ya tiene 56,1 gigavatios de potencia eólica instalada tras ‘plantar’ en 2017 el 42% de todos los nuevos molinos europeos. Le sigue España con 23,1 gigavatios y el Reino Unido con 8,8. En 2017 Europa aumentó su capacidad eólica en 15,7 gigavatios, 6,6 de ellos en Alemania.

El auge de las renovables frena o directamente pone en retirada a las otras fuentes de generación eléctrica. El gas natural resiste estable, pero la electricidad generada a través del petróleo y del carbón declina en los últimos años a pesar de que la demanda eléctrica total del continente crece entre un 0,5% y un 1% anual.

Los molinos de viento cubrieron en 2017 el 20% de la demanda eléctrica alemana, cuatro puntos por encima del 16% de 2016 aunque todavía lejos del primer país europeo que invirtió masivamente en molinos de viento, la Dinamarca que ya cubre con ellos el 44% de su demanda de electricidad.

Europa intenta hacer su transición energética y la apuesta política es clara. El 85% de la capacidad energética instalada en la UE en 2017 fue de energía renovable: 65,5% eólica, 25,5% solar y 4% de biomasa. De seguir este ritmo, Europa podría cumplir su objetivo: que el 50% de su consumo energética en 2030 sea de energías renovables.

El problema llega cuando se va a los datos por países. Alemania y el Reino Unido son responsables del 56% de la nueva capacidad energética renovable de los últimos tres años. El resto de Europa occidental va a trancas y barrancas aumentando estas energías pero más despacio.

El principal retraso está al este de Berlín. Los países de Europa del este no avanzan y siguen confiando en la quema de carbón para generar electricidad. Europa necesita que estos países, por ahora mucho menos considerados con el medio ambiente, cambien de actitud si quiere cumplir los objetivos que se marcó cuando firmó a finales de 2015 el Acuerdo de París sobre el clima.

Entonces, los europeos prometieron reducir un 40% sus emisiones de gases contaminantes antes de 2030 tomando como año de referencia 1990. El informe de los think tanks asegura que “los datos sugieren que los esfuerzos europeos sobre eficiencia energética no son suficientes y que las políticas de la UE sobre la cuestión deben ser reforzadas”. El Parlamento Europeo apuesta en sus últimos informes por aumentar los objetivos europeos de eficacia energética y de uso de renovables. Los gobiernos se niegan a dar más pasos.

El camino es largo y la voluntad flojea. Los informes de la asociación ‘WindEurope’ –reúne a las empresas involucradas en producción de energía eólica- aseguran que la inversión en nuevos molinos se contrajo un 19% desde 2016 y que los instalados ese año y en 2017 se contabilizan como inversiones en años anteriores.

El desarrollo de la energía eólica está llevando a muchos molinos a alta mar. A pesar de que todavía supone una mínima parte del ‘mix energético’, el ‘offshore wind’ (los molinos en el mar) es la tendencia más en boga en algunos países, hasta suponer un 53% de toda la capacidad energética creada por el Reino Unido en 2017 y sumar el año pasado en toda Europa 15,8 gigavatios, un 25% más que en 2016. Once países europeos controlan ya más de 4.000 molinos en el mar y Escocia inauguró el año pasado la primera ‘granja’ de molinos flotantes.

La mayor parte de los molinos en el mar europeo, hasta un 98%, se concentran en una pequeña área europea a la que dan las costas británica, alemana, danesa, holandesa y belga. El Mar del Norte está empezando a desmantelar torres de extracción de petróleo (las reservas en la región se agotan) y plantando molinos, anclados al suelo marino o ya flotando. Francia se unirá si el presidente Macron cumple sus promesas de inversión en eólica marina.

Cuando nuestro Don Quijote en bañador, mostrando su torso desnudo, musculoso y moreno de surfista, choque contra los molinos marinos, recibirá un golpe que le recordará a sus tierras españolas. El 51% de los nuevos molinos, en tierra y en mar, instalados en Europa, fueron construidos por la empresa hispano-germana ‘Siemens-Gamesa Renewable Energy’.

Comentario:
Otro claro ejemplo que nos indica la necesidad de acelerar la instalación de aerogeneradores en nuestra desierta Patagonia. Mientras los europeos se ven necesitados de instalar sus molinos en el Mar del Norte y a alto costo, Argentina cuenta con llanuras interminables y el INVAP. Hay que acelerar, por favor...

Argentina, tercera en el ranking de los países con economías "más miserables"

Argentina, tercera en el ranking de los países con economías "más miserables"
(Clarin.com) - Es según un estudio de Bloomberg entre 66 naciones y basado en los datos de desempleo e inflación. Venezuela, primera.



El presidente Mauricio Macri en la planta de Córdoba de Fiat, en la presentación de su nuevo modelo Cronos, a principio de mes. Foto: Daniel Cáceres

La Argentina mantuvo el tercer puesto en el ranking de economías "más miserables" que realiza la agencia Bloomberg (Misery Index) y que resume las perspectivas en materia de inflación y desempleo para 66 economías. Por arriba están Venezuela, que mantiene el primer puesto, y Sudáfrica, que desde el cuarto lugar.

"Argentina desmiente un tercer año de mejora en su puntaje general, que se apresta a ser el más bajo desde al menos 2013, el año en que el FMI censuró al país por encubrir la inflación elevada y en que Bloomberg comenzó a calcular los datos", dice la agencia de noticias.
Argentina, tercera en el ranking de los países con economías "más miserables"
Ranking de los países "más miserables" (Misery Index) de Bloomberg.

Venezuela marca su cuarto año como economía más miserable del mundo, con un puntaje que es tres veces superior al de 2017.Brasil, en tanto, se mantiene en el puesto 9.

Tailandia volvió a reivindicar la categoría de “menos miserable”, si bien la manera singular del país de calcular el desempleo hace que el número dos, Singapur, sea digno de mención. En otros lugares, México espera dar grandes pasos este año con una inflación más manejable, en tanto Rumania absorbe más miseria por el motivo opuesto.

Argentina, tercera en el ranking de los países con economías "más miserables"
Ranking de los países "menos miserables" (Misery Index) de Bloomberg.

El Bloomberg Misery Index se basa en el viejo concepto de que una inflación y un desempleo bajos generalmente ilustran en qué medida deberían sentirse bien quienes viven dentro de una economía. A veces, naturalmente, un conteo bajo puede resultar engañoso en cualquier categoría: los precios persistentemente reducidos pueden ser signo de una demanda floja, y un desempleo demasiado bajo encadena a los trabajadores que desearían pasar a mejores puestos, por ejemplo.

Los resultados indican en gran medida una perspectiva económica que en líneas generales sigue siendo brillante: los economistas calculan un crecimiento interanual de 3,7 % para el mundo en 2018, igualando el nivel del año pasado que fue el mejor desde 2011, según la mediana de sondeos de Bloomberg.

Algunos no han sido tan afortunados. En Venezuela, la hiperinflación generó frustración en muchos economistas con respecto a la tasa real de crecimiento de los precios. Los tipos de cambio del mercado negro dieron una perspectiva sobre las cifras, mientras que mediciones alternativas fueron tras las oscilaciones de los costos. Una rebaja gubernamental reciente en los precios de los comestibles dio un breve respiro a la inflación, en tanto los economistas consultados consideran que subirá 1.864 % este año.

Es una incógnita: la estimación más reciente del Fondo Monetario International fijó la cifra en 13.000 % para este año después de alrededor de 2.400 % en 2017.

En el otro extremo del espectro, México hace sus mayores progresos este año, avanzando 16 escalones hacia “menos miserable” en tanto persiste el optimismo de los economistas.

Para estos, el banco central podrá dominar el brote de inflación alta del año pasado, llevándola este año hasta un promedio de 4,1% después de un 6 % en 2017.

Los anteojos con los que la inteligencia de Estados Unidos ve el mundo

Resultado de imagen para CIA + glassesPor Fabián Calle - Infobae.com
La respuesta más difundida por los medios fue la convicción de un papel activo de Rusia para influenciar en las próximas elecciones legislativas en Estados Unidos.

El pasado 13 de febrero la comunidad de inteligencia de los Estados Unidos dio a conocer el "Worldwide Threat Assessment", documento que combina aquella información y prospectiva que puede ser dada a conocer por las 14 agencias de inteligencia con que cuenta la superpotencia. 

Algunas inmortalizadas por libros y películas, y otras menos conocidas, como la NSA y la DIA. La primera, por lejos la mejor financiada y centrada en todo lo referido a comunicaciones y mundo digital. La segunda, la inteligencia militar dependiente del Pentágono. El mismo día que se daba a conocer este documento, los jefes de estas agencias respondían preguntas de los senadores referidas a los principales riesgos que enfrentaba el país. La respuesta más difundida por los medios fue la convicción de un papel activo de Rusia para influenciar en las próximas elecciones legislativas en Estados Unidos.

Según la inteligencia americana, tal como sucedió en el 2016, el objetivo no sería favorecer a republicanos o a la oposición demócrata, sino agudizar las tensiones internas, así como desprestigiar en el exterior la política y las prácticas de su histórico rival. En otras palabras, debilitar en todo lo posible el softpower o la capacidad de influencia y cooperación americana.

Como corresponde, el documento focaliza en la ascendente tendencia a la competencia y aun conflictos entre las grandes potencias, o sea, Estados Unidos, China y Rusia. En el corto plazo, el foco está puesto en la posibilidad cierta de escalada bélica en Corea del Norte y en el Golfo Arábigo o Pérsico. Todo ello sin desconocer el ascendente papel de actores no estatales como el terrorismo de Al Qaeda e ISIS, así como hackers y sus ataques informáticos. Algunas veces guiados por Estados rivales y, en otros casos, no. En este sentido, convoca a dar prioridad a la capacidad de detectar, evitar y llegado el caso atenuar los impactos de estas acciones que están llamadas a tener una relevancia central en todos los campos.

Un país que hace y hará intenso uso de este tipo de disrupciones será Rusia, afirma el texto, en especial contra Ucrania, pero también contra los países de la Organización para el Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Para poner a prueba su seguridad y potenciar tensiones políticas, sociales, raciales y económicas dentro de los países occidentales. También China es protagonista en este campo, si bien con fuerte énfasis en el espionaje sobre secretos industriales, nuevas tecnologías, finanzas, etcétera. En menor medida, está el caso de Irán, que por el momento concentra sus esfuerzos en inteligencia electrónica y sabotaje sobre Israel y Arabia Saudita.

Finalmente, pero no por ello menos importante, figura el caso de Corea del Norte. Hasta el momento el énfasis de sus ciberataques ha sido para la obtención ilegal de dinero y recursos financieros, y sobre los despliegues y los planes militares de Corea del Sur y Estados Unidos. Pero pocas dudas hay de que también está en condiciones de llevar a cabo intrusiones para sabotear infraestructura crítica de sus rivales.

En materia de terrorismo, se puntualiza que el foco está sobre dos organizaciones extremistas sunitas como son Al Qaeda e ISIS. Estas están operativas a pesar de los golpes recibidos y siguen intentando llevar a cabo ataques en territorio de los Estados Unidos, si bien su mayor actividad se da en zonas de conflicto como Siria, Irak, así como áreas de África y Asia.

La otra rama del terrorismo sería la compuesta por Irán y sus aliados de Hezbollah con base en El Líbano. De hecho, en los últimos años, tanto en la guerra civil siria como en Irak y Yemen estos bandos sunitas y chiitas enfrentados han chocado de manera intensa y han provocado numerosas bajas.

Asimismo, el narcotráfico ocupa un espacio no menor. Entre otros motivos, no solamente por su descomunal disponibilidad de recursos económicos, nexos más o menos fluidos con grupos terroristas, y su capacidad de influir y corromper, sino también por un marcado aumento del número de ciudadanos estadounidenses fallecidos en los últimos dos años por consumo de drogas ilícitas. En este sentido, advierte que, en el 2016, el incremento fue del 21 por ciento. Al tiempo que la producción de cocaína, heroína y metanfetaminas se ubica en niveles récord. La sustancia que está provocando mayor mortalidad es un nuevo y sintético producto derivado del opio. Este escenario explica el poder y la influencia del narcotráfico en México, así como el papel de China como fuente de provisión de sustancias químicas que se usan en los laboratorios clandestinos. La misma difusión de internet y las redes sociales es cada vez de más utilidad para los narcotraficantes, para llegar a proveedores y consumidores.

En materia de la situación de la economía global, los porcentajes de crecimiento en Estados Unidos, Europa, Asia, etcétera son aceptables, por lo cual no parece haber un escenario de crisis sistémica aguda en el corto y mediano plazo; es un factor moderador de mayores conflictos. Sí cabe esperar un cierto reflujo o reducción de los fondos internacionales que han ido en los últimos años hacia mercados emergentes. Los cambios que se vienen produciendo en la economía estadounidense, tal como un dólar más fuerte, reformas impositivas y suba de la tasa de interés, son algunos de los factores explicativos de ello.

En materia de petróleo y gas, nada indica que se vaya a revertir radicalmente la baja de los precios, lo cual es un factor de impacto negativo sobre Rusia, Irán, Arabia Saudita, Venezuela. En parte explicado también por el boom de la extracción de shale gas y shale petróleo en territorio estadounidense.

Por último, en lo que hace al panorama en América Latina, todo indica que una mezcla de bajo crecimiento económico en la mayoría de sus países, fuertes denuncias de corrupción y violencia e inseguridad ciudadana, tenderá a reforzar la visión crítica a lo establecido y conocido por parte sustancial de sus ciudadanos y votantes. Factor relevante dado los procesos electorales que se darán en México y Colombia. Si bien la economía mexicana muestra fundamentos relativamente buenos y ello ha venido reduciendo el flujo de inmigrantes ilegales hacia los Estados Unidos, no se puede descartar que vuelva a aumentar. El Gobierno mexicano enfrenta el desafío de una fuerte actividad del narcotráfico, así como un vecindario signado por países con serios problemas socioeconómicos y de inseguridad.

Sin duda un caso de extremo es Venezuela con su colapso económico y social. La aguda caída en su producción de petróleo y una creciente e intrincada cadena de cesación de pagos a acreedores internacionales no harán más que agudizar las tensiones internas. También se les presta atención a los interrogantes y los riesgos que presenta la situación en Colombia, con su récord de producción de cocaína y la existencia de flujos de guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que están buscando sumarse o crear organizaciones delictivas para actuar en el tráfico de drogas y otros ilícitos.

Mientras tanto, en nuestra ciclotímica Argentina, en donde pasamos de las profecías de final anticipado del Gobierno de Cambiemos a mediados del 2017, helicópteros de plástico de por medio como souvenirs, al contundente triunfo del oficialismo en octubre, a un febrero de 2018 donde desde algunos sectores sindicales y políticos se vuelve a diagnosticar o, mejor dicho, desear el final anticipado, habrá que tomar en cuenta la ausencia de referencias apocalípticas sobre nuestro país en el informe de inteligencia norteamericano.

Desde ya, los deseosos de la inestabilidad institucional recurrirán a un menú de explicaciones ad hoc: los norteamericanos no saben hacer inteligencia, buscan esconder los problemas terminales que presenta el Gobierno argentino. O que, pese a los esfuerzos de la Casa Rosada, la Casa Blanca no mira ni le interesa la Argentina. Por esas vueltas de la psiquis humana, la herencia traumática del 2001 y los intereses políticos e ideológicos, son los mismos que tienden a ver a Venezuela sin mayores problemas y no registran la reciente derrota de Rafael Correa en Ecuador, por el 68% de los votos. Como decía Albert Einstein, hay dos cosas infinitas: el universo y la estupidez humana, y sobre la primera de ellas tenía ciertas dudas.

Video: China transforma el desierto

Un ejemplo: Querer es poder. En Argentina, se quejan por falta de trabajo, con la enorme superficie de zonas áridas que posee el país. Un ejemplo, que si se desea trabajar hay donde hacerlo. Lo que falta es mas patriotismo y menos egoísmo...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...